INTRODUCCIÓN
La implementación de reformas legales, la creación de nuevas legislaciones y la innovación de los sistemas de trabajo son factores que constantemente modifican el desempeño de las oficinas judiciales.
Estos aspectos implican la introducción de cambios que se reflejan en la recolección, el registro y la presentación de los informes estadísticos, con la finalidad de brindar información lo suficientemente clara y comprensible a través de cuadros, gráficos y comentarios.
En el 2005 se continuó con la implementación del Sistema Costarricense de Gestión de Despachos Judiciales, correspondiéndole en esta ocasión a la Sala Constitucional la utilización de este sistema a partir del segundo semestre.
Por otra parte, destaca la creación de los juzgados de Menor Cuantía de Pérez Zeledón y San Ramón, Pensiones Alimentarias de Limón y del Contravencional y de Menor Cuantía de Hojancha. Además, el Ministerio Público dispuso la implementación de áreas especializadas en Defensa Civil de la Víctima, Casación Penal y Ejecución de la Pena, en las Fiscalías Adjuntas de Pérez Zeledón y Pococí.
Finalmente, la reforma de la Ley de Tránsito constituye uno de los hechos más trascendentales en esta ocasión, al trasladar de la competencia judicial los asuntos relacionados con las boletas o infracciones simples a responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT). Este suceso ocasiona fuertes cambios en las variables relacionadas con esta materia y por consiguiente, en el comportamiento global de las mismas a nivel institucional.
CONCEPTOS BÁSICOS
Materia Penal: El circulante en los tres tipos de oficina competentes en esta materia está constituido por dos grupos: en trámite y con resolución provisional. En las fiscalías, los casos con resolución provisional son aquellos en que han recaído las siguientes resoluciones:
Sobreseimiento provisional.
Rebeldía.
Declaratoria de ausencia.
En los juzgados penales, los expedientes en trámite son aquellos que se encuentran en etapa intermedia, mientras que con resolución provisional se consideran los que están con:
Suspensión del proceso a prueba.
Conciliación condicionada.
Criterio de oportunidad (Incisos b y d del artículo 22 del Código Procesal Penal).
Rebeldía en asuntos propios del juzgado, dictada a partir de 1998.
Por su parte, en los tribunales penales, los casos en trámite son aquellos que tienen fecha señalada para el debate o en espera a que se fije. Con resolución provisional se consideran los expedientes en que se han dictado alguna de las siguientes resoluciones:
Suspensión del proceso a prueba.
Conciliación condicionada.
Reparación del daño.
Rebeldía en asuntos propios del tribunal, dictada a partir de 1998.
Suspensión por acción de inconstitucionalidad.
Prejudicialidad.
Materia de Trabajo: los casos activos corresponden a los expedientes que están tramitándose y en espera de dictarse la sentencia de primera instancia.
Materias Contenciosa Administrativa, Agraria, Civil y Pensiones Alimentarias: el circulante está constituido por los expedientes que tienen menos de seis meses de haberse efectuado alguna tramitación; por consiguiente, se consideran como tales los casos que se encuentran en la etapa de ejecución de sentencia o cumplen con el requisito anterior.
Materia de Familia: en el circulante están los casos que se encuentran en tramitación o en etapa de ejecución de sentencia.
Materias Contravencional y Tránsito: el circulante lo integran los casos que están tramitándose, en los que no ha recaído la sentencia de primera instancia.
Materia Penal Juvenil: son los expedientes en los que no ha recaído alguna resolución o sentencia que dé por concluido el caso.
Materia de Violencia Doméstica: el circulante lo conforman los casos que se encuentran tramitándose y todavía no se ha celebrado la audiencia donde el Juez decide si mantiene o levanta la medida provisional que dictó, al momento de interponerse la demanda.
Estructura del Anuario Judicial
En esta ocasión, el Anuario de Estadísticas Judiciales está conformado por 263 cuadros, los cuales contienen las estadísticas de cada materia, tanto en primera como en segunda instancia, para cada uno de los despachos judiciales del país. Estos cuadros están distribuidos de la siguiente manera:
Cuadros |
Contenido |
01 al 09 |
Movimiento General |
10 al 43 |
Movimiento de trabajo en las Salas |
44 al 92 |
Movimiento de trabajo en los Tribunales de Segunda Instancia |
93 al 97 |
Movimiento penal en los Tribunales Penales (Materia Penal Juvenil) |
98 al 105 |
Movimiento penal en el Ministerio Público |
106 al 109 |
Movimiento
Penal en el Ministerio Público(Turno Extraordinario Materia |
110 al 111 |
Movimiento penal en el Ministerio Público (Casación) |
112 al 114 |
Movimiento penal en el Ministerio Público (Ejecución de la Pena) |
115 al 121 |
Movimiento penal en el Ministerio Público (Defensa Civil de la Víctima) |
122 al 129 |
Movimiento penal en los Juzgados Penales |
130 al 132 |
Movimiento penal en los Juzgados Penales(Turno Extraordinario) |
133 al 154 |
Movimiento penal en los Tribunales Penales |
155 al 168 |
Movimiento de personas sentenciadas en los Tribunales Penales |
169 al 171 |
Movimiento penal en el Ministerio Público (Materia Penal Juvenil) |
172 al 175 |
Movimiento penal en el Ministerio Público(Turno Extraordinario
Materia |
176 al 182 |
Movimiento penal en los Juzgados Penales (Materia Penal Juvenil) |
183 al 189 |
Movimiento penal en el Ministerio Público (Inspección Fiscal) |
190 al 199 |
Movimiento de personas detenidas sin estar sentenciadas. |
200 al 202 |
Movimiento de trabajo en materia de Faltas y Contravenciones |
203 al 206 |
Movimiento de trabajo en materia de Tránsito |
207 al 215 |
Movimiento de trabajo en materia de Trabajo |
216 al 219 |
Movimiento de trabajo en materia Contenciosa Administrativa |
220 al 228 |
Movimiento de trabajo en materia Civil |
229 al 230 |
Movimiento de trabajo en materia Agraria |
231 al 233 |
Movimiento de trabajo en materia de Familia |
234 al 235 |
Movimiento de trabajo en materia de Pensiones Alimentarias |
236 al 239 |
Movimiento de trabajo en materia de Violencia Doméstica |
240 al 250 |
Movimiento de trabajo en materia Notarial |
251 al 260 |
Movimiento de trabajo en el Tribunal de la Inspección Judicial |
261 al 263 |
Notificaciones y Comisiones |
Comportamiento general
Con la finalidad de ofrecer un panorama general del movimiento de trabajo en el Poder Judicial, a continuación se presenta el análisis de las principales variables (casos entrados, terminados y circulante al finalizar el año), clasificadas por materia (de primera instancia) durante el 2005.
Casos entrados
La cantidad de casos entrados en la corriente judicial llegó a 553798 expedientes, cifra inferior en 400049 asuntos respecto al registro del período anterior, para una baja porcentual del 41,9%.
Materia |
Casos Entrados |
Variación 04-05 |
||||
2004 |
% |
2005 |
% |
Absoluta |
Relativa |
|
Total |
953847 |
100,0 |
553798 |
100,0 |
-400049 |
-41,9 |
Civil |
78287 |
8,2 |
74659 |
13,5 |
-3628 |
-4,6 |
Agraria |
3027 |
0,3 |
3092 |
0,6 |
65 |
2,1 |
Familia |
23754 |
2,5 |
24266 |
4,4 |
512 |
2,2 |
Contenciosa Administrativa |
24117 |
2,5 |
26755 |
4,8 |
2638 |
10,9 |
Penal (1) |
141906 |
14,9 |
144102 |
26,0 |
2196 |
1,5 |
Trabajo |
20454 |
2,1 |
19586 |
3,5 |
-868 |
-4,2 |
Contravenciones |
50845 |
5,3 |
49240 |
8,9 |
-1605 |
-3,2 |
Tránsito |
515037 |
54,0 |
114348 |
20,6 |
-400689 |
-77,8 |
Pensiones Alimentarias |
23433 |
2,5 |
23827 |
4,3 |
394 |
1,7 |
Penal Juvenil (2) |
11494 |
1,2 |
9953 |
1,8 |
-1541 |
-13,4 |
Violencia Doméstica |
48073 |
5,0 |
47396 |
8,6 |
-677 |
-1,4 |
Constitucional |
13420 |
1,4 |
16574 |
3,0 |
3154 |
23,5 |
(1) Corresponde a la entrada en las oficinas del Ministerio Público y delitos de acción privada entrados en los Tribunales Penales. |
||||||
(2) Corresponde a la entrada en el Ministerio Público (Fiscalías Penales Juveniles). |
Esta exagerada disminución se encuentra explicada por la reforma a la Ley de Tránsito anteriormente comentada, obteniéndose de esta manera la cifra más baja desde 1998, según se evidencia en el siguiente gráfico.
Al examinar la entrada por materia, se tiene que en Penal y Tránsito se recibieron las mayores cantidades de expedientes con 144102 y 114348 casos respectivamente, en contraposición con Penal Juvenil y Agraria que apenas admitieron 9953 y 3092 asuntos, en ese orden. Por su parte, las materias Constitucional y Contenciosa Administrativa fueron las que más incrementaron el volumen de demandas ingresadas con 3154 y 2638 unidades, mientras que sobresale la disminución de ingresados en la materia de Tránsito al reducir su valor en 400689 casos, como producto de la mencionada reforma.
La clasificación de esta variable por circuito judicial establece que los circuitos Primero y Segundo de San José son los que conservan las cantidades más importantes en cuanto a casos entrados con 172534 y 71988 expedientes, situación contraria con los circuitos Segundo de Alajuela y Segundo de la Zona Atlántica que tan solo recibieron 19921 y 19590 asuntos, en su orden. Finalmente, llama la atención que todos los circuitos redujeron el volumen de demandas ingresadas, especialmente los circuitos Primero de San José y Primero de Alajuela que disminuyeron su valor en 74074 y 96857 unidades, respectivamente.
Circuito Judicial |
Casos Entrados |
Variación 04-05 |
||||
2004 |
% |
2005 |
% |
Absoluta |
Relativa |
|
Total |
953847 |
100,0 |
553798 |
100,0 |
-400049 |
-41,9 |
Primero de San José |
246608 |
25,9 |
172534 |
31,2 |
-74074 |
-30,0 |
Segundo de San José |
92219 |
9,7 |
71988 |
13,0 |
-20231 |
-21,9 |
Primero de Alajuela |
157806 |
16,5 |
60949 |
11,0 |
-96857 |
-61,4 |
Segundo de Alajuela |
36811 |
3,9 |
19921 |
3,6 |
-16890 |
-45,9 |
Cartago |
75192 |
7,9 |
41471 |
7,5 |
-33721 |
-44,8 |
Heredia |
63905 |
6,7 |
46366 |
8,4 |
-17539 |
-27,4 |
Guanacaste |
71110 |
7,5 |
37066 |
6,7 |
-34044 |
-47,9 |
Puntarenas |
67922 |
7,1 |
31765 |
5,7 |
-36157 |
-53,2 |
Zona Sur |
65377 |
6,9 |
31276 |
5,6 |
-34101 |
-52,2 |
Primero de la Zona Atlántica |
35157 |
3,7 |
20872 |
3,8 |
-14285 |
-40,6 |
Segundo de la Zona Atlántica |
41740 |
4,4 |
19590 |
3,5 |
-22150 |
-53,1 |
Casos terminados
La cantidad de casos terminados llegó a 544921, cifra inferior en 407977 asuntos respecto al registro del año anterior, para un descenso porcentual de 42,8%.
En virtud de lo anterior, esta variable también reporta un substancial decremento en su valor, como consecuencia de la ya comentada reforma a la Ley de Tránsito y por ello, nuevamente se obtiene la cifra más baja de los últimos períodos.
Materia |
Casos Terminados |
Variación 04-05 |
||||
2004 |
% |
2005 |
% |
Absoluta |
Relativa |
|
Total |
952898 |
100,0 |
544921 |
100,0 |
-407977 |
-42,8 |
Civil |
51861 |
5,4 |
47220 |
8,7 |
-4641 |
-8,9 |
Agraria |
2708 |
0,3 |
2694 |
0,5 |
-14 |
-0,5 |
Familia |
23591 |
2,5 |
23730 |
4,4 |
139 |
0,6 |
Contenciosa Administrativa |
15757 |
1,7 |
15297 |
2,8 |
-460 |
-2,9 |
Penal (1) |
165914 |
17,4 |
165400 |
30,4 |
-514 |
-0,3 |
Trabajo |
21610 |
2,3 |
21248 |
3,9 |
-362 |
-1,7 |
Contravenciones |
50711 |
5,3 |
51159 |
9,4 |
448 |
0,9 |
Tránsito |
530538 |
55,7 |
130578 |
24,0 |
-399960 |
-75,4 |
Pensiones Alimentarias |
9486 |
1,0 |
10073 |
1,8 |
587 |
6,2 |
Penal Juvenil (2) |
16095 |
1,7 |
13998 |
2,6 |
-2097 |
-13,0 |
Violencia Doméstica |
50918 |
5,3 |
47242 |
8,7 |
-3676 |
-7,2 |
Constitucional |
13709 |
1,4 |
16282 |
3,0 |
2573 |
18,8 |
1.
Corresponde a los terminados del Ministerio Público (se incluyen: acumulados,
archivos fiscales e incompetencias), Juzgados |
||||||
2.
Corresponde a los terminados del Ministerio Público (se incluyen: acumulados,
archivos fiscales, incompetencias y otros motivos) |
El desglose por materia de las demandas fenecidas evidencia que en Penal y Tránsito también se lograron finalizar las mayores proporciones de expedientes con 165400 y 130578 casos, situación opuesta con Pensiones Alimentarias y Agraria que únicamente lograron resolver 10073 y 2694 procesos. Por otra parte, la materias Constitucional y Pensiones Alimentarias fueron las que más lograron incrementar la cifra de asuntos fenecidos con 2573 y 587 unidades y nuevamente sobresale la excesiva reducción de procesos finalizados en Tránsito con 399960 demandas.
La clasificación de los casos fenecidos por Circuito Judicial revela que los circuitos Primero de San José y Primero de Alajuela lograron terminar las mayores cantidades de expedientes con 169211 y 64075 unidades respectivamente, mientras que los circuitos Segundo de Alajuela y Segundo de la Zona Atlántica fueron los que finalizaron los volúmenes más moderados con 20787 y 18753 procesos, en ese orden. Por su parte, al igual que los casos entrados, esta variable también disminuyó su registro en todas las regiones, sobresaliendo paradójicamente los circuitos Primero de San José y Primero de Alajuela con 74332 y 92859 expedientes de menos respecto al período anterior.
Circuito Judicial |
Casos Terminados |
Variación 04-05 |
||||
2004 |
% |
2005 |
% |
Absoluta |
Relativa |
|
Total |
952898 |
100,0 |
544921 |
100,0 |
-407977 |
-42,8 |
Primero de San José |
243543 |
25,6 |
169211 |
31,1 |
-74332 |
-30,5 |
Segundo de San José |
84874 |
8,9 |
62882 |
11,5 |
-21992 |
-25,9 |
Primero de Alajuela |
156934 |
16,5 |
64075 |
11,8 |
-92859 |
-59,2 |
Segundo de Alajuela |
37101 |
3,9 |
20787 |
3,8 |
-16314 |
-44,0 |
Cartago |
78353 |
8,2 |
42738 |
7,8 |
-35615 |
-45,5 |
Heredia |
61520 |
6,5 |
41480 |
7,6 |
-20040 |
-32,6 |
Guanacaste |
72425 |
7,6 |
38342 |
7,0 |
-34083 |
-47,1 |
Puntarenas |
78452 |
8,2 |
32217 |
5,9 |
-46235 |
-58,9 |
Zona Sur |
64955 |
6,8 |
31723 |
5,8 |
-33232 |
-51,2 |
Primero de la Zona Atlántica |
34239 |
3,6 |
22713 |
4,2 |
-11526 |
-33,7 |
Segundo de la Zona Atlántica |
40502 |
4,3 |
18753 |
3,4 |
-21749 |
-53,7 |
Circulante al finalizar el año
El circulante al finalizar el 2005 en los despachos de primera instancia llegó a 461138 expedientes, cifra inferior en 15783 casos respecto al volumen de trabajo existente al iniciar el año, para una disminución porcentual de 3,3%.
Por consiguiente, el número de casos activos reporta su segunda baja consecutiva luego de incrementar su valor de manera ininterrumpida desde 1998.
Materia |
Circulante al |
Variación 04-05 |
||||
31/12/2004 |
% |
31/12/2005 |
% |
Absoluta |
Relativa |
|
Total |
476921 |
100,0 |
461138 |
100,0 |
-15783 |
-3,3 |
Civil |
96497 |
20,2 |
95348 |
20,7 |
-1149 |
-1,2 |
Agraria |
5526 |
1,2 |
5330 |
1,2 |
-196 |
-3,5 |
Familia |
16663 |
3,5 |
15143 |
3,3 |
-1520 |
-9,1 |
Contenciosa Administrativa |
45429 |
9,5 |
53319 |
11,6 |
7890 |
17,4 |
Penal (1) |
105637 |
22,1 |
93158 |
20,2 |
-12479 |
-11,8 |
Trabajo |
30123 |
6,3 |
29397 |
6,4 |
-726 |
-2,4 |
Contravenciones |
28770 |
6,0 |
27232 |
5,9 |
-1538 |
-5,3 |
Tránsito |
50423 |
10,6 |
36795 |
8,0 |
-13628 |
-27,0 |
Pensiones Alimentarias |
81383 |
17,1 |
88814 |
19,3 |
7431 |
9,1 |
Penal Juvenil (2) |
5593 |
1,2 |
5074 |
1,1 |
-519 |
-9,3 |
Violencia Doméstica |
8085 |
1,7 |
8441 |
1,8 |
356 |
4,4 |
Constitucional |
2792 |
0,6 |
3087 |
0,7 |
295 |
10,6 |
(1) Corresponde a los casos en trámite en Fiscalías, Juzgados y Tribunales Penales. |
||||||
(2) Corresponde a los casos en trámite en Fiscalías y Juzgados Penales Juveniles. |
La distribución del circulante por materia evidencia que las jurisdicciones Civil y Penal son las que almacenan los montos más significativos de procesos bajo estudio con 95348 y 93158 unidades, en contraposición con la Penal Juvenil y la Constitucional que apenas mantienen 5074 y 3087 expedientes bajo su responsabilidad. Al examinar las variaciones ocurridas durante el año, se tiene que las materias Contenciosa Administrativa y Pensiones Alimentarias son las que más incrementaron su circulante en 7890 y 7431 demandas, situación contraria con Penal y Tránsito que minimizaron su trabajo en 12479 y 13628 casos, respectivamente.
Finalmente, la composición de los casos activos por circuito judicial establece que los circuitos Segundo de San José y Primero de San José conservan las cantidades más considerables de demandas con 110639 y 110326 asuntos, mientras que los circuitos Segundo de la Zona Atlántica y Segundo de Alajuela tan solo concentran 16371 y 13280 expedientes, en ese orden. Asimismo, los circuitos Segundo de San José y Heredia fueron los únicos que aumentaron su circulante en 5337 y 297 casos, situación contraria con los circuitos Primero de Alajuela y Primero de San José que redujeron su cifra en 5633 y 5968 demandas, respectivamente.
Circuito Judicial |
Circulante al |
Variación 04-05 |
||||
31/12/2004 |
% |
31/12/2005 |
% |
Absoluta |
Relativa |
|
Total |
476921 |
100,0 |
461138 |
100,0 |
-15783 |
-3,3 |
Primero de San José |
116294 |
24,4 |
110326 |
23,9 |
-5968 |
-5,1 |
Segundo de San José |
105302 |
22,1 |
110639 |
24,0 |
5337 |
5,1 |
Primero de Alajuela |
56106 |
11,8 |
50473 |
10,9 |
-5633 |
-10,0 |
Segundo de Alajuela |
14163 |
3,0 |
13280 |
2,9 |
-883 |
-6,2 |
Cartago |
30363 |
6,4 |
29226 |
6,3 |
-1137 |
-3,7 |
Heredia |
40111 |
8,4 |
40408 |
8,8 |
297 |
0,7 |
Guanacaste |
32464 |
6,8 |
29234 |
6,3 |
-3230 |
-9,9 |
Puntarenas |
19896 |
4,2 |
18752 |
4,1 |
-1144 |
-5,7 |
Zona Sur |
24035 |
5,0 |
23602 |
5,1 |
-433 |
-1,8 |
Primero de la Zona Atlántica |
21130 |
4,4 |
18827 |
4,1 |
-2303 |
-10,9 |
Segundo de la Zona Atlántica |
17057 |
3,6 |
16371 |
3,6 |
-686 |
-4,0 |
De esta manera, el estudio del comportamiento general de las principales variables proporciona un panorama del movimiento de trabajo que mantuvieron los despachos judiciales de primera instancia durante el 2005, que además ayuda a introducir el análisis que se realiza a lo largo del anuario para cada una de las materias, a través de cuadros, gráficos y comentarios que se presentan a lo largo del presente documento.