MATERIA CIVIL
CUADROS DEL 220 AL 228
La información contenida en los siguientes cuadros hace referencia al movimiento de trabajo en los juzgados competentes en materia Civil durante el 2005.
A continuación se enumeran los sucesos más importantes ocurridos en el año, con la finalidad de tener un panorama más claro previo al análisis de esta jurisdicción:
La disminución de la cantidad de casos entrados, interrumpiendo la tendencia alcista mostrada durante el último quinquenio.
La estabilidad en el porcentaje de asuntos recibidos en los juzgados de mayor cuantía, específicamente en el período 2003-2005; esta cifra representó un 42% para este grupo de oficinas en la actualidad.
El leve descenso del porcentaje de juicios ejecutivos respecto a la entrada global, al constituir estos procesos el 77.1% del total. En esta ocasión sobresale el primer decremento que reporta este indicador en los últimos años.
La substancial disminución en el número de casos terminados luego de que su valor se incrementara en el último trienio, especialmente en el período 2003-2004, en el cual los aumentos se registraron de manera considerable. En esta ocasión se resolvieron 47220 demandas.
Segunda baja consecutiva del circulante, luego de que su valor ascendiera en el bienio 2001-2003. De esta manera, el 2005 finalizó con 95348 expedientes y el descenso se presenta a pesar de que la reducción de los casos terminados fue más intensa que la reportada por los asuntos ingresados, lo cual apunta a que los casos declarados en abandono son el principal causante de esta variación, al ser descontados del circulante sin dar por finalizado el proceso. Paralelamente, ambos tipos de despacho (mayor y menor cuantía) redujeron sus existencias durante este período.
La composición de los casos activos, al igual que la entrada, presenta una homogeneidad en el trienio 2003-2005. En esta oportunidad, los juzgados de mayor cuantía conservan el 47,6% de los asuntos bajo estudio y en este sentido, es importante destacar que a partir del año 2002, este grupo de despachos reporta un circulante menor al que corresponde a los juzgados de menor cuantía.
El número de sentencias dictadas llegó a 9354 y experimenta su segunda reducción sucesiva luego de que su valor registrara un importante incremento en el 2003.
CASOS ENTRADOS
La cantidad de casos entrados en el 2005 llegó a 74659 expedientes, cifra inferior en 3628 asuntos respecto al registro del período anterior, para una baja de 4,6%.
Casos Entrados según Tipo de Juzgado |
|||||
Año |
Total |
Mayor |
% |
Menor |
% |
Cuantía |
Cuantía |
||||
1998 |
67331 |
30333 |
45,1 |
36998 |
54,9 |
1999 |
72420 |
34264 |
47,3 |
38156 |
52,7 |
2000 |
76349 |
38289 |
50,1 |
38060 |
49,9 |
2001 |
72797 |
31752 |
43,6 |
41045 |
56,4 |
2002 |
73868 |
29651 |
40,1 |
44217 |
59,9 |
2003 |
74786 |
31645 |
42,3 |
43141 |
57,7 |
2004 |
78287 |
32409 |
41,4 |
45878 |
58,6 |
2005 |
74659 |
31376 |
42,0 |
43283 |
58,0 |
La composición de la entrada establece que los juzgados de mayor cuantía recibieron 31376 demandas, es decir, el 42% del total, mientras que 43283 asuntos se presentaron en los despachos de menor cuantía para el 58% restante.
La evolución anual de esta variable revela una disminución en la actualidad, interrumpiendo la tendencia creciente del trienio anterior. Por su parte, los juzgados de mayor cuantía muestran un descenso de casos recibidos luego de aumentar su registro en el bienio 2002-2004; mientras que los despachos de menor cuantía muestran un comportamiento irregular, al decrecer esta vez su entrada después de aumentarla en el 2004.
A continuación se presentan las dependencias con las mayores y menores cifras de casos entrados en el año, separadas por tipo de oficina; además, se brinda el detalle de las variaciones respecto al período anterior.
Juzgado |
Casos Entrados |
Variación |
||
2004 |
2005 |
Absoluta |
Relativa |
|
Total |
78287 |
74659 |
-3628 |
-4,6 |
Mayor Cuantía* |
32409 |
31376 |
-1033 |
-3,2 |
Civil Heredia |
3123 |
3134 |
11 |
0,4 |
Civil Cartago |
2426 |
2402 |
-24 |
-1,0 |
... |
... |
... |
... |
... |
Civil y Trabajo Puriscal |
207 |
204 |
-3 |
-1,4 |
Civil y Trabajo Osa |
107 |
113 |
6 |
5,6 |
Menor Cuantía* |
45878 |
43283 |
-2595 |
-5,7 |
Menor Cuantía Heredia |
5248 |
4873 |
-375 |
-7,1 |
Menor Cuantía Alajuela |
4870 |
3952 |
-918 |
-18,9 |
... |
... |
... |
... |
... |
Contravencional y Menor Cuantía La Fortuna |
35 |
21 |
-14 |
-40,0 |
Contravencional y Menor Cuantía Turrubares |
4 |
5 |
1 |
25,0 |
* Los datos corresponden al total de juzgados de cada grupo. |
Como es de esperar, los ingresos más fuertes se presentaron en los juzgados especializados, en contraposición con los despachos mixtos que admitieron las cantidades más moderadas, esta situación es independiente al tipo de oficina.
Por su parte, el decremento de los casos entrados (3628) se encuentra explicado por ambos tipos de oficina, ya que los juzgados de mayor y menor cuantía redujeron sus admisiones en 1033 y 2595 expedientes respectivamente.
Al explorar la composición porcentual de los casos entrados según tipo de despacho se tiene una gran estabilidad, especialmente en el último trienio, ya que los juzgados de mayor cuantía recibieron el 42% de los asuntos en el 2005, cifra muy similar a la reportada en los períodos más recientes.
El siguiente recuadro muestra el detalle de los asuntos ingresados durante el bienio 2004-2005 en los juzgados cabecera de circuito judicial, haciendo la separación por tipo de dependencia.
Juzgados |
Casos Entrados |
Variación 04-05 |
||
2004 |
2005 |
Absoluta |
Relativa |
|
TOTAL |
61001 |
58676 |
-2325 |
-3,8 |
MAYOR CUANTIA |
26615 |
26100 |
-515 |
-1,9 |
I a VI Civil I Circuito San José |
10816 |
10943 |
127 |
1,2 |
Civil II Circuito San José |
2034 |
1850 |
-184 |
-9,0 |
Civil Alajuela |
2503 |
2215 |
-288 |
-11,5 |
Civil y Trabajo San Carlos |
1171 |
1115 |
-56 |
-4,8 |
Civil Cartago |
2426 |
2402 |
-24 |
-1,0 |
Civil Heredia |
3123 |
3134 |
11 |
0,4 |
Civil y Trabajo Liberia |
995 |
908 |
-87 |
-8,7 |
Civil Puntarenas |
1179 |
1140 |
-39 |
-3,3 |
Civil y Trabajo Pérez Zeledón |
957 |
879 |
-78 |
-8,2 |
Civil Limón |
635 |
799 |
164 |
25,8 |
Civil y Trabajo Pococí |
776 |
715 |
-61 |
-7,9 |
MENOR CUANTIA |
34386 |
32576 |
-1810 |
-5,3 |
I a VI Civil Menor Cuantía I Circuito San José |
13204 |
13091 |
-113 |
-0,9 |
Civil Menor Cuantía II Circuito San José |
1562 |
2053 |
491 |
31,4 |
Menor Cuantía Alajuela |
4870 |
3952 |
-918 |
-18,9 |
Menor Cuantía San Carlos |
1754 |
1232 |
-522 |
-29,8 |
Menor Cuantía Cartago |
2818 |
2578 |
-240 |
-8,5 |
Menor Cuantía Heredia |
5248 |
4873 |
-375 |
-7,1 |
Contravencional y Menor Cuantía Liberia |
619 |
537 |
-82 |
-13,2 |
Menor Cuantía Puntarenas |
1328 |
1110 |
-218 |
-16,4 |
Menor Cuantía Pérez Zeledón |
850 |
861 |
11 |
1,3 |
Menor Cuantía Limón |
1478 |
1696 |
218 |
14,7 |
Menor Cuantía Pococí |
655 |
593 |
-62 |
-9,5 |
De aquí se desprende que en ambos estratos, la gran mayoría de estos juzgados produjo una disminución en la cantidad de casos recibidos y la baja global en la entrada (3628) está explicada en gran parte por estos 32 despachos. Específicamente, los juzgados de mayor y menor cuantía minimizaron sus valores en 515 y 1810 unidades respectivamente; es decir, en 2325 demandas al examinar de manera conjunta.
En cuanto a los 12 juzgados ubicados en el Primer Circuito Judicial de San José, es interesante observar que los despachos de mayor cuantía redujeron su porcentaje en la entrada luego de que empezaran a regir los montos de las cuantías en el 2001. En específico, este indicador decreció de manera abrupta en el bienio 2001-2002, para luego crecer en forma gradual durante el siguiente trienio hasta alcanzar el 45,5% en la actualidad.
Casos Entrados en los 12 juzgados del I Circuito de San José |
|||||
Año |
Total |
Mayor |
% |
Menor |
% |
1991 |
18669 |
6960 |
37,3 |
11709 |
62,7 |
1992 |
17448 |
7253 |
41,6 |
10195 |
58,4 |
1993 |
17260 |
7940 |
46,0 |
9320 |
54,0 |
1994 |
22200 |
8121 |
36,6 |
14079 |
63,4 |
1995 |
27832 |
10272 |
36,9 |
17560 |
63,1 |
1996 |
26975 |
11540 |
42,8 |
15435 |
57,2 |
1997 |
24947 |
12215 |
49,0 |
12732 |
51,0 |
1998 |
22316 |
10561 |
47,3 |
11755 |
52,7 |
1999 |
22690 |
11446 |
50,4 |
11244 |
49,6 |
2000 |
26372 |
13363 |
50,7 |
13009 |
49,3 |
2001 |
23376 |
10582 |
45,3 |
12794 |
54,7 |
2002 |
25756 |
10374 |
40,3 |
15382 |
59,7 |
2003 |
23694 |
10299 |
43,5 |
13395 |
56,5 |
2004 |
24020 |
10816 |
45,0 |
13204 |
55,0 |
2005 |
24034 |
10943 |
45,5 |
13091 |
54,5 |
Por otra parte, los casos entrados a nivel nacional en el 2005 mostraron un aumento en el segundo trimestre para luego decrecer hasta finalizar el año. Este mismo comportamiento lo presentaron los juzgados de mayor y menor cuantía; por su parte, los porcentajes de entrada en ambos tipos de oficina no muestran una tendencia claramente definida.
Tipo de Juzgado | |||||
Trimestre |
Casos |
Mayor |
% |
Menor |
% |
Primero |
16584 |
7072 |
42,6 |
9512 |
57,4 |
Segundo |
20671 |
8618 |
41,7 |
12053 |
58,3 |
Tercero |
18978 |
8036 |
42,3 |
10942 |
57,7 |
Cuarto |
18426 |
7650 |
41,5 |
10776 |
58,5 |
Total |
74659 |
31376 |
42,0 |
43283 |
58,0 |
La clasificación de las demandas ingresadas por circuito judicial establece que nuevamente los circuitos Primero de San José, Primero de Alajuela y Heredia acogen las cantidades más fuertes con 26909, 10211 y 9211 expedientes respectivamente; estos circuitos conforman el 62,1% de la entrada total. Una situación opuesta ofrecen los circuitos Segundo de Alajuela y Segundo de la Zona Atlántica que apenas admitieron 2470 y 1458 asuntos en ese orden.
Circuito Judicial |
Casos Entrados |
Porcentajes |
||||||
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
|
Total |
73868 |
74786 |
78287 |
74659 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
Primero San José |
29588 |
27126 |
27272 |
26909 |
40,1 |
36,3 |
34,8 |
36,0 |
Segundo San José |
3341 |
3546 |
3596 |
3903 |
4,5 |
4,7 |
4,6 |
5,2 |
Primero Alajuela |
11412 |
11665 |
11247 |
10211 |
15,4 |
15,6 |
14,4 |
13,7 |
Segundo Alajuela |
2521 |
2980 |
3258 |
2470 |
3,4 |
4,0 |
4,2 |
3,3 |
Cartago |
6400 |
5956 |
7316 |
6605 |
8,7 |
8,0 |
9,3 |
8,8 |
Heredia |
5456 |
6699 |
9518 |
9211 |
7,4 |
9,0 |
12,2 |
12,3 |
Guanacaste |
5165 |
5574 |
5748 |
5075 |
7,0 |
7,5 |
7,3 |
6,8 |
Puntarenas |
3011 |
3572 |
3295 |
3149 |
4,1 |
4,8 |
4,2 |
4,2 |
Zona Sur |
3360 |
3596 |
3282 |
3120 |
4,5 |
4,8 |
4,2 |
4,2 |
Primero Zona Atlántica |
2168 |
2406 |
2172 |
2548 |
2,9 |
3,2 |
2,8 |
3,4 |
Segundo Zona Atlántica |
1446 |
1666 |
1583 |
1458 |
2,0 |
2,2 |
2,0 |
2,0 |
De los 74659 casos entrados, 57582 corresponden a juicios ejecutivos para el 77,1% del total, obteniendo de esta manera la primera baja -aunque muy leve- de este porcentaje en los últimos años.
Año |
Casos |
Ejecutivos |
Tipo de Ejecutivo |
|||
Total |
% |
Simple |
Prendario |
Hipotecario |
||
1996 |
72220 |
43249 |
59,9 |
33731 |
4245 |
5273 |
1997 |
70512 |
43828 |
62,2 |
35179 |
3557 |
5092 |
1998 |
67331 |
43692 |
64,9 |
35860 |
2906 |
4926 |
1999 |
72420 |
50793 |
70,1 |
41947 |
2849 |
5997 |
2000 |
76349 |
53821 |
70,5 |
44580 |
2816 |
6425 |
2001 |
72797 |
52315 |
71,9 |
41085 |
3158 |
8072 |
2002 |
73868 |
55026 |
74,5 |
42976 |
3153 |
8897 |
2003 |
74786 |
56992 |
76,2 |
45092 |
3542 |
8358 |
2004 |
78287 |
60512 |
77,3 |
49933 |
3290 |
7289 |
2005 |
74659 |
57582 |
77,1 |
48084 |
2648 |
6850 |
Por su parte, la cantidad absoluta de estos procesos también revela una baja (2930 casos) luego de incrementarse en el trienio 2002-2004. Este fenómeno se debe a que los juicios simples, prendarios e hipotecarios también redujeron su entrada respecto al período anterior (1849, 642 y 439 asuntos).
El siguiente gráfico ilustra la evolución del porcentaje de juicios ejecutivos dentro del total de demandas recibidas en el último quinquenio.
En algunos procesos el monto o cuantía de la demanda establece si el juicio se debe ventilar en un juzgado de mayor cuantía (más de ¢600.000) o en uno de menor cuantía.
Estos asuntos conforman el 89,8% de los casos entrados, obteniendo su segunda baja -aunque ambas muy leves desde 1996, según se desprende del siguiente recuadro.
Año |
Casos |
Casos que según su cuantía |
% |
1996 |
72220 |
56662 |
78,5 |
1997 |
70512 |
57213 |
81,1 |
1998 |
67331 |
55559 |
82,5 |
1999 |
72420 |
60926 |
84,1 |
2000 |
76349 |
64137 |
84,0 |
2001 |
72797 |
62719 |
86,2 |
2002 |
73868 |
64692 |
87,6 |
2003 |
74786 |
66388 |
88,8 |
2004 |
78287 |
70408 |
89,9 |
2005 |
74659 |
67040 |
89,8 |
La clasificación de estas 67040 demandas por tipo de despacho revela que en el 2005, el 42,2% se presentó en los juzgados de mayor cuantía, porcentaje casi idéntico al calculado para este grupo de oficinas, al considerar la totalidad de la entrada (42%).
Tipo de Juzgado |
|||||
Tipo de Caso |
Casos |
Mayor |
% |
Menor |
% |
Total |
67040 |
28273 |
42,2 |
38767 |
57,8 |
Abreviado |
635 |
281 |
44,3 |
354 |
55,7 |
Monitorio |
239 |
131 |
54,8 |
108 |
45,2 |
Ordinario |
2042 |
2007 |
98,3 |
35 |
1,7 |
Ejecutivo Simple |
48084 |
13682 |
28,5 |
34402 |
71,5 |
Ejecutivo Prendario |
2648 |
2284 |
86,3 |
364 |
13,7 |
Ejecutivo Hipotecario |
6850 |
5767 |
84,2 |
1083 |
15,8 |
Interdicto |
934 |
459 |
49,1 |
475 |
50,9 |
Ejecución de sentencia |
1831 |
846 |
46,2 |
985 |
53,8 |
Confesión Judicial |
456 |
303 |
66,4 |
153 |
33,6 |
Sucesión |
3321 |
2513 |
75,7 |
808 |
24,3 |
Como ya se mencionó, los juicios ejecutivos llegaron a 57582 expedientes en la actualidad, de ellos, 21733 (37,7%) se recibieron en los juzgados de mayor cuantía y 35849 (62,3%) en los de menor cuantía, representando el 96% de estos últimos a ejecutivos simples.
Por otra parte, la entrada de estos procesos en los cuales varía la competencia en los despachos en función de la cuantía, establece que los juzgados de mayor cuantía continúan recibiendo cantidades inferiores de asuntos respecto a los juzgados de menor cuantía y esta situación ocurre desde 1991, con excepción al año 2000, según se detalla en el siguiente recuadro.
Tipo de Juzgado | |||||
Año |
Casos |
Mayor |
% |
Menor |
% |
1991 |
50068 |
16168 |
32,3 |
33900 |
67,7 |
1992 |
46786 |
15261 |
32,6 |
31525 |
67,4 |
1993 |
47682 |
17586 |
36,9 |
30096 |
63,1 |
1994 |
46846 |
18757 |
40,0 |
28089 |
60,0 |
1995 |
59888 |
23779 |
39,7 |
36109 |
60,3 |
1996 |
56662 |
24902 |
43,9 |
31760 |
56,1 |
1997 |
57213 |
26599 |
46,5 |
30614 |
53,5 |
1998 |
55559 |
26203 |
47,2 |
29356 |
52,8 |
1999 |
60926 |
29852 |
49,0 |
31074 |
51,0 |
2000 |
64137 |
33449 |
52,2 |
30688 |
47,8 |
2001 |
62719 |
27815 |
44,3 |
34904 |
55,7 |
2002 |
64692 |
26084 |
40,3 |
38608 |
59,7 |
2003 |
66388 |
28389 |
42,8 |
37999 |
57,2 |
2004 |
70408 |
29030 |
41,2 |
41378 |
58,8 |
2005 |
67040 |
28273 |
42,2 |
38767 |
57,8 |
Finalmente, se concentrará la atención en las demandas relacionadas con la Ley de Arrendamiento Urbano, las cuales llegaron a 4027 casos, interrumpiendo el comportamiento decreciente del último cuatrienio; al respecto, es importante mencionar que éste es el segundo aumento desde 1995 para estos procesos.
Tipo de Caso |
|||||
Año |
Casos |
Desahucio |
Consignación |
Prevención |
Fijación de |
1995 |
12079 |
5840 |
3968 |
1239 |
1032 |
1996 |
9824 |
4647 |
3080 |
382 |
1715 |
1997 |
7573 |
3995 |
2529 |
217 |
832 |
1998 |
6780 |
3871 |
2179 |
182 |
548 |
1999 |
6095 |
3872 |
1754 |
179 |
290 |
2000 |
6488 |
4301 |
1823 |
125 |
239 |
2001 |
5429 |
3829 |
1350 |
102 |
148 |
2002 |
5026 |
3643 |
1177 |
79 |
127 |
2003 |
4405 |
3456 |
803 |
65 |
81 |
2004 |
3839 |
3084 |
649 |
39 |
67 |
2005 |
4027 |
2930 |
1000 |
42 |
55 |
Dentro de este grupo, los juicios por desahucio y consignación de alquiler representan al 72,8% y 24,8% del total, respectivamente.
CASOS TERMINADOS
El número de casos terminados en el 2005 llegó a 47220 expedientes, cifra inferior en 4641 asuntos respecto al registro del año anterior para una baja de 8,9%.
De esta manera, se interrumpe la tendencia creciente del trienio anterior, especialmente en el período 2003-2004, en el que los aumentos se manifestaron en forma considerable.
Casos Terminados |
|||||
Trimestre |
2001 |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
Primero |
10546 |
9735 |
10343 |
14675 |
10767 |
Segundo |
10715 |
11076 |
11957 |
12759 |
13268 |
Tercero |
10415 |
11452 |
12717 |
13123 |
12191 |
Cuarto |
9992 |
9900 |
11296 |
11304 |
10994 |
Total |
41668 |
42163 |
46313 |
51861 |
47220 |
Por su parte, el comportamiento de esta variable durante el 2005 reportó un alza en el segundo trimestre, para luego disminuir su valor hasta finalizar el año.
El descenso de los casos fenecidos reportado en esta ocasión obedece a los dos tipos de oficina, dado que los juzgados de mayor y menor cuantía redujeron su valor en 3401 y 1240 demandas en ese orden. Por consiguiente, ambas dependencias muestran una baja luego de incrementar su registro en el bienio y cuatrienio anterior, respectivamente.
Asimismo, el porcentaje de asuntos terminados en las oficinas de mayor cuantía se redujo al representar el 44,2% de la producción luego de ascender en el período 2003-2004 y resulta obvio inferir que los despachos de menor cuantía revelaron un comportamiento paralelamente opuesto en este aspecto.
Casos Terminados |
|||||
Año |
Total |
Juzg. Mayor |
% |
Juzg. Menor |
% |
1999 |
43023 |
19233 |
44,7 |
23790 |
55,3 |
2000 |
41831 |
19612 |
46,9 |
22219 |
53,1 |
2001 |
41668 |
19328 |
46,4 |
22340 |
53,6 |
2002 |
42163 |
17820 |
42,3 |
24343 |
57,7 |
2003 |
46313 |
21387 |
46,2 |
24926 |
53,8 |
2004 |
51861 |
24293 |
46,8 |
27568 |
53,2 |
2005 |
47220 |
20892 |
44,2 |
26328 |
55,8 |
Es interesante observar que la distribución de las demandas finalizadas por provincia mantiene el mismo orden administrativo que rige al país; es decir, San José y Alajuela reportan las cantidades más fuertes con 17653 y 8927 casos concluidos, situación opuesta con Puntarenas y Limón que tan solo finiquitaron 3227 y 2632 asuntos.
Por otra parte, solamente en Cartago y San José se aumentó este registro, en contraposición con Alajuela que mostró la baja más significativa con 2960 expedientes, luego de presentar el alza más importante en el 2004.
Casos Terminados |
Variación 04-05 |
||||||
Provincia |
2001 |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
Absoluta |
Relativa |
|
|
|
|
|
|
|
|
Total |
41668 |
42163 |
46313 |
51861 |
47220 |
-4641 |
-8,9 |
San José |
16101 |
16263 |
16041 |
17648 |
17653 |
5 |
0,0 |
Alajuela |
7545 |
7551 |
9688 |
11887 |
8927 |
-2960 |
-24,9 |
Cartago |
5618 |
4298 |
4556 |
5642 |
6070 |
428 |
7,6 |
Heredia |
3787 |
4446 |
6399 |
5415 |
4911 |
-504 |
-9,3 |
Guanacaste |
2860 |
3563 |
3204 |
4246 |
3800 |
-446 |
-10,5 |
Puntarenas |
3017 |
3258 |
3521 |
4156 |
3227 |
-929 |
-22,4 |
Limón |
2740 |
2784 |
2904 |
2867 |
2632 |
-235 |
-8,2 |
CIRCULANTE AL FINALIZAR EL AÑO
El circulante al finalizar el 2005 llegó a 95348 expedientes, cantidad inferior en 1149 casos respecto a la existencia con la que inició el año, para una disminución porcentual de 1,2%.
Circulante al Finalizar el Año |
|||||
Año |
Total |
Juzg. Mayor |
% |
Juzg. Menor |
% |
1999 |
83296 |
42495 |
51,0 |
40801 |
49,0 |
2000 |
88581 |
48939 |
55,2 |
39642 |
44,8 |
2001 |
86159 |
44104 |
51,2 |
42055 |
48,8 |
2002 |
94084 |
43900 |
46,7 |
50184 |
53,3 |
2003 |
97816 |
46663 |
47,7 |
51153 |
52,3 |
2004 |
96497 |
45653 |
47,3 |
50844 |
52,7 |
2005 |
95348 |
45409 |
47,6 |
49939 |
52,4 |
De esta manera, los casos activos reportan su segundo decremento consecutivo, luego de que su valor ascendiera considerablemente en el bienio 2002-2003. Esta reducción se presenta a pesar de que las demandas terminadas mostraron una baja más intensa a la exhibida por los casos entrados y este fenómeno podría estar explicado por los asuntos abandonados, al ser excluidos del circulante sin dar por finalizado el proceso.
Por su parte, los juzgados de mayor y menor cuantía también exhiben su segunda baja sucesiva, según se observa en el siguiente gráfico.
La composición del circulante por tipo de despacho establece una mayor homogeneidad en el último trienio. En esta ocasión los juzgados de mayor cuantía tienen bajo estudio el 47,6% de los asuntos, porcentaje muy similar al obtenido en el bienio 2003-2004.
Por consiguiente, estas oficinas conservan cantidades inferiores de casos activos en comparación con los despachos de menor cuantía desde el año 2002, según se evidencia en la siguiente ilustración.
La evolución del circulante a través del 2005 presenta un crecimiento durante el primer semestre para luego descender significativamente hasta cerrar el año.
Al examinar por tipo de oficina se tiene que los juzgados de mayor cuantía no muestran alguna tendencia en particular mientras que las dependencias de menor cuantía reportan el mismo comportamiento que presenta el circulante total.
Por su parte, el primer grupo de despachos conservó un volumen de trabajo inferior al que acumulan las otras oficinas en todos los trimestres del período bajo estudio y esta situación también aconteció durante el año anterior.
Circulante al |
|||||
Fecha |
Total |
Juzg. Mayor |
% |
Juzg. Menor |
% |
01-01-05 |
96497 |
45653 |
47,3 |
50844 |
52,7 |
31-03-05 |
97492 |
45922 |
47,1 |
51570 |
52,9 |
30-06-05 |
97744 |
45145 |
46,2 |
52599 |
53,8 |
30-09-05 |
96207 |
45580 |
47,4 |
50627 |
52,6 |
31-12-05 |
95348 |
45409 |
47,6 |
49939 |
52,4 |
La distribución de esta variable por provincia conforma a San José y Alajuela como las regiones que poseen las cantidades más fuertes de casos activos al finalizar el 2005 con 43798 y 15872 expedientes respectivamente, en contraposición con Limón y Puntarenas que apenas atienden 6373 y 5490 procesos en este orden.
En cuanto a las variaciones ocurridas respecto al 2004, solamente en San José, Limón y Cartago se incrementaron los volúmenes de trabajo, mientras que la disminución más importante correspondió a Guanacaste con 983 demandas.
Circulante al |
Variación 04-05 |
||||||
Provincia |
31-12-01 |
31-12-02 |
31-12-03 |
31-12-04 |
31-12-05 |
Absoluta |
Relativa |
Total |
86159 |
94084 |
97816 |
96497 |
95348 |
-1149 |
-1,2 |
San José |
44540 |
47548 |
47396 |
43393 |
43798 |
405 |
0,9 |
Alajuela |
11362 |
14856 |
17456 |
16341 |
15872 |
-469 |
-2,9 |
Cartago |
7172 |
6629 |
6808 |
7211 |
7363 |
152 |
2,1 |
Heredia |
6039 |
7248 |
8552 |
10094 |
9673 |
-421 |
-4,2 |
Guanacaste |
5445 |
6546 |
6645 |
7762 |
6779 |
-983 |
-12,7 |
Puntarenas |
5769 |
5793 |
5562 |
5586 |
5490 |
-96 |
-1,7 |
Limón |
5832 |
5464 |
5397 |
6110 |
6373 |
263 |
4,3 |
Al examinar el circulante de los juzgados ubicados en las cabeceras de circuito judicial, clasificados según tipo de oficina, se tiene que los despachos de mayor cuantía no exteriorizan un comportamiento claramente definido en el último quinquenio y los 35220 casos a su haber representan el 77,6% del circulante en todas las dependencias de esta clase (45409).
Por su parte, los juzgados de menor cuantía reportan en este aspecto la segunda baja consecutiva, luego de incrementar su registro en el bienio 2002-2003 y los 38407 asuntos bajo su responsabilidad corresponden al 76,9% de los casos activos en todas las oficinas de este tipo (49939).
Circulante al |
|||||
Juzgados |
31-12-01 |
31-12-02 |
31-12-03 |
31-12-04 |
31-12-05 |
Total |
69535 |
74694 |
77359 |
74367 |
73627 |
Mayor Cuantía |
36050 |
34941 |
37279 |
35056 |
35220 |
I a VI Civil I Circuito San José |
16709 |
14915 |
15358 |
14106 |
14728 |
Civil II Circuito San José |
2519 |
2484 |
3285 |
2895 |
3231 |
Civil Alajuela |
2848 |
4474 |
5426 |
3562 |
3334 |
Civil y Trabajo San Carlos |
1182 |
1188 |
1104 |
1142 |
992 |
Civil Cartago |
3322 |
3147 |
3342 |
3740 |
3674 |
Civil Heredia |
2826 |
3136 |
3092 |
3357 |
3791 |
Civil y Trabajo Liberia |
919 |
933 |
1209 |
1196 |
918 |
Civil Puntarenas |
2027 |
1663 |
1609 |
1854 |
1365 |
Civil y Trabajo Pérez Zeledón |
867 |
785 |
940 |
1005 |
978 |
Civil Limón |
1401 |
1180 |
913 |
1158 |
1084 |
Civil y Trabajo Pococí |
1430 |
1036 |
1001 |
1041 |
1125 |
Menor Cuantía |
33485 |
39753 |
40080 |
39311 |
38407 |
I a VI Civil Menor Cuantía I Circuito San José |
17843 |
22616 |
19980 |
17418 |
16705 |
Civil Menor Cuantía II Circuito San José |
1974 |
2053 |
2614 |
2681 |
2812 |
Menor Cuantía Alajuela |
3482 |
3516 |
4602 |
4888 |
5382 |
Menor Cuantía San Carlos |
1000 |
1075 |
1169 |
1622 |
1085 |
Menor Cuantía Cartago |
2133 |
1806 |
1654 |
1233 |
1468 |
Menor Cuantía Heredia |
1935 |
3097 |
4125 |
5420 |
4217 |
Contravencional y Menor Cuantía Liberia |
593 |
786 |
525 |
660 |
643 |
Menor Cuantía Puntarenas |
803 |
958 |
1071 |
651 |
981 |
Menor Cuantía Pérez Zeledón |
950 |
840 |
1058 |
984 |
1133 |
Menor Cuantía Limón |
1450 |
1722 |
2415 |
2840 |
3259 |
Menor Cuantía Pococí |
1322 |
1284 |
867 |
914 |
722 |
De esta manera, la totalidad de los juzgados cabecera también reporta su segundo descenso sucesivo después de aumentar su existencia en el período 2002-2003 y las 73627 demandas que tienen bajo estudio abarcan el 77,2% del circulante a nivel nacional.
Finalmente, el siguiente recuadro contiene los despachos con las cantidades más altas y bajas de casos activos el finalizar el 2005, con sus respectivas variaciones respecto a lo que reportaron al iniciar el año.
Juzgado |
Circulante al |
Variación |
||
01-01-05 |
31-12-05 |
Absoluta |
Relativa |
|
Total |
96497 |
95348 |
-1149 |
-1,2 |
Mayor Cuantía * |
45653 |
45409 |
-244 |
-0,5 |
Civil Heredia |
3357 |
3791 |
434 |
12,9 |
Civil Cartago |
3740 |
3674 |
-66 |
-1,8 |
Civil Alajuela |
3562 |
3334 |
-228 |
-6,4 |
... |
... |
... |
... |
... |
Civil y Trabajo Golfito |
390 |
318 |
-72 |
-18,5 |
Civil y Trabajo Osa |
256 |
215 |
-41 |
-16,0 |
Civil y Trabajo Puriscal |
89 |
191 |
102 |
114,6 |
Menor Cuantía * |
50844 |
49939 |
-905 |
-1,8 |
Menor Cuantía Alajuela |
4888 |
5382 |
494 |
10,1 |
Menor Cuantía Heredia |
5420 |
4217 |
-1203 |
-22,2 |
Quinto Civil Menor Cuantía San José |
3529 |
3468 |
-61 |
-1,7 |
... |
... |
... |
... |
... |
Contravencional y Menor Cuantía Guatuso |
28 |
11 |
-17 |
-60,7 |
Contravencional y Menor Cuantía Alvarado |
37 |
11 |
-26 |
-70,3 |
Contravencional y Menor Cuantía Bribrí |
16 |
11 |
-5 |
-31,3 |
Contravencional y Menor Cuantía Turrubares |
5 |
6 |
1 |
20,0 |
* Los datos corresponden al total de juzgados de cada grupo. |
De esta individualización se destaca que los juzgados especializados vuelven a concentrar los volúmenes más elevados de demandas en conocimiento para las dependencias de mayor cuantía, mientras que en las oficinas de menor cuantía esta característica la exhiben los juzgados especializados o los de menor cuantía (que además atienden la materia de trabajo).
Por su parte, a los despachos mixtos corresponden las proporciones más moderadas en cuanto al circulante y esta condición se presenta en ambos tipos de oficina.
SENTENCIAS DICTADAS
El número de sentencias dictadas en el 2005 alcanzó los 9354 fallos, cifra menor en 313 resoluciones respecto al registro del año anterior, para una baja porcentual de 3,2%.
Sentencias Dictadas |
|||||
Año
|
Total |
Juzg. Mayor |
% |
Juzg. Menor |
% |
1999 |
9448 |
4933 |
52,2 |
4515 |
47,8 |
2000 |
9686 |
5493 |
56,7 |
4193 |
43,3 |
2001 |
9530 |
5154 |
54,1 |
4376 |
45,9 |
2002 |
8928 |
4632 |
51,9 |
4296 |
48,1 |
2003 |
10365 |
5058 |
48,8 |
5307 |
51,2 |
2004 |
9667 |
5308 |
54,9 |
4359 |
45,1 |
2005 |
9354 |
5165 |
55,2 |
4189 |
44,8 |
El comportamiento anual de esta variable establece la segunda disminución consecutiva, después de producir un crecimiento substancial en el 2003, según se aprecia en el siguiente gráfico.
Al examinar las sentencias por tipo de juzgado se tiene que los despachos de mayor cuantía continúan dictando más fallos que las oficinas de menor cuantía y esta tendencia se ha venido presentando en los últimos períodos, con excepción al 2003.
En la actualidad, el primer grupo de juzgados decretó 5165 asuntos para el 55,2% del total y esta característica de superioridad la conservó en todos los trimestres del año.
Sentencias Dictadas |
|||||
Trimestre |
Total |
Juzg. Mayor |
% |
Juzg. Menor |
% |
Primero |
2157 |
1119 |
51,9 |
1038 |
48,1 |
Segundo |
2643 |
1497 |
56,6 |
1146 |
43,4 |
Tercero |
2460 |
1367 |
55,6 |
1093 |
44,4 |
Cuarto |
2094 |
1182 |
56,4 |
912 |
43,6 |
Total |
9354 |
5165 |
55,2 |
4189 |
44,8 |
El descenso registrado en la cantidad de sentencias se encuentra explicado por ambos tipos de juzgado, dado que las dependencias de mayor y menor cuantía redujeron sus disposiciones en 143 y 170 ocasiones respectivamente.
En la siguiente ilustración se muestra la distribución porcentual de las sentencias dictadas por tipo de oficina y en ésta se evidencia cierta heterogeneidad en los valores de cada grupo, además de confirmar que los despachos de mayor cuantía han venido produciendo más fallos que las otras dependencias, excepto en el año 2003.
El próximo recuadro contiene los despachos con las mayores y menores proporciones de sentencias impuestas en el 2005, haciendo la separación por tipo de oficina. En este listado no se incluyen los juzgados contravencionales y de menor cuantía de Turrubares, Alvarado y Jicaral, dado que no fallaron sentencia alguna.
Juzgados con |
Cantidad |
Juzgados con |
Cantidad |
Mayor Cuantía |
|||
Civil Heredia |
392 |
Civil y Trabajo Santa Cruz |
41 |
Civil II Circuito San José |
372 |
Civil y Trabajo Golfito |
36 |
Civil Alajuela |
372 |
Civil y Trabajo Osa |
32 |
Menor Cuantía * |
|||
Menor Cuantía Alajuela |
302 |
Contravencional y Menor Cuantía La Fortuna |
2 |
Quinto Civil Menor Cuantía San José |
222 |
Contravencional y Menor Cuantía Guatuso |
1 |
Menor Cuantía Desamparados |
221 |
Contravencional y Menor Cuantía Nandayure |
1 |
* Los juzgados contravencionales y de menor cuantía de Turrubares, Alvarado y Jicaral no dictaron sentencias en el 2005. |
La cantidad de autosentencias dictadas en el año llegó a 23578 resoluciones, cifra que supera en 1279 unidades al registro del período anterior, para un aumento porcentual de 5,7%.
Por consiguiente, esta variable exhibe su tercer incremento consecutivo, luego de disminuir su registro en el bienio 2001-2002.
Autosentencias Dictadas |
|||||
Año |
Total |
Juzg. Mayor |
Juzg. Menor |
||
% |
Cuantía |
% |
|||
1999 |
18152 |
5584 |
30,8 |
12568 |
69,2 |
2000 |
18592 |
6919 |
37,2 |
11673 |
62,8 |
2001 |
17026 |
5437 |
31,9 |
11589 |
68,1 |
2002 |
16812 |
4838 |
28,8 |
11974 |
71,2 |
2003 |
18878 |
5136 |
27,2 |
13742 |
72,8 |
2004 |
22299 |
6440 |
28,9 |
15859 |
71,1 |
2005 |
23578 |
6813 |
28,9 |
16765 |
71,1 |
La clasificación de las autosentencias por tipo de oficina confirma que los juzgados de menor cuantía decretan los volúmenes más importantes de estas resoluciones y en la actualidad dictaminan el 71,1% de estos fallos, porcentaje idéntico al obtenido el período anterior.
Por último, la evolución de estas disposiciones durante el 2005 determina un alza en el segundo trimestre, para luego reducir su valor hasta finalizar el año. Por su parte, los juzgados de menor cuantía ratificaron su comportamiento mayoritario en todos los trimestres.
Autosentencias Dictadas |
|||||
Trimestre |
Total |
Juzg. Mayor |
% |
Juzg. Menor |
% |
Primero |
5113 |
1498 |
29,3 |
3615 |
70,7 |
Segundo |
6743 |
1965 |
29,1 |
4778 |
70,9 |
Tercero |
6328 |
1886 |
29,8 |
4442 |
70,2 |
Cuarto |
5394 |
1464 |
27,1 |
3930 |
72,9 |
Total |
23578 |
6813 |
28,9 |
16765 |
71,1 |