MATERIA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
Y
CIVIL DE HACIENDA
CUADROS DEL 216 AL 219
A continuación se presentan los hechos más relevantes del movimiento de trabajo desarrollado en la materia Contenciosa Administrativa, durante el año 2005:
El aumento de los asuntos entrados confirma la tendencia creciente de esta variable desde el año 2001, con un promedio de 23912 casos por año. Por otro lado, los asuntos finalizados experimentaron una leve disminución con respecto al año pasado ( baja del 2.9%).
El circulante al finalizar aumentó significativamente (7890 expedientes) con respecto al año 2004. El Juzgado Civil de Hacienda y Asuntos Sumarios es el que reporta el mayor circulante con 48929 casos, mientras que el Contencioso Administrativo presenta un circulante de 4390 expedientes.
Las sentencias dictadas experimentan una disminución del 2.0% (70 asuntos), con respecto al año 2004; por otro lado, las auto-sentencias presentan un incremento del 26.7% (1389 asuntos) con respecto al año pasado.
El Juzgado Contencioso Administrativo fue el único que registró asuntos entrados en segunda instancia durante el 2005 ( 870 asuntos).
CASOS ENTRADOS
La entrada de asuntos en el 2005 ascendió a 26755 expedientes, incrementándose en 2638 asuntos con respecto al año 2004. En el siguiente recuadro se observa que la entrada se ha mantenido estable en Juzgado Civil de Hacienda y Asuntos Sumarios del 2001 al 2004; salvo para este año que presenta un aumento importante (2852 casos) con respecto al año anterior; por otro lado, el Juzgado Contencioso experimenta una disminución de 214 asuntos con respecto al año pasado; en los últimos cinco años, la entrada ha fluctuado en un rango de 1359 y 1613 asuntos.
Juzgado |
|||||
Año |
Casos Entrados |
Contencioso |
% |
Asuntos Sumarios |
% |
2001 |
22728 |
1359 |
6.0% |
21369 |
94.0% |
2002 |
22929 |
1448 |
6.3% |
21481 |
93.7% |
2003 |
23032 |
1474 |
6.4% |
21558 |
93.6% |
2004 |
24117 |
1613 |
6.7% |
22504 |
93.3% |
2005 |
26755 |
1399 |
5.2% |
25356 |
94.8% |
El comportamiento porcentual de las demandas ingresadas en el Juzgado Civil de Hacienda se ha mantenido entre el 93.3% y el 94.8%, mientras que en el Juzgado Contencioso Administrativo entre un 5.2% y un 6.7%; como se indicó de previo, el mayor peso de los casos entrados es responsabilidad directa del Juzgado de Asuntos Sumarios. Además, es preciso señalar que durante el 2005 el Juzgado Civil de Hacienda y Asuntos Sumarios alcanzó los valores absolutos y relativos más altos del quinquenio.
Como se observa en el siguiente gráfico, la distribución trimestral de los asuntos ingresados en materia Contenciosa Administrativa, demuestra que el mayor ingreso de casos ocurrió en el cuarto trimestre con 7581 asuntos, mostrando ambos despachos aumentos; 87 casos para el Juzgado Contencioso y 1705 casos para el Juzgado Civil de Hacienda y Asuntos Sumarios, con respecto a los casos entrados en el primer trimestre.
1.1 Entrada por tipo de asunto
En el siguiente detalle se presenta el desglose de las demandas ingresadas en materia Contenciosa desde el año 2001.
Tipo de Proceso |
Casos Entrados |
||||
2001 |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
|
Total |
22728 |
22929 |
23032 |
24117 |
26755 |
Ejecutivo simple |
17748 |
17177 |
19155 |
20258 |
23628 |
Ejecutivo hipotecario |
3269 |
3791 |
2185 |
1989 |
1517 |
Ejecutivo prendario |
229 |
254 |
164 |
114 |
92 |
Ejecución de sentencia |
293 |
466 |
346 |
517 |
409 |
Ordinario |
879 |
842 |
775 |
959 |
695 |
Ad-Perpétuam |
35 |
29 |
160 |
10 |
12 |
Interdicto |
56 |
83 |
48 |
39 |
38 |
Otros |
219 |
287 |
199 |
231 |
364 |
Como se ha venido mostrando a través del tiempo ( último quinquenio), las tres clases de juicios ejecutivos, a saber: simple, hipotecario y prendario son los más comunes, aportando entre el 92.6% y el 94.3% del ingreso global en materia Contenciosa.
En referencia a los casos más comunes por despacho, en el Juzgado Civil de Hacienda y Asuntos Sumarios, los juicios ejecutivos aportan 25237 asuntos y representan el 99.5% de los casos entrados; por otro lado, en el Juzgado Contencioso los casos más comunes son los ordinarios y los de ejecución de sentencia que conjuntamente aportan 1028 asuntos y significan el 73.5% de los casos recibidos.
La relación de los juicios ejecutivos respecto a la entrada total para el período 2001 - 2005 la podemos apreciar en el siguiente cuadro:
Año |
Total |
Ejecutivos |
% |
2001 |
22728 |
21246 |
93.5 |
2002 |
22929 |
21222 |
92.6 |
2003 |
23032 |
21504 |
93.4 |
2004 |
24117 |
22361 |
92.7 |
2005 |
26755 |
25237 |
94.3 |
El total de juicios ejecutivos ingresados durante el 2001 al 2003 han presentado una relativa estabilidad, alrededor de un promedio anual de 21324 asuntos por año, no así, para el 2004 y 2005 que han presentado una tendencia al aumento. El incremento de estos dos años para los ejecutivos los originó exclusivamente los juicios simples, que se incrementaron en 3370 asuntos para este año, además, los ejecutivos hipotecarios y prendarios disminuyeron su entrada en 472 y 22 casos respectivamente en relación al año 2004.
En el siguiente detalle se presenta la distribución porcentual de los cinco tipos de asuntos más frecuentes que ingresan en esta materia, desde el 2001.
Porcentaje de Casos Entrados |
|||||
Tipo de proceso |
2001 |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
Ejecutivo simple |
78.1% |
74.9% |
83.2% |
84.0% |
88.3% |
Ejecutivo hipotecario |
14.4% |
16.5% |
9.5% |
8.2% |
5.7% |
Ejecutivo prendario |
1.0% |
1.1% |
0.7% |
0.5% |
0.4% |
Ordinario |
3.9% |
3.7% |
3.4% |
4.0% |
2.6% |
Ejecución de sentencia |
1.3% |
2.0% |
1.5% |
2.1% |
1.5% |
Otros |
1.3% |
1.7% |
1.8% |
1.2% |
1.5% |
TOTAL |
100.0% |
100.0% |
100.0% |
100.0% |
100.0% |
Como se observa en el recuadro anterior los ejecutivos simples para el 2004 y el 2005 alcanzaron el 84.0% y 88.3% respectivamente; es decir, que aproximadamente representan cuatro de cada cinco casos. De igual manera, se observa un considerable incremento porcentual respecto a los años anteriores; este incremento difiere con la disminución que se ha presentado en los juicios hipotecarios desde el 2002 cuando su peso relativo fue de un 16.5% y para el 2005 representaron el 5.7%. Los demás tipos de procesos se mantienen estables, salvo, los ordinarios que experimentan una disminución del 1.4% y los ordinarios lesividad aumentaron 132 asuntos con respecto al año pasado.
1.2 Entrada por cuantía
Al ordenar el ingreso de demandas por cuantía para el año 2005, se obtiene que el 55.8% de los asuntos que ingresaron fueron con montos inferiores a ¢500.000; porcentaje que es muy semejante al obtenido para el 2004 de un 53.1%. Estos porcentajes lo establece en gran medida la entrada en el Juzgado Civil de Hacienda Asuntos Sumarios, debido al peso que tienen los ingresos en este despacho en relación con el Juzgado Contencioso. Para el 2005 se establece que las demandas de más de ¢1.000.000 representan cerca de la cuarta parte del total de asuntos ingresados (24.5%).
Cuantía |
Número de casos |
Distribución Porcentual |
||
2004 |
2005 |
2004 |
2005 |
|
Hasta ¢100000 |
3909 |
5200 |
16.2% |
19.5% |
¢100001 a ¢250000 |
4179 |
5083 |
17.3% |
19.0% |
¢250001 a ¢500000 |
4717 |
4628 |
19.6% |
17.3% |
¢500001 a ¢750000 |
2677 |
2652 |
11.1% |
9.9% |
¢750001 a ¢1000000 |
1738 |
1608 |
7.2% |
6.0% |
Más de ¢1000000 |
5868 |
6560 |
24.3% |
24.5% |
Inestimable |
1029 |
1024 |
4.3% |
3.8% |
Total |
24117 |
26755 |
100.0% |
100.0% |
De los 26755 asuntos entrados, 23628 expedientes se refieren a los juicios ejecutivos simples (88.3%). Los porcentajes superiores de estos juicios se presentaron en las categorías de “¢100.001 a ¢250.000” y “Más de ¢1.000.000” con un 21.1 % y 21.2% respectivamente.
II. CASOS TERMINADOS
En la materia Contenciosa, se terminaron 15297 casos, por lo que se experimentó una disminución de 460 asuntos en relación con el año pasado, cuando se reportaron 15757; es decir, ocurrió una baja del 2.9%. Es importante destacar que el aporte principal de asuntos terminados los proporciona el Juzgado Civil de Hacienda y Asuntos Sumarios con un total de 14314 casos; por otro lado, el Juzgado Contencioso Administrativo aporta 983 casos en el período, en el siguiente gráfico podemos observar la gran diferencia que existe entre despachos en asuntos terminados en el año.
III. CASOS EN TRÁMITE
En relación al año 2004, el circulante final aumentó considerablemente en 7890 (17.4%) casos, el incremento más significativo se presentó en el Juzgado Civil de Hacienda y Asuntos Sumarios donde el circulante al finalizar el año pasó de 41248 a 48929 asuntos para un aumento del 18.6%, mientras que en el Juzgado Contencioso Administrativo el aumento fue un 5.0% (209 expedientes) al pasar de 4181 a 4390 asuntos. El aumento que más influyó fue el que se experimentó en el cuarto trimestre (12.7%), como se puede apreciar en el siguiente detalle.
Variación |
Juzgado |
|||||||
Trimestre |
Total |
Abs |
Rel |
Contencioso |
% |
Asuntos Sumarios |
% |
|
Ene- Mar |
49121 |
3692 |
8.1% |
4370 |
8.90% |
44751 |
91.10% |
|
Abr - Jun |
46314 |
-2807 |
-5.7% |
4273 |
9.23% |
42041 |
90.77% |
|
Jul - Oct |
47292 |
978 |
2.1% |
4293 |
9.08% |
42999 |
90.92% |
|
Nov - Dic |
53319 |
6027 |
12.7% |
4390 |
8.23% |
48929 |
91.77% |
En el recuadro anterior observamos las variaciones que han tenido los asuntos en trámite al final de cada trimestre, en número relativos y absolutos durante el 2005.
El siguiente gráfico, muestra el aumento anual que ha presentado
el circulante desde el 2001, haciendo la separación para cada Juzgado.
En el siguiente detalle se presenta la distribución porcentual de esta variable por juzgado desde el 2001.
Fecha |
Casos en |
Juzgado |
|||
Conten-cioso |
% |
Asuntos Sumarios |
% |
||
31/12/2001 |
31473 |
3100 |
9.8% |
28373 |
90.2% |
31/12/2002 |
35614 |
3262 |
9.2% |
32352 |
90.8% |
31/12/2003 |
43761 |
3864 |
8.2% |
39897 |
91.2% |
31/12/2004 |
45429 |
4181 |
9.2% |
41248 |
90.8% |
31/12/2005 |
53319 |
4390 |
8.2% |
48929 |
91.8% |
En la distribución de los casos en trámite, históricamente el Juzgado Civil de Hacienda y Asuntos Sumarios es el que lleva el mayor peso relativo. En los últimos cinco años el porcentaje es superior al 90.2% , por lo que el Juzgado Contencioso presentó un máximo de 9.8% en el 2001. El gráfico siguiente muestra la distribución porcentual que presentó el circulante para el 2005 por despacho.
IV. SENTENCIAS Y AUTO-SENTENCIAS DICTADAS
En el transcurso del 2005, se dictaron un total de 3292 sentencias, de las cuales el 68.0% (2226 asuntos) corresponden a las dictadas en el Juzgado Civil de Hacienda Asuntos Sumarios; por su parte al Juzgado Contencioso Administrativo le corresponde el 32.0% (1066 asuntos), como se muestra en el gráfico siguiente. Esta variable presentó una disminución del 2.0% (70 sentencias), en comparación con lo reportado el año pasado cuando se dictaron 3362 sentencias.
La disminución de las sentencias por tipo respecto al 2004,
fue de 209 asuntos (9.0%) en los juicios principales y un aumento de 139
asuntos (13.3%) en los incidentes, como se puede apreciar en el siguiente
detalle.
Sentencias Dictadas |
||||||
Juzgado |
2004 |
2005 |
||||
Total |
Juicio Principal |
Incidentes |
Total |
Juicio Principal |
Incidentes |
|
Contencioso |
1169 |
958 |
211 |
1066 |
870 |
196 |
Civil de Hacienda |
2193 |
1356 |
837 |
2226 |
1235 |
991 |
TOTAL |
3362 |
2314 |
1048 |
3292 |
2105 |
1187 |
Además se dictaron 6595 auto-sentencias, para un incremento
del 26.7% (1389 auto-sentencias) más respecto al año 2004 (5206 asuntos).
El aumento de esta variable se debe al alza que presentaron tanto el Juzgado
Contencioso, así como el Juzgado Civil de Hacienda y Asuntos Sumarios con
7 y 1382 asuntos respectivamente.
A continuación se presenta el detalle trimestral de esta variable durante el 2005.
Auto-Sentencias |
|||
Trimestre |
Total |
Juzgado Contencioso |
Juzgado Asuntos Sumarios |
Enero-Marzo |
1451 |
33 |
1418 |
Abril-Junio |
1708 |
59 |
1649 |
Julio-Setiembre |
1860 |
62 |
1798 |
Octubre-Diciembre |
1576 |
34 |
1542 |
TOTAL |
6595 |
188 |
6407 |
V. ENTRADOS EN SEGUNDA INSTANCIA
Los asuntos entrados en segunda instancia para el 2005 sumaron un total de 870 casos, cantidad que corresponde en su totalidad al Juzgado Contencioso Administrativo, que mostró una leve tendencia creciente en el promedio mensual desde el año 2002; sin embargo, se ve interrumpida en el 2005 y a su vez se constituye en el promedio más bajo del quinquenio.
Año |
Casos 2da Instancia |
Promedio Mensual |
2001 |
1480 |
123 |
2002 |
972 |
81 |
2003 |
1008 |
84 |
2004 |
1016 |
85 |
2005 |
870 |
73 |
VI. RESUMEN GENERAL
Las principales variables para valorar el trabajo desarrollado desde el año 2001 en la materia Contenciosa Administrativa , se incluyen en el siguiente detalle.
Año |
Casos Entrados |
Promedio Mensual |
Sentencias Dictadas |
Auto-Sentencias |
Entrados 2da Instancia |
Activos al concluir |
2001 |
22728 |
1894 |
2761 |
6026 |
1480 |
31473 |
2002 |
22929 |
1911 |
2008 |
3788 |
972 |
35614 |
2003 |
23032 |
1919 |
2589 |
4756 |
1008 |
43761 |
2004 |
24117 |
2010 |
3362 |
5206 |
1016 |
45429 |
2005 |
26755 |
2230 |
3292 |
6595 |
870 |
53319 |