INSPECCIÓN FISCAL
CUADROS DEL 183 AL 189
Seguidamente se presentan los principales resultados del análisis estadístico para este despacho durante el 2005. Además, se incorporan datos de cuatro años atrás con el fin de determinar la tendencia de los casos entrados, terminados y existencia al finalizar en el último quinquenio.
En el 2005 se produce una desaceleración en el ritmo de crecimiento de los casos entrados al obtenerse un aumento de 9.2%, mientras que en el año anterior fue de 23.5%. Además, la queja directa sigue siendo el tipo más utilizado.
El Primer Circuito Judicial de San José es de donde provienen la mayoría de los casos entrados (36.8%) y el funcionario más mencionado contra el que se presenta alguna queja es el profesional donde destaca la figura del “Fiscal Auxiliar”.
Se incrementa los casos terminados en 74 asuntos en comparación con el 2004, lo que representa en términos relativos 27.2%.
Solamente 44 de 346 resoluciones dictadas ameritaron algún tipo de sanción, donde destaca la suspensión, principalmente contra los “fiscales auxiliares”.
El esfuerzo realizado por este despacho es notable, pues logran bajar el circulante al finalizar en 32 casos respecto del 2004.
I. CASOS ENTRADOS
En el 2005 continúa la tendencia creciente iniciada en este despacho desde el 2002; no obstante, en términos relativos, el crecimiento del último año es menos acentuado que los años que le preceden (9.2%), pero que también repercute en la carga de trabajo, tal y como se observa en el siguiente gráfico:
Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación
La queja directa es la forma principal en que entran la mayoría de los casos (87.7%), mientras que el 12.3% restante es mediante oficio. El tipo de funcionario principal contra el que se presenta determinada queja es el profesional (45.2%), donde se acentúa la figura del Fiscal Auxiliar.
En cuanto a la procedencia, al igual que ha ocurrido en años anteriores, el Primer Circuito Judicial de San José sigue siendo el Circuito de donde provienen la mayoría de los asuntos ingresados (36.8%).
La negligencia (70 de 310 casos), el retardo en la justicia (63 de 310), el trato irrespetuoso (38 de 310) y el extravío de documento (24 de 310), son los motivos principales por lo cuales se levantó la queja. Sin embargo, la variable “otros” agrupa valores importantes, por lo que al igual que el año anterior se deja la expectativa para que se desagregue más y así evaluar otros motivos que pueden ser de interés al momento del análisis.
Por su parte, las unidades de “Estafas” “Administrativa”, “Robos” y “Delitos Varios”, así como las Fiscalía Adjunta del Segundo Circuito Judicial de San José, Heredia, Limón, Pavas y Grecia son los despachos más mencionados donde laboran los servidores contra los que se levantó la queja.
Para el 2005, se mantiene la tendencia acelerada hacia el alza de los casos terminados, iniciada desde el 2003, pues se logró terminar 346 asuntos, 74 más que en el 2004; no obstante, solamente 44 fueron objeto de sanción, siendo el Fiscal Auxiliar el funcionario más sancionado (29 de 44 casos) y la suspensión es el tipo de sanción mayormente aplicada (23 de 44 casos), mientras que el 80.5% de las causas fueron archivadas.
Al relacionar los casos terminados y la carga de trabajo (circulante inicial, más casos reentrados, más los entrados), se tiene que de cada 100 casos presentados como carga de trabajo en el 2005, se logró dar solución a 69, 10 casos más que el 2004.
Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación
III.CASOS EN TRÁMITE AL FINALIZAR
En este año de análisis (2005), se alcanza la meta de todo despacho al reducir los niveles de existencia al finalizar el período, lo cual es producido al
terminar más asuntos de los que entraron durante el año, lo que permite verificar el esfuerzo del despacho, pues este año se llega a una existencia final de 157 asuntos, 32 menos que en el 2004.