TRIBUNAL DE LA INSPECCIÓN JUDICIAL

CUADROS DEL 251 AL 260

Los principales resultados del análisis estadístico para este despacho se presentan a continuación:

La entrada de asuntos nuevos creció en 204 asuntos respecto al 2004, situación que representa un aumento de 19.8%.

El 72.5% de las denuncias planteadas corresponden a personas del sexo masculino.

Se resuelven menos asuntos que en el 2004, decrecimiento que equivale a un 20.1%.

Para este año, se lograron resolver aproximadamente 68 asuntos de cada 100 reportados como carga de trabajo (circulante inicial, más reentrados, más los entrados), siendo los auxiliares judiciales los mayormente sancionados.

La existencia al finalizar aumenta en casi una cuarta parte en comparación con la reportada en el 2004.


I. CASOS ENTRADOS

Según se muestra en el siguiente gráfico, la tendencia de casos entrados en los últimos cinco años presenta un comportamiento cíclico, correspondiéndole al 2005 un incremento de 19.8% respecto del 2004. Este porcentaje representa en términos absolutos, 204 asuntos.

Elaborado por:  Sección de Estadística, Departamento de Planificación

La “queja directa” sigue siendo el tipo de caso entrado mayormente utilizado por quienes manifiestan su disgusto por determinada situación. En el último año las quejas directas aumentaron en un 15.9% en comparación con el año anterior, proceder que también se presenta en los casos entrados cuya procedencia es por “solicitudes del Consejo Superior y las de oficio”. Por trimestre, tal y como se observa en la siguiente tabla, en el segundo y tercer trimestre se sobrepasa el valor de 300, siendo entre abril y junio donde se dio la entrada más alta. Este comportamiento es similar al ocurrido en el 2002.

Casos Entrados

Trimestre

2001

2002

2003

2004

2005

Enero - Marzo

490

239

323

264

296

Abril - Junio

336

368

490

266

335

Julio - Septiembre

381

341

342

275

307

Octubre - Diciembre

356

289

313

223

294

 

TOTAL

1563

1237

1468

1028

1232

En cuanto al sexo de las personas querelladas, a pesar de que en el 2005 entraron más denuncias en comparación con el 2004, en términos relativos, los valores son análogos entre estos dos años.

Año

Casos
Entrados

Sexo

Informac.
Ignorada

%

Masculino

%

Femenino

%

2001

1563

1045

66,9

477

30,5

41

2,6

2002

1237

889

71,9

313

25,3

35

2,8

2003

1468

990

67,4

431

29,4

47

3,2

2004

1028

749

72,8

273

26,6

6

0.6

2005

1232

893

72,5

326

26,5

13

1,1

En el 2005, aproximadamente ocho de cada diez denuncias interpuestas corresponden al ámbito judicial, siendo los jueces de mayor y menor cuantía, así como los de la materia Penal contra los que se presenta la mayor cantidad de manifestaciones. Por su parte, en el ámbito de investigación se presenta un crecimiento de dos puntos porcentuales en comparación con el 2004, mientras que en el ámbito administrativo se da un leve descenso.

Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación

Los motivos principales por los cuales se presentaron denuncias siguen siendo, en ese orden: el incumplimiento de deberes, el retardo en la justicia y la negligencia; no obstante, para este año también llama la atención el porcentaje alcanzado por la no remisión de informes (7.5%), en vista de que el año anterior fue de solo un 2%.

Al igual que el año anterior, la variable “otros” ha alcanzado valores importantes, por lo que se ha coordinado con este despacho para que a partir de 2006 se dé un mayor nivel de desagregación respecto de esta variable. El Primer Circuito Judicial de San José es donde se da el mayor volumen de quejas (34.3%).

II. CASOS TERMINADOS

En comparación con el 2004, los casos terminados decrecieron en un 20.1% y representan un 67.9% de la carga de trabajo (circulante al iniciar el año, más casos reentrados, más los casos entrados), 8.8 puntos porcentuales menos que lo alcanzado en el 2004, lo cual conlleva a un aumento en los niveles de circulante.

Trimestre

 Casos Terminados

2001

2002

2003

2004

2005

Enero – Marzo

461

304

207

335

217

Abril – Junio

346

354

273

405

262

Julio - Septiembre

392

324

413

331

322

Octubre - Diciembre

360

270

221

340

326

Total

1559

1252

1114

1411

1127

Carga de trabajo

2032

1710

1926

1840

1661

 Relación

76.7

73.2

57.8

76.7

67.9


Respecto de los votos dictados, en el 2005 se emitieron 345 votos menos que en el 2004, lo que representa un decrecimiento de 26.8%. Tal y como se ha dado en años

anteriores, las desestimaciones son las que tienen mayor peso, pues registraron el 48.4%, seguido por los votos sin lugar con un 16.5% y los con lugar con un 12.3%.

Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación

En cuanto al sexo de las personas sancionadas, se tiene que el 72.4% corresponde a hombres y el restante 27.6% a mujeres. Asimismo, los servidores que cumplen el cargo de Auxiliar Judicial, es a quienes se les aplicó mayormente algún tipo de sanción, siendo la amonestación escrita la más concurrida con 46 de 127 sanciones, lo que representa un 36.2%.

Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación

III. CASOS EN TRAMITE AL FINALIZAR

En el siguiente gráfico se aprecia la tendencia de aquellos casos que quedaron pendientes al finalizar el período, donde se nota la inconstancia de esta variable. Así, luego de decrecer en poco menos del 50% en el período 2003-2004, en el siguiente (2004-2005) se da un crecimiento de 105 asuntos, valor que representa en términos relativos un 24.5%, situación debida al aumento en los casos entrados y a la disminución de los terminados.

Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación

IV. OTROS RESULTADOS

Como parte de las labores de este despacho, está el de darle trámite a aquellos procesos disciplinarios iniciados por los jefes de los diferentes despachos contra sus subalternos. La carga de trabajo en este sentido fue de 32 asuntos más que el año anterior; sin embargo, este crecimiento en la entrada se ve compensado con un incremento en los casos terminados, que llegaron a 120, 30 asuntos más que el año anterior. Las principales resoluciones emitidas son: 42 confirmatorias, 29 revocatorias, 21 modificatorias y 19 anulaciones.