MATERIA LABORAL

CUADROS DEL 207 AL 215

A continuación se presentan los hechos más relevantes del movimiento de trabajo desarrollado en materia Laboral durante el año 2005:

El volumen de casos entrados este año es el más bajo del quinquenio con 19586, 868 menos con relación al 2004.

Los casos terminados descienden en 362 asuntos respecto del 2004. Este año las sentencias en cada uno de los circuitos judiciales representan más del 50% de los casos terminados.

La variación en el circulante del 2004 vs 2005 es mínima, con apenas 726 casos menos.

El circulante en el Tribunal de Trabajo de Menor Cuantía presentó a lo largo del año un comportamiento descendente, producto de las actualizaciones e inventario realizadas.

La duración promedio en juicios ordinarios votados en los juzgados de mayor cuantía se mantuvo igual al 2004.

Los casos entrados en alzada (segunda instancia en los Juzgado Civiles de Mayor Cuantía) incrementaron su participación y marcan una clara tendencia ascendente.

CASOS ENTRADOS

En este año se registra el valor más bajo en los casos entrados durante el último quinquenio (19586 asuntos), 868 menos que en el 2004. Este descenso rompe el comportamiento estable de los últimos tres años. El gráfico Nº1 muestra la tendencia de esta variable, evidenciando que la entrada se ha localizado en un rango que va desde los 19586 asuntos a los 21257, ostentando un promedio de 20329 demandas nuevas por año.

Elaborado por: Sección Estadística, Departamento de Planificación

El siguiente gráfico muestra la entrada del período por trimestre, donde se puede apreciar que el comportamiento es muy estable, en promedio se reciben 4897 casos.

Elaborado por: Sección Estadística, Departamento de Planificación

La entrada en materia laboral se puede dividir de acuerdo a la cuantía mayor. Debe de tenerse en cuenta que el límite de la cuantía ésta en 600.000 colones.

El gráfico que a continuación se presenta, muestra porcentualmente los casos entrados por cuantía para el período 2001-2005, donde se aprecia el cambio en la distribución, no siendo evidente un comportamiento constante ya que año a año varía, producto del monto de las demandas registradas.

 

Elaborado por: Sección Estadística, Departamento de Planificación

Al utilizar un promedio para los cinco años se tiene que, el 53.9% de la entrada total corresponde a los casos de mayor cuantía y el restante 46.1% a los de menor. En relación con el año anterior, se registra una baja en los asuntos de mayor cuantía y por ende un aumento de los de menor.

Por circuito judicial, los casos entrados muestran el siguiente comportamiento:

CIRCUITO JUDICIAL

CASOS ENTRADOS

2001

2002

2003

2004

2005

Variación
2004-2005

             

TOTAL

21257

19951

20398

20454

19586

-868

 

Primero San José

1211

993

1201

1036

969

-67

Segundo San José

8870

9035

8621

7074

7029

-45

Primero Alajuela

2079

1910

2023

2323

2088

-235

Segundo Alajuela

529

571

573

646

569

-77

Cartago

1695

1537

1603

1974

1857

-117

Heredia

1535

1211

1376

1485

1585

100

Guanacaste

1237

1071

1149

1218

1170

-48

Puntarenas

1202

1195

1343

1474

1389

-85

Zona Sur

1186

799

659

1000

937

-63

Primero Zona Atlántica

950

860

861

890

857

-33

Segundo Zona Atlántica

763

769

989

1334

1136

-198

Luego de registrar una baja a nivel nacional en la entrada de 4.2%, el comportamiento por circuito judicial evidencia que de los 11 únicamente Heredia aumenta su entrada en 100 demandas en comparación con el 2004. El resto de los circuitos muestran una disminución en la entrada, donde el Primero de Alajuela sobrepasa los 200 casos, seguido del Segundo de la Zona Atlántica con 198 de diferencia.

A pesar de la baja contabilizada a nivel general, la entrada en el ultimo quinquenio del Segundo Circuito Judicial de San José se ubica entre 34.5% y 45.3% de la entrada nacional, lo que evidencia una fuerte concentración de demandas en los juzgados competentes.

Este es el quinto año consecutivo que los casos ordinarios registran una baja en términos absolutos, marcándose una clara tendencia decreciente, pero pese a esto sigue siendo la variable con mayor peso dentro del total de asuntos ingresados. Según las estadísticas, para este año de cada 100 asuntos que ingresan en materia laboral, aproximadamente 55 corresponden a casos de tipo ordinario.

Por otro lado, después de los ordinarios, los riesgos de trabajo y las infracciones a la Ley de Trabajo fueron las clases de asuntos que registraron los valores más altos 2622 y 2251 respectivamente. El siguiente recuadro muestra la cantidad de casos entrados por tipo de asunto durante el período 2001-2005.

Tipo de caso

Casos Entrados

2001

2002

2003

2004

2005

 

  TOTAL

21257

19951

20398

20454

19586

 

Ordinario

14486

13797

13091

12030

10792

Ordinario (Pensión de Invalidez)

1077

1502

1972

2489

1400

Riesgo Profesional

2773

2343

2682

2842

2622

Infracción Ley de Trabajo

1024

740

820

1297

2251

Conflicto Colectivo

2

5

4

0

2

Calificación de Huelga

10

4

33

16

25

Consignación Prestaciones

790

741

806

887

961

Devolución cuotas Banco Popular

506

326

264

266

320

Conmutación renta

290

319

327

289

371

Otros asuntos

299

174

399

338

842

II.        CASOS TERMINADOS

Durante este año las oficinas competentes en materia laboral reportaron 21248 expedientes terminados, volumen inferior en 362 casos a lo registrado en el 2004; sin embargo, los casos terminados superan a los entrados, en virtud del descenso en la entrada conforme se comentó anteriormente.

El Segundo Circuito Judicial de San José tiene una participación de un 40.6% del total de los casos terminados. Los dos despachos que integran este circuito a saber: Juzgado de Trabajo y Tribunal de Trabajo de Menor Cuantía mostraron comportamientos muy distintos a lo registrado en el 2004. El Juzgado de Trabajo contabilizó 3099 casos terminados, 29.0% menos que el año anterior, mientras que el Tribunal de Trabajo de Menor Cuantía sumó este año 5538, 13.4% más que lo reportado en el 2004.

 El gráfico N°4 muestra el comportamiento de esta variable durante el período 2001-2005.

Elaborado por: Sección Estadística, Departamento de Planificación

En cuanto al total de sentencias dictadas, durante el 2005 alcanzaron al cifra de 12939, éstas se subdividen en conciliaciones (1056), incidentes (269), etapa de ejecución (381) y otras (11233), pero únicamente las sentencias por conciliación y las que se denominan como otras dan por terminado de manera definitiva el asunto, las cuales representan el 57.8% del total de asuntos fenecidos, mientras que en el 2004 fue de 52.5%.

El recuadro siguiente muestra el comportamiento de estas variables para el quinquenio de estudio.

Año

Casos Terminados

Terminados por sentencia

% de sentencias

2001

27076

16881

62,3%

2002

19109

11361

59,5%

2003

17798

10390

58,4%

2004

21610

11342

52,5%

2005

21248

12289

57.8%

Nótese como las sentencias dan término a más de la mitad de asuntos.

El siguiente columnar muestra el comportamiento de esta variable según su peso relativo dentro del total de casos terminados en cada uno de los circuitos judiciales. Es importante destacar que este año todos los circuitos judiciales dan por terminadas más del 50% de sus casos a través de sentencias, siendo proporcionalmente mayor en lo que respecta al Segundo de la Zona Atlántica.

Circuito Judicial

Casos Terminados

Terminados por sentencia

% de sentencias

Total

21248

12289

57,8%

Primero San José

955

520

54.5%

Segundo San José

8637

4657

53.9%

Primero Alajuela

2191

1296

59.2%

Segundo Alajuela

705

445

63.1%

Cartago

1859

1202

64.7%

Heredia

1721

1111

64.6%

Guanacaste

1049

615

58.6%

Puntarenas

1475

892

60.5%

Zona Sur

952

541

56.8%

Primero Zona Atlántica

862

450

52.2%

Segundo Zona Atlántica

842

560

66.5%

La cantidad de sentencias que dieron por fenecido el asunto en el 2005 se incrementó en 947 en relación con el 2004, es decir experimentaron un ascenso de 8.3%.

III. DURACIÓN LABORAL

La duración laboral es el resultado del tiempo que transcurre desde que los asuntos ordinarios ingresan a los juzgados de mayor cuantía hasta la fecha en que se dicta sentencia. El gráfico Nº5 muestra el comportamiento de la cantidad de juicios ordinarios laborales que se llevaron a cabo durante el período 2001-2005 en los juzgados de Trabajo de Mayor Cuantía tanto especializados como mixtos.

 

Elaborado por: Sección Estadística, Departamento de Planificación

Este año se celebraron 4711 juicios ordinarios, lo que implica un aumento de 398 asuntos respecto del año anterior y que es equivalente a un 9.2%, cifra similar pero en sentido inverso a la obtenida en el 2004.

En cuanto a la duración de los juicios orales, en el 2005 se registra un promedio de 22 meses y tres semanas por cada juicio, duración similar a la registrada en el 2004.

 Año

Total de Casos

Duración Promedio

2001

10748

18 Meses 1 Semana

2002

4777

21 Meses 2 Semanas

2003

4750

25 Meses 3 Semanas

2004

4313

22 Meses 3 Semanas

2005

4711

22 Meses 3 Semanas

Nuevamente el Juzgado de Trabajo del Segundo Circuito Judicial de San José fue el que presentó el promedio de duración más alto durante el 2005, con una duración de 34 meses y cero semanas. Es importante destacar que este despacho aumenta en dos meses y dos semanas el tiempo para resolver un ordinario.

Por otra parte el Juzgado Civil y Trabajo de Liberia fue el que consignó el promedio más bajo, ya que obtuvo una duración de 8 meses y 3 semanas, reduciendo ésta en dos semanas en relación con el 2004.

IV. CIRCULANTE

Al concluir el año los expedientes en trámite registraron un descenso de 726 casos en relación a la cantidad reportada al inicio del período, lo que dicho de otra forma, el circulante se reduce en un 2.4%. El siguiente recuadro muestra la constitución del circulante por cuantía, en él se puede observar un aumento de 1826 casos en los asuntos donde la cuantía es mayor a los 600.000 colones que fue compensado con la caída de 2552 asuntos en los casos de menor cuantía, siendo estos últimos los que más afectaron en el descenso del circulante.

 

Año

Casos en Trámite al 31/12

Total

Juzgados Mayor Cuantía

%

Juzgados Menor Cuantía

%

2001

23839

14906

62.5

8933

37.5

2002

26498

14612

55.2

11886

44.8

2003

30153

16130

53.5

14023

46.5

2004

30123

18079

60.0

12044

40.0

2005

29397

19905

67.7

9492

32.3

A nivel de circuito judicial, seis aumentan su circulante, mientras que cinco lo reduce, donde sobresale el Segundo Circuito Judicial de San José con 1217 casos menos, lo que se presenta una disminución de 7.6%, hecho que es asociado a varias depuraciones y al inventario practicado a finales de año en el Tribunal de Trabajo de Menor Cuantía. El crecimiento más importante por segundo año consecutivo en términos relativos fue el que experimentó el Segundo Circuito Judicial de la Zona Atlántica, que registró 335 asuntos más, traduciéndose este aumento en un 22.7% más a lo que tenía a principios de año.

Circuito Judicial

Casos en Trámite

Variación

 

01/01/2005

31/12/2005

Absoluta

Relativa

TOTAL

30123

29397

-726

-2.4%

Primero San José

1103

1163

60

5.4%

Segundo San José

15929

14712

-1217

-7.6%

Primero Alajuela

2769

2733

-36

-1.3%

Segundo Alajuela

536

489

-47

-8.8%

Cartago

1653

1658

5

0.3%

Heredia

1650

1602

-48

-2.9%

Guanacaste

1429

1585

156

10.9%

Puntarenas

1365

1350

-15

-1.1%

Zona Sur

1014

1056

42

4.1%

Primero Zona Atlántica

1201

1240

39

3.2%

Segundo Zona Atlántica

1474

1809

335

22.7%

Las estadísticas demuestran que el Juzgado de Trabajo de Mayor Cuantía y el Tribunal de Trabajo de Menor Cuantía, son los que registran el mayor volumen de trabajo, pues entre ambos acumulan el 50.0% del total de asuntos en trámite en materia laboral a nivel nacional al finalizar el 2005.

Fecha
Casos en Trámite
Total
Juzgado Trabajo
II Circuito San José
%
Tribunal
de Menor Cuantía
%

01/01/2005

30123

8804

29.2%

7125

23.7%

31/03/2005

30509

8978

29.4%

6917

22.7%

30/06/2005

30196

9295

30.8%

6307

20.9%

30/09/2005

29173

9573

32.8%

5716

19.6%

31/12/2005

29397

10091

34.3%

4621

15.7%

 

V.        SEGUNDA INSTANCIA

Este año se registra un aumento de 10.3% en la entrada de casos en alzada por parte de los juzgados de Trabajo de Mayor Cuantía, lo que en términos absolutos asciende a 928, cantidad que es la más alta del quinquenio y reafirma la tendencia creciente de la variable.

Los despachos que presentaron el mayor número de apelaciones durante el 2005 fueron los juzgados de Trabajo de Cartago, Heredia y Alajuela con 98, 91 y 87, respectivamente.

 

Elaborado por: Sección Estadística, Departamento de Planificación