MATERIA NOTARIAL

CUADROS DEL 240 AL 250

Seguidamente se presenta el movimiento estadístico del Tribunal Disciplinario Notarial. Como aspectos relevantes destacan:

Los casos entrados disminuyeron en un 9.3% en comparación con el 2004 y el 51.3% de ellos corresponden a apelación de sentencia.

En el 2005 se produce un descenso de 18.1% de los casos terminados, por lo que llama la atención el no poder mantener niveles similares a los del 2004, pues esto repercute en la existencia al finalizar el período.

 Los casos en trámite al finalizar fue de casi el doble de los reportados en el 2004.

I.          CASOS ENTRADOS

En el 2005 se interrumpe la tendencia alcista que se venía presentando desde el 2000. El descenso exhibido es de 27 asuntos; pero sigue estando arriba de los 240 casos tal y como ha ocurrido en los últimos tres años. Por otra parte, poco más de la mitad de los casos entrados (51.3%) corresponden a apelaciones de sentencia, seguida por las apelaciones de auto con un 43%.

Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación

Del gráfico anterior, se tiene que los casos entrados superan a los terminados en 34, por lo que no se da el equilibrio entre estas dos variables, lo cual repercute en el circulante al finalizar. Además, los casos terminados presentaron en el 2005 un descenso de 51 asuntos respecto de 2004, lo que significa un decrecimiento de 18.1%. Otra forma de analizar este comportamiento, es al determinar que en el 2004, de cada cien casos clasificados como carga de trabajo se resolvieron 87, mientras que en el 2005 se lograron resolver 72, con lo que se aprecia la disminución acontecida. Por otra parte, cinco de cada diez votos emitidos corresponde a “confirma” la sentencia y aproximadamente cuatro de cada diez cambiaron (revoca, modifica o anula) lo que inicialmente había resuelto el Juzgado Notarial.

 

Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación.

III.       CASOS EN TRAMITE AL FINALIZAR

Tal y como se observa en la siguiente tabla, en el último quinquenio, la existencia al finalizar creció en los tres primeros años, para luego decrecer y en el 2005 ubicarse como la más alta de los últimos años. Lo anterior, es consecuencia, principalmente de la diferencia resultante entre los casos entrados y los terminados. Llama la atención que el nivel resolutivo del 2005 no se mantuviera similar al del año anterior, máxime que los casos entrados también disminuyeron, pues ha provocado que los asuntos en trámite al finalizar casi se duplicaran al comparar los dos últimos años.

EXISTENCIA AL FINALIZAR EL PERIODO SEGUN AÑO

2001

15

2002

21

2003

54

2004

44

2005

78


JUZGADO NOTARIAL

Los principales resultados del análisis estadístico para este despacho se presentan a continuación:

Durante este año continúa el descenso de los casos entrados, el cual alcanza un 8.9%, siendo las denuncias de particulares las de mayor frecuencia.

Se da un crecimiento de 343 casos terminados en comparación con el 2004, que en términos relativos representa un 27.9%.

El mayor tipo de resolución emitida es la se “se archiva el expediente”, la cual comprende un 36.6% del total de resolución.

Se presenta un decrecimiento de 11.4% del circulante al finalizar, truncando la tendencia creciente traída desde el inicio del quinquenio.

I.          CASOS ENTRADOS

El comportamiento histórico de los casos entrados iniciado desde el 2001 se mantiene en el 2005, es decir, en este último año también se reporta un descenso, el cual llega en términos relativos a un 8.9%, situación que se complementa con el decrecimiento de los casos provenientes del “Registro Civil” y que ingresan a este despacho; no obstante, el mayor volumen de casos entrados provienen de denuncias realizadas por “particulares”.

Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación

 

II. CASOS TERMINADOS

En cuanto a esta variable, en el 2005 se observa un repunte que da lugar a la mayor cifra reportada en los últimos cinco años (1573). Este crecimiento representa un 27.9% en comparación con el 2004 y en términos absolutos de 343 casos más, superando en 370 a los entrados, lo que implica una menor existencia al finalizar respecto del 2004. Por su parte, el tipo de resolución en que se “archiva el expediente” alcanza poco más de una tercera parte de las resoluciones (36.6%), seguida por los votos resueltos “sin lugar” (25.7%) y los “con lugar” (24.6%).

Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación

III. CASOS EN TRAMITE AL FINALIZAR

El volumen de casos terminados superó a los entrados, lo que incide en un decrecimiento de 11.4% del circulante al finalizar, interrumpiéndose así la tendencia creciente traída desde el inicio del quinquenio. Esto se puede comprobar al analizar los casos terminados respecto de la carga de trabajo (circulante inicial, más casos reentrados, más entrados) al determinar que por cada 100 asuntos reportados como carga de trabajo, se logró resolver aproximadamente 35, mientras que en el 2004 se había reportado 27. Como dato adicional, este despacho contó en el 2004 con una plaza más de Juez de mayo a noviembre y en el 2005 se le asignó una por todo el año.

Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación

OTRAS CONSIDERACIONES

A finales del 2005 se inicia el replanteamiento del sistema compilatorio de este despacho con el fin de tener información más detallada de aquellos notarios que han sido denunciados. En este sentido, se espera que a partir del 2006, el Departamento de Tecnología de la Información haga los ajustes al sistema existente o en su defecto construya uno nuevo para la digitación y generación de reportes.

DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO

Los aspectos relevantes de la labor que este despacho desarrolló durante el 2005 son:

En comparación con el 2004 se produce un descenso de 38.1% en los casos entrados, siendo el valor absoluto más bajo del quinquenio.

La inscripción y habilitación de notarios junto con los impedimentos son los que acaparan el mayor peso relativo de los asuntos entrados, al reportar un 20.7% y 19.7%, respectivamente.

Se logra terminar más casos que los que entraron; sin embargo, disminuyeron en comparación con el 2004.

La existencia al finalizar disminuye en un 29% en relación con el 2004, lo cual beneficia la labor del despacho, en vista de que disminuye la congestión y el retraso existente.

I.   CASOS ENTRADOS

En el siguiente gráfico se observa como en el 2005 continúa el descenso acelerado de los casos entrados a este despacho, siendo el 2005 que muestra la menor cifra ingresada del quinquenio bajo análisis. Este decrecimiento representa en términos relativos un 38.1% comparado con el 2004 y un 51.5% respecto del 2003.

 

Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación

En el Anuario de Estadísticas Judiciales del 2004 se expuso que la “inscripción y habilitación de notarios” irá disminuyendo conforme ingresan los casos, básicamente por tener como requisito que para ser inscrito debe poseer un postgrado en esta materia. Así, en el 2005 el decrecimiento llega a 38.1 puntos porcentuales; no obstante, todavía sigue siendo la variable de mayor volumen al reportar un peso relativo de 20.7%, seguida por los impedimentos con un 19.7%, la rehabilitación con un 14.3% y el depósito/recuperación de tomo con un 12.9%. Otros resultados pueden observarse en el siguiente gráfico:

 

Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación

Para este año, la cantidad de notarios incluidos en los casos entrados reporta un valor de 43840 y el índice es de 25, lo cual indica que había 1754 notarios por índice, mientras que en el 2002 era de 897, en el 2003 de 1346 y en el 2004 de 1482, lo que evidencia el crecimiento año con año.

CASOS TERMINADOS

Este despacho al término del 2005, 1681 casos, cifra que esta por encima de los que entraron (1146); no obstante, a pesar de, que prácticamente logran mantener el rendimiento en comparación con el 2004, el volumen de asuntos terminados desciende en 33.4% en relación con el 2004.

Durante el 2005, aproximadamente seis de cada diez resoluciones dictadas corresponden a votos con lugar, mientras que en el 2004 era de siete. Por su parte, los asuntos terminados por “archivo de expediente” alcanzan un aumento en términos relativos de casi 10 puntos en comparación con el año anterior al ubicarse en 30.5%. Estos resultados pueden observarse en el siguiente gráfico.


Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación

III.       CASOS EN TRAMITE AL FINALIZAR

Al igual que en el 2004, los casos en trámite al finalizar decrecieron en un 29%, al pasar de 1303 a 925, lo que conlleva a descongestionar y por ende, reducir el retraso existente. Con estos resultados, se resalta la labor que ha venido desarrollando la Dirección, principalmente en los dos últimos años.

 

Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación

Entre otras labores desarrolladas por la Dirección Nacional de Notariado y que involucran tiempo del personal para resolverlas se encuentran, en orden de frecuencia: “autenticación de firmas”, seguido por la “entrega de nuevos protocolos”, “certificación de notarios” y “registros de sellos y firmas”.