MATERIA VIOLENCIA DOMÉSTICA

CUADROS DEL 236 AL 239

En este apartado, se presenta el movimiento de trabajo ocurrido en los juzgados competentes en la materia de Violencia Doméstica durante el 2005.

Entre los sucesos más sobresalientes, se tiene:

La disminución, por primera vez, en la cantidad de casos entrados, que siempre había mostrado un crecimiento de manera ininterrumpida; se observa una baja de 1,4% en comparación con el 2004.

La disminución en el número de casos terminados, cuya cifra representa un decremento de 7,2% respecto al año anterior. Esta variable mantiene un patrón idéntico al que presentan los asuntos ingresados.

El aumento del circulante al finalizar el año, toda vez que su registro se redujera durante el último trienio. Esta situación se explica por el descenso en la cantidad de casos fenecidos, como se indicó anteriormente. En esta ocasión, los casos en trámite reportaron un aumento de 4,4% respecto al volumen de trabajo obtenido al concluir el 2004.

Otro aspecto interesante de los casos en trámite es la variación en su composición porcentual según tipo de oficina, ya que los juzgados contravencionales y de menor cuantía redujeron su valor relativo en tres puntos porcentuales, en contraposición con las demás clases de juzgado que elevaron esta cifra de manera simultánea.

A continuación se presenta el análisis de las variables más importantes asociadas a esta materia.

CASOS ENTRADOS

El número de casos entrados por Violencia Doméstica llegó a 47396 demandas, cantidad inferior en 677 asuntos respecto a lo reportado durante el 2004, por lo que se obtiene una baja porcentual de 1,4%.

Casos Entrados

Trimestre

2001

2002

2003

2004

2005

Primero

10185

10760

12146

12756

11696

Segundo

10477

12638

11653

12281

12827

Tercero

12018

11737

12393

11930

12082

Cuarto

11249

10877

10894

11106

10791

Total

43929

46012

47086

48073

47396

De esta manera, se interrumpe el comportamiento ascendente presentado desde que comenzó a regir esta legislación, mientras que la evolución trimestral a través del 2005 muestra un aumento en el segundo período para luego descender hasta concluir el año.

En el siguiente gráfico se puede apreciar la tendencia de esta variable durante el último quinquenio.

La disminución de los casos entrados no se presentó en todas las provincias ya que únicamente Heredia, Alajuela y San José reportaron descensos, mientras que Puntarenas nuevamente muestra el aumento más significativo con 620 expedientes, seguido de Limón con 266 asuntos, según se desprende del siguiente detalle.

Provincia

Casos Entrados

Variación 04-05

2002

%

2003

%

2004

%

2005

%

Absoluta

Relativa

                     

Total

46012

100,0

47086

100,0

48073

100,0

47396

100,0

-677

-1,4

 

San José

17032

37,0

16753

35,6

16685

34,7

15966

33,7

-719

-4,3

Alajuela

8296

18,0

8854

18,8

8640

18,0

8023

16,9

-617

-7,1

Cartago

3553

7,7

3566

7,6

3553

7,4

3654

7,7

101

2,8

Heredia

4685

10,2

4668

9,9

4478

9,3

4134

8,7

-344

-7,7

Guanacaste

3449

7,5

3736

7,9

3928

8,2

3944

8,3

16

0,4

Puntarenas

4879

10,6

5196

11,0

6288

13,1

6908

14,6

620

9,9

Limón

4118

8,9

4313

9,2

4501

9,4

4767

10,1

266

5,9

Al examinar la composición de la entrada según tipo de despacho, se tiene una distribución relativa muy similar a la mostrada en el bienio anterior y solamente los juzgados especializados presentan un descenso en su cifra porcentual al registrar el 43,5% del total, situación contraria con el resto de oficinas que incrementaron su valor.

 

Casos Entrados

Porcentajes

Tipo de Juzgado

2002

2003

2004

2005

2002

2003

2004

2005

Violencia Doméstica

17938

21795

21840

20601

39,0

46,3

45,4

43,5

Familia y Penal Juvenil

8890

7467

7640

8178

19,3

15,9

15,9

17,3

Mayor Cuantía Civil y Trabajo

4884

3467

3913

3994

10,6

7,4

8,1

8,4

Contravencional y Menor Cuantía

14300

14357

14680

14623

31,1

30,5

30,5

30,9

Total

46012

47086

48073

47396

100,0

100,0

100,0

100,0

El siguiente gráfico ilustra la distribución porcentual de las demandas ingresadas por violencia doméstica durante el último cuatrienio, en el que se observa un comportamiento casi idéntico en el período 2003-2005.

En el siguiente recuadro se presenta el listado de las oficinas con las mayores y menores cantidades de expedientes ingresados en el 2005, haciendo la clasificación según tipo de despacho.

JUZGADOS CON MAYORES Y MENORES ENTRADAS POR TIPO DE OFICINA

 
 

Violencia Doméstica

Civil y Trabajo

Violencia Doméstica II Circuito San José

4555

Civil y Trabajo Corredores

929

...

...

...

...

Violencia Doméstica Hatillo

1151

Civil y Trabajo Puriscal

318

 
 

Familia y Penal Juvenil

Contravencionales y Menor Cuantía

Familia y Penal Juvenil Pérez Zeledón

1771

Contravencional y Menor Cuantía Alajuelita

1063

...

...

...

...

Familia y Penal Juvenil Grecia

532

Contravencional y Menor Cuantía Alfaro Ruiz

56

Para finalizar el estudio de esta variable, se presenta el desglose de los asuntos ingresados por circuito judicial durante los últimos cuatro años; se desprende que los circuitos Primero de San José y Primero de Alajuela vuelven a recibir las cantidades más importantes con 9486 y 5807 demandas respectivamente, situación contraria con el circuito Segundo de Alajuela, al que corresponde la cifra más baja con 2216 casos. Por otra parte, los circuitos referidos conservan estas características a lo largo del cuatrienio.

Circuito Judicial

Casos Entrados

Porcentajes

2002

2003

2004

2005

2002

2003

2004

2005

                 

Total

46012

47086

48073

47396

100,0

100,0

100,0

100,0

 

Primero San José

10744

10347

10297

9486

23,4

22,0

21,4

20,0

Segundo San José

4959

5005

4871

4555

10,8

10,6

10,1

9,6

Primero Alajuela

6441

6798

6605

5807

14,0

14,4

13,7

12,3

Segundo Alajuela

1855

2056

2035

2216

4,0

4,4

4,2

4,7

Cartago

3721

3722

3695

3808

8,1

7,9

7,7

8,0

Heredia

4685

4668

4478

4134

10,2

9,9

9,3

8,7

Guanacaste

3449

3736

3928

3944

7,5

7,9

8,2

8,3

Puntarenas

3182

3374

3920

4094

6,9

7,2

8,2

8,6

Zona Sur

2858

3067

3743

4585

6,2

6,5

7,8

9,7

Primero Zona Atlántica

2151

2135

2174

2343

4,7

4,5

4,5

4,9

Segundo Zona Atlántica

1967

2178

2327

2424

4,3

4,6

4,8

5,1

II. CASOS TERMINADOS

Durante el 2005 se dieron por finalizadas 47242 demandas, cantidad inferior en 3676 asuntos respecto a la producción del año anterior para una disminución relativa de 7,2%.

Al igual que los casos entrados, esta variable presenta un decremento en su valor, luego de aumentar de manera ininterrumpida, aunque esta disminución fue más significativa respecto a la registrada por los asuntos ingresados, situación que explica el ascenso en el circulante al finalizar el año, según se comentará en el siguiente apartado.

Casos Terminados

Trimestre

2001

2002

2003

2004

2005

Primero

10551

10298

11581

13627

10650

Segundo

9975

13199

12396

12844

13466

Tercero

10384

12255

12152

13026

12309

Cuarto

11348

10597

11793

11421

10817

Total

42258

46349

47922

50918

47242

 

La evolución trimestral de los casos fenecidos en el 2005 revela un incremento en el segundo período, para luego disminuir su valor hasta concluir el año. Este patrón es similar al que exhibieron los casos entrados. En el siguiente recuadro se muestra el detalle de los diferentes motivos de término para estas demandas durante el último cuatrienio.

Motivo de Término

Casos Terminados

 

Porcentajes

2002

2003

2004

2005

2002

2003

2004

2005

 

Levanta medida provisional

19834

20251

18870

17804

42,8

42,3

37,1

37,7

a. Por desestimiento

1689

1823

2516

1560

b. No comparecencia de la víctima

15222

15331

10846

9666

c. Otros motivos

2923

3097

5508

6578

Mantiene medida provisional

16745

16956

18239

16491

36,1

35,4

35,8

34,9

a. Por aceptación del demandado

1689

1701

1981

1750

b. Con comparecencia del demandado

7619

7607

8234

7343

c. Sin comparecencia del demandado

7437

7648

8024

7398

Modifica medida provisional

33

34

56

20

0,1

0,1

0,1

0,0

Orden de archivo

4694

5367

6800

6741

10,1

11,2

13,4

14,3

Archivo provisional

769

802

886

632

1,7

1,7

1,7

1,3

Arreglo

123

30

86

72

0,3

0,1

0,2

0,2

Incompetencia

1226

1226

1719

1610

2,6

2,6

3,4

3,4

Deserción

51

100

32

43

0,1

0,2

0,1

0,1

Acumulado

808

998

1336

1278

1,7

2,1

2,6

2,7

Otros motivos

2066

2158

2894

2551

4,5

4,5

5,7

5,4

 

Total

46349

47922

50918

47242

100,0

100,0

100,0

100,0

El levantamiento de la medida provisional por no comparecencia de la víctima continúa siendo la principal causa de término, resolución que se dictó en 9666 expedientes, lo que significa un 20,5% del total. Asimismo, es importante resaltar que esta medida continúa disminuyendo su valor con el transcurso del tiempo, hasta obtener la cifra más baja de los últimos años.

Por su parte, las determinaciones en las que se levantó la medida provisional presentaron en esta ocasión un leve repunte porcentual al representar al 37,7% de los fallos luego de que su valor decayera de manera abrupta en el 2004, mientras que las resoluciones en las que se mantuvo la medida provisional muestran una ligera disminución relativa al corresponder al 34,9% de los asuntos resueltos.

Finalmente, los expedientes en los cuales se ordenó el archivo reportan su tercer alza consecutiva al alcanzar el 14,3% de los casos terminados y estos tres tipos de resolución mayoritaria representan en conjunto al 86,9% de las demandas finalizadas, según se observa en el siguiente gráfico.

Al examinar los juzgados con los porcentajes más altos para cada uno de estos tipos de resolución, no se vislumbra alguna uniformidad para dictar los fallos, dado que en algunos despachos prevalecen los levantamientos de medidas mientras que en otros predominan los mantenimientos de las medidas o bien, las órdenes de los archivos según se muestra en el siguiente recuadro.

Juzgado

Casos Terminados

Total

Según Tipo

Porcentajes

       

Manteniendo Medida Provisional

     
       

Contravencional y Menor Cuantía Jiménez

67

49

73,1

Violencia Doméstica Cartago

1517

1029

67,8

Familia y Penal Juvenil Santa Cruz

688

392

57,0

 

Levantando Medida Provisional

 

Familia y Penal Juvenil Grecia

558

389

69,7

Contravencional y Menor Cuantía Palmares

237

165

69,6

Contravencional y Menor Cuantía Siquirres

686

468

68,2

Orden de Archivo

 

Contravencional y Menor Cuantía La Unión

773

666

86,2

Civil y Trabajo Nicoya

723

489

67,6

Contravencional y Menor Cuantía Aserrí

540

358

66,3

Esta situación queda totalmente confirmada al observar los juzgados con las cifras porcentuales más altas en cuanto a casos terminados por levantamiento de la medida debido a que la víctima no compareció a la audiencia fijada por el juez, al considerar que ésta es la resolución más frecuente dentro de los casos terminados.

Casos Terminados

Juzgado

Total

No comparecencia de lavíctima

Porcentajes

Contravencional y Menor Cuantía Santo Domingo

301

178

59,1

Contravencional y Menor Cuantía Siquirres

686

401

58,5

Familia y Penal Juvenil San Carlos

1277

603

47,2

Contravencional y Menor Cuantía Naranjo

352

155

44,0

 CIRCULANTE AL FINALIZAR EL AÑO

El circulante al finalizar el 2005 llegó a 8441 expedientes, cantidad que supera en 356 asuntos a la existencia con la que inició el año, por lo que se obtiene un incremento de 4,4%.

Esta situación se da como consecuencia de la importante disminución en el número de casos fenecidos, pues aunque las demandas ingresadas también registraron un descenso en su valor, el cambio ocurrió de manera más drástica para el primer grupo de expedientes, según se comentó en el apartado anterior.

De esta manera, se interrumpe el decrecimiento de los casos en trámite ocurrido durante el último trienio.

Expedientes Activos al Finalizar

Período

2001

2002

2003

2004

2005

Inicio de Año

9756

11600

11373

10789

8085

I Trimestre

9436

12087

11960

9968

9182

II Trimestre

10007

11548

11325

9436

8596

III Trimestre

11664

11062

11617

8372

8420

IV Trimestre

11600

11373

10789

8085

8441

Cambio Anual

1844

-227

-584

-2704

356

Cambio Relativo

18,9%

-2,0%

-5,1%

-25,1%

4,4%

El comportamiento de esta variable a través del 2005 establece un importante crecimiento al finalizar el primer período, para luego disminuir su valor hasta concluir el tercer trimestre y mostrar un leve repunte al cerrar el año.

Al clasificar el circulante por provincia, se revela que los mayores volúmenes de trabajo se dan en San José y Alajuela con 2829 y 1097 casos respectivamente, en contraposición con Heredia que nuevamente exhibe la cifra más baja con 690 asuntos, a pesar de ser la región que reporta el aumento más significativo respecto al período anterior. Por su parte, Guanacaste es la zona que presenta la disminución más fuerte en esta ocasión.

Provincia

Casos en Trámite al

 

Variación

01-01-05

31-12-05

Absoluta

Porcentual

           

Total

8085

8441

356

4,4

 

San José

2714

2829

115

4,2

Alajuela

1149

1097

-52

-4,5

Cartago

860

973

113

13,1

Heredia

542

690

148

27,3

Guanacaste

1134

1048

-86

-7,6

Puntarenas

995

1048

53

5,3

Limón

691

756

65

9,4

         

Seguidamente, se presenta el listado de los juzgados con las mayores y menores cantidades de trabajo en el año, realizando la separación según tipo de oficina. Además, se muestra el detalle de las variaciones ocurridas en las existencias de cada despacho.

Juzgado

Circulante al

Variación

01-01-05

31-12-05

 

Violencia Doméstica

Violencia Doméstica II Circuito San José

948

866

-82

Violencia Doméstica Limón

95

107

12

 

Familia y Penal Juvenil

Familia y Penal Juvenil Pérez Zeledón

160

295

135

Familia y Penal Juvenil Turrialba

60

42

-18

 

Civil y Trabajo

Civil y Trabajo Corredores

139

240

101

Civil y Trabajo Puriscal

74

70

-4

 

Contravencional y Menor Cuantía

Contravencional y Menor Cuantía La Unión

511

573

62

Contravencional y Menor Cuantía Turrubares

4

0

-4

Contravencional y Menor Cuantía Jiménez

5

0

-5

El siguiente recuadro contiene los juzgados con los aumentos y disminuciones más importantes de los casos en trámite. En esta identificación no se toma en cuenta el tipo de despacho. Se debe destacar que las disminuciones fueron más moderadas que las ocurridas en el 2004.

Juzgado

Circulante al

Variación

01-01-05

31-12-05

 

Mayores aumentos

Violencia Doméstica Heredia

211

351

140

Familia y Penal Juvenil Pérez Zeledón

160

295

135

Familia y Penal Juvenil Pococí

117

243

126

 
 

Mayores disminuciones

Civil y Trabajo Nicoya

252

166

-86

Contravencional y Menor Cuantía Garabito

132

36

-96

Contravencional y Menor Cuantía Siquirres

309

207

-102

La composición del circulante al finalizar el 2005 según tipo de oficina establece diferencias importantes en comparación con los resultados del período anterior. Para esta ocasión, los juzgados contravencionales y de menor cuantía pierden representación relativa al reducir su valor en tres puntos porcentuales (35,8%), situación contraria con el resto de juzgados que incrementaron su presencia relativa de manera simultánea. Por otro lado, este grupo de juzgados fue el único que redujo su cifra absoluta respecto al año pasado (112 asuntos) al reportar 3021 casos en trámite.

Expedientes Activos

Tipo de Juzgado

31-12-02

%

31-12-03

%

31-12-04

%

31-12-05

%

Violencia Doméstica

4594

40,4

4126

38,2

2796

34,6

2943

34,9

Familia y Penal Juvenil

1638

14,4

1826

16,9

1260

15,6

1421

16,8

Civil y Trabajo

1478

13,0

1413

13,1

896

11,1

1056

12,5

Contravencional y Menor Cuantía

3663

32,2

3424

31,7

3133

38,8

3021

35,8

Total

11373

100,0

10789

100,0

8085

100,0

8441

100,0

Otro aspecto relevante sobre esta variable ha sido su heterogeneidad en el último cuatrienio, al presentar estructuras diferentes en cada uno de los períodos anteriores, según se observa en el siguiente gráfico.

Finalmente, el desglose de los casos activos por Circuito Judicial señala que los circuitos Primero de San José y Guanacaste conservan los volúmenes de trabajo más significativos con 1650 y 1048 expedientes respectivamente, mientras que los circuitos Primero de la Zona Atlántica y el Segundo de Alajuela son los que mantienen las menores cantidades de casos en trámite con 219 y 251 asuntos en ese orden. Otro hallazgo interesante es que estos cuatro circuitos mantienen las características referidas a lo largo del último bienio.

Circuito Judicial

Expedientes Activos al Finalizar

Porcentajes

2002

2003

2004

2002

2003

2004

2005

 

Total

11373

10789

8085

100,0

100,0

100,0

100,0

 

Primero San José

2329

2168

1590

20,5

20,1

19,7

19,5

Segundo San José

1117

1223

948

9,8

11,3

11,7

10,3

Primero Alajuela

1821

1141

908

16,0

10,6

11,2

10,0

Segundo Alajuela

344

541

241

3,0

5,0

3,0

3,0

Cartago

894

909

876

7,9

8,4

10,8

11,7

Heredia

1048

930

542

9,2

8,6

6,7

8,2

Guanacaste

1294

1574

1134

11,4

14,6

14,0

12,4

Puntarenas

1164

1033

593

10,2

9,6

7,3

4,9

Zona Sur

634

613

562

5,6

5,7

7,0

11,0

Primero Zona Atlántica

273

210

177

2,4

1,9

2,2

2,6

Segundo Zona Atlántica

455

447

514

4,0

4,1

6,4

6,4

AUDIENCIAS CELEBRADAS

El número de audiencias celebradas por los jueces llegó a 17101, cantidad inferior en 445 en comparación al registro del año anterior, para una baja porcentual de 2,5%.

Año

Casos
Entrados

Audiencias
Celebradas

Porcentajes

1998

20996

4958

23,6

1999

26437

6369

24,1

2000

32643

9102

27,8

2001

43929

13381

30,5

2002

46012

17547

38,1

2003

47086

15735

33,4

2004

48073

17546

36,5

2005

47396

17101

36,1

De esta manera, el comportamiento de las audiencias no presenta una tendencia claramente definida, al disminuir su registro luego de que se incrementara en el 2004, según se observa en el siguiente gráfico.

La relación de las audiencias realizadas respecto a la cantidad de casos entrados establece que por cada 100 asuntos ingresados, en aproximadamente 36 de ellos se logra celebrar la audiencia y el comportamiento de este indicador es el mismo al de las audiencias efectuadas.

Año

Casos
Entrados

Audiencias
Celebradas

Porcentajes

1998

20996

4958

23,6

1999

26437

6369

24,1

2000

32643

9102

27,8

2001

43929

13381

30,5

2002

46012

17547

38,1

2003

47086

15735

33,4

2004

48073

17546

36,5

2005

47396

17101

36,1

El siguiente recuadro brinda el detalle de los juzgados con las mayores y menores cantidades de audiencias celebradas en el 2005.

Juzgado

Casos
Entrados

Audiencias
Celebradas

Relación
Porcentual

 

Mayores Audiencias

Violencia Doméstica II Circuito San José

4555

2005

44,0

Violencia Doméstica Cartago

1577

1204

76,3

Violencia Doméstica Alajuela

2931

1054

36,0

 

Menores Audiencias

Contravencional y MC Turrubares

62

15

24,2

Contravencional y MC La Cruz

208

12

5,8

Contravencional y MC Montes de Oro

101

10

9,9