PROCESO PENAL
(Ministerio Público, Juzgado Penal y Tribunal de Juicio)
HECHOS RELEVANTES DEL PROCESO
De forma general, se pueden citar como hechos relevantes del proceso penal durante el período 2005, lo siguiente:
Apertura de la Fiscalía de Ejecución de la Pena en Pérez Zeledón a partir de enero 2005 y en Pococí a partir del 1º de abril de 2005.
Apertura de las unidades de Casación Penal del Ministerio Público en Pérez Zeledón y Pococí, ambas a partir de enero 2005.
Apertura de la Fiscalía de Defensa Civil de la Víctima en Pérez Zeledón y Pococí, ambas a partir de enero 2005.
Implementación y validación de la fórmula “Informe trimestral de labores en la Oficina de Atención de la Víctima del Ministerio Público”.
Realización de inventario en la Fiscalía Adjunta del Segundo Circuito Judicial de San José el 21 de mayo de 2005.
Realización de inventario en el Juzgado Penal del Segundo Circuito Judicial de San José el 11 de marzo de 2005, con la supervisión de la Sección de Estadística.
Se redefinió el proceso de compilación de datos para los juzgados encargados de la ejecución penal, con el propósito de obtener información más completa en esta etapa del proceso.
Participación del “Equipo de Reducción del Circulante en trámite de los juzgados penales” (ERC); coordinado por el Departamento de Planificación en los siguientes despachos: Juzgado Penal del Primer y Segundo Circuito Judicial de San José, Juzgado Penal del Primer y Segundo Circuito Judicial de Alajuela, Desamparados y Pavas.
ASPECTOS GENERALES
En el siguiente informe se analiza la labor desarrollada durante el 2005 por parte del proceso penal en cada una de las oficinas (Ministerio Público, Juzgados Penales y Tribunales de Juicio), el cual se comentará en forma resumida a partir de la información recopilada por la Sección de Estadística.
De forma general en la materia Penal, se da una reducción de los expedientes en trámite, al bajar el circulante que venía acumulándose desde hace varios años; sin embargo, esta reducción se concentra en el Ministerio Público, pues a nivel de juzgados penales y tribunales de juicio sus circulantes se ven incrementados con respecto al 2004.
No se denotan avances en la gestión, pues no se pudo disminuir la duración de los asuntos que llegan a juicio.
Casos en trámite |
|||||
Oficinas |
2001 |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
Tribunales |
5614 |
6940 |
7289 |
7367 |
8641 |
Juzgados |
12279 |
12048 |
12956 |
17643 |
18330 |
Fiscalías |
56345 |
60558 |
71573 |
57173 |
43854 |
Total |
74238 |
79546 |
91788 |
82183 |
70825 |
En el 2005, a pesar del incremento en la cantidad total de expedientes entrados (tendencia que inició en el 2000) como se mencionó los casos en trámite disminuyen por segunda vez consecutiva, desde que entró en vigencia el Código Procesal Penal (1998). Sin embargo, se reitera que esta reducción no está relacionada con una mejor gestión procesal, ya que en juzgados y tribunales los casos en trámite continuaron aumentando, por el número de expedientes remitidos por las fiscalías. Lo anterior, está relacionado con el descenso del circulante global en las fiscalías que integran el Ministerio Público, el cual bajó en 14934 asuntos (21.7%), pese a que se recibieron 1666 denuncias netas más que en el 2004.
Las fiscalías recurren cada vez con mayor frecuencia a las solicitudes de desestimación, esto representa el 32.6% del total de fenecidos este año. Los fiscales consideran que aproximadamente en nueve de cada cien casos terminados por el Ministerio Público, existe prueba suficiente para acusar y llevar a juicio al presunto autor del delito.
Los expedientes salidos con una acusación fiscal decrecieron en 1328 resoluciones con respecto al 2004, pero aún así su proporción dentro del total de terminados (8.8%) fue similar a la que esta variable viene reportando desde el año 2000. Por otra parte, los criterios de oportunidad aumentaron en un 30.0% con respecto al 2004 y en un 183.6% con respecto al 2003 ( 11141 versus 3929).
La disminución de expedientes en el Ministerio Público incide en el comportamiento de otros datos, pues causa un aumento en la carga de trabajo de los juzgados y tribunales penales.
El aumento de expedientes en trámite en los juzgados penales fue moderado (687) si lo comparamos con el que aconteció un año antes (4867). En cambio, los tribunales penales continúan desmejorando su situación, este año cerraron con 1274 expedientes más que con lo que iniciaron. Para este período destaca el incremento presentado en el Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José, Sede Desamparados, con 356 asuntos. Además, es el tercer tribunal con más casos en trámite al finalizar el año y el número de plazas con que cuenta es menor al de otros tribunales, que tienen menos expedientes en tramitación.
Dos factores que incidieron en el crecimiento de los casos en trámite por parte de los tribunales son:
Aumento en la cantidad de expedientes recibidos (920 más que en el 2004).
Descenso en el número de casos fallados con sentencia (479 menos que en el 2004).
La duración promedio de los juicios fallados en esta ocasión fue de 22 meses y 3 semanas (desmejoró 1 mes y 3 semanas más con respecto al año anterior), esta duración a su vez se subdivide en 15 meses y 3 semanas para la etapa preparatoria e intermedia y 7 meses con 0 semanas en la etapa de juicio.
N° de juicios |
5986 |
|||
Duración Promedio |
||||
Total |
22 |
meses |
3 |
semanas |
Etapa preparatoria e intermedia |
15 |
meses |
3 |
semanas |
Etapa juicio |
7 |
meses |
0 |
semanas |
Es importante señalar que los promedios de duración varían sustancialmente de acuerdo con la integración; como se muestra en el siguiente recuadro, la duración promedio total en los casos colegiados es mucho más alta, indistintamente de la etapa en que se encuentre, debido a la complejidad de los delitos.
Integración o proceso |
Duración promedio |
||||||||||||
N° de Juicios |
Total |
Etapa preparatoria e intermedia |
Etapa de Juicio |
||||||||||
Total |
5986 |
22 |
meses |
3 |
semanas |
15 |
meses |
3 |
semanas |
7 |
meses |
0 |
semanas |
Colegiada |
2905 |
28 |
meses |
3 |
semanas |
19 |
meses |
1 |
semanas |
9 |
meses |
2 |
semanas |
Unipersonal |
1861 |
22 |
meses |
2 |
semanas |
15 |
meses |
1 |
semanas |
7 |
meses |
1 |
semanas |
Abreviado |
1113 |
11 |
meses |
2 |
semanas |
10 |
meses |
1 |
semanas |
1 |
meses |
1 |
semanas |
Delit. de acción privada |
107 |
10 |
meses |
3 |
semanas |
10 |
meses |
3 |
semanas |
MINISTERIO PUBLICO
(PENAL ADULTOS)
CUADROS DEL 98 AL 105
De la carga de trabajo durante el 2005 (comprende el circulante inicial, entrados, reentrados y aperturas de testimonio de piezas), el 63.2% corresponden a casos entrados, es decir 143413 expedientes y se fenecieron 173016 ( 76.3%), quedando pendiente de resolver un 23.7% de los asuntos. Esto implica una disminución del circulante al 31 de diciembre de 2005 de un 21.7%, lo que significa 14934 expedientes menos, con respecto a la cifra reportada al inicio del año.
BALANCE GENERAL |
|
Circulante Inicial |
68702 |
Casos Entrados |
143413 |
Casos Reentrados |
13170 |
Casos Terminados |
173016 |
Circulante Final |
53768 |
De forma general se pueden resaltar algunos hechos importantes que acontecieron en el movimiento de trabajo del Ministerio Público en general, a saber:
Disminución de 14934 casos en el circulante al 31 de diciembre de 2005, con respecto a lo reportado al inicio de año.
Se observa un comportamiento ascendente de los casos entrados en los últimos tres años.
Sobresale un aumento en las solicitudes de criterios de oportunidad de 2572 asuntos con respecto al 2004.
I. CASOS ENTRADOS
En el 2005, la cantidad total de denuncias recibidas por las oficinas del Ministerio Público fue de 143413 asuntos, de las cuales se remitieron a otra jurisdicción 13744; por lo tanto, la entrada neta en estas dependencias es de 129669 casos, registrándose así un aumento de 1666 asuntos con respecto al año anterior (1.3%), pero disminuyendo en más de tres cuartas partes (76.3%) la variación absoluta en el mismo período, tal y como se aprecia en el siguiente recuadro:
Año |
Casos entrados al MP |
Incompe- |
Entrada Neta |
Variac. Abs vs año anterior |
2001 |
115757 |
14758 |
100999 |
- |
2002 |
118034 |
12283 |
105751 |
4752 |
2003 |
132900 |
11920 |
120980 |
15229 |
2004 |
141294 |
13291 |
128003 |
7023 |
2005 |
143413 |
13744 |
129669 |
1666 |
En el caso de las incompetencias, nuevamente muestran un comportamiento ascendente, reportando 453 expedientes más con respecto al año anterior; por su parte, la entrada general mantiene una tendencia ascendente durante todo el quinquenio, pasando de 141294 asuntos en el 2004 a 143413 en el 2005, lo que equivale a un aumento de 2119 expedientes (1.5%), obsérvese la tendencia de estas variables en el gráfico siguiente:
Si a la entrada neta se le suman los delitos de acción privada que ingresan
directamente a los tribunales penales (689 casos), se obtendría un total
de 130358 que conforman los asuntos entrados al sistema judicial en materia
Penal.
El Primer Circuito Judicial de San José registra 50798 casos, lo que representa el 35.4% de las denuncias interpuestas a nivel nacional; es decir, aproximadamente uno de cada tres asuntos ingresan a este circuito; en tanto, el 64.6% restante se distribuye en los demás circuitos, con rangos que van desde el 4.0% (Segundo Circuito Judicial de la Zona Atlántica) y hasta el 10.1% (Primer Circuito Judicial de Alajuela).
El siguiente recuadro, presenta la participación absoluta por circuito judicial de los casos entrados durante el período 2001-2005.
Circuito Judicial |
Casos Entrados |
Variación 04 vs 05 |
% 04 vs 05 |
||||
2001 |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
|||
I CJ San José |
42881 |
42413 |
48070 |
52292 |
50798 |
-1494 |
-2.9% |
II CJ San José |
6019 |
6695 |
6752 |
7333 |
6477 |
-856 |
-11.7% |
I CJ Alajuela |
11274 |
12265 |
14253 |
14083 |
14508 |
425 |
3.0% |
II CJ Alajuela |
4904 |
4917 |
5843 |
5912 |
6851 |
939 |
15.9% |
Cartago |
9767 |
9755 |
10694 |
10476 |
10108 |
-368 |
-3.5% |
Heredia |
8477 |
9260 |
10306 |
10415 |
11329 |
914 |
8.8% |
Guanacaste |
7449 |
7828 |
9412 |
9698 |
11055 |
1357 |
14.0% |
Puntarenas |
7220 |
7301 |
8809 |
9597 |
10483 |
886 |
9.2% |
Zona Sur |
6933 |
7663 |
8327 |
9114 |
9319 |
205 |
2.2% |
I CJ Limón |
5784 |
5350 |
5633 |
6536 |
6680 |
144 |
2.2% |
II CJ Limón |
5049 |
4587 |
4801 |
5838 |
5805 |
-33 |
-0.6% |
Total |
115757 |
118034 |
132900 |
141294 |
143413 |
2119 |
1.5% |
A diferencia del 2004, el aumento más importante lo reporta Guanacaste con 1357 casos más, seguido por el Segundo Circuito Judicial de Alajuela con 939 asuntos. Por el contrario, el Primer y Segundo Circuito Judicial de San José reportan 1494 y 856 asuntos menos; respectivamente. Cartago y el Segundo Circuito Judicial de la Zona Atlántica, también disminuyen sus entrados, los demás, mantienen un comportamiento creciente que oscila en un rango de 144 y 914 expedientes, respecto al 2004.
Los casos ingresados a nivel general se concentran particularmente en seis fiscalías, las cuales recibieron más de 500 expedientes con respecto al año anterior, que en conjunto alcanzan un total de 3347 asuntos más que en el 2004.
Específicamente, la Fiscalía Adjunta del Segundo Circuito Judicial de Alajuela registró en términos absolutos el mayor ascenso con 901 casos en relación con el 2004; sin embargo, la Fiscalía de Aguirre y Parrita, presenta el aumento porcentual más alto (23.9%), el segundo lugar en orden de importancia lo obtiene la Fiscalía Adjunta de Guanacaste con 714 asuntos; es decir, un 20.6% más.
En contraparte, la Fiscalía de Desamparados experimentó el descenso más importante en la entrada de denuncias, reportando una baja que sobrepasa los 1250 expedientes, aproximadamente 24.6% menos que el año anterior; seguido de la Fiscalía Adjunta del Segundo Circuito Judicial de San José con 719 asuntos menos, lo que significa un 10.0%.
En el siguiente recuadro se señalan las tendencias que reportaron la mayor y menor variación absoluta y relativa en su entrada con respecto al 2004:
Casos Entrados |
||||
Oficina |
Año |
Variación |
% |
|
2004 |
2005 |
|||
Mayores aumentos absolutos |
||||
Adjunta II CJ de Alajuela |
3844 |
4745 |
901 |
23.4 |
Adjunta de Guanacaste |
3461 |
4175 |
714 |
20.6 |
Adjunta de Heredia |
7424 |
8045 |
621 |
8.4 |
Aguirre y Parrita |
2461 |
3050 |
589 |
23.9 |
Adjunta I CJ de Alajuela |
8585 |
9107 |
522 |
6.1 |
Mayores disminuciones absolutos |
||||
Desamparados |
5152 |
3884 |
-1268 |
-24.6 |
Adjunta II CJ de San José |
7196 |
6477 |
-719 |
-10.0 |
Unidad de Estafas |
4035 |
3481 |
-554 |
-13.7 |
Unidad de Delitos Sexuales |
1699 |
1198 |
-501 |
-29.5 |
El siguiente gráfico presenta la distribución porcentual de los casos ingresados por provincia durante el 2005, en esta ocasión San José disminuye su participación porcentual en un 4.0% con respecto al 2004; sin embargo, sigue siendo la que registra la mayor cantidad de casos entrados. Por su parte, Cartago con el mismo porcentaje del año anterior (7%) se mantiene como la provincia de menor participación.
En lo que se refiere a la entrada neta por provincia, San José registra 49574 denuncias durante el año (38.2%), las restantes 80095 se generaron en las otras seis provincias (61.8%). Obsérvese en el siguiente gráfico la distribución porcentual, donde se destaca el movimiento de denuncias recibidas en el Primer Circuito Judicial de San José.
Los siguientes despachos presentan la mayor y menor entrada neta del período 2005:
Mayor Entrada Neta |
||
Fiscalía |
Entrada Neta |
% |
Unidad de Trámite Rápido |
11892 |
9.2 |
Adjunta de Alajuela |
8628 |
6.7 |
Unidad delitos contra la propiedad |
8407 |
6.5 |
Adjunta de Heredia |
7487 |
5.8 |
Menor Entrada Neta |
||
Fiscalía |
Entrada Neta |
% |
Fiscalía de Guatuso |
447 |
0.3 |
Delitos Económicos y Corrupción |
212 |
0.2 |
Unidad de Delitos Tributarios |
55 |
0.0 |
Agrario Ambiental |
45 |
0.0 |
Para desarrollar el análisis de la entrada neta por título del Código Penal y Leyes Especiales, es necesario reducir las tres figuras tipificadas como no delitos (faltas y contravenciones, averiguar muerte y averiguar desaparición) que en conjunto suman 3819 (936 asuntos más que el año pasado); por lo tanto, si se resta esta cifra al total de causas penales ingresadas al sistema judicial en el 2005, la entrada fue de 126539 denuncias por delito, valor que supera al del año anterior en 1583 expedientes, en términos relativos implica un crecimiento de 0.7%.
Año |
Entrada al Sistema Judicial |
Delitos |
No Delitos y |
2001 |
101582 |
98565 |
3017 |
2002 |
106349 |
103146 |
3203 |
2003 |
121622 |
118658 |
2964 |
2004 |
128584 |
125701 |
2883 |
2005 |
130358 |
126539 |
3819 |
Este año cinco títulos del Código Penal registraron más de 6000 denuncias; las cuales representan el 81.5% del total de casos entrados; lo que significa que por cada 100 denuncias ingresadas, aproximadamente 82 pertenecen a estos títulos. El siguiente recuadro muestra el comportamiento descrito en los últimos cinco años:
Grupo de Delito
|
Casos Entrados |
|||||||||
2001 |
% |
2002 |
% |
2003 |
% |
2004 |
% |
2005 |
% |
|
Contra la Propiedad |
52598 |
51.7 |
52851 |
50 |
60633 |
49.8 |
61636 |
47.9 |
64153 |
49.2 |
Contra la Vida |
14170 |
13.9 |
14772 |
14 |
16271 |
13.4 |
16657 |
13 |
16400 |
12.6 |
Infrac. Ley Sicotrópicos |
6424 |
6.3 |
8310 |
7.9 |
9275 |
7.6 |
10722 |
8.3 |
12913 |
9.9 |
Contra Autoridad Pública |
4849 |
4.8 |
6093 |
5.8 |
5449 |
4.5 |
6985 |
5.4 |
6695 |
5.1 |
Leyes especiales |
4291 |
4.2 |
3990 |
3.8 |
5028 |
4.1 |
5270 |
4.1 |
6120 |
4.7 |
TOTAL |
82332 |
80.9 |
86016 |
81.5 |
96656 |
79.4 |
101270 |
78.7 |
106281 |
81.5 |
De 130358 denuncias reportadas, un 57.5% se concentra en las siguientes figuras delictivas: el 29.0% corresponde a robos, 8.0% a hurtos, 7.1% a tenencia de droga, 4.7% a agresión, 4.5% a lesiones culposas y 4.3% a desobediencia a la autoridad.
El siguiente recuadro lista los delitos que presentan el mayor aumento en términos absolutos con respecto al 2004, es importante mencionar que el aumento que se refleja en las figuras tenencia y venta de droga se debe; en parte, al esfuerzo de la Sección de Estadística por desglosar las infracciones que corresponden a la Ley de estupefacientes, sustancias sicotrópicas, drogas de uso no autorizado y actividades conexas, en cada una de sus modalidades.
Título |
Delito |
Casos Entrados |
Aumento Abs |
|
2004 |
2005 |
|||
Propiedad |
Robo |
36010 |
37769 |
1759 |
Ley Sicotróp. |
Tenencia de drogas |
7322 |
9213 |
1891 |
Ley especial |
Infrac Ley de Armas y explosivos |
2666 |
3229 |
563 |
Ley Sicotróp. |
Venta de drogas |
474 |
842 |
368 |
Situación opuesta se refleja en el próximo recuadro, donde se muestran los delitos que más disminuyeron su entrada al sistema judicial durante el año, destacando el delito de “circulación de moneda falsa” que muestra el efecto inverso al año pasado, cuando aumentó sustancialmente la cifra debido al volumen presentado por el Banco central relacionado con los billetes falsos.
Título |
Delito |
Casos Entrados |
Disminución |
|
2004 |
2005 |
|||
La Fé Pública |
Circulación de moneda falsa |
3947 |
1538 |
2409 |
La Fé Pública |
Uso de documento falso |
2145 |
1385 |
760 |
La Fé Pública |
Falsificación señas y marcas |
1191 |
693 |
498 |
Contra la Vida |
Agresión |
6531 |
6052 |
479 |
Fé Negocios |
Libramiento Ck sin fondos |
650 |
417 |
233 |
II. CASOS TERMINADOS
Durante este año las fiscalías reportaron 173016 casos terminados, lo que equivale a 2910 asuntos más que el año anterior; es decir, un incremento porcentual de 1.7%, manteniéndose por segundo año consecutivo sobre los 170000 expedientes, lo cual se atribuye; entre otros, a las medidas implementadas por el Ministerio Público en relación con el control de plazos, denominado SISPLAZO (Sistema de seguimiento de diligencias y control de casos) según se desprende del informe Nº 024-DO-2005 del 4 de mayo de 2005, realizado por la Sección de Desarrollo Organizacional del Departamento de Planificación. Obsérvese esta tendencia en el gráfico siguiente:
Se aprecia en el gráfico de casos fenecidos por provincia, que su distribución porcentual es muy similar a la del gráfico Nº 2 (Distribución porcentual de casos entrados en el Ministerio Público durante el 2005), lo cual indica que el volumen de expedientes que entran durante el año por provincia, es muy similar al número de casos resueltos en el mismo período.
A partir del desglose de los motivos de término para el período 2001-2005, se puede señalar que las solicitudes de desestimación, como las acumulaciones y los archivos fiscales tuvieron un comportamiento ascendente durante todo el quinquenio; por el contrario, las solicitudes de suspensión de proceso a prueba y las conversiones de acción, presentan una tendencia descendente; en tanto, los demás motivos de término registran un comportamiento fluctuante.
Año |
||||||||||||
Motivo
de Término
|
2001 |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
|||||||
Archivo fiscal |
33897 |
34056 |
35084 |
39672 |
39690 |
|||||||
Solicitud de desestimación |
31940 |
34485 |
39598 |
55673 |
59348 |
|||||||
Incompetencia |
14758 |
12283 |
11920 |
13291 |
13744 |
|||||||
Solicitud sobres. definitivo |
14324 |
15293 |
17713 |
22416 |
21274 |
|||||||
Acusación fiscal |
13334 |
13002 |
12479 |
16315 |
14987 |
|||||||
Acumulación |
5583 |
5805 |
6488 |
7046 |
7050 |
|||||||
Solicitud de conciliación |
2634 |
2389 |
2419 |
3184 |
3174 |
|||||||
Solic. criterio de oportunidad |
2847 |
2587 |
3929 |
8569 |
11141 |
|||||||
Remisión para investigación |
547 |
394 |
268 |
1023 |
323 |
|||||||
Solic. susp. proceso a prueba |
445 |
309 |
209 |
126 |
119 |
|||||||
Conversión de la acción |
652 |
449 |
366 |
327 |
193 |
|||||||
Proceso abreviado |
32 |
70 |
9 |
24 |
9 |
|||||||
Otros motivos |
2342 |
1578 |
1558 |
2440 |
1964 |
|||||||
-------- |
--------- |
-------- |
-------- |
-------- |
||||||||
TOTAL |
123335 |
122700 |
132040 |
170106 |
173016 |
|||||||
Al igual que el año anterior, el 69.5% de los asuntos fenecidos se concentra en los siguientes tres motivos de término: solicitud de desestimación, archivo fiscal y solicitud de sobreseimiento definitivo.
De forma individual, el primero registra 59348 asuntos lo que representa en términos relativos el 34.3% del total, 3675 asuntos más que el año pasado; de seguido los terminados por archivo fiscal con 39690 expedientes (un 22.9% del total de fenecidos) cantidad muy parecida al 2004 y el tercero en orden de importancia representa un 12.3% con 21274 casos (1142 asuntos menos con respecto al 2004).
Con respecto a las solicitudes de desestimación, destacan la Unidad de Trámite Rápido con 8011 casos (2578 terminados más con respecto al 2004), lo que en términos absolutos equivale al 47.5.%; le siguió la Fiscalía Adjunta del Segundo Circuito Judicial de San José con 4231 asuntos (1084 más) y en tercer lugar la Fiscalía de Hatillo con 3510 gestiones durante el año (61.4% de los casos que dio por terminados).
Solicitud de Desestimación |
||
Fiscalía |
2004 |
2005 |
Trámite Rápido |
5433 |
8011 |
II CJ San José |
3147 |
4231 |
Hatillo |
3355 |
3510 |
Alajuela |
3333 |
3251 |
En cuanto a los terminados por archivo fiscal se mencionan los siguientes despachos con la mayor cifra de fenecidos reportada durante el año, que comparada con el 2004 muestra un descenso bastante importante en la Unidad de Trámite Rápido, pasando del segundo lugar en el período anterior, al quinto lugar en el 2005.
En este caso es importante destacar el exagerado porcentaje de casos terminados en la Unidad de Robos (81.6% con respecto al total de fenecidos, 11595 expedientes) y la Unidad de Robo de Vehículos (74.4% con respecto al total de fenecidos, 3179 expedientes).
Archivo Fiscal |
|||
Fiscalía |
2004 |
2005 |
% |
Unidad Robos |
7980 |
9460 |
81.6 |
Heredia |
2978 |
3146 |
35.0 |
Alajuela |
2931 |
2976 |
28.5 |
Robo de Vehículos |
2115 |
2366 |
74.4 |
Trámite Rápido |
5222 |
1488 |
10.1 |
Respecto al tercer motivo de término en orden de importancia, de seguido se desglosan las oficinas que concentran la mayor cantidad de fenecidos por sobreseimiento definitivo, siendo éstas las mismas del año anterior, con excepción de la Unidad de Estafas que desplaza un lugar a la Fiscalía de Cartago.
Sobreseimiento Definitivo |
||
Fiscalía |
2004 |
2005 |
II CJ San José |
2757 |
2998 |
Trámite Rápido |
1782 |
1500 |
Alajuela |
1707 |
1276 |
Unidad de Estafas |
1037 |
1251 |
Cartago |
1273 |
1173 |
Más específicamente, de las 21274 solicitudes de sobreseimiento definitivo presentadas por las fiscalías del país durante el 2005, se tiene que el 63.3% se ubica en el Artículo 311, incisos a, b, c y e con 13463 casos y el 36.7% restante se refiere a asuntos por extinción de la acción penal, entre los cuales sobresalen los asuntos prescritos y otros que no especifican a cual inciso pertenecen.
Respecto a los demás motivos de término que concentran el 30.5% del total, se hace referencia a algunos de ellos por su comportamiento particular:
A. Acusación fiscal, se destaca como cuarto motivo en orden de importancia, representa el 8.7% de los motivos de término, en el 2005 muestra un descenso de 1328 asuntos con respecto al año pasado, pero un aumento de 1653 asuntos a lo largo del quinquenio.
B. Es importante destacar el aumento en las solicitudes de criterios de oportunidad, las cuales solamente en este año aumentaron 2572 asuntos y 7212 con respecto al 2003. Dicho aumento está relacionado con el nombramiento del Fiscal General que a partir del 2004 fijó nuevas políticas de actuación. Este hecho repercute directamente en la entrada de casos en los juzgados penales.
Año |
Solic. Crit. de oportunidad |
Var Abs |
Var % |
2001 |
2847 |
||
2002 |
2587 |
-260 |
-9.1% |
2003 |
3929 |
1342 |
51.9% |
2004 |
8569 |
4640 |
118.1% |
2005 |
11141 |
2572 |
30.0% |
C. En el caso de las remisiones para investigación, resalta el decrecimiento de 700 asuntos, recuperando la tendencia que traía hasta antes del 2004, mostrando una disminución de 224 asuntos con respecto al 2001.
D. En lo que se refiere a la conversión de la acción, se presenta un comportamiento decreciente a lo largo de todo el quinquenio, disminuyendo 459 asuntos durante el período 2001-2005.
E. No menos importante las solicitudes de conciliación, las cuales mantienen un comportamiento ascendente, 540 asuntos más con respecto al 2001.
F. Una categoría que no define el motivo de término, pero que; sin embargo, contiene una cantidad importante de casos es “Otros motivos”, la cual mantiene un comportamiento constante a través del tiempo.
El comportamiento gráfico de cada uno de los motivos anteriores, puede observarse
de forma resumida a continuación:
Gráfico Nº 8 Tendencia de algunos motivos de término en el Ministerio Público durante el período 2001-2005
|
|
A |
B |
C |
D |
E |
F |
|
III. CIRCULANTE AL FINALIZAR EL AÑO
El circulante activo del Ministerio Público descendió en 14934 expedientes (21.7%), reportando para este año 53768 casos. Este decrecimiento por segundo año consecutivo, tuvo lugar principalmente en los asuntos que se encuentran en trámite, pues la cantidad se redujo en 13319 casos, lo que en términos relativos significa un 23.3% aproximadamente.
Circulante Final |
|||||
Fecha |
Total |
En Trámite |
% |
Con Resolución |
% |
31-12-01 |
66259 |
56345 |
85.0 |
9914 |
15.0 |
31-12-02 |
71398 |
60558 |
84.8 |
10840 |
15.2 |
31-12-03 |
82951 |
71543 |
86.2 |
11408 |
13.8 |
31-12-04 |
68702 |
57173 |
83.2 |
11529 |
16.8 |
31-12-05 |
53768 |
43854 |
81.6 |
9914 |
18.4 |
Al desglosar el circulante, se tiene que el 81.6% se encuentra en trámite y el restante 18.4% cuenta con una resolución provisional, la mayoría solicitudes de ausencia, como se observa a continuación:
Los expedientes con resolución provisional disminuyeron en 1615 casos durante este año. Seguidamente, se muestra la variación porcentual de esta variable a partir del 2001, de acuerdo al total y los componentes que la integran:
Año |
Total |
Expedientes con resolución provisional |
|||||||
Ausencia |
Sobre. Provis. |
Rebeldía |
Otros |
||||||
Total |
% |
Total |
% |
Total |
% |
Total |
% |
||
2001 |
9914 |
7619 |
76.9 |
1520 |
15.3 |
720 |
7.3 |
55 |
0.5 |
2002 |
10840 |
8781 |
81.0 |
1147 |
10.6 |
878 |
8.1 |
34 |
0.3 |
2003 |
11408 |
9171 |
80.4 |
1138 |
10.0 |
1004 |
8.8 |
95 |
0.8 |
2004 |
11529 |
9427 |
81.7 |
1002 |
8.7 |
988 |
8.6 |
112 |
1.0 |
2005 |
9914 |
8300 |
83.7 |
662 |
6.7 |
913 |
9.2 |
39 |
0.4 |
Por tercer año consecutivo, las siguientes fiscalías destacan sobre las demás en lo que respecta a expedientes con Ausencia: Unidad de Estafas (1467) y Fiscalía de la Zona Sur (481). En cuanto a los sobreseimientos provisionales, el primer y segundo lugar lo ocupa nuevamente la Unidad de Estafas con 74 asuntos y la Fiscalía Adjunta de Guanacaste con 64. Referente a las rebeldías, solamente la Unidad de Estafas reporta 206 expedientes, el resto permanece por debajo de los 100 asuntos.
Las cinco fiscalías con la variación negativa más importante respecto al año anterior y que son las gestoras del decrecimiento en términos absolutos de los expedientes en trámite presentados este año, pues en conjunto disminuyeron 9089 casos; es decir, un 25.4% del decrecimiento total experimentado en este período, se presentan en el siguiente recuadro:
Fiscalía |
Casos en Trámite |
Variación |
Variación |
|
2004 |
2005 |
|||
Adjunta II CJ de San José |
6834 |
2768 |
-4066 |
-59.5% |
Desamparados |
3423 |
1713 |
-1710 |
-50.0% |
Unidad de Robos |
3249 |
1712 |
-1537 |
-47.3% |
Adjunta de Cartago |
2713 |
1554 |
-1159 |
-42.7% |
Adjunta de Heredia |
4003 |
3386 |
-617 |
-15.4% |
En el siguiente recuadro se indican las fiscalías que tienen un volumen superior a 2000 expedientes en trámite al 31 de diciembre del 2005:
Fiscalías |
Circulante al 31/12/2005 |
Adjunta de Heredia |
3386 |
Unidad de Estafas |
3080 |
II CJ de San José |
2768 |
I CJ de la Zona Atlántica |
2618 |
I CJ de Alajuela |
2310 |
II CJ de la Zona Atlántica |
2027 |
De forma conjunta, los despachos que presentan el mayor y menor circulante al finalizar el año, tanto de asuntos en trámite como con resolución provisional se detallan a continuación:
Fiscalía
|
Mayor |
Fiscalía |
Menor |
Unidad de Estafas |
4827 |
Guatuso |
121 |
Adjunta de Heredia |
3797 |
Unidad de Tributarios |
103 |
Adjunto II CJ de San José |
3358 |
Los Chiles |
96 |
Adjunta I CJ de Limón |
2981 |
Tarrazú |
90 |
Adjunta I CJ de Alajuela |
2655 |
Agrario Ambiental |
74 |
Resultado del análisis por circuito judicial, se tiene que el Primer Circuito Judicial de San José disminuyó el volumen del circulante en 5880 casos (25.8%) con respecto al año anterior; seguido del Segundo Circuito Judicial de San José que lo disminuyó en 4566 asuntos (57.6%). Según se observa en el siguiente recuadro, solamente los circuitos judiciales de Puntarenas y el Primero de la Zona Atlántica experimentaron un incremento superior a 200 asuntos con respecto al año pasado.
Circuito Judicial |
Circulante al |
Variac. |
Variac. |
|||
01-01-05 |
% |
31-12-05 |
% |
Abs |
Rel |
|
Primero de San José |
22802 |
33.2 |
16922 |
31.5 |
-5880 |
-25.8 |
Segundo de San José |
7924 |
11.5 |
3358 |
6.2 |
-4566 |
-57.6 |
Primero de Alajuela |
5428 |
7.9 |
4415 |
8.2 |
-1013 |
-18.7 |
Segundo de Alajuela |
2013 |
2.9 |
1663 |
3.1 |
-350 |
-17.4 |
Cartago |
4374 |
6.4 |
2848 |
5.3 |
-1526 |
-34.9 |
Heredia |
5886 |
8.6 |
5281 |
9.8 |
-605 |
-10.3 |
Guanacaste |
5332 |
7.8 |
4422 |
8.2 |
-910 |
-17.1 |
Puntarenas |
3511 |
5.1 |
3644 |
6.8 |
133 |
3.8 |
Zona Sur |
4468 |
6.5 |
4397 |
8.2 |
-71 |
-1.6 |
Primero Z. Atlántica |
3611 |
5.3 |
3806 |
7.1 |
195 |
5.4 |
Segundo Z. Atlántica |
3353 |
4.9 |
3012 |
5.6 |
-341 |
-10.2 |
------- |
------ |
------- |
------ |
-------- |
------ |
|
TOTAL |
68702 |
100.0 |
53768 |
100.0 |
-14934 |
-21.7 |
En este período, se muestra una disminución de 868 gestiones en relación con las resoluciones intermedias dictadas, siendo la cifra más baja en los últimos cuatro años. Este descenso se refleja en las declaratorias de ausencia que disminuyeron en 412 resoluciones, sin dejar de lado el descenso que tuvo lugar en las solicitudes de sobreseimientos provisionales (265 asuntos menos), y que la categoría “otras resoluciones” recupera el comportamiento que venía presentando en los últimos años, con excepción del severo aumento registrado en el 2004.
Resolución |
Años |
|||||
2003 |
2004 |
2005 |
||||
Total |
% |
Total |
% |
Total |
% |
|
Declaratoria de Ausencia |
3170 |
70.4 |
2897 |
67.0 |
2485 |
71.9 |
Solicit. Sobres. Provisional |
855 |
19.0 |
827 |
19.1 |
562 |
16.3 |
Solicit. de Rebeldía |
399 |
8.9 |
395 |
9.1 |
368 |
10.6 |
Otros |
77 |
1.7 |
206 |
4.8 |
42 |
1.2 |
TOTAL |
4501 |
100.0 |
4325 |
100.0 |
3457 |
100.0 |
Dos oficinas destacan en declaratoria de ausencia, ellas son: la Unidad de Estafas con 364 asuntos; que a su vez, tiene la cifra más alta reportada en solicitud de rebeldías (71 casos) y en sobreseimientos provisionales (65 asuntos). En segundo lugar, se tiene a la Fiscalía Adjunta del Segundo Circuito Judicial de San José con 220 expedientes con declaratoria de ausencia.
A manera de recapitulación, el próximo gráfico resume el comportamiento conjunto de las principales variables del Ministerio Público analizadas durante los últimos cinco años; donde se aprecia el ascenso de los casos entrados en los últimos tres años del quinquenio; asimismo, los casos fenecidos a partir del 2004 presentan un incremento sustancial; en consecuencia, la curva del circulante tiene un movimiento con tendencia descendente en el mismo período, alcanzando en el 2005 el valor más bajo del quinquenio.