MATERIA PENAL JUVENIL (JUZGADOS)

CUADROS DEL 176 AL 182

La información de estos cuadros hace referencia al movimiento de trabajo en los juzgados competentes en materia Penal Juvenil durante el 2005.

Al igual que el año anterior, no se presentó la creación de algún nuevo despacho competente en la materia, razón por la cual las distribuciones porcentuales de las principales variables adquieren mayor homogeneidad en los últimos períodos.

Una vez considerado este aspecto, se destacan los sucesos más relevantes ocurridos en la actualidad.

La considerable disminución de la cantidad de casos entrados, cifra que apenas alcanzó los 9798 asuntos, obteniendo el registro más bajo desde el año 2001.

El substancial descenso en el número de expedientes terminados (12703), luego de que su valor creciera durante el trienio anterior.

La reiterada baja en el circulante al finalizar el año (3953), obteniendo de esta manera su tercera reducción consecutiva. Esta variación se encuentra explicada por el descenso más pronunciado de los casos entrados en comparación con el mostrado por los casos terminados.

Destaca además el quinto incremento sucesivo en la cifra de conciliaciones realizadas (786). Por su parte, las audiencias en las cuales se llegó a un arreglo entre las partes (554) reportaron un descenso, luego de elevar su valor en el cuatrienio anterior, mientras que el porcentaje correspondiente a este grupo (70,5%) revela su segunda baja consecutiva.

El total de menores acusados por infringir la Ley Penal Juvenil (11551) arroja un importante decrecimiento y en esta oportunidad sobresale la disminución de la cantidad de jóvenes de ambos sexos y especialmente, la de aquellos a los cuales se les desconoce este dato. Al examinar esta variación según tipo de caso, se tiene que todas las categorías también exhiben una mengua en su valor.

Las resoluciones dictadas a los menores (14888) disminuyeron considerablemente su valor en esta ocasión, luego de presentar un comportamiento creciente en los últimos años. Por su parte, las desestimaciones y los sobreseimientos definitivos continúan siendo las disposiciones que más se dictaron en contra de estas personas (6128 y 2520), mientras que sobresale el substancial aumento en la cantidad de prescripciones, al duplicar prácticamente su valor (1565) respecto al 2004.

El número de menores sentenciados por los juzgados (602) también muestra una importante baja en este período, después de que su registro aumentara en el cuatrienio anterior y por segundo año consecutivo, el porcentaje de sentencias condenatorias (41,9%) es inferior al correspondiente a las sentencias absolutorias.

Seguidamente se presenta el análisis de las principales variables asociadas a esta materia.

CASOS ENTRADOS

La cantidad de casos entrados en el 2005 llegó a 9798, cifra inferior en 2138 expedientes respecto al registro del año anterior, para una baja porcentual de 17,9%. De esta manera, se obtiene el ingreso más bajo del último quinquenio.

 

Casos Entrados

Trimestre

2001

2002

2003

2004

2005

Primero

2941

2604

2853

3103

2334

Segundo

2625

3159

2887

3177

2783

Tercero

2554

3103

2853

2908

2436

Cuarto

2337

2762

2711

2748

2245

Total

10457

11628

11304

11936

9798

La evolución de esta variable en el presente período revela un incremento en el segundo trimestre, para luego disminuir su valor hasta finalizar el año.

Por su parte, el comportamiento anual de los asuntos ingresados no establece ningún tipo de patrón desde el 2001, según se observa en la siguiente ilustración.

Al examinar el caso particular del Juzgado Penal Juvenil de San José, se tiene que en este despacho se recibieron 3332 expedientes, los cuales conforman el 34% de la entrada global. En virtud de lo anterior, este porcentaje reporta la cuarta disminución consecutiva,

aunque las variaciones fueron mínimas en el bienio 2003-2004, según se detalla en el siguiente recuadro.

Año

Total de
Entrados

 

Juzgado Penal
Juvenil San José

 

Otros
Juzgados

Entrados

Porcentaje

Entrados

Porcentaje

1998

6867

2459

35,8

4408

64,2

1999

8154

3130

38,4

5024

61,6

2000

9440

3966

42,0

5474

58,0

2001

10457

4510

43,1

5947

56,9

2002

11628

4409

37,9

7219

62,1

2003

11304

4253

37,6

7051

62,4

2004

11936

4465

37,4

7471

62,6

2005

9798

3332

34,0

6466

66,0

El próximo gráfico muestra la representación porcentual de este juzgado respecto al total, del mismo se desprende que el registro perteneciente a este despacho no supera el 40% desde el 2002.

 

La clasificación de las demandas ingresadas por tipo de oficina establece que los juzgados penales juveniles reciben el 89,5% de los asuntos y este registro exterioriza su segunda baja continua, a pesar de mostrar mayor homogeneidad en los últimos años, como producto de la no creación de nuevos despachos competentes en la materia.

Tipo de Juzgado

Casos Entrados

2002

%

2003

%

2004

%

2005

%

Penal Juvenil

10531

90,6

10380

91,8

10876

91,1

8768

89,5

Civil y Trabajo

1097

9,4

924

8,2

1060

8,9

1030

10,5

Total

11628

100,0

11304

100,0

11936

100,0

9798

100,0

Esta uniformidad se refleja en el siguiente gráfico, el cual muestra la distribución porcentual de la entrada por tipo de juzgado en el último cuatrienio.

La composición de los casos entrados por circuito judicial pone de manifiesto que los circuitos Primero de San José, Primero de Alajuela y Cartago admiten los volúmenes más altos de demandas nuevas con 3463, 1070 y 1004 asuntos respectivamente, conformando entre ellos al 56,5% del total. Situación opuesta ofrecen los circuitos Primero y Segundo de la Zona Atlántica que apenas reciben 389 y 373 expedientes en ese orden.

Circuito Judicial

Casos Entrados

Porcentajes

2002

2003

2004

2005

2002

2003

2004

2005

Primero San José

4554

4341

4624

3463

39,2

38,4

38,7

35,3

Primero Alajuela

1235

1090

1129

1070

10,6

9,6

9,5

10,9

Segundo Alajuela

580

633

659

487

5,0

5,6

5,5

5,0

Cartago

1154

1093

1199

1004

9,9

9,7

10,0

10,2

Heredia

707

1003

907

817

6,1

8,9

7,6

8,3

Guanacaste

770

789

803

842

6,6

7,0

6,7

8,6

Puntarenas

672

662

735

628

5,8

5,9

6,2

6,4

Zona Sur

905

854

858

725

7,8

7,6

7,2

7,4

Primero Zona Atlántica

738

504

607

389

6,3

4,5

5,1

4,0

Segundo Zona Atlántica

313

335

415

373

2,7

3,0

3,5

3,8

Total

11628

11304

11936

9798

100,0

100,0

100,0

100,0

Finalmente, el próximo recuadro detalla los listados de las oficinas con las mayores y menores cantidades de expedientes ingresados en el año, haciendo la separación según tipo de juzgado.

Juzgados con
Mayores Entradas

Cantidad

Juzgados con
Menores Entradas

Cantidad

 
 

Penal Juvenil

 
 
 

Penal Juvenil San José

3332

Familia y Penal Juvenil San Ramón

217

Familia y Penal Juvenil Heredia

817

Familia y Penal Juvenil Santa Cruz

149

 
 

Civil y Trabajo

 
 
 

Civil y Trabajo Nicoya

212

Civil y Trabajo Golfito

96

Civil y Trabajo Corredores

209

Civil y Trabajo Osa

69

CASOS TERMINADOS

El número de casos terminados en la actualidad llegó a 12703 expedientes, registro menor en 2005 unidades respecto a la cifra del período anterior, para un descenso porcentual de 13,6%.

Casos Terminados

Trimestre

2001

2002

2003

2004

2005

Primero

3257

2805

3460

3532

3032

Segundo

3074

3126

3081

3829

3513

Tercero

2646

3356

3694

3598

3300

Cuarto

2299

3362

3230

3749

2858

Total

11276

12649

13465

14708

12703

Al igual que los casos entrados, el comportamiento de los asuntos resueltos mostró un incremento en el segundo trimestre, para luego reducir su valor hasta cerrar el año.

Por su parte, la evolución anual de esta variable revela una considerable baja en esta ocasión, luego de incrementarse en el trienio 2002-2004, según se desprende de la siguiente ilustración.

La composición de las demandas finalizadas establece que los juzgados penales juveniles resolvieron el 90,8% de los asuntos, este porcentaje muestra su segunda reducción sucesiva a pesar de presentar cierta homogeneidad en los últimos años. No obstante, este grupo de juzgados ha superado el 90% de la producción durante este cuatrienio.

Tipo de
Juzgado

Casos Terminados

2002

%

2003

%

2004

%

2005

%

Penal Juvenil

11575

91,5

12505

92,9

13602

92,5

11534

90,8

Civil y Trabajo

1074

8,5

960

7,1

1106

7,5

1169

9,2

Total

12649

100,0

13465

100,0

14708

100,0

12703

100,0

Seguidamente, se ilustra la representación relativa de ambos tipos de oficina, respecto a los expedientes fenecidos para este período.

Por último, el próximo recuadro contiene los listados de los despachos con las cantidades superiores e inferiores de casos terminados en el 2005, clasificados por tipo de dependencia.

Juzgados con
Mayores Terminados

Cantidad

Juzgados con
Menores Terminados

Cantidad

 
 

Penal Juvenil

 
 
 

Penal Juvenil San José

5537

Familia y Penal Juvenil San Ramón

269

Familia y Penal Juvenil Heredia

819

Familia y Penal Juvenil Santa Cruz

137

 
 

Civil y Trabajo

 
 
 

Civil y Trabajo Corredores

278

Civil y Trabajo Golfito

79

Civil y Trabajo Nicoya

236

Civil y Trabajo Osa

42

       

CIRCULANTE AL FINALIZAR EL AÑO

El circulante al finalizar el 2005 llegó a 3953 expedientes, cifra menor en 218 asuntos respecto a la existencia con la que inició el año, para una reducción porcentual de 5,2%.

Casos en Trámite

Fecha

2001

2002

2003

2004

2005

Inicio de Año

2603

3476

4469

4348

4171

I Trimestre

2710

3723

4399

4473

4028

II Trimestre

2730

4239

4616

4444

4084

III Trimestre

3050

4456

4283

4450

3923

IV Trimestre

3476

4469

4348

4171

3953

Cambio Absoluto

873

993

-121

-177

-218

Cambio Relativo

33,5%

28,6%

-2,7%

-4,1%

-5,2%

La evolución trimestral de los casos en trámite en este período no sugiere algún patrón definido, aunque las disminuciones transcurrieron de manera más pronunciada en comparación con los aumentos presentados.

Al examinar el circulante en forma anual se obtiene el tercer decremento consecutivo, luego de mostrar un substancial aumento en el 2002. Por su parte, la baja reportada en esta ocasión obedece en gran proporción a que los casos entrados exhibieron un descenso más fuerte al que expusieron los asuntos fenecidos respecto al 2004.

La reducción de las demandas bajo estudio se encuentra explicada por ambos tipos de oficina, ya que los juzgados penales juveniles y los civiles y de trabajo redujeron sus existencias en 183 y 35 expedientes, respectivamente.

El siguiente recuadro contiene los despachos con los mayores y menores volúmenes de casos activos al finalizar el 2005, haciendo la separación por tipo de oficina. Además, se brinda el detalle de las variaciones absolutas y relativas respecto al año anterior.

Juzgado

Circulante al

Variación

01-01-05

31-12-05

Absoluta

Relativa

 

Total

4171

3953

-218

-5,2

 

Penal Juvenil *

3692

3509

-183

-5,0

 

Penal Juvenil San José

1346

1115

-231

-17,2

Familia y Penal Juvenil Heredia

356

373

17

4,8

Familia y Penal Juvenil Grecia

24

21

-3

-12,5

Familia y Penal Juvenil Turrialba

39

4

-35

-89,7

 

Civil y Trabajo *

479

444

-35

-7,3

 

Civil y Trabajo Puriscal

65

58

-7

-10,8

Civil y Trabajo Cañas

49

23

-26

-53,1

Civil y Trabajo Golfito

51

76

25

49,0

Civil y Trabajo Corredores

93

59

-34

-36,6

* Las cifras en negrita se refieren a la totalidad de los juzgados para cada tipo de despacho.

Una vez más llama la atención el caso particular del Juzgado Penal Juvenil de San José, al ser el despacho con la cantidad más alta en cuanto al circulante (1115), a pesar de mostrar paradójicamente la mayor reducción de estos asuntos (231).

La segregación de los casos en trámite por circuito judicial evidencia que los circuitos Primero de San José, Zona Sur y Primero de Alajuela conservan los remanentes más significativos de expedientes en conocimiento con 1173, 477 y 421 demandas respectivamente; entre ellos, constituyen el 52,4% del total, en contraposición con los

circuitos Segundo de Alajuela y Primero de la Zona Atlántica que tan solo asumen 146 y 136 procesos, en este orden.

Circuito Judicial

Circulante al Finalizar

Porcentajes

2002

2003

2004

2005

2002

2003

2004

2005

                 

Total

4469

4348

4171

3953

100,0

100,0

100,0

100,0

                 

Primero San José

1897

1489

1411

1173

42,4

34,2

33,8

29,7

Primero Alajuela

577

572

453

421

12,9

13,2

10,9

10,7

Segundo Alajuela

225

190

170

146

5,0

4,4

4,1

3,7

Cartago

99

237

242

267

2,2

5,5

5,8

6,8

Heredia

334

500

356

373

7,5

11,5

8,5

9,4

Guanacaste

309

363

463

390

6,9

8,3

11,1

9,9

Puntarenas

335

350

309

343

7,5

8,0

7,4

8,7

Zona Sur

317

373

413

477

7,1

8,6

9,9

12,1

Primero Zona Atlántica

223

138

155

136

5,0

3,2

3,7

3,4

Segundo Zona Atlántica

153

136

199

227

3,4

3,1

4,8

5,7

                 

La composición del circulante según tipo de oficina establece que los juzgados penales juveniles conservan a su haber el 88,8% de los casos pendientes y aunque este porcentaje no exhibe algún patrón claramente definido, es visible su homogeneidad en el último cuatrienio.

Tipo de
Juzgado

Casos en Trámite al

31-12-02

%

 

31-12-03

%

 

31-12-04

%

 

31-12-05

%

Penal Juvenil

3984

89,1

 

3917

90,1

 

3692

88,5

 

3509

88,8

Civil y Trabajo

485

10,9

431

9,9

479

11,5

444

11,2

Total

4469

100,0

4348

100,0

4171

100,0

3953

100,0

Para finalizar el estudio de esta variable, el siguiente gráfico ilustra la distribución porcentual de los casos activos por tipo de oficina en este período, en el cual se confirma este fenómeno.

AUDIENCIAS DE CONCILIACIÓN

Durante el 2005 se lograron realizar 786 audiencias de conciliación, cifra que supera en 73 encuentros al registro del período anterior, para un incremento porcentual de 10,2%. Asimismo, se logró llegar a un acuerdo entre las partes en 554 de ellas, para el 70,5% del total.

Audiencias de Conciliación

Año

Total

Hubo
Arreglo

%

No Hubo
Arreglo

%

1998

542

380

70,1

162

29,9

1999

421

343

81,5

78

18,5

2000

307

269

87,6

38

12,4

2001

367

306

83,4

61

16,6

2002

438

363

82,9

75

17,1

2003

547

475

86,8

72

13,2

2004

713

571

80,1

142

19,9

2005

786

554

70,5

232

29,5

De esta manera, las audiencias celebradas presentan un comportamiento totalmente creciente en el último quinquenio; por su parte, el grupo en el que existió un arreglo muestra un descenso luego de incrementar su valor en el cuatrienio anterior, mientras que su contraparte exterioriza el segundo aumento sucesivo.

Al examinar en forma relativa, se obtiene que el porcentaje correspondiente a las vistas en las que existió un acuerdo exhibe su segunda baja continua y resulta obvio que el conjunto restante manifiesta un patrón paralelamente opuesto.

Por otro lado, los juzgados penales juveniles lograron realizar 707 audiencias; es decir, el 89,9% del total de encuentros.

El siguiente recuadro contiene las dependencias con las mayores y menores cantidades de audiencias de conciliación efectuadas en el 2005, haciendo la separación por tipo de dependencia.

Juzgado

Audiencias de Conciliación

Total

 

Hubo
Arreglo

No Hubo
Arreglo

 
 
 

Penal Juvenil

 

Penal Juvenil San José

165

140

25

Familia y Penal Juvenil Cartago

129

90

39

...

...

...

...

Familia y Penal Juvenil San Carlos

12

0

12

Familia y Penal Juvenil Puntarenas

8

6

2

 

Civil y Trabajo

 

Civil y Trabajo Puriscal

27

4

23

Civil y Trabajo Corredores

23

0

23

...

...

...

...

Civil y Trabajo Aguirre

9

6

3

Civil y Trabajo Nicoya

5

5

0

 

* Los juzgados civiles y de trabajo de Osa y Golfito no realizaron audiencias en el año.

En esta ocasión hubo dos despachos en los que no se realizaron audiencias y éstos son los juzgados civiles y de trabajo de Osa (el cual repite esta característica) y Golfito.

MENORES ACUSADOS

Los juzgados penales juveniles registraron 11551 menores denunciados en el 2005, cantidad inferior en 2546 respecto a la cifra del año anterior, para una disminución porcentual de 18,1%.

De estos acusados, 9111 (78,9%) son hombres, 2313 (20%) mujeres y en 127 de ellos (1,1%) no se reportó el sexo.

Año

Total de
Menores

Sexo

Masculino

%

Femenino

%

Ignorado

%

1998

8683

7095

81,7

1541

17,7

47

0,5

1999

9922

8006

80,7

1522

15,3

394

4,0

2000

11543

9526

82,5

1965

17,0

52

0,5

2001

12935

10740

83,0

2153

16,6

42

0,3

2002

14061

11695

83,2

2341

16,6

25

0,2

2003

13635

11094

81,4

2496

18,3

45

0,3

2004

14097

10935

77,6

2653

18,8

509

3,6

2005

11551

9111

78,9

2313

20,0

127

1,1

Contrario al año pasado, en esta oportunidad destaca el importante descenso de menores con sexo desconocido, aunque ambos sexos también redujeron su valor, situación que explica el decremento global ya comentado.

En virtud de lo anterior, el volumen de estas personas reporta una substancial disminución y en la actualidad se obtiene la cifra más baja de los cinco últimos años, según se observa en el siguiente gráfico.

A continuación se presenta el listado de los juzgados con los porcentajes más importantes de acusados para cada sexo.

Juzgado

Menores
Acusados

Por
Sexo

Porcen-
tajes

 

Masculino

Civil y Trabajo Cañas

166

151

91,0

Civil y Trabajo Osa

70

62

88,6

Familia y Penal Juvenil San Carlos

583

512

87,8

 

Femenino

Civil y Trabajo Puriscal

139

41

29,5

Familia y Penal Juvenil Pococí

431

125

29,0

Familia y Penal Juvenil Puntarenas

514

136

26,5

 

Ignorado

Familia y Penal Juvenil Pérez Zeledón

486

21

4,3

Penal Juvenil San José

3905

76

1,9

Civil y Trabajo Nicoya

212

4

1,9

La siguiente ilustración refleja la composición relativa de estos menores por sexo desde el 2001, en la cual se evidencia en la actualidad un repunte en los porcentajes correspondientes a los hombres y las mujeres, como consecuencia de la baja en el grupo de personas con sexo desconocido.

La clasificación de estas personas por tipo de caso establece que 7675 jóvenes (66,4%) incurrieron en un delito, 2699 (23,4%) en una contravención, 844 (7,3%) en infracciones de tránsito y a 333 se les está investigando la desaparición (2,9%).

Tipo de Caso

Año

Total de
Menores

Delitos

%

Contra-
venciones

%

Tránsito

%

Av. Desa-
Desaparic

%

1998

8683

5305

61,1

2045

23,6

1043

12,0

290

3,3

1999

9922

6066

61,1

2174

21,9

1314

13,2

368

3,7

2000

11543

6971

60,4

2850

24,7

1416

12,3

306

2,7

2001

12935

8491

65,6

2819

21,8

1300

10,1

325

2,5

2002

14061

8754

62,3

3328

23,7

1655

11,8

324

2,3

2003

13635

8371

61,4

3271

24,0

1578

11,6

415

3,0

2004

14097

9204

65,3

3256

23,1

1179

8,4

458

3,2

2005

11551

7675

66,4

2699

23,4

844

7,3

333

2,9

De esta segregación, resalta que todas las categorías redujeron el número de menores involucrados, situación que también justifica la disminución global de esta variable.

El siguiente recuadro contiene los juzgados con los porcentajes más altos de acusados para cada uno de los tipos de caso existentes.

Juzgado

Menores
Acusados

Por Tipo
de Caso

Porcen-
tajes

 

Delito

Civil y Trabajo Aguirre

191

160

83,8

Familia y Penal Juvenil San Carlos

583

442

75,8

Penal Juvenil San José

3905

2861

73,3

 

Contravención

Familia y Penal Juvenil Pérez Zeledón

486

205

42,2

Familia y Penal Juvenil Cartago

1012

418

41,3

Familia y Penal Juvenil Alajuela

675

243

36,0

 

Tránsito

Familia y Penal Juvenil San Ramón

231

42

18,2

Familia y Penal Juvenil Santa Cruz

148

26

17,6

Familia y Penal Juvenil Turrialba

353

61

17,3

       

Desaparición

     

Penal Juvenil San José

3905

333

8,5

En el siguiente gráfico se presenta la composición relativa de los menores denunciados por tipo de caso durante el último quinquenio y aquí se evidencia que la proporción de jóvenes que cometieron algún delito creció en el último bienio, en detrimento del porcentaje de aquellos que cometieron alguna falta de tránsito.

Al enfatizar en las figuras más frecuentes por las que se denuncia a los menores, se tiene que dentro de los delitos el robo continúa siendo el hecho más común al registrar 1746 denunciados (22,7%), seguido de las infracciones a la Ley de Sicotrópicos y el hurto con 1088 y 636 acusados, respectivamente (14,2% y 8,3%).

En cuanto al grupo de las contravenciones, la que ocurrió con mayor reincidencia fue la de lesiones levísimas con 446 demandados (16,5%), además de las amenazas y los daños menores con 307 y 258 involucrados, en este orden (11,4% y 9,6%).

El siguiente recuadro detalla las faltas más recurrentes dentro de los delitos y las contravenciones durante el 2005.

Figura Delictiva

Menores Acusados

2001

2002

2003

2004

2005

           

Delito

         

Robo

2508

2287

1974

2306

1746

Infracción Ley Sicotrópicos

1635

1811

1722

1343

1088

Hurto

738

589

531

768

636

Agresión

712

701

605

689

576

Lesiones

272

234

318

520

559

Amenazas

266

363

414

533

374

 

Contravención

Lesiones levísimas

115

153

192

379

446

Amenazas

266

240

283

354

307

Daños menores

190

218

220

236

258

Atípica

203

157

252

280

239

Alboroto

22

5

106

221

226

Hurto menor

178

230

273

275

217

Finalmente, sobresale la tercera disminución consecutiva en la cantidad de menores procesados por infringir la Ley de Sicotrópicos, registro que en la actualidad llegó a 1088 denunciados y en este grupo se contemplan todas las figuras relacionadas con asuntos de drogas, según se desglosa en el siguiente recuadro.

Denuncia
Ley de Sicotrópicos

Menores Acusados

2001

2002

2003

2004

2005

           

Otras Infracciones Ley Sicotrópicos

1026

1016

856

526

379

Tenencia de droga o marihuana

426

540

716

704

644

Consumo de drogas

141

232

128

75

25

Tráfico de droga o marihuana

42

16

17

26

40

Venta de drogas

0

6

5

12

0

Suministro de drogas

0

1

0

0

0

Total

1635

1811

1722

1343

1088

           

RESOLUCIONES DICTADAS

En el 2005 se dictaron 14888 resoluciones a los menores, cifra inferior en 2284 determinaciones respecto al registro del período anterior, para una baja porcentual de 13,3%.

Tipo de Resolución

Número de Menores

Porcentajes

2001

2002

2003

2004

2005

2001

2002

2003

2004

2005

 

Total

13831

15231

16255

17172

14888

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

 

Desestimación

5011

5558

6856

6684

6128

36,2

36,5

42,2

38,9

41,2

Sobreseimiento provisional

22

209

118

137

54

0,2

1,4

0,7

0,8

0,4

Sobreseimiento definitivo

4768

4704

4106

4832

2520

34,5

30,9

25,3

28,1

16,9

Rebeldía

1398

1247

1515

1916

1688

10,1

8,2

9,3

11,2

11,3

Acumulación

179

293

314

249

196

1,3

1,9

1,9

1,5

1,3

Sentencia

442

473

525

678

602

3,2

3,1

3,2

3,9

4,0

Conciliación (condicionada)

201

316

202

474

672

1,5

2,1

1,2

2,8

4,5

Incompetencia

226

192

173

194

242

1,6

1,3

1,1

1,1

1,6

Prescripción

420

993

1340

800

1565

3,0

6,5

8,2

4,7

10,5

Suspensión proceso a prueba

376

402

315

363

459

2,7

2,6

1,9

2,1

3,1

Otras razones

788

844

791

845

762

5,7

5,5

4,9

4,9

5,1

De estas disposiciones, 6128 corresponden a desestimaciones (41,2%), mientras que 2520 se relacionan con sobreseimientos definitivos (16,9%) y entre ellas se abarca al 58,1% de las resoluciones. Por su parte, se dictaron 602 sentencias a estos jóvenes, las cuales representan al 4% del total de esta variable.

Por otro lado, llama la atención el substancial incremento en el número de prescripciones al llegar a 1565, cifra que prácticamente duplica el dato del año anterior. Esta variación se debe principalmente a los juzgados Penal Juvenil de San José, Familia y Penal Juvenil de Pérez Zeledón, Alajuela, Heredia y Limón, que aumentaron su montos en 363, 94, 84, 74 y 88 unidades, respectivamente.

De esta manera, la evolución anual de las resoluciones presenta en la actualidad una importante reducción, luego de incrementar su valor en el trienio anterior, según se observa en el siguiente gráfico.

Seguidamente, se brinda el detalle de los despachos con los porcentajes más elevados en cuanto a desestimaciones y sobreseimientos definitivos, al considerar su importancia en la composición relativa de estas decisiones.

Juzgado

Menores con
Resolución

Por Tipo
de Resolución

Porcentajes

 

Desestimación

Familia y Penal Juvenil Puntarenas

484

304

62,8

Civil y Trabajo Osa

43

27

62,8

Familia y Penal Juvenil San Carlos

629

380

60,4

Civil y Trabajo Aguirre - Parrita

209

125

59,8

 

Sobreseimiento Definitivo

Civil y Trabajo Nicoya

236

94

39,8

Familia y Penal Juvenil Grecia

350

127

36,3

Civil y Trabajo Golfito

77

26

33,8

Civil y Trabajo Corredores

262

77

29,4

MENORES SENTENCIADOS

En el 2005 se dictó sentencia a 602 menores de edad, cantidad menor en 76 fallos en comparación al registro correspondiente al año anterior, para una baja porcentual de 11,2%.

Año

Menores
Sentenciados

Tipo de Sentencia

Condenatoria

%

Absolutoria

%

1998

360

246

68,3

114

31,7

1999

450

297

66,0

153

34,0

2000

363

226

62,3

137

37,7

2001

442

262

59,3

180

40,7

2002

473

303

64,1

170

35,9

2003

525

280

53,3

245

46,7

2004

678

309

45,6

369

54,4

2005

602

252

41,9

350

58,1

Por consiguiente, esta variable exhibe una reducción después de mostrar un patrón ascendente en el trienio 2002-2004, según se observa en el próximo gráfico.

La clasificación de estos fallos según su veredicto establece que 252 sentencias (41,9%) son de carácter condenatorio, mientras que 350 corresponde a sentencias absolutorias (58,1%). En virtud de lo anterior, el primer grupo de determinaciones arroja una cifra menor a la que presenta su contraparte por segundo año consecutivo.

Finalmente, se presenta el detalle de los menores condenados según la medida impuesta durante el último quinquenio, donde se confirma que la libertad asistida continúa siendo la disposición más frecuente con 146 jóvenes (57,9%), seguido de las órdenes de orientación y supervisión y los internamientos en centros especializados con 35 y 34 jóvenes, respectivamente (13,9% y 13,5%).

Medida Impuesta

Menores Condenados

Porcentajes

2001

2002

2003

2004

2005

2001

2002

2003

2004

2005

                     

Total

262

303

280

309

252

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

 

Amonestación y advertencia

36

25

19

26

26

13,7

8,3

6,8

8,4

10,3

Libertad asistida

126

157

119

179

146

48,1

51,8

42,5

57,9

57,9

Prestación de servicio a la comunidad

27

17

17

22

8

10,3

5,6

6,1

7,1

3,2

Reparación de daños

0

0

3

1

1

0,0

0,0

1,1

0,3

0,4

Orden de orientación y supervisión

14

30

38

25

35

5,3

9,9

13,6

8,1

13,9

Internamiento domiciliario

3

0

3

1

0

1,1

0,0

1,1

0,3

0,0

Internamiento en tiempo libre

0

0

5

3

1

0,0

0,0

1,8

1,0

0,4

Internamiento en centro especializado

48

68

74

48

34

18,3

22,4

26,4

15,5

13,5

Internamiento de ejecución condicional

8

6

2

4

1

3,1

2,0

0,7

1,3

0,4