PERSONAS SENTENCIADAS EN LOS
TRIBUNALES PENALES
CUADROS DEL 155 AL 168
I. ASPECTOS GENERALES
A continuación se presenta el informe relacionado con las personas sentenciadas por los tribunales penales del país durante el 2005.
El número de personas sentenciadas fue de 7265, cifra que disminuyó en 777 individuos con respecto al año anterior, es decir un 9.7% menos. De esta cantidad 3628 personas resultaron condenadas, lo que en términos relativos significa el 49 .9% y 3637 fueron absueltas, lo que equivale al restante 50.1%. En el siguiente recuadro se muestra la cantidad de personas condenadas y absueltas por los tribunales en el 2005 según sexo del individuo:
Sentencias |
Hombres |
Mujeres |
Total |
% |
Condenados |
3296 |
332 |
3628 |
49.9 |
Absueltos |
3189 |
448 |
3637 |
50.1 |
Total |
6485 |
780 |
7265 |
100.0 |
El siguiente gráfico presenta el patrón de comportamiento de las personas sentenciadas en los tribunales penales del país durante el período 2001-2005; en donde se nota por primera vez en el quinquenio una disminución de 9.7% con respecto al 2004.
En forma porcentual se aprecia que a lo largo del último quinquenio la diferencia entre condenados y absueltos es cada vez más estrecha, incluso el número de absueltos de este año sobrepasa en nueve individuos al de condenados.
Año |
Conde-nados |
Absueltos |
Total |
% |
% |
Total |
Diferencia % cond vs abs * |
2000 |
3005 |
1753 |
4758 |
63.16% |
36.84% |
26.31% |
|
2001 |
3497 |
2207 |
5704 |
61.31 |
38.69 |
100% |
22.62 |
2002 |
3712 |
2669 |
6381 |
58.17 |
41.83 |
100% |
16.35 |
2003 |
3627 |
3276 |
6903 |
52.54 |
47.46 |
100% |
5.08 |
2004 |
4134 |
3908 |
8042 |
51.41 |
48.59 |
100% |
2.81 |
2005 |
3628 |
3637 |
7265 |
49.94 |
50.06 |
100% |
-0.12 |
Nota * Diferencia % cond vs abs = % Cond - % Abs
En el 2005, tanto el número de personas condenadas como absueltas, disminuyó respecto al año anterior, en 506 y 271 individuos en su orden, respecto al año anterior; particularmente, destaca que el 2004 registra la mayor cantidad de condenados y de absueltos del último quinquenio.
AÑO
|
Sentenciados
|
Condenados
|
Variación |
Absueltos
|
Variación |
||
Abs |
Rel |
Abs |
Rel |
||||
2001 |
5704 |
3497 |
- |
- |
2207 |
- |
- |
2002 |
6381 |
3712 |
215 |
6.1% |
2669 |
462 |
20.9% |
2003 |
6903 |
3627 |
-85 |
-2.3% |
3276 |
607 |
22.7% |
2004 |
8042 |
4134 |
507 |
14.0% |
3908 |
632 |
19.3% |
2005 |
7265 |
3628 |
-506 |
-12.2% |
3637 |
-271 |
-6.9% |
II. PERSONAS CONDENADAS SEGÚN SEXO, EDAD Y ESTADO CIVIL
En los últimos cinco años el porcentaje que se refiere a la variable sexo ha permanecido constante, prácticamente manteniendo una relación 90% hombres y 10% mujeres, según se muestra en el siguiente detalle:
Año |
Personas |
Hombre |
Mujer |
||
Abs |
Rel |
Abs |
Rel |
||
2001 |
3497 |
3074 |
87.9 |
423 |
12.1 |
2002 |
3712 |
3316 |
89.3 |
396 |
10.7 |
2003 |
3627 |
3260 |
89.9 |
367 |
10.1 |
2004 |
4134 |
3700 |
89.5 |
434 |
10.5 |
2005 |
3628 |
3296 |
90.8 |
332 |
9.2 |
En forma resumida, según la clasificación de adulto joven (de menos de 30 años), adulto (de 30 a menos de 60 años) y adulto mayor (de 60 años y más); se observa que el mayor porcentaje de condenados durante el año se concentra en adultos, siendo un 5.7% más alto el porcentaje de mujeres en esta categoría.
El comportamiento de las personas sentenciadas por edad dentro del sistema judicial es similar al comportamiento normal de la población costarricense; es decir, conforme envejece la población la cantidad de sentenciados y condenados disminuye; manteniendo un comportamiento lineal descendente.
El siguiente gráfico muestra que la mayor concentración de personas sentenciadas y condenadas oscila entre los 20 y 24 años de edad, tanto en hombres como en mujeres, y que solamente el 35.8% pertenecen a edades superiores a los 40 años.
La distribución en números absolutos de condenados y absueltos por estado civil, se muestra en el siguiente recuadro:
Estado Civil |
Total |
% |
Condenados |
Absueltos |
Soltero |
3058 |
42.1 |
1675 |
1383 |
Casado |
2244 |
30.9 |
985 |
1259 |
Unión de hecho |
1067 |
14.7 |
539 |
528 |
Divorciado |
627 |
8.6 |
304 |
323 |
Viudo |
136 |
1.9 |
64 |
72 |
Separado |
58 |
0.8 |
28 |
30 |
Ignorados |
75 |
1.0 |
33 |
42 |
Total |
7265 |
100.0 |
3628 |
3637 |
Seguidamente, se presenta de forma separada el análisis por sexo del 2005:
2.1 Mujeres Condenadas
A pesar de la disminución que reflejan los datos del siguiente recuadro, en el 2005 persisten los mismos tres grupos de delitos que concentran la mayor incidencia de mujeres condenadas, donde sobresalen los hechos relacionados con estupefacientes, así por ejemplo, para este año se reportan 104 mujeres condenadas por este motivo, lo que representa un 31.3% del total.
Tipo de Delito |
2001 |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
Inf. Ley de Sicotrópicos |
204 |
162 |
113 |
167 |
104 |
Contra la Vida |
48 |
61 |
81 |
80 |
74 |
Contra la Propiedad |
91 |
80 |
87 |
96 |
71 |
Otros |
80 |
93 |
86 |
91 |
83 |
TOTAL |
423 |
396 |
367 |
434 |
332 |
Particularmente, la figura delictiva de mayor incidencia se refiere a la venta de drogas que condena a 56 mujeres, seguido por el robo agravado y la agresión con arma, que reportan 21 condenas cada uno, en las tres figuras se observa un decrecimiento con respecto al año anterior.
Delito |
Mujeres Condenadas |
|||
2004 |
2005 |
Dif |
% |
|
Venta de droga |
104 |
56 |
-48 |
-46.2 |
Robo agravado |
30 |
21 |
-9 |
-30.0 |
Agresión con arma |
22 |
21 |
-1 |
-4.5 |
De seguido se presenta la tendencia histórica de mujeres condenadas de acuerdo al tipo de pena desde el 2001, donde se puede resaltar para el 2005 que el 52.1% de las mujeres se condenaron con prisión efectiva, mientras que a un 41.0% se les otorgó ejecución condicional y solamente el 6.9% fue sancionado con días multa.
Año |
Mujeres condenadas |
Tipo de pena |
|||||
Días multa |
% |
Prisión efectiva |
% |
Prisión (Ej. Cond.) |
% |
||
2001 |
423 |
28 |
6.6 |
261 |
61.7 |
134 |
31.7 |
2002 |
396 |
32 |
8.1 |
221 |
55.8 |
143 |
36.1 |
2003 |
367 |
33 |
9.0 |
190 |
51.8 |
144 |
39.2 |
2004 |
434 |
26 |
6.0 |
269 |
62.0 |
139 |
32.0 |
2005 |
332 |
23 |
6.9 |
173 |
52.1 |
136 |
41.0 |
De seguido se evidencia la participación que tienen las mujeres con penas entre cinco y menos de siete años y entre siete y menos de diez años; rangos que concentran el 69.5% de esta categoría (114 penas impuestas), lo que representa el 34.3% del total de mujeres condenadas. En el siguiente gráfico se evidencia lo comentado:
En lo que se refiere a los rangos de edad, el 18.7% de las mujeres condenadas tenían entre 25 y 29 años de edad y un 14.5% entre 20 y 24 años, en conjunto abarcan la tercera parte del total de la población femenina condenada en el año.
2.1 Hombres Condenados
El comportamiento de los grupos de delito con mayor concentración de sentencias condenatorias dictadas para la población masculina, es descendente en todos ellos excepto en las infracciones a la Ley de Sicotrópicos que muestra un aumento de 32 personas, como se observa en el siguiente recuadro:
Tipo de Delito |
2001 |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
Contra la propiedad |
1083 |
1221 |
1183 |
1397 |
1337 |
Sexuales |
512 |
571 |
519 |
683 |
581 |
Contra la vida |
489 |
542 |
546 |
606 |
483 |
Contra la Ley de Sicotrópicos |
445 |
382 |
387 |
357 |
389 |
Contra la autoridad pública |
148 |
181 |
182 |
208 |
183 |
Específicamente, la figura delictiva con mayor incidencia fue el robo agravado con 732 condenados, lo que representa un 22.2% del total de hombres, le sigue los abusos sexuales contra menores de edad con 337 individuos y en tercer lugar en orden de importancia el robo simple con 216 implicados, seguidamente se detalla la diferencia de cada delito respecto al año anterior:
Delito |
Hombres Condenados |
|||
2004 |
2005 |
Dif |
% |
|
Robo agravado |
671 |
732 |
61 |
9.1 |
Abuso sexual contra menores |
333 |
357 |
24 |
7.2 |
Robo simple |
248 |
216 |
-32 |
-12.9 |
El porcentaje de hombres que se condenaron a prisión efectiva alcanza el 67.6%, mientras que al 30.4% se le concedió el beneficio de ejecución condicional; el restante 2.0% corresponde a los condenados con días multa. A continuación se incluye la serie cronológica de hombres condenados por tipo de pena desde el 2001:
Año |
Hombres condenados |
Tipo de pena |
|||||
Días multa |
% |
Prisión efectiva |
% |
Prisión (Ej. Cond.) |
% |
||
2001 |
3074 |
142 |
4.6 |
1971 |
64.1 |
961 |
31.3 |
2002 |
3316 |
143 |
4.3 |
2046 |
61.7 |
1127 |
34.0 |
2003 |
3260 |
142 |
4.4 |
2004 |
61.5 |
1114 |
34.1 |
2004 |
3700 |
108 |
2.9 |
2487 |
67.2 |
1105 |
29.9 |
2005 |
3296 |
67 |
2.0 |
2228 |
67.6 |
1001 |
30.4 |
La mayor cantidad de varones se condenan a una pena entre tres y menos de cinco años (483 personas) y entre cinco y menos de siete (531 personas); ambos intervalos reúnen el 45.5% de los condenados con prisión efectiva. No menos importante es la cantidad de personas que reciben ejecución condicional (1001 individuos, es decir 30.4% ) y que claramente sobresale en la siguiente ilustración:
En cuanto a los rangos por edad según la variable sexo, se tiene que la mayor cantidad de hombres pierden su libertad entre los 20 y 24 años (un 21.9%) y entre los 25 y 29 años un 17.1%, cinco años más jóvenes que las mujeres.
De forma resumida se puede agregar que a edades más jóvenes (menos de 30 años) el porcentaje de hombres condenados es mayor que el de mujeres (45.4% versus 38.8%), pero a partir de los 30 se invierte esa relación (54.6% hombres versus 61.2% mujeres).
Condenados a Prisión Efectiva |
||||||
Grupo Erario |
Total |
% |
Sexo |
|||
Hombres |
% |
Mujeres |
% |
|||
Total |
2401 |
100.0 |
2228 |
100.0 |
173 |
100.0 |
Menos de 20 años |
95 |
4.0 |
91 |
4.1 |
4 |
2.3 |
20 a 29 años |
993 |
41.4 |
930 |
41.8 |
63 |
36.5 |
30 a 39 años |
628 |
26.1 |
578 |
25.9 |
50 |
28.9 |
40 a 49 años |
437 |
18.2 |
402 |
18.0 |
35 |
20.2 |
50 y más |
248 |
10.3 |
227 |
10.2 |
21 |
12.1 |
III. PERSONAS CONDENADAS POR GRUPO DE DELITO Y FIGURA DELICTIVA
3.1 Por grupo de delito
La mayor cantidad de personas condenadas se concentró principalmente en los grupos de delitos o leyes especiales mostrados en el siguiente recuadro, donde se destaca que todos los grupos redujeron su volumen durante el 2005.
Titulo o ley |
Años |
||||
2001 |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
|
Contra la propiedad |
1174 |
1301 |
1290 |
1493 |
1408 |
Sexuales |
520 |
578 |
535 |
693 |
594 |
Contra la vida |
537 |
603 |
627 |
686 |
557 |
Inf. Ley de Sicotrópicos |
649 |
544 |
500 |
524 |
493 |
Los delitos contra la propiedad siempre han ocupado la primera posición; aunque, para este año hubo una disminución de 85 personas (5.7%), con respecto al 2004. Por su parte, los delitos sexuales y contra la vida se mantienen en segundo y tercer lugar en orden de importancia, ambos grupos registraron disminuciones respecto al año anterior en un 14.3% y 18.8%; respectivamente, en cuarto lugar se encuentran las infracciones a la Ley de Sicotrópicos, con un descenso de 31 condenados ( 5.9%).
El delito de mayor incidencia dentro del grupo de delitos contra la propiedad corresponde a los robos con un 69.2% (incluye tanto robo agravado como robo simple), 4.8% más que en el 2004; además, del 9.6% de sentencias dictadas por tentativa. En números absolutos se tiene que hubo 753 condenados por robo agravado y 221 por robo simple, más 136 casos por ambos tipos de tentativa de robo. Seguidamente se muestra la distribución porcentual de los delitos contra la propiedad.
En el grupo de delitos contra la vida, se destacan las lesiones que en conjunto (culposas, graves y leves) comprenden el 48.0% del total, (3.2% más que en el 2004). El segundo grupo en importancia se refiere a homicidios que abarca un 26.6% y comprende tanto los homicidios dolosos como los culposos; con un total de 148 condenados. El restante 25.4% pertenece a delitos tales como agresión con arma, descuido con animales y tentativa de suicidio.
En el caso de los delitos sexuales, más de la mitad de los casos corresponden a abuso sexual contra menor (60.6%), en segundo lugar los sucesos por violación alcanzan un 26.3% (1.5% más que el período anterior); el 13.1% restante, involucra delitos que no sobrepasan el 3.4%, como es el caso de tentativa de abuso sexual contra menor.
En cuanto a las infracciones a la Ley de estupefacientes, sustancias sicotrópicas, drogas de uso no autorizado y actividades conexas, prevalecen las siguientes modalidades: venta de drogas con un 48.1% (13.2% menos que el año pasado) y tenencia de droga con 14.2% (1.8% menos que en el 2004).
3.2 Por figura delictiva
La siguiente lista de delitos abarca el 52.7% del total de personas sentenciadas a favor del imputado, donde el mayor grupo corresponde al delito de robo agravado.
Delito |
Absueltos |
% |
Robo agravado |
486 |
13.4% |
Abusos sexuales contra menores |
370 |
10.2% |
Desobediencia |
292 |
8.0% |
Violación |
207 |
5.7% |
Agresión con arma |
184 |
5.1% |
Robo simple |
129 |
3.6% |
Venta de drogas |
124 |
3.4% |
Lesiones culposas |
121 |
3.3% |
En contraparte, el 51.3% de los delitos más relevantes por los que se condenó son los siguientes:
Delito |
Condenados |
% |
Robo agravado |
753 |
20.8% |
Abuso sexual contra menor |
360 |
9.9% |
Venta de drogas |
235 |
6.5% |
Robo simple |
221 |
6.1% |
Violación |
156 |
4.3% |
Desobediencia |
136 |
3.7% |
Específicamente, cuatro delitos sobrepasan las 200 personas condenadas, destacando por sobre todos el robo agravado con 753 individuos, lo que representa el 20.8% del total; esta figura delictiva es la que acumula mayor cantidad de personas condenadas en el último quinquenio.
Este año se interrumpe la tendencia creciente que prevalecía desde el 2001 en la sumatoria de estas cuatro figuras delictivas, registrando 49 personas condenadas menos. En términos porcentuales, constituyen el 43.2% del total de condenados; 4.1% más que el año anterior, nótese que el porcentaje que representan estos cuatro delitos sobre el total de personas condenadas, viene subiendo ininterrumpidamente durante todo el quinquenio, alcanzando un crecimiento de 12.5% con respecto al 2001.
DELITO |
PERSONAS CONDENADAS |
||||
2001 |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
|
514 |
523 |
553 |
701 |
753 |
|
Abuso sexual contra menor |
48 |
109 |
196 |
336 |
360 |
Venta de drogas |
264 |
264 |
297 |
321 |
235 |
Robo simple |
249 |
270 |
253 |
260 |
221 |
TOTAL |
1075 |
1166 |
1299 |
1618 |
1569 |
% sobre el total |
30.7 |
31.4 |
35.6 |
39.1 |
43.2 |
De acuerdo al siguiente recuadro se tienen los delitos donde más del 50% de los sentenciados fueron absueltos:
Figura Delictiva |
total |
cond |
% cond |
abs |
% abs |
Coacción |
19 |
0 |
0.0% |
19 |
100.0% |
Injurias |
130 |
18 |
13.8% |
112 |
86.2% |
Infracción Ley Forestal |
68 |
11 |
16.2% |
57 |
83.8% |
Difamación |
49 |
8 |
16.3% |
41 |
83.7% |
Peculado |
30 |
5 |
16.7% |
25 |
83.3% |
Libramiento de cheque sin fondos |
25 |
5 |
20.0% |
20 |
80.0% |
Apropiación y retención indebida |
67 |
16 |
23.9% |
51 |
76.1% |
Abuso de autoridad |
28 |
7 |
25.0% |
21 |
75.0% |
Resistencia a la autoridad |
22 |
6 |
27.3% |
16 |
72.7% |
Receptación |
35 |
10 |
28.6% |
25 |
71.4% |
Usurpación de bienes de dominio público |
14 |
4 |
28.6% |
10 |
71.4% |
Falsedad ideológica |
57 |
18 |
31.6% |
39 |
68.4% |
Desobediencia |
428 |
136 |
31.8% |
292 |
68.2% |
Fraude de simulación |
34 |
11 |
32.4% |
23 |
67.6% |
Violación de domicilio |
73 |
24 |
32.9% |
49 |
67.1% |
Prevaricato |
18 |
6 |
33.3% |
12 |
66.7% |
Infracción Ley Zona Marítimo-Terrestre |
15 |
5 |
33.3% |
10 |
66.7% |
Agresión con arma |
284 |
100 |
35.2% |
184 |
64.8% |
Estafa |
152 |
57 |
37.5% |
95 |
62.5% |
Infracción Ley de Armas |
128 |
48 |
37.5% |
80 |
62.5% |
Lesiones leves |
130 |
49 |
37.7% |
81 |
62.3% |
Usurpación |
131 |
50 |
38.2% |
81 |
61.8% |
Hurto simple |
78 |
30 |
38.5% |
48 |
61.5% |
Corrupción agravada |
13 |
5 |
38.5% |
8 |
61.5% |
Privación de libertad |
51 |
20 |
39.2% |
31 |
60.8% |
Infracción Ley Vida Silvestre |
20 |
8 |
40.0% |
12 |
60.0% |
Falso testimonio |
15 |
6 |
40.0% |
9 |
60.0% |
Violación |
363 |
156 |
43.0% |
207 |
57.0% |
Administración fraudulenta |
48 |
21 |
43.8% |
27 |
56.3% |
Abandono dañino de animales |
16 |
7 |
43.8% |
9 |
56.3% |
Homicidio culposo |
65 |
29 |
44.6% |
36 |
55.4% |
Estafa mediante cheque |
13 |
6 |
46.2% |
7 |
53.8% |
Daños |
58 |
27 |
46.6% |
31 |
53.4% |
Hurto agravado |
62 |
29 |
46.8% |
33 |
53.2% |
Abusos sexuales contra menores de edad |
730 |
360 |
49.3% |
370 |
50.7% |
IV. PERSONAS CONDENADAS SEGÚN PENA IMPUESTA
El comportamiento histórico de las personas condenadas se mantiene fluctuante en el período 2001-2005, a diferencia de los multados y de los que gozan del beneficio de ejecución condicional, que han tenido leves disminuciones (ver recuadro siguiente).
Año |
Personas condenadas |
Pena Impuesta |
|||||
Días multa |
% |
Prisión Efectiva |
% |
Prisión |
% |
||
2001 |
3497 |
170 |
4.9 |
2232 |
63.8 |
1095 |
31.3 |
2002 |
3712 |
175 |
4.7 |
2267 |
61.1 |
1270 |
34.2 |
2003 |
3627 |
175 |
4.8 |
2194 |
60.5 |
1258 |
34.7 |
2004 |
4134 |
134 |
3.2 |
2756 |
66.7 |
1244 |
30.1 |
2005 |
3628 |
90 |
2.5 |
2401 |
66.2 |
1137 |
31.3 |
Del 100% de condenados al 38.3% (920) se les dictó una pena entre 5 y menos de 10 años, intervalo que reúne la mayor cantidad de presos. Observe también, que el porcentaje de condenados a prisión efectiva con una pena de 10 años o más, registró en el 2005 su menor valor (16.9%).
PENA DE PRISIÓN |
A Ñ O |
|||||||||
2001 |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
||||||
Total |
% |
Total |
% |
Total |
% |
Total |
% |
Total |
% |
|
Menos de 1 año |
292 |
13.1 |
298 |
13.1 |
319 |
14.5 |
383 |
13.9 |
316 |
13.2 |
1 a menos de 5 años |
724 |
32.4 |
706 |
31.1 |
592 |
27.0 |
826 |
30.0 |
729 |
30.4 |
5 a menos de 10 años |
764 |
34.2 |
811 |
35.8 |
819 |
37.3 |
980 |
35.6 |
920 |
38.3 |
10 años y más |
429 |
19.2 |
433 |
19.1 |
440 |
20.1 |
545 |
19.7 |
406 |
16.9 |
Medida de Seguridad |
23 |
1.1 |
19 |
0.9 |
24 |
1.1 |
22 |
0.8 |
30 |
1.2 |
------ |
------- |
------ |
------- |
------ |
------- |
------ |
------- |
------- |
------- |
|
TOTAL |
2232 |
100.0 |
2267 |
100.0 |
2194 |
100.0 |
2756 |
100.0 |
2401 |
100.0 |
De acuerdo al gráfico siguiente, la distribución porcentual de las penas impuestas refleja que de cada 100 personas condenadas, aproximadamente a 66 se les impuso prisión efectiva.
A continuación se muestran los tipos de pena para las sentencias condenatorias según los cuatro títulos de delitos de mayor incidencia en el sistema judicial en el 2005:
Titulo o ley |
Condenados
|
Tipo de pena |
|||||
Días multa |
% |
Prisión |
% |
Prisión |
% |
||
Contra la propiedad |
1408 |
9 |
0.6 |
1021 |
72.6 |
378 |
26.8 |
Sexuales |
594 |
0 |
0.0 |
431 |
72.6 |
163 |
27.4 |
Contra la vida |
557 |
30 |
5.4 |
242 |
43.4 |
285 |
51.2 |
Inf. Ley de Sicotrópicos |
493 |
0 |
0.0 |
484 |
98.2 |
9 |
1.8 |
TOTAL |
3052 |
39 |
100.0 |
2178 |
100.0 |
835 |
100.0 |
De acuerdo a los datos anteriores se puede destacar lo siguiente:
a) En primer lugar se encuentran los delitos contra la propiedad, de los cuales se le aplicó prisión efectiva al 72.5% (igual al 2004), 683 personas por robo agravado y a 70 personas se les concedió la ejecución condicional.
b) Por su parte, de los delitos sexuales al 72.6% (5.5% menos que en el 2004) se les sancionó con prisión efectiva y al 27.4% restante se les atribuyó la ejecución condicional. Con respecto al primero, sobresalen dos delitos que en conjunto representan el 86.9% de los condenados, a saber:
Delito Sexual |
Condenados
|
Tipo de pena |
||
Días |
Prisión |
Ejec. |
||
Abuso sexual contra menor |
360 |
0 |
233 |
127 |
Violación |
156 |
0 |
151 |
5 |
Total |
516 |
0 |
384 |
132 |
De 163 personas con el beneficio de ejecución condicional, 141 cometieron abuso sexual contra un menor de edad y de las 431 sanciones reportadas con prisión efectiva, en 261 casos también está implicado un menor.
c) De delitos contra la vida al 51.2% se le confirió ejecución condicional, a un 43.4% se les castigó con prisión efectiva y el restante 5.4% fue multado. La ejecución condicional fue concedida en gran parte a personas implicadas en delitos como lesiones culposas (90 personas), que a su vez registra la mayor cantidad de personas multadas (28); en segundo lugar, la agresión con arma (69 personas) y en tercero las lesiones graves con 45 personas. Por su parte, los homicidios constituyen la figura delictiva más voluminosa del año, reportando 148 (tanto homicidio doloso como culposo) individuos condenados, de los cuales a 32 (5 y 27 respectivamente) se les aplicó ejecución condicional, por tratarse de penas inferiores a tres años.
d) Por último, se mencionan las infracciones a la Ley de Sicotrópicos, donde se sancionó con prisión efectiva el 98.2%, en su mayoría por vender droga (232 individuos), al porcentaje restante (1.8%) se les concedió el beneficio de la ejecución condicional.
V. PERSONAS CONDENADAS SEGÚN REINCIDENCIA
Del total de personas absueltas (3637) el 21.9% eran reincidentes; es decir, 795 individuos exconvictos fueron puestos en libertad (739 hombres y 56 mujeres), en su mayoría acusados por robo agravado y desobediencia a la autoridad.
Ahora bien, de los 3628 condenados el 29.4% eran reincidentes; es decir, 1067 individuos (178 menos que el año pasado), de los cuales el 41.6% (444 individuos) están en edades entre los 20 y 29 años.
Hombre |
Mujer |
Total |
|
Reincidente |
|||
Condenado |
1005 |
62 |
1067 |
Absuelto |
739 |
56 |
795 |
Total |
1744 |
118 |
1862 |
No Reincidente |
|||
Condenado |
2291 |
270 |
2561 |
Absuelto |
2450 |
392 |
2842 |
Total |
4741 |
662 |
5403 |
El porcentaje de personas reincidentes que fueron condenadas alcanza el 57.3%, el restante 42.7% resultó absuelto. De las personas condenadas el 85.0% (30.4% más que en el 2004) se les impuso prisión efectiva (lo que significa 907 individuos), con ejecución condicional 144 individuos (un 13.3%) y solamente se multaron 16 personas (1.5%).
Pena |
Reincidente |
% |
No Reincidente |
% |
Total |
% |
Prisión efectiva |
907 |
85.0 |
993 |
38.8 |
1900 |
52.4 |
Ejec. Condicional |
144 |
13.5 |
1494 |
58.3 |
1638 |
45.1 |
Multa |
16 |
1.5 |
74 |
2.9 |
90 |
2.5 |
Condenados |
1067 |
57.3 |
2561 |
47.4 |
3628 |
48.9 |
Absueltos |
795 |
42.7 |
2842 |
52.6 |
3637 |
50.1 |
Total |
1862 |
100.0 |
5403 |
100.0 |
7265 |
100.0 |
Por su parte, de los condenados no reincidentes el 38.8% tienen prisión efectiva, 58.3% ejecución condicional y 2.9% días multa. Del total de no reincidentes el 52.6% resultó absuelto. Nótese la diferencia que existe entre los reincidentes (13.5%) y no reincidentes (58.3%) que se les aplica el beneficio de ejecución condicional, lo cual es consecuencia del derecho al beneficio de ejecución condicional que tienen los no reincidentes con penas menores a tres años.
En cuanto a la distribución porcentual de acuerdo al sexo, tanto en hombres como en mujeres el comportamiento es fluctuante.
Personas Condenadas
|
|||||||
Año |
Total |
Hombres |
Mujeres |
||||
Total |
Reincidentes |
% |
Total |
Reincidentes |
% |
||
2001 |
3497 |
3074 |
733 |
23.8 |
423 |
55 |
13.0 |
2002 |
3712 |
3316 |
856 |
25.8 |
396 |
55 |
13.9 |
2003 |
3627 |
3260 |
750 |
23.0 |
367 |
47 |
12.8 |
2004 |
4134 |
3700 |
820 |
22.2 |
434 |
69 |
15.9 |
2005 |
3628 |
3296 |
1005 |
30.5 |
332 |
62 |
18.7 |
Los delitos contra la propiedad, delitos sexuales, delitos contra la vida y las infracciones a la Ley de Sicotrópicos, concentran la mayor cantidad de condenas impuestas, ya sea con prisión efectiva o prisión con ejecución condicional.
El porcentaje de sentencias dictadas con ejecución condicional en estos cuatro grupos es de 12.4% (114 sanciones), las cuales involucran delitos bastante importantes en una población reincidente, mientras que en la población no reincidente el porcentaje de sanciones con este beneficio alcanza el 33.8%, (721 sanciones) en los mismos grupos de delitos. Observe el siguiente recuadro:
Grupo de delitos |
|||||
Contra la |
Sexuales |
Contra la |
Sicotrópicos |
Total |
|
Reincidente |
|||||
Prisión efectiva |
516 |
77 |
68 |
136 |
797 |
Ejec. Condicional |
86 |
12 |
12 |
4 |
114 |
Multa |
2 |
0 |
3 |
1 |
6 |
Total |
604 |
89 |
83 |
141 |
917 |
No Reincidente |
|||||
Prisión efectiva |
505 |
354 |
174 |
348 |
1381 |
Ejec. Condicional |
292 |
151 |
273 |
5 |
721 |
Multa |
7 |
0 |
27 |
0 |
34 |
Total |
804 |
505 |
474 |
353 |
2136 |
En forma más específica, la siguiente tabla desglosa por grupo de delitos, la cantidad de personas absueltas en orden descendente, según reincidencia del individuo, a saber:
Grupo de Delito
|
Reincidencia |
||
NO |
SI |
Total |
|
Contra la propiedad |
689 |
335 |
1024 |
Sexuales |
548 |
86 |
634 |
Contra la vida |
491 |
104 |
595 |
Ley de Sicotrópicos |
191 |
57 |
248 |
Contra la autoridad pública |
336 |
97 |
433 |
Leyes especiales |
146 |
29 |
175 |
Contra el honor |
154 |
7 |
161 |
Contra la fe pública |
66 |
14 |
80 |
Contra los deberes de la función pública |
58 |
21 |
79 |
Contra la libertad |
50 |
12 |
62 |
Contra el ámbito de la intimidad |
40 |
9 |
49 |
Contra la administración de justicia |
28 |
9 |
37 |
Contra la buena fe de los negocios |
19 |
3 |
22 |
Contra la seguridad común |
9 |
2 |
11 |
Contra la tranquilidad pública |
2 |
4 |
6 |
Contra la familia |
6 |
4 |
10 |
Infracción Código Fiscal |
6 |
0 |
6 |
Contravenciones |
3 |
2 |
5 |
Total |
2842 |
795 |
3637 |
VI. PERSONAS SENTENCIADAS POR TRIBUNAL PENAL
Nueve tribunales condenaron a menos de 100 personas durante el año (Hatillo, Turrialba, Cañas, Nicoya, Santa Cruz, Aguirre-Parrita, Golfito, Osa y Corredores), a diferencia del período anterior, en que solamente hubo dos tribunales (Cañas y Osa). El Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José reportó la cifra más alta con 730 condenados (387 menos que el año anterior), un 20.1% a nivel nacional.
Después del Tribunal del Primer Circuito Judicial de San José, otros seis condenaron a más de 200 personas este año, destacando el Tribunal del Segundo Circuito Judicial de San José con 356 y el Tribunal de Alajuela con 311.
A continuación, se presenta gráficamente el comportamiento de tres años para los dos tribunales con mayor y menor crecimiento absoluto de sentenciados (condenatorias y absolutorias en el año).
La Sede de Desamparados y el Tribunal del Segundo Circuito Judicial de San José, muestran los crecimientos absolutos más importantes respecto al número de personas condenadas con respecto al 2004. Obsérvese el comportamiento en los gráficos siguientes:
Por otra parte, el Tribunal del Primer Circuito Judicial de Alajuela y el Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de la Zona Atlántica presentan el mayor decrecimiento de personas condenadas. Obsérvese el comportamiento en los gráficos siguientes:
Una particularidad de las personas condenadas y absueltas se presenta en los tribunales según la ubicación geográfica, es decir; aquellos tribunales ubicados en las zonas costeras, se caracterizan por tener un nivel de absolución mayor que los tribunales de las zonas no costeras. Observe el siguiente recuadro:
TRIBUNAL |
TIPO DE SENTENCIA |
|
CONDENATORIA |
ABSOLUTORIA |
|
Zona Urbana |
2792 |
2430 |
I Circuito San José |
730 |
536 |
Hatillo |
30 |
36 |
Desamparados |
245 |
145 |
II Circuito San José (Goicoechea) |
356 |
383 |
Zona Sur (Pérez Zeledón) |
121 |
174 |
I Circuito Alajuela |
311 |
223 |
San Ramón |
103 |
53 |
II Circuito Alajuela (San Carlos) |
139 |
219 |
Cartago |
236 |
227 |
Turrialba |
24 |
31 |
Heredia |
224 |
189 |
Guanacaste (Liberia) |
273 |
214 |
Zona Rural |
836 |
1207 |
Cañas |
17 |
23 |
Nicoya |
71 |
83 |
Santa Cruz |
52 |
68 |
Puntarenas |
184 |
251 |
Aguirre y Parrita |
54 |
96 |
Golfito |
34 |
62 |
Osa |
26 |
34 |
Corredores |
60 |
82 |
I Circuito Zona Atlántica (Limón) |
199 |
270 |
II Circ. Zona Atlántica (Pococí) |
139 |
238 |
VII. PERSONAS SENTENCIADAS POR CIRCUITO JUDICIAL
La siguiente tabla presenta el desglose por circuito judicial de acuerdo a la pena impuesta durante el 2005, nótese que los porcentajes de participación para todos los circuitos judiciales son similares en cada uno de los tipos de pena; así por ejemplo, el total de prisión efectiva es de 66.2%, el de ejecución condicional es de 31.3% y el de días multa de 2.5%.
Condenados por pena impuesta |
||||||||
Circuito Judicial |
Total |
Prisión |
Prisión |
Días |
||||
Abs |
% |
Abs |
% |
Abs |
% |
Abs |
% |
|
I Circuito de Sn José |
1005 |
100.0 |
690 |
68.7% |
295 |
29.4% |
20 |
2.0% |
I Circuito de Alajuela |
414 |
100.0 |
256 |
61.8% |
153 |
37.0% |
5 |
1.2% |
Guanacaste |
413 |
100.0 |
231 |
55.9% |
166 |
40.2% |
16 |
3.9% |
II Circuito San José |
356 |
100.0 |
282 |
79.2% |
66 |
18.5% |
8 |
2.2% |
Puntarenas |
298 |
100.0 |
203 |
68.1% |
87 |
29.2% |
8 |
2.7% |
Cartago |
260 |
100.0 |
181 |
69.6% |
70 |
26.9% |
9 |
3.5% |
Heredia |
224 |
100.0 |
121 |
54.0% |
92 |
41.1% |
11 |
4.9% |
I Circuito Z. Atlántica |
199 |
100.0 |
139 |
69.8% |
58 |
29.1% |
2 |
1.0% |
Zona Sur |
181 |
100.0 |
143 |
79.0% |
35 |
19.3% |
3 |
1.7% |
II Circuito Z. Atlántica |
139 |
100.0 |
88 |
63.3% |
47 |
33.8% |
4 |
2.9% |
II Circuito de Alajuela |
139 |
100.0 |
67 |
48.2% |
68 |
48.9% |
4 |
2.9% |
Total |
3628 |
100.0 |
2401 |
66.2% |
1137 |
31.3% |
90 |
2.5% |
Debe mencionarse además que, el Tribunal del Segundo Circuito Judicial de Alajuela fue el único en que hubo más condenados con ejecución condicional (48.9%) que con prisión efectiva (48.2%).
VIII. PERSONAS CONDENADAS SEGÚN PROVINCIAS
Nuevamente San José reporta la mayor cantidad de personas sentenciadas a nivel provincial, con una diferencia de más del doble respecto de Alajuela, que es la segunda en orden de importancia.
Lo comentado se ilustra en la gráfica siguiente, donde se indican los valores absolutos de cada provincia, desagregado por tipo de sentencia condenatoria y absolutoria.
El siguiente recuadro consigna los porcentajes de la serie histórica (2001-2005), de las personas condenadas:
Provincia |
Porcentaje de Condenados por año |
||||
2001 |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
|
San José |
36.7 |
33.3 |
33.6 |
34.2 |
41.4 |
Alajuela |
13.2 |
14.8 |
15.1 |
14.2 |
15.0 |
Cartago |
6.2 |
6.0 |
7.1 |
8.2 |
7.1 |
Heredia |
5.7 |
5.7 |
5.9 |
6.0 |
5.6 |
Guanacaste |
10.4 |
13.2 |
10.5 |
10.5 |
8.9 |
Puntarenas |
10.6 |
12.6 |
13.2 |
10.6 |
9.7 |
Limón |
13.0 |
11.2 |
11.6 |
12.5 |
9.2 |
Extranjero |
4.2 |
3.2 |
3.0 |
3.8 |
3.1 |
Total |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
IX. PERSONAS CONDENADAS SEGÚN NACIONALIDAD
En el siguiente detalle se aprecia que de las 3628 personas condenadas en el 2005, un 11.6% son de nacionalidad extranjera, un 0.4% más que en el 2004, sea 43 inmigrantes y 160 nacionales menos.
Año |
Condenados |
Extranjeros |
% |
2001 |
3497 |
464 |
13.3 |
2002 |
3712 |
505 |
13.6 |
2003 |
3627 |
441 |
12.2 |
2004 |
4134 |
464 |
11.2 |
2005 |
3628 |
421 |
11.6 |
Lo anterior, pone en evidencia una disminución importante de personas condenadas con respecto al 2004 (506 condenados), siendo el valor más alto del quinquenio (4134).
De los 421 extranjeros condenados, a 268 se les aplicó prisión efectiva, lo que equivale al 63.7% (4.0% menos que el 2004), mientras que 146, es decir un 34.7% (3.4% menos que el año anterior) se les concedió el beneficio de ejecución condicional y solamente 7 (1.7%) individuos fueron multados. Los extranjeros condenados con prisión efectiva han presentado una tendencia fluctuante a lo largo del quinquenio, mientras que los beneficiados con multas y ejecución condicional interrumpen la tendencia decreciente que venían manteniendo a lo largo del quinquenio.
Año |
Total |
Extranjeros condenados |
||
Días Multas |
Prisión |
Prisión |
||
2001 |
464 |
13 |
275 |
176 |
2002 |
505 |
10 |
295 |
200 |
2003 |
441 |
9 |
260 |
172 |
2004 |
464 |
5 |
314 |
145 |
2005 |
421 |
7 |
268 |
146 |
Tal como se ha presentado en años anteriores, las personas condenadas de nacionalidad nicaragüense tienen la mayor participación en el sistema judicial costarricense; a pesar de que este año fueron 35 condenados menos; de seguido, los colombianos disminuyeron su participación en solamente cuatro personas; sin embargo, se mantiene en el segundo lugar de extranjeros condenados en Costa Rica. (ver recuadro siguiente).
País |
Condenados(as) |
Pena impuesta |
||
Días |
Prisión |
Prisión |
||
Nicaragua |
246 |
1 |
161 |
84 |
Colombia |
49 |
0 |
36 |
13 |
Guatemala |
17 |
0 |
11 |
6 |
Cuba |
16 |
0 |
4 |
12 |
Panamá |
16 |
0 |
11 |
5 |
El Salvador |
11 |
1 |
9 |
1 |
Estados Unidos |
6 |
1 |
3 |
2 |
China |
6 |
1 |
4 |
1 |
Perú |
5 |
0 |
1 |
4 |
Otros |
49 |
3 |
28 |
18 |
De acuerdo al tipo de pena impuesta, al 65.4% (2.2% menos que el año anterior) de los nicaragüenses se les condenó con prisión efectiva y al 34.1% (2.8% más que el período anterior) se les otorgó el beneficio de ejecución condicional. En el caso de los colombianos, a un 73.5% (15.0% más que en el 2004) se les impuso la pena de prisión efectiva y los restantes obtuvieron la ejecución condicional. Tanto los nicaragüenses como los colombianos, año tras año encabezan las listas de extranjeros condenados en el país, de seguido los datos del último quinquenio:
Año |
Extranjeros condenados |
Nacionalidad |
|||||
Nicaragüenses |
% |
Colombianos |
% |
Otros |
% |
||
2001 |
464 |
205 |
44.2 |
89 |
19.2 |
170 |
36.6 |
2002 |
505 |
289 |
57.2 |
81 |
16.1 |
135 |
26.7 |
2003 |
441 |
254 |
57.6 |
68 |
15.4 |
119 |
27.0 |
2004 |
464 |
281 |
60.6 |
53 |
11.4 |
130 |
28.0 |
2005 |
421 |
246 |
58.4 |
49 |
11.7 |
126 |
29.9 |
De los hechos delictivos que cometen los extranjeros en el país se tiene que, entre los nicaragüenses predominan los delitos de robo agravado (50 individuos, 33 menos que el año pasado), los abusos sexuales contra menores (24 personas, 18 menos que en el 2004), venta de droga (22 sujetos, 8 menos), homicidios (20 individuos, 6 más) y violaciones (17 personas, 20 menos); el resto de delitos reportan menos de 15 casos al año. En el caso de los colombianos se relacionan con delitos de venta de droga y robo agravado, con 11 y 9 casos respectivamente.
De seguido, una tabla que resume por grupo de delito las tres nacionalidades más representativas:
Grupo de Delito |
Costa Rica |
Nicaragua |
Colombia |
Otros |
Total |
Contra la propiedad |
1293 |
78 |
14 |
23 |
1385 |
Sexuales |
538 |
45 |
1 |
10 |
584 |
Contra la vida |
495 |
47 |
3 |
12 |
545 |
Ley de Sicotrópicos |
397 |
32 |
22 |
42 |
451 |
Contra la autoridad pública |
177 |
12 |
0 |
4 |
189 |
Leyes especiales |
75 |
8 |
0 |
2 |
83 |
Contra la fe pública |
48 |
14 |
9 |
30 |
71 |
Contra la libertad |
39 |
3 |
0 |
0 |
42 |
Contra la administración de justicia |
30 |
0 |
0 |
1 |
30 |
Contra los deberes de la función pública |
29 |
0 |
0 |
0 |
29 |
Contra el honor |
25 |
0 |
0 |
2 |
25 |
Contra el ámbito de la intimidad |
23 |
3 |
0 |
0 |
26 |
Contra la seguridad común |
12 |
0 |
0 |
0 |
12 |
Contra la tranquilidad pública |
10 |
1 |
0 |
0 |
11 |
Contra la familia |
5 |
1 |
0 |
0 |
6 |
Contra la buena fe de los negocios |
5 |
0 |
0 |
0 |
5 |
Infracción Código Fiscal |
4 |
2 |
0 |
0 |
6 |
Contravenciones |
2 |
0 |
0 |
0 |
2 |
Total |
3207 |
246 |
49 |
126 |
3502 |
X. PERSONAS CONDENADAS vs DENUNCIAS EN EL MINISTERIO PÚBLICO
Durante el último quinquenio se ha mantenido un promedio de 32.8 personas condenadas, este año se tiene que por cada 1000 denuncias ingresadas al sistema judicial se condenan aproximadamente 29 individuos. En términos porcentuales un 3.2% de las denuncias ingresadas al Ministerio Público concluyen con una sentencia condenatoria.
Año |
Entrada neta |
Personas |
Condenados por cada mil denuncias |
2001 |
98565 |
3497 |
36 |
2002 |
103152 |
3712 |
36 |
2003 |
119304 |
3627 |
30 |
2004 |
125701 |
4134 |
33 |
2005 |
125850 |
3628 |
29 |
XI. JUICIOS TERMINADOS CON SENTENCIA
En cuanto a personas condenadas se refiere, este año se produjeron 61 condenas por cada 100 expedientes que terminaron con sentencia, siendo el valor más bajo del quinquenio. En forma general, los casos terminados por sentencia para este año, experimentan un descenso, quedando nuevamente por debajo de los 6000 asuntos, en términos absolutos esta disminución fue de 479 juicios con respecto al 2004. El siguiente recuadro muestra el comportamiento de asuntos fenecidos por sentencia.
Año |
Casos terminados por sentencia |
Personas condenadas |
Condenados por cada 100 debates |
2001 |
4644 |
3497 |
75 |
2002 |
5257 |
3712 |
71 |
2003 |
5735 |
3627 |
63 |
2004 |
6465 |
4134 |
64 |
2005 |
5986 |
3628 |
61 |
En la siguiente tabla, se resume la cantidad de personas sentenciadas por grupo de delito, se juzgaron 954 (42 menos que en el 2004) implicados en robo agravado, 682 (113 casos más que el año pasado) en abuso sexual contra menor de edad y 412 (6 más) por desobediencia a la autoridad, que en conjunto significa un 34.2% del total de juicios terminados con sentencia durante el 2005.
Grupo de Delito |
Condenados |
Absueltos |
Total |
Contra la propiedad |
1408 |
1104 |
2512 |
Sexuales |
594 |
634 |
1228 |
Contra la vida |
557 |
595 |
1152 |
Ley de Sicotrópicos |
493 |
248 |
741 |
Contra la autoridad pública |
193 |
353 |
546 |
Leyes especiales |
85 |
175 |
260 |
Contra el honor |
27 |
161 |
188 |
Contra la fe pública |
101 |
80 |
181 |
Contra los deberes de la función pública |
29 |
79 |
108 |
Contra la libertad |
42 |
62 |
104 |
Contra el ámbito de la intimidad |
26 |
49 |
75 |
Contra la administración de justicia |
31 |
37 |
68 |
Contra la buena fe de los negocios |
5 |
22 |
27 |
Contra la seguridad común |
12 |
11 |
23 |
Contra la familia |
6 |
10 |
16 |
Infracción Código Fiscal |
6 |
6 |
12 |
Contra la tranquilidad pública |
11 |
6 |
17 |
Contravenciones |
2 |
5 |
7 |
Total |
3628 |
3637 |
7265 |
XII. SINOPSIS DEL PROCESO PENAL
Una representación gráfica del proceso penal en las tres dependencias (Ministerio Público, Juzgados y Tribunales) donde se pretende cuantificar el volumen de trabajo que captura cada una de ellas en un período dado, en este caso 2005, es el siguiente
El gráfico anterior, refleja el comportamiento conjunto de las tres variables que conforman el movimiento de trabajo (casos entrados, terminados y circulante), donde se resalta principalmente el descenso significativo de los casos en trámite que con respecto al 2004 disminuyen en un 10.88% y comparado con el 2003 el decrecimiento alcanza un 18.75%, lo cual es atribuible a la baja de casos entrados en el Ministerio Público, a pesar de que tanto en los tribunales como en los juzgados penales los expedientes en trámite muestran una clara tendencia ascendente.
El comportamiento del proceso penal a través de las tres etapas que la componen (preparatoria, intermedia y de juicio) se trata de explicar cuantificando el volumen de expedientes entrantes y salientes de cada etapa.
Al iniciar el año, existe un circulante acumulado de 105637 expedientes en las tres dependencias, racionado de la siguiente manera: un 65.0% en fiscalías, un 25.0% en juzgados y un 10.0% en tribunales.
Del movimiento de trabajo en las fiscalías (226784 expedientes) un 27.7% son terminados y un 48.6% de los casos son elevados al juzgado penal, el porcentaje restante (23.7%) se mantiene en trámite. En la etapa intermedia (144757 expedientes) el 65.7% son fenecidos y el 6.2% son elevados juicio; manteniéndose en el circulante aproximadamente el 18.9%, el 9.2% restante pertenece a incompetencias, devoluciones al Ministerio Público y sobreseimientos provisionales . Por último, en la etapa de juicio son terminados 9473 expedientes (el 44.0%) de los cuales 5986 se les dictó sentencia, el restante 56.0% se encuentra pendiente.