TRIBUNALES PENALES

CUADROS DEL 133 AL 154

De acuerdo al movimiento de trabajo de los tribunales penales, el circulante (12054) se incrementó en 1498 expedientes en el 2005, lo que representa un 14.2%, cifra mayor a la obtenida en el período anterior (0.46%). Ese aumento se debe básicamente a dos factores, uno la cantidad de acusaciones formuladas por el Ministerio Público, dado el impulso procesal que han recibido las causas en investigación con la implementación del Sistema de Seguimiento de Diligencias y Control de Casos (SISPLAZO) y dos la implementación del Proyecto denominado “Reducción del Circulante en los Juzgados Penales del país” que tiene como objetivo reducir el circulante en trámite de los juzgados. A continuación un resumen del movimiento de trabajo en el 2005:

Balance General

Circulante al iniciar

10556

Casos entrados

9961

Casos Reentrados

834

Apertura Test. Piezas

176

Casos Terminados

9473

Circulante al finalizar

12054

En Tramitación

8641

Con Resol. Provisional

3413

De forma general, se pueden mencionar como hechos relevantes del proceso a nivel de tribunales penales, lo siguiente:

La cantidad de casos entrados aumentó en 920 asuntos con respecto al año anterior, lo cual implica un crecimiento relativo del 10.2 %.

Para este año la cantidad de los casos terminados en tribunales penales fue de 9473, volumen que disminuye en 517 casos en comparación al año anterior, para un disminución relativa del 5.2 %.

La cantidad de sentencias dictadas por los tribunales para este año es de 5986 fallos, registrándose así una reducción de 479 asuntos menos que en el 2004 (7.4%).

La duración promedio de los juicios fallados con sentencia fue de 22 meses y 3 semanas (desmejoró 1 mes y 3 semanas más con respecto al año anterior).

Por primera vez se consigna en forma desagregada la duración de los procesos, de acuerdo con su integración (colegiado, unipersonal, abreviados y por los delitos de acción privada).

I. CASOS ENTRADOS

Producto del aumento de los asuntos elevados a juicio por parte de los juzgados penales, la cantidad de casos entrados en los tribunales aumentó en 920 asuntos con respecto al año anterior; lo cual implica un crecimiento relativo del 10.2%.

El crecimiento de la entrada se concentra en los tribunales que no son de cabecera de circuito judicial, a pesar de que el otro grupo mostró un patrón de comportamiento creciente. Los despachos que más destacaron en esta tendencia fueron: el Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José, Sede Desamparados con 347 casos más que el año pasado, seguido del Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José con 248.

De los 9961 expedientes ingresados en el año, 7413 se recibieron en los tribunales ubicados en cabecera de circuito y 2548 en el resto. De seguido se incluye un recuadro con los datos de casos entrados en los tribunales ubicados en cabecera de provincia:

Tribunal Cabecera

Casos Entrados

Variación 2004 / 2005

2004

2005

Absoluta

Relativa

I Circuito San José

1758

2006

248

14.1

II Circuito San José

687

736

49

7.1

I Circuito Alajuela

672

778

106

15.8

II Circuito Alajuela

375

428

53

14.1

Cartago

554

542

-12

-2.2

Heredia

573

588

15

2.6

Guanacaste

498

435

-63

-12.7

Puntarenas

541

539

-2

-0.4

Zona Sur

390

517

127

32.6

I Circuito Zona Atlántica

549

442

-107

-19.5

II Circuito Zona Atlántica

445

402

-43

-9.7

Total

7042

7413

371

5.3

Entre los tribunales ubicados en cabecera de circuito, como se indicó, el mayor aumento correspondió al Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José con 248 asuntos más, seguido por el Tribunal Penal de Pérez Zeledón con un aumento de 127 expedientes.

En los tribunales que no son de cabecera de provincia, el Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José, Sede Desamparados, registró el mayor incremento absoluto (347 expedientes), situación opuesta al Tribunal de Puntarenas, Sede Aguirre y Parrita, que reporta 56 casos menos este año. A continuación se muestra un recuadro que consigna esta información:

Tribunal
Nº Cabecera

Casos Entrados

Variación 2004/ 2005

2004

2005

Absoluta

Relativa

         

Hatillo

159

223

64

40.3

Desamparados

456

803

347

76.1

San Ramón

271

218

-53

-19.6

Turrialba

120

92

-28

-23.3

Cañas

89

62

-27

-30.3

Nicoya

178

296

118

66.3

Santa Cruz

161

238

77

47.8

Aguirre-Parrita

181

125

-56

-30.9

Golfito

132

133

1

0.8

Osa

80

135

55

68.8

Corredores

172

223

51

29.7

Total

1999

2548

549

27.5

Es importante destacar que el Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José, Sede Desamparados, supera el número de casos entrados que cualquier tribunal ubicado en cabecera de provincia, excepto el de la ciudad capital.

El siguiente gráfico se observa el exagerado aumento de casos entrados en el Tribunal del Primer Circuito Judicial de San José, Sede Desamparados, el cual sobrepasa en el 2005 la entrada reportada por el Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de Alajuela, siendo este último cabecera de Provincia.

El siguiente recuadro muestra la relación promedio que existe entre los casos entrados en este Sede y la cantidad de jueces ordinarios del despacho, lo que refleja la carga de trabajo que deben enfrentar en promedio cada uno de ellos, a fin de contar con un panorama más cercano a la realidad, es necesario señalar que de la cantidad promedio de casos entrados por juez el 75.2% son con integración colegiada y el 24.8% unipersonal.

Tribunal

I Circuito Judicial de San José Sede Desamparados

N° jueces ordinario

5

Entrada por Juez

161

Colegiado

122

Unipersonal

39

Como se muestra de seguido, de la entrada de los tribunales según circuito judicial para los últimos cinco años, el 30.4% de estos asuntos se ventilan en los despachos ubicados en el Primer Circuito Judicial de San José, seguido de Guanacaste con un 10.4%.

Casos Entrados

Circuito Judicial

Año

2001

2002

2003

2004

2005

%

Primero San José

1816

1835

1680

2373

3032

30.4

Segundo San José

586

565

655

687

736

7.4

Primero Alajuela

939

1078

891

943

996

10.0

Segundo Alajuela

372

398

359

375

428

4.3

Cartago

635

650

563

674

634

6.4

Heredia

572

668

538

573

588

5.9

Guanacaste

1044

1210

987

926

1031

10.4

Puntarenas

465

677

787

722

664

6.7

Zona Sur

560

768

811

774

1008

10.1

Primero Zona Atlántica

542

575

645

549

442

4.4

Segundo Zona Atlántica

310

475

484

445

402

4.0

Total

7841

8899

8400

9041

9961

100.0

Tanto en términos absolutos como relativos, los tribunales del Primer Circuito Judicial de San José, reportan el mayor aumento respecto al 2004, al recibir 659 casos más, es decir 27.8%. En cambio, el Primer Circuito Judicial de la Zona Atlántica disminuyó el ingreso de asuntos en 107 expedientes (19.5%).

De los 9961 casos entrados para este año, 9083 provienen de los juzgados penales, 732 ingresaron directamente en los tribunales o bien fueron remitidos por otros tribunales. Por su parte, 146 asuntos corresponden a otras dependencias, propiamente del Ministerio Público o de juzgados Contravencional, Trabajo, Civil y Familia .

Además , cabe destacar que durante el 2005, se incrementó en 9.8% el volumen de expedientes remitidos por los juzgados penales. También aumentaron los casos por delitos de acción privada que ingresan directamente en los tribunales.

Oficina de procedencia

Casos entrados

2005

2004

Tribunales

732

688

Juzgados

9083

8271

Otras oficinas

146

82

En siete despachos se realizaron más de 400 autos de apertura a juicio, siendo el Juzgado Penal del Primer Circuito Judicial de San José el despacho que tuvo el mayor incremento con 290 asuntos, seguido del Juzgado Penal de Hatillo con 216 de más con respecto al 2004.

Los juzgados con mayor cantidad de autos de apertura a juicio en los últimos dos años se muestran en el siguiente recuadro:

Juzgado Penal

Autos de Apertura

Variación

2004

2005

2004/2005

I Circuito San José

1197

1487

290

I Circuito Alajuela

565

658

93

II Circuito San José

666

624

-42

Hatillo

290

506

216

Puntarenas

476

482

6

Zona Pérez Zeledón

332

473

141

II Circuito Alajuela

356

401

45

De los casos entrados directamente en los tribunales, 689 corresponden a delitos de acción privada y 37 fueron extradiciones. Al desglosar los primeros, se tiene que el 77.1% de este componente está conformado por las injurias, de seguido las calumnias con 11.2%, las difamaciones con 7.1 % y otros con 4.6% .

II. CASOS TERMINADOS

Es importante resaltar que en este último año, los casos entrados superaron a los terminados, lo que influye en el incremento del circulante final, como se verá en los próximos apartados. En forma global, los resultados que presenta esta variable en los últimos años oscila entre 8000 y 10000 casos. En el 2005, se logró concluir 9473 asuntos, volumen que disminuye en 517 casos en comparación con el año anterior, para un descenso relativo del 5.2%. El siguiente gráfico muestra la evolución de los casos terminados en los tribunales del país:

De los 9473 expedientes concluidos, el 63.2% (5986) ha sido por medio de una sentencia; seguido en orden de importancia, por los sobreseimientos, que registran 2227 resoluciones.

Es necesario destacar que las sentencias presentan un decrecimiento de 479 casos con respecto al año anterior, al igual que los sobreseimientos (243 resoluciones menos); mientras que las por incompetencia salieron 105 expedientes más que en el 2004.

De los casos concluidos por sobreseimiento definitivo durante el 2005, 2190 (98.3%) fueron por extinción de la acción penal, sobresaliendo en este grupo los dictados por prescripción de la causa (836 casos), seguido de la reparación integral del daño, tal y como se observa en el siguiente recuadro:

Motivo de Extinción Penal

Sobreseimientos Definitivos

2001

2002

2003

2004

2005

Por conciliación

729

585

383

348

438

Por prescripción

1527

790

981

936

836

Cumplimiento susp. proc. a prueba

575

380

400

248

109

Pago de multa

13

17

11

5

16

Reparación del daño

428

450

482

617

556

Muerte del imputado

60

67

52

57

61

Otros

207

255

168

202

174

 Total

3539

2544

2477

2413

2190

De los datos del período 2001-2005 sobresale el decrecimiento en el número de expedientes que tienen prescripción o cumplimiento de suspensión proceso a prueba, lo cual explicaría en parte la disminución de la cantidad de casos terminados por sobreseimiento.

Los casos terminados que han reportado estas dependencias entre el 2001 y el 2005, se detallan a continuación:

Tribunal Penal

Casos Terminados

Variación

2001

2002

2003

2004

2005

2004/2005

             

I Circuito Judicial de San José

2288

1765

1479

1643

1853

210

II Circuito Judicial de San José

787

698

762

776

914

138

I Circuito Judicial de Alajuela

797

706

767

854

740

-114

II Circuito Judicial de Alajuela

316

417

386

420

407

-13

Cartago

448

463

579

681

611

-70

Heredia

442

550

689

684

447

-237

Guanacaste, Liberia

647

712

653

683

556

-127

Puntarenas

380

404

543

524

568

44

Zona Sur, Pérez Zeledón

334

278

197

297

436

139

I Circ. Judicial Zona Atlántica

672

629

647

886

600

-286

II Circ. Judicial Zona Atlántica

369

350

467

507

453

-54

Total

7480

6972

7169

7955

7585

-370

La cantidad de expedientes fenecidos en estos tribunales fue de 7585, cifra menor en 370 casos a los reportados en el 2004. De los once despachos existentes, siete disminuyeron el número de casos terminados, correspondiendo el mayor descenso el Tribunal del Primer Circuito Judicial de la Zona Atlántica con 286 casos, lo que representa una baja de 32.3%. Otros despachos que redujeron el valor de esta variable fue el Tribunal Penal de Heredia (237 casos), Guanacaste (127 casos) y el Primer Circuito Judicial de Alajuela (114 casos).

En sentido contrario, lograron aumentar el número de terminados, los tribunales del Primer Circuito Judicial de San José con 210 casos, Zona Sur, Pérez Zeledón (139 casos), Segundo Circuito Judicial de San José con 138 casos y Puntarenas (44).

En los tribunales que no son cabecera de circuito, los correspondientes a Desamparados y Osa registraron las mayores alzas en el número de expedientes fenecidos (115 y 39, respectivamente), mientras que las disminuciones más relevantes se presentaron en la Sede de Turrialba (81 casos) y Corredores con 65 asuntos.

Tribunal Penal

Casos Terminados

Variación

2001

2002

2003

2004

2005

2004/2005

Hatillo

156

139

220

157

125

-32

Desamparados

236

331

407

336

451

115

San Ramón

157

214

229

275

233

-42

Turrialba

120

108

123

150

69

-81

Cañas

168

160

134

90

73

-17

Nicoya

136

175

174

173

162

-11

Santa Cruz

124

173

183

212

169

-43

Aguirre-Parrita

179

200

130

129

166

37

Golfito

119

130

133

155

108

-47

Osa

48

84

71

88

127

39

Corredores

190

228

238

270

205

-65

Total

1722

1974

2042

2035

1888

-147

III. SENTENCIAS DICTADAS

La cantidad de casos fallados con sentencias por los tribunales durante el 2005 es de 5986, registrándose así una reducción de 479 asuntos en relación con el 2004 (7.4%).

Es necesario señalar que de los 5986 expedientes fallados con sentencia, en 305 casos se dictó una condenatoria y una absolutoria en el mismo juicio. De estas 6291 sentencias, 3144 (50.0%) fueron condenatorias y 3147 (50.0%) absolutorias, porcentajes iguales en este último año, como se puede apreciar en el siguiente gráfico:

Es importante destacar que es la primera vez que las absolutorias superan a las condenatorias desde 1998, así como el fuerte incremento que viene presentando en el porcentaje de absolutorias.

Año

Sentencias

cond

%

Abs

%

2000

4079

2672

65.5

1407

34.5

2001

4878

3079

63.1

1799

36.9

2002

5514

3209

58.2

2305

41.8

2003

6019

3190

53.0

2829

47.0

2004

6817

3576

52.5

3241

47.5

2005

6291

3144

50.0

3147

50.0

En el siguiente gráfico se observa la cantidad de sentencias dictadas por los tribunales desde 1998 hasta la actualidad:

Al clasificar los expedientes fallados con sentencia según tipo de juicio, se nota una disminución porcentual en los juicios colegiados y unipersonales, llegando estos últimos a mostrar el porcentaje más bajo en los últimos cinco años (32.9%).

Sin tomar en consideración las sentencias dictadas en procesos abreviados, en los juicios colegiados el 56.7% de las sentencias fueron absolutorias y un 43.3% condenatorias. En el caso de los juicios con integración unipersonal se incrementa la cantidad de sentencias absolutorias, alcanzando un 67.0% y solamente un 33% son condenatorias. El siguiente recuadro muestra los casos fallados por los tribunales del país:

Integración

Sentencia

Condenatoria

%

Absolutoria

%

Abreviado

1113

99.3

8

0.7

Unipersonal

666

33.0

1354

67.0

Colegiado

1365

43.3

1785

56.7

Total

3144

50.0

3147

50.0

En el presente período los procesos abreviados registran un alza de 79 fallos con relación al 2004, lo cual permite a los jueces realizar un mayor número de debates.

Entre los tribunales de cabecera de circuito, los que presentan los valores más altos en procesos abreviados, es el Tribunal del Primer Circuito Judicial de Alajuela (30.0%) y Cartago (27%). Con respecto a los despachos que no son cabecera de provincia, se tiene a San Ramón y Desamparados con un 38% y 32%, respectivamente.

A continuación se detalla el número de casos fallados con sentencia y con sobreseimiento definitivo en los tribunales ubicados en cabecera de circuito judicial, entre el 2004 y 2005:

Tribunal

Tribunales de cabeceras de Circuito Judicial

Casos Fallados con Sentencia

Casos Fallados con Sobreseimiento

2004

2005

Cambio
(04/05)

2004

 2005

Cambio
(04/05)

I C.J. San José

920

1012

92

475

469

-6

II C.J. San José

483

598

115

211

184

-27

I C.J. Alajuela

589

464

-125

203

200

-3

II C.J. Alajuela

307

296

-11

86

72

-14

Cartago

449

387

-62

134

125

-9

Heredia

406

292

-114

219

106

-113

Guanacaste

449

411

-38

137

109

-28

Puntarenas

329

339

10

150

169

19

Zona Sur

206

270

64

66

102

36

I C.J. Zona Atlántica

600

416

-184

247

129

-118

II C.J. Zona Atlántica

351

313

-38

87

103

16

TOTAL

5089

4798

-291

2015

1768

-247

Los tribunales con menos casos con sentencia respecto al año anterior, son el Primer Circuito Judicial de la Zona Atlántica con una disminución de 184 juicios (30.7%), seguido por los del Primer Circuito Judicial de Alajuela y Heredia (125 y 114 menos respectivamente).

Al contrario, los tribunales con mayores alzas en el número de sentencias en relación con el 2004, fue el Segundo Circuito Judicial de San José con 115 asuntos, el Primer Circuito Judicial de San José con 92 y Zona Sur con 64.

El tribunal que presenta el mayor número de casos fallados con sobreseimiento respecto del 2004, es el Tribunal Penal de la Zona Sur en Pérez Zeledón con 36, situación opuesta al Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de la Zona Atlántica, que presenta un descenso de 118 asuntos, seguido muy de cerca por el Tribunal de Heredia con 113 sobreseimientos.

Para los tribunales que no son de cabecera de circuito judicial, los cambios registrados en las sentencias y sobreseimientos durante el último año, se pueden observar en el siguiente recuadro:

Tribunal

Casos Fallados con Sentencia

Casos Fallados con Sobreseimiento

2004

2005

Cambio
(04/05)

2004

 2005

Cambio
(04/05)

Hatillo

112

57

-55

24

44

20

Desamparados

235

300

65

77

90

13

San Ramón

168

129

-39

69

52

-17

Turrialba

107

47

-60

32

17

-15

Cañas

61

38

-23

15

26

11

Nicoya

118

106

-12

45

35

-10

Santa Cruz

141

113

-28

46

39

-7

Aguirre-Parrita

106

126

20

16

30

14

Golfito

95

88

-7

35

10

-25

Osa

61

51

-10

20

56

36

Corredores

172

133

-39

76

60

-16

Total

1376

1188

-188

455

459

4

En este grupo, solamente dos despachos muestran aumentos en el número de asuntos fallados con sentencia, el Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José, Sede Desamparados, con un aumento de 65 casos más que el año anterior (27.7%) y el de Aguirre y Parrita con 20 asuntos más; mientras que el Tribunal de Cartago, Sede Turrialba, reporta 60 fallos menos.

 Las sedes de Hatillo, Turrialba, Osa y Cañas reportan en promedio 48 sentencias en el año, lo que significa una sentencia por semana.

Al referirnos a las variaciones con respecto al año anterior de los sobreseimientos, sobresale el aumento de 36 resoluciones en la Sede de Osa y el descenso de 25 en la Sede Golfito.

En cuanto a los casos resueltos con una acción civil, el dato sigue presentando cierta estabilidad, pues ha oscilado entre 630 y 781 expedientes durante el período 2001-2005, conforme se muestra en el siguiente gráfico:

De los 5986 expedientes fallados con sentencia se resolvieron sin acción civil 5356 (89.6%), al concentrar la atención en los 630 asuntos con acción civil resarcitoria, se tiene que en 318 expedientes (50.5%) la acción se declaró con lugar y en 312 (49.5%) sin lugar, a continuación se muestra un gráfico que resume lo comentado.

La clasificación de los casos fallados con sentencia en este año, según la cantidad de audiencias requeridas para la celebración del debate, registra cambios significativos respecto a los resultados obtenidos en el 2004.

Audiencias

Casos Fallados con Sentencia

Porcentajes

2004

2005

2004

2005

0

972

881

15.0

14.7

1

2703

2816

41.8

47.0

2

1735

1441

26.8

24.1

3

604

451

9.3

7.5

4

231

172

3.6

2.9

Más de 4

220

225

3.4

3.8

Total

6465

5986

100.0

100.0

Del recuadro anterior se concluye que:

La cantidad de sentencias donde no hubo necesidad de hacer un debate disminuyó en 91 casos.

El número de juicios que ocuparon una sola audiencia se incrementó en 113 asuntos, aumentando en cinco puntos su participación porcentual. El porcentaje obtenido en este grupo (47%) implica que aproximadamente la mitad de los debates celebrados por los tribunales se desarrollaron en una sola audiencia.

Los juicios que necesitaron un día completo para concluirlo disminuyó en 294 casos respecto al año pasado (1735vs. 1441). En otras palabras, uno de cada cuatro juicios celebrados ocupo un día entero para su realización.

En el 2005 en 848 juicios celebrados se ocuparon más de dos audiencias, lo que representa un 19.6% menos que el 2004. En términos relativos, el porcentaje de juicios con más de dos audiencias en el 2005 fue de el 15% del total.

Además, los juicios de más de diez audiencias (1 semana), fueron solamente 38 en todo el país, de los cuales 12 (31.6%), se celebraron en el Tribunal del Primer Circuito Judicial de San José.

El promedio de audiencias ocupadas por juicio celebrado durante el último quinquenio, apenas registra cambios, es decir que ahora los juicios duran más. En el 2005 se da el valor más bajo en este período[1].

 Año

Promedio de Audiencias por Debate

2001

1.85

2002

1.87

2003

1.89

2004

1.90

2005

1.81

Para los tribunales de cabecera, este valor fue de 1.91 audiencias por juicio, mientras que en los tribunales de no cabecera fue de 1.83, dato igual al 2004.

 

IV. DURACIÓN DE JUICIOS FALLADOS CON SENTENCIAS

La duración promedio de los juicios fallados con sentencia fue de 22 meses y 3 semanas (1 mes y 3 semanas más con respecto al año anterior). Esta duración a su vez se subdivide en 15 meses y 3 semanas para las etapas preparatoria e intermedia y 7 meses con 0 semanas para la etapa de juicio.

N° de juicios: 5986

Duración Promedio

Total

22

meses

3

semanas

Etapa preparatoria e intermedia

15

meses

3

semanas

Etapa juicio

7

meses

0

semanas

En el caso de los juicios con integración colegiada, se incrementa tanto la duración promedio en la etapas preparatoria e intermedia como en la de juicio, debido a la complejidad del delito. El siguiente recuadro muestra lo comentado:

Integración Colegiada

N° de juicios: 2905

Duración Promedio

Total

28

meses

3

semanas

Etapa preparatoria e intermedia

19

meses

1

semanas

Etapa juicio

9

meses

2

semanas

La duración promedio para los juicios fallados con sentencia por jueces unipersonales, se comporta muy similar a la del total.

Integración Unipersonal

N° de juicios: 1861

Duración Promedio

Total

22

meses

2

semanas

Etapa preparatoria e intermedia

15

meses

1

semanas

Etapa juicio

7

meses

1

semanas

En el caso de los juicios fallados con sentencia específicamente en los delitos de acción privada, muestran una duración promedio total de 10 meses y 3 semanas.

Para los procesos abreviados la duración promedio de los juicios fallados fue de 11 meses y 2 semanas.

Integración Abreviados

N° de juicios: 1113

Duración Promedio

Total

11

 meses

2

semanas

Etapa preparatoria e intermedia

10

meses

1

semanas

Etapa juicio

1

meses

1

semanas

Los promedios varían sustancialmente de acuerdo al tipo de sentencia (absolutoria o condenatoria), pues en estas últimas la duración es menor, sobre todo en la etapa de juicio; lo anterior, debido a que los tribunales le dan mayor importancia a los expedientes que tienen reo preso.

Duración promedio

Tipo de sentencia

Total

Total

Etapa prep. intermedia

Etapa de juicio

Meses

Semanas

Meses

Semanas

Meses

Semanas

Total

5986

22

3

15

3

7

0

Condenatorias

3144

18

3

13

3

5

0

Absolutorias

2842

27

1

18

1

9

0

Los tribunales que mostraron las duraciones más altas en la etapa de juicio fueron: Heredia con 12 meses, seguido de la Zona Sur y Puntarenas con 11 meses y 3 semanas Los siguientes despachos registran las mayores duraciones promedio en la etapa de juicio:

TRIBUNAL PENAL

Nº JUICIOS

ETAPA DE JUICIO

Heredia

292

12

meses

0

semanas

Zona Sur (Pérez Zeledón)

270

11

meses

3

semanas

Puntarenas

339

11

meses

3

semanas

Corredores

133

10

meses

2

semanas

En el sentido opuesto, el tiempo mínimo se presentó en la Sede de Cañas, al reportar 1 mes y 3 semanas.

TRIBUNAL PENAL

Nº JUICIOS

ETAPA DE JUICIO

Cañas

38

1

meses

3

semanas

San Ramón

129

2

meses

2

semanas

Golfito

88

4

meses

0

semanas

I Circuito Alajuela

464

4

meses

1

semanas

La clasificación de los casos fallados con sentencia a partir del 2001, según los diferentes períodos de duración, nos indica que en el 2003 y 2004 el 57% de los expedientes fallados con sentencias se resolvieron en un tiempo máximo de dos años, mientras que en el 2005 el porcentaje bajo a 52.8% o sea que la justicia penal es cada vez más lenta. A su vez, el 2005 indica que el 25.3% de las resoluciones se dictaron en un plazo máximo de un año (luego de efectuarse la primera diligencia judicial) y casi un 27.5% ha demorado entre uno y dos años, mientras que un 7% se resolvieron después de cinco años de haber iniciado.

Duración

Casos Fallados con Sentencia

Porcentajes

2001

2002

2003

2004

2005

2000

2001

2002

2003

2004

2005

                       

Hasta 6 meses

756

730

766

812

661

16.2

16.3

13.9

13.4

12.6

11.0

7 a 12 meses

935

899

897

1020

856

20.1

20.1

17.1

15.6

15.8

14.3

13 a 18 meses

802

872

774

954

772

16

17.3

16.6

13.5

14.8

12.9

19 a 24 meses

561

732

813

895

874

12

12.1

13.9

14.2

13.8

14.6

25 a 36 meses

621

910

1163

1291

1268

15.1

13.4

17.3

20.3

20

21.2

37 a 48 meses

348

500

680

726

693

9.5

7.5

9.5

11.9

11.2

11.6

49 a 60 meses

272

254

321

392

445

4.6

5.9

4.8

5.6

6.1

7.4

Más de 60 meses

349

360

321

375

417

6.4

7.5

6.8

5.6

5.8

7.0

TOTAL

4644

5257

5735

6465

5986

100

100

100

100

100

100.0

En el período de 2001-2005 es necesario destacar la reducción del porcentaje de debates señalados que no pudieron efectuarse, pues el número de éstos nuevamente fue menor al de los debates efectuados; esto significa que a medida que trascurren los años cada vez es mayor el porcentaje de señalamientos que logran llevarse a cabo. Además, en el 2005 se interrumpió la tendencia creciente de los celebrados y disminuyó la brecha entre juicios realizados y suspendidos.

La causa más frecuente por la que no se puede realizar un juicio, sigue siendo la ausencia o rebeldía del imputado. Para este año se perdieron 1517 juicios por este motivo, lo que representa un 39.8% del total de suspensiones. El segundo motivo que originó la cancelación del debate se debió a diversas situaciones relacionadas con la defensa, en la que se reportan 351 casos, para un 9.2% del total.

Motivo de Suspensión

Debates No Realizados 

2001

2002

2003

2004

2005

           

Ausencia o rebeldía del imputado (1)

1469

1122

1401

1440

1517

Diversas situaciones relacionadas con la defensa (2)

464

391

450

484

351

 Nota 1: Se incluye los delitos de : Rebeldía y Ausencia Imputado (justif.).

 Nota 2: Se incluye los delitos de : ausencia defensor privado, ausencia defensor privado (justif.), ausencia defensor público, ausencia defensor público (justif.), cambio defensor, choques debates (defensor), intereses contrapuestos, por solic. defensor privado, por solic. defensor público, renuncia defensor privado y renuncia defensor público.

Además, en conjunto las rebeldías y los asuntos relacionados con la defensa abarcan casi la mitad de los señalamientos que no pudieron llevarse a cabo (49.0%).

Otros motivos de suspensión relacionados con problemas en el funcionamiento del sistema judicial son:

Otros Motivos

Debates No Realizados

   

Total

613

Sobreseimiento

216

No se trasladó reo

65

No se citó/not. a las partes

57

No hay juez nombrado

32

Error señalamiento debate

33

Choques debates (defensor)

101

Cambio señalamientos

71

Cambio de defensor

38

V. RESOLUCIONES INTERMEDIAS

En los tribunales penales se dictaron 1974 resoluciones de carácter intermedio o provisional, cantidad menor en un caso a la reportada el año pasado.

Tipo de Resolución

Resoluciones intermedias

2004

2005

     

Total

1975

1974

Rebeldía

1601

1652

Conciliación condicionada

157

171

Reparación de daño

105

57

Susp. proceso a prueba

76

38

Susp. por Acc. Inconst.

6

11

Pago de multa

0

4

Otros

30

41

En este grupo, las rebeldías son las más comunes, pues abarcan casi siempre más del 80% de estas resoluciones, mientras que las conciliaciones condicionadas representan el 8.7% y las suspensiones del proceso a prueba el 1.9 % del total.

VI.       CASOS ENTRADOS EN APELACIÓN

Los asuntos ingresados en segunda instancia este año, muestran una cifra ligeramente inferior a la recibida en el 2004, lo que significa un descenso de 12 expedientes, disminución originada en los casos por prisión preventiva, conflicto de competencia y recursos de queja.

La apelación que tuvo el mayor descenso fue la de prisión preventiva con 475 apelaciones menos que en el 2004.

Las apelaciones de prisión preventiva continúan abarcando más de la mitad de las apelaciones entradas y para el último año su participación porcentual fue del 54.6%.

Resolución Apelada

Casos Entrados en Apelación

2001

2002

2003

2004

2005

Prisión preventiva

3525

3745

3882

4256

3781

Sobreseimiento definitivo

568

580

613

631

887

Desestimación

277

294

345

344

424

Medida sustitutiva

160

186

190

215

221

Conflicto de competencia

65

84

109

76

64

Gravamen irreparable

19

22

20

6

17

Recurso de queja

7

11

73

18

15

Incidente de ejecución

149

154

104

115

122

Recusación

10

9

20

11

16

Tramitación compleja

3

5

2

3

6

Medida disciplinaria

17

1

20

18

36

Otro tipo

1261

1235

1003

1247

1339

Total

6061

6326

6381

6940

6928

Los tribunales resolvieron un total de 6845 apelaciones durante el año. De éstas es importante señalar que en 4500 se dictó una resolución confirmatoria para un representación porcentual de 68.9% y 1020 se revocaron lo que representa un 14.9%. Respecto al 2004 el porcentaje de confirmatorias disminuyó en 8.5%; mientras que, el de revocatorias aumentó en 25.8%.

VII. CIRCULANTE AL FINALIZAR

El circulante activo de los tribunales penales, se incrementó en 1498 expedientes en el 2005, lo que representa un 14.2%, cifra mayor a la obtenida en el período anterior (0.46%). Ese aumento como se indicó, se debe básicamente a dos factores, uno la cantidad de acusaciones formuladas por el Ministerio Público, dado el impulso procesal que han recibido las causas en investigación con la implementación del Sistema de Seguimiento de Diligencias y Control de Casos (SISPLAZO) y dos la implementación del Proyecto denominado “Reducción del Circulante en los Juzgados Penales del país” que tiene como objetivo reducir el circulante en trámite de los juzgados.

Del circulante final se tiene que un 71.7% quedó en trámite y el restante 28.3% con resolución provisional (suspensión por acción inconstitucional, conciliación condicionada, suspensión de proceso a prueba, reparación del daño y otros), cuyo desglose se muestra en el siguiente gráfico:

Si se analizan los últimos años, se observa que la mayoría de los tribunales presenta aumentos tanto en el número de expedientes en trámite como en la cantidad de casos que se encuentran con una resolución provisional.

Al finalizar el año se tiene que, de los 12054 asuntos que forman parte del circulante, 9454 (78.4%) pertenecen a los tribunales ubicados en cabecera de Circuito Judicial y 2600 (21.6%) en los restantes. La distribución relativa de expedientes en trámite o con resolución provisional en los tribunales penales de cabecera de provincia apenas varió en estos 12 meses, a diferencia de lo acontecido en los restantes tribunales.

Tribunales

 Circulante al 01/01/05

 Circulante al 31/12/05

TOTAL

En
Trami
tación

%

Con Resol.
Provisional

%

TOTAL

En
Trami
tación

%

Con Resol.
Provisional

%

Cabecera

8798

6045

68.7

2753

31.3

9454

6488

68.6

2966

31.4

 

No cabecera

1758

1322

75.2

436

24.8

2600

2153

82.8

447

17.2

 

Total

10556

7367

69.8

3189

30.2

12054

8641

71.7

3413

28.3

Para este período en los tribunales de cabecera, la existencia de los expedientes en trámite aumentó en 443 asuntos.

Tribunales
de Cabecera

Casos en trámite

01/01/2005

31/12/2005

Variación

       

I Circuito Judicial San José

1487

1661

174

II Circuito Judicial San José

480

403

-77

I Circuito Judicial Alajuela

340

450

110

II Circuito Judicial Alajuela

292

368

76

Cartago

455

479

24

Heredia

792

948

156

Guanacaste (Liberia)

334

294

-40

Puntarenas

737

759

22

Zona Sur (Pérez Zeledón)

569

608

39

I Circuito Zona Atlántica

248

216

-32

II Circuito Zona Atlántica

311

302

-9

Total

6045

6488

443

Respecto al circulante, se destaca el aumento de los casos en trámite del Tribunal del Primer Circuito Judicial de San José con 174 casos respecto al año anterior, seguido del Tribunal de Heredia con 156 asuntos más y el Tribunal del Primer Circuito Judicial de Alajuela con 110 expedientes. Una situación inversa la presenta el Tribunal del Segundo Circuito Judicial de San José con una baja de 77 casos, seguido del Tribunal de Guanacaste (Liberia) con 40 asuntos menos.

En el caso del Tribunal Penal de San José, el aumento se originó por el incremento de los casos entrados, (248 expedientes más que en el 2004). Este incremento se atribuye en parte al “Equipo de Reducción de Circulante” (E.R.C.) que trabajó en el Juzgado Penal del Primer Circuito Judicial de San José.

En el Tribunal Penal de Heredia el número de expedientes fallados con sentencia, fue de 292 (114 menos que el año pasado), lo que indica un descenso importante en su rendimiento.

Tribunal de Heredia

Año

2004

2005

Casos entrados

573

588

Fallados con sentencia

406

292

Por último, el Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de Alajuela presentó un aumento importante de los casos entrados atribuido en parte al E.R.C. y al igual que en Heredia una disminución significativa de casos fallados con sentencia.

Tribunal de Alajuela

2004

2005

Variación

Casos entrados

672

778

106

Fallados por sentencia

589

464

125

En el siguiente recuadro se detallan los resultados obtenidos en el número de casos en trámite de los tribunales que no son de cabecera de provincia:

Tribunal No Cabecera

Casos en trámite

01/01/2005

31/12/2005

Variación

       

Penal Hatillo

69

198

129

Penal Desamparados

455

811

356

Penal de San Ramón

64

64

0

Penal Turrialba

43

71

28

Penal de Cañas

26

19

-7

Penal de Nicoya

209

355

146

Penal de Santa Cruz

52

118

66

Penal Aguirre-Parrita

135

102

-33

Penal de Golfito

46

84

38

Penal de Osa

41

115

74

Penal de Corredores

182

216

34

Total

1322

2153

831

En esta ocasión sobresale el incremento presentado en el Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José Sede Desamparados con 356 asuntos, seguido del Tribunal Penal de Guanacaste, Sede Nicoya con 146 y el Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José, Sede Hatillo con 129; además, dos despachos disminuyeron el número de casos en trámite (Aguirre - Parrita y Cañas).

A continuación, se detallan los casos en trámite por Circuito Judicial, tanto al inicio como al concluir el año.

Circuito Judicial

Casos en trámite

01/01/2005

31/12/2005

Variación

       

I Circuito Judicial San José

2011

2670

659

II Circuito Judicial San José

480

403

-77

I Circuito Judicial Alajuela

404

514

110

II Circuito Judicial Alajuela

292

368

76

Cartago

498

550

52

Heredia

792

948

156

Guanacaste

621

786

165

Puntarenas

872

861

-11

Zona Sur

838

1023

185

I Circuito Zona Atlántica

248

216

-32

II Circuito Zona Atlántica

311

302

-9

Total

7367

8641

1274

De acuerdo al análisis por circuito judicial sobresale la disminución del volumen de los casos en trámite (77 casos) del Tribunal Penal del Segundo Circuito Judicial de San José con respecto al año anterior, seguido de los Tribunales del Primer Circuito Judicial de la Zona Atlántica, el Tribunal Penal de Puntarenas y el Segundo Circuito Judicial de la Zona Atlántica.

Finalmente, el único circuito que supera los 600 casos en trámite al finalizar el 2005 es el Primer Circuito Judicial de San José.

En las resoluciones intermedias al finalizar el 2005, se muestra un aumento de 224 casos en relación con el año anterior. Sin duda, este ascenso se concentró principalmente en los asuntos que estaban con rebeldía, como se puede observar en el siguiente gráfico:

En resumen, el siguiente gráfico presenta la tendencia de las variables del balance general en los últimos cinco años. En esta ilustración se acentúa un incremento en el 2005 en el circulante de 1498 expedientes, lo que representa un 14.2%, cifra mayor a la obtenida en el período anterior (0.46%). Además, se logró concluir 9473 asuntos, volumen que disminuye en 517 casos versus el 2004, para un disminución relativa del 5.2%. La cantidad de casos entrados en los tribunales aumentó en 920 asuntos con respecto al año anterior; lo cual implica un crecimiento relativo del 10.2%.



Nota 1) Para el cálculo de este promedio no se consideran los debates sin audiencias o bien aquellos que se efectuaron en veinte o más audiencias, dado que son valores extremos que tienden a proporcionar resultados engañosos y distorsionados de la realidad.