TRIBUNAL CONTENCIOSO

CUADROS DEL 68 AL 73

Los aspectos de mayor relevancia son los siguientes:

Disminuyó significativamente el número de casos entrados al Tribunal Contencioso.

El nivel resolutivo muestra un leve cambio a la baja. Este año respecto al 2004 disminuyó en un 8% producto de la caída de los asuntos resueltos no de fondo, pues los que sí lo son, se mantienen relativamente invariables.

El promedio de duración se mantiene similar al calculado en el 2004.

Comparativamente con los del 2004, los datos de este año señalan una disminución de la existencia, pero ésta es atribuible más a la baja en la entrada que a la respuesta resolutiva, que más bien disminuyó.

Los resultados de la exploración estadística de los datos remitidos por el Tribunal Contencioso Administrativo a lo largo del 2005, se presentan con mayor detalle a continuación.

I. CASOS ENTRADOS

1.1 El volumen de casos entrados en el Tribunal Contencioso Administrativo cayó en forma significativa. En el 2005, se reportaron 1137 casos nuevos, 207 menos que el 2004 cuando ingresaron 1344 asuntos, lo que significa una disminución del 15.4%, casi una sexta parte menos.


Elaborado por: Sección de Estadística, Depto. de Planificación

1.2. En el siguiente detalle se aprecian los tipos de caso más frecuentes en el Tribunal Contencioso Administrativo, donde se delimitan algunos patrones.

TIPO DE CASO

CASOS ENTRADOS

2003

2004

2005

Variación 04/05

Absoluta

Relativa

Ordinario *

262

439

323

-116

-26.4%

Expropiación

18

38

32

-6

-15.8%

Apel. Acuerdo/Acto Municipal

200

224

277

53

23.7%

Incidentes

77

125

70

-55

-44.0%

Juicios Especiales

118

140

157

17

12.1%

Apelación por inadmisión

34

19

25

6

31.6%

Ejecución de sentencia

159

162

152

-10

-6.2%

Otros

182

197

101

-96

-48.7%

 

----

-----

-----

-----

-----

TOTAL

1050

1344

1137

-207

-15.4%

 * Incluye los casos por lesividad.

A pesar de la caída en la cantidad de ordinarios acaecida en el 2005 respecto al 2004, estos siguen siendo los de mayor presencia en la entrada. Si bien los juicios ordinarios acumularon 116 casos menos en este año al pasar de 439 en el 2004 a 323 en el 2005, éstos representan el 28.4% de toda la entrada.

Los siguientes en importancia numérica, son las apelaciones de acuerdos o actos municipales que aumentaron su peso relativo en este año, en casi una cuarta parte (23.7%). No obstante, el crecimiento de estos asuntos (53 más) se compensó, en términos absolutos, con la caída de 55 incidentes, ocurrida en este año respecto al anterior.

Obsérvese del gráfico siguiente, como los asuntos de origen municipal vienen en franco crecimiento desde 1996. Es probable que este patrón continúe en el futuro cercano por tres razones principales: 1) una mayor participación ciudadana reclamando el respeto a los planes reguladores, 2) una mayor autonomía municipal y 3) a los conflictos que se den entre los alcaldes y los consejos municipales por los ámbitos de sus competencias.


Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación

La brecha entre las cantidades de ejecuciones de sentencia y los juicios especiales se viene cerrando hasta que en el 2005, la primera apenas fue, cinco casos menos que la segunda.

1.3. En cuanto a los “Juicios Especiales”, continúa el proceso de crecimiento, observado en los últimos tres años.

Una parte de ese patrón, es producto del aumento principalmente de los conflictos planteados por empresas por el cobro de impuestos por parte de las aduanas y por otro lado, por las apelaciones planteadas ante la Contraloría General de la República contra lo resuelto en procesos licitatorios. Este último tipo de asunto, se ha más que duplicado en los tres últimos años respecto a lo acaecido antes. Este patrón es producto de un mayor desacuerdo con lo resuelto finalmente por la Contraloría de la República en esta materia, fenómeno que viene profundizándose en los últimos tres años.

TIPO DE CASO

CASOS ENTRADOS

2001

2002

2003

2004

2005

Tributarios

82

75

66

79

107

Licitaciones

24

26

52

59

51

Separación Direc. Inst. Autónoma

0

0

0

2

1

 

----

-----

-----

-----

-----

TOTAL

106

101

118

140

157

1.4 La carga de trabajo nueva del Tribunal proviene principalmente del Juzgado Contencioso, pues el 57.2%, sea 650 casos entrados han sido reportados como provenientes de ese despacho, mientras que el restante 42.8%, sea 487 casos ingresan directamente al Tribunal desde otras instancias no judiciales (jerarquía impropia).

Del total de asuntos entrados por la jerarquía impropia, el primer lugar lo ocupan los provenientes de las municipalidades, pues son más de la mitad (56.8%). En un segundo lugar están los asuntos Tributarios que provienen de Tribunal Administrativo, pues éstos representan un poco más de una quinta parte (21.9%). Los asuntos relacionados con desacuerdos con las licitaciones provienen de la Contraloría General de la República que llegan a ser un décimo de la entrada impropia (10.4%) y el remanente de ingreso proviene del Registro Público de la Propiedad, de la Comisión Nacional del Consumidor y de Aviación Civil, éstos representan el 5.1%, el 4.3% y el 1%, respectivamente.

PROCEDENCIA

TOTAL

PORCEN-TAJES

TRIMESTRE

I

II

III

IV

Juzgado Contencioso Administrativo

650

57.2%

140

185

203

152

Tribunal Contencioso Administrativo

185

16.3%

14

44

51

76

Municipalidades

277

24.3%

75

72

59

71

Registro de la Propiedad Intelectual

25

2.2%

10

0

3

12

TOTAL

1137

100.0%

239

301

316

311

II. CASOS EN TRÁMITE

2.1. Si bien la existencia al finalizar el 2005 disminuyó respecto al 2004, ésta se encuentra dentro del patrón de relativa estabilidad de los últimos tres años. Al 31 de diciembre del 2005 la cantidad de casos en trámite llegó a 807, 74 menos que lo reportado doce meses atrás cuando se llegó a los 881 asuntos; de esta forma la existencia disminuyó en un 8.4%.

Del siguiente grafico se observa el comportamiento de esta variable para los últimos 16 años. En el Tribunal no se ha podido bajar la existencia a los niveles que existían antes de 1996, cuando no se superaba el límite de los 600 casos anuales y lejos se está de caer por debajo de los 350 asuntos como ocurrió en 1990 y 1994.


Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación

2.2 Se logró reducir la cantidad de asuntos que tienen dos o más años de espera de trámite final, especialmente de aquellos con tres años o más años de espera. En la existencia final del 2005, la cantidad de casos con menos de un año de espera se mantiene casi invariable desde el 2004; mientras que los asuntos con uno y menos de dos años, se incrementa de 120 a 147 en ese mismo período. La cantidad de asuntos que tienen de dos a menos de tres años disminuye levemente de 69 a 53 asuntos. Sin embargo, la disminución más importante se da en la parte de la existencia compuesta por casos que tienen tres años o más tiempo de espera, pues este año son un poco menos de la mitad de lo reportado doce meses atrás.

INTERVALO DE ESPERA DE TRÁMITE FINAL

CANTIDAD DE CASOS EN TRÁMITE AL FINALIZAR EL AÑO

2002

2003

2004

2005

TOTAL

1105

824

881

807

         

Menos de un año

597

447

529

528

De uno a menos de dos años

338

162

120

147

De dos a menos de tres años

99

147

69

53

Tres y más años

71

68

163

79

Los anteriores cambios absolutos impactaron la distribución porcentual del 2005 respecto a la observada en el 2004. En el siguiente gráfico se comparan las distribuciones de ambos años. Obsérvese que el peso relativo de los asuntos con menos de un año de espera, que además son los de mayor presencia en la existencia final, aumenta en poco más de un 5% (de un 60% al 65.4%)[1].

El grupo de expedientes pendientes que llevan de un año a menos de dos, pasó de un 13.6% a un 18.2%. Los que tienen de dos a menos de tres años apenas pasan de un 7.9% al 6.6%. La importante reducción en el volumen de asuntos pendientes que llevan tres o más años de espera, hizo que el peso relativo de éstos se redujera del 18.5% al 9.8%. No obstante, esa reducción es producto de la baja en la resolución que no es de fondo, pues como se comentará, los que sí lo son pero tienen más de un año de espera disminuyeron en el 2005.

|
Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación

A continuación se listan los 79 asuntos más antiguos de la existencia al finalizar el año, que están constituidos por 39 casos del 2002, 26 del 2001 y 14 anteriores a ese último año. También, estos 79 casos se distribuyen en 24 tributarios, 14 apelaciones contra acuerdos o actos municipales, 12 impugnando actos de la Comisión Nacional de Consumidor, 10 licitaciones, 9 ordinarios y 10 por otros motivos. Llama la atención el primer caso del listado, pues no solo es un asunto que data de 1992 sino que ha sido referido por la Sección de Estadística en varios informes anuales anteriores y continúa su condición de trámite.

EXPEDIENTE

ACTOR

TIPO ASUNTO

F.ENTRADA

92-001136-0015-CA

LINEAS AEREAS COSTARRICENSES SA

Apelación Aviación Civil

29/07/1992

97-000693-0014-CA

CORPORACION ELECTRONICA S.A.

Licitaciones

04/08/1997

97-000788-0014-CA

INVERSIONES SAMA S.A.

Tributario

14/08/1997

97-010016-0014-CA

CERVECERIA TROPICAL S.A.

Tributario

24/12/1997

98-000320-0013-CA

CERVECERIA TROPICAL S.A.

Tributario

05/05/1998

98-000321-0014-CA

FLORIDA ICE AND FARM COMPANY, S.A.

Tributario

05/05/1998

99-000145-0161-CA

ENRIQUE CABEZAS LOPEZ

Municipal Per Saltum

13/01/1999

96-000062-0178-CA

JUAN CARLOS MURILLO SALAZAR

Apel. Ordinario

30/07/1999

95-000480-0179-CA

ANDREY ZELEDON ZAMORA

Apel. Ordinario

26/08/1999

99-001276-0161-CA

SOFIA RUIZ RUIZ

Municipal

06/10/1999

99-001430-0161-CA

ALIMENTOS JACKS DE CENTROAMERICA S.A.

Tributario

07/12/1999

00-000380-0161-CA

FLORIDA ICE AND FARM COMPANY, S.A.

Tributario

21/03/2000

00-000647-0161-CA

WILLIAM DAYTON ROBERTS STRACHAN

Separación Directores

08/06/2000

00-000849-0161-CA

RIKASTE S.A.

Municipal

21/07/2000

01-000014-0161-CA

PLYWOOD COSTARRICENSE S.A.

Tributario

15/01/2001

01-000118-0161-CA

CONSTRUCTORA MENA S.A.

Tributario

30/01/2001

01-000165-0161-CA

CENTRO CARS S.A.

Licitaciones

16/02/2001

94-000471-0177-CA

GEORGES SULMERS

Apel. Ordinario

21/03/2001

01-000342-0161-CA

TRANSPORTES INTERNACIONALES GASH S.A.

Imp. Actos Com. Nac. Consum.

06/04/2001

01-000345-0161-CA

SERVICIO DE CABEZALES SOCIEDAD ANONIMA

Imp. Actos Com. Nac. Consum.

16/04/2001

01-000346-0161-CA

TRANSPORTES YUMBO S.A.

Imp. Actos Com. Nac. Consum.

16/04/2001

01-000347-0161-CA

VICTOR EMILIO HERRERA ARAUZ

Imp. Actos Com. Nac. Consum.

16/04/2001

01-000407-0161-CA

FLORIDA ICE AND FARM COMPANY, S.A.

Tributario

29/05/2001

00-000636-0163-CA

YOLANDA GUTIERREZ BONILLA

Apel. Inc. Susp. Acto Admitivo

02/07/2001

97-000067-0177-CA

FAERRON ABURTO MANUEL .

 

04/07/2001

01-000543-0161-CA

AUTOS DE ALQUILER EL EXPLORADOR S.A.

Tributario

30/07/2001

00-000746-0163-CA

 

Apel. Ejecución Sentencia

05/09/2001

98-000597-0163-CA

 

Apel. Ordinario

14/09/2001

00-000941-0163-CA

 

Inc. Susp. Acto Administrativo

17/09/2001

01-000002-0163-CA

 

Apel. Ordinario

17/09/2001

01-000168-0163-CA

 

Apel. Ordinario

17/09/2001

01-000225-0163-CA

OLGA CASTILLO MORALES

Inc. Susp. Acto Administrativo

17/09/2001

98-000880-0163-CA

 

Apel. Ordinario

22/10/2001

01-000793-0161-CA

LIBRERIA LEHMANN S.A.

Imp. Actos Com. Nac. Consum.

27/11/2001

01-000785-0161-CA

PRODUCTOS PEDREGAL S.A.

Tributario

28/11/2001

01-000805-0161-CA

PRODUCTOS AVANZADOS DE COMPUTACION S.A.

Licitaciones

28/11/2001

01-000884-0161-CA

REFINADORA COSTARRICENSE DE PETROLEO

Tributario

11/12/2001

98-000216-0163-CA

GEEN CLARKE CLARKE

Apel. Ordinario

12/12/2001

01-000994-0161-CA

RELAX CENTER

Municipal

13/12/2001

01-000999-0161-CA

BAR Y RESTAURANTE EL ESCONDITE DE PIQUIN

Municipal

21/12/2001

02-000006-0161-CA

EUROMAB INTERNACIONAL S.A.

Licitaciones

15/01/2002

02-000117-0161-CA

FRUTAS Y SABORES HC S.A.

Tributario

04/02/2002

00-000876-0163-CA

FLORIDA ICE AND FARM COMPANY SA

Tributario

14/02/2002

02-000273-0161-CA

TECNOLOGIA DIEZ S.A.

Licitaciones

06/03/2002

01-000688-0163-CA

PURDY MOTOR S.A.

Tributario

08/03/2002

02-000327-0161-CA

EME S.A.

Tributario

03/04/2002

02-000347-0161-CA

IMPORTACIONES LA GUARIA DEL NORTE S.A.

Imp. Actos Com. Nac. Consum.

19/04/2002

02-000349-0161-CA

CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCION

Tributario

22/04/2002

02-000356-0161-CA

S.A. INVERSIONES MORONEY

Tributario

02/05/2002

02-000395-0161-CA

ALIMENTOS JACKS DE CENTROAMERICA S.A.

Tributario

03/06/2002

02-000405-0161-CA

CENTRO PARA EL TRATAMIENTO DEL CANCER

Licitaciones

06/06/2002

02-000476-0161-CA

CENTRO INTERNACIONAL DE INV. C.I.I S.A.

Tributario

02/07/2002

02-000541-0161-CA

DESARROLLOS HOTELEROS GUANACASTE S.A.

Municipal Per Saltum

22/07/2002

02-000546-0161-CA

CARLOS FEDERSPIEL & COMPAÑIA S.A.

Imp. Actos Com. Nac. Consum.

26/07/2002

02-000562-0161-CA

AUTO MERCANTIL SOCIEDAD ANONIMA

Tributario

09/08/2002

02-000572-0161-CA

COMPAÑIA ARROCERA INDUSTRIAL S.A.

Imp. Actos Com. Nac. Consum.

16/08/2002

02-000573-0161-CA

S.A ( VEINSA) VEHICULOS INTERNACIONALES

Imp. Actos Com. Nac. Consum.

16/08/2002

02-000574-0161-CA

AGRICOLA INDUSTRIAL OJO DE AGUA S.A.

Imp. Actos Com. Nac. Consum.

19/08/2002

02-000575-0161-CA

CARLOS SANCHEZ ARJONA

Imp. Actos Com. Nac. Consum.

19/08/2002

02-000576-0161-CA

CARLOS SANCHEZ ARJONA

Imp. Actos Com. Nac. Consum.

19/08/2002

02-000604-0161-CA

PAUL BENAVIDEZ RAMIREZ

Licitaciones

10/09/2002

02-000647-0161-CA

GERARDO FUENTES GARCIA

Municipal

13/09/2002

02-000651-0161-CA

LUZ MARIA FALLAS CASCANTE

Municipal

16/09/2002

02-000656-0161-CA

CELIA MENDOZA AGUIRRE

Municipal

18/09/2002

02-000655-0161-CA

KAMAESA S.A.

Municipal

18/09/2002

70-000001-0161-CA

DESCONOCIDO .

Especial

26/09/2002

02-000714-0161-CA

ANTONIO HERNANDEZ ZUÑIGA

Municipal

03/10/2002

02-000683-0161-CA

JAVIER CHAVARRIA MURILLO

Municipal

10/10/2002

02-000688-0161-CA

VISTAS DE BRASILITO S.A

Tributario

17/10/2002

02-000707-0161-CA

G & G SOLUCIONES Y SISTEMAS S.A.

Licitaciones

24/10/2002

02-000713-0161-CA

GILBERT MORA ARRIETA

Municipal

28/10/2002

97-000124-0163-CA

EL ESTADO

Apel. Especial expro.

30/10/2002

95-000030-0178-CA

ORGE RIVEL LORIA

Apel. Ordinario

05/11/2002

02-000718-0161-CA

PRODUCTOS PEDREGAL S.A.

Minero

07/11/2002

02-000730-0161-CA

CEMENTOS DEL PACIFICO S.A.

Tributario

19/11/2002

02-000736-0161-CA

MOISÈS ENRIQUE SANCHO ZAMORA

Licitaciones

21/11/2002

02-000737-0161-CA

ARTURO SOLANO VALVERDE

Licitaciones

21/11/2002

02-000756-0161-CA

PURDY MOTOR S.A

Tributario

16/12/2002

02-000773-0161-CA

RODOLFO GONZALEZ VOLIO

Municipal Per Saltum

19/12/2002


III. RESOLUCIONES DICTADAS

3.1. Continúa la tendencia a la baja en el número de casos terminados. Como se aprecia en el siguiente gráfico, luego de la fuerte caída del nivel resolutivo del 2000 al 2001, la cantidad de casos terminados viene paulatinamente disminuyendo, a pesar de algunos repuntes registrados. El 2000 fue el último año de un período de tres, cuando el nivel resolutivo superó los 2000 casos terminados. Luego se inicia una reducción del nivel resolutivo hasta llegar al 2005 a los 1352 casos finalizados. Respecto al 2004 ese volumen significa una disminución porcentual del 8%.

 


Elaborado por Sección de Estadística, Depto. de Planificación

3.3. Votos de fondo

La disminución de los casos terminados de este año, se debe a los asuntos que no son de fondo. Como se aprecia en el siguiente desglose de datos, esos asuntos fueron 14.3% menos que el 2004 producto de pasar de 808 a 692. Por otro lado, los votos de fondo se han mantenido estables en los últimos tres años, conservándose la imposibilidad de recuperar los montos reportados antes del 2003.

TIPO DE VOTO

CASOS TERMINADOS

2001

2002

2003

2004

2005

Voto de fondo

1002

853

661

662

660

Otros votos

562

748

802

808

692

 

------

------

------

------

------

TOTAL

1564

1601

1463

1470

1352

% votos de fondo

64.1%

53.3%

45.2%

45.0%

48.8%

Esa estabilidad en el nivel resolutivo se constituye en la capacidad de votación de fondo del Tribunal, luego de la paulatina reducción de las confirmatorias sobre asuntos relacionados con la inscripción de marcas, venidos a menos por el traslado de competencia al Tribunal Registral; todavía en el 2005 se registró un bajo nivel de estos casos al entrar 25 a lo largo del año. Esto a pesar de que en abril del 2004, se acordó la unificación de las diversas competencias del Tribunal Contencioso Administrativo, abandonándose la especialidad que algunas secciones han mantenido en el tiempo y se eliminó el recargo de las secciones Segunda y Tercera en materia de “Defensa del Consumidor y Promoción de la Competencia”.

Lo anterior, es un indicativo de que el nivel resolutivo de fondo de los últimos tres años es el natural, respecto a tipos de procesos que les competen y los recursos con que se cuentan. Esto a pesar de la liberación de recursos profesionales que antes se dedicaban a resolver los asuntos asociados a las “marcas”, pues hay asociación en la disminución de la votación de fondo con la disminución de las diligencias de marcas.

Si se procura un mayor volumen resolutivo, se reitera la necesidad de un estudio de la metodología de asignación interna de cargas de trabajo seguida en el Tribunal, con el fin de reducir el circulante, especialmente de los asuntos de larga data.

3.4 En el siguiente gráfico, se muestra la distribución tanto absoluta como porcentual de los asuntos votados por el fondo por tipo. Al compararla con la mostrada en el informe estadístico del 2004 no muestra cambios significativos. De esta forma, el 57% de los votos de fondo lo fueron confirmando, casi una quinta parte (19.4%) corresponde a revocatorias, el 17.9% a anulaciones y solo en el 5.7% se modificó.


Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación

3.5. Anulación, Rechazo, Mal admitidos y Desistidos

Otros tipos de resolución que ponen fin al asunto son, los desistidos, los rechazos y los mal admitidos. Estos conjuntamente con las anulaciones se muestran en el siguiente desglose de datos. Obsérvese que los niveles bajos de los últimos tres años, se deben a la caída en el número anual de desistidos, motivo de término que se dictaba mayoritariamente en asuntos provenientes del Registro de la Propiedad Intelectual, que como se sabe vienen a menos desde el traslado de la competencia al Tribunal Registral.

AÑO

TOTAL

TIPO DE RESOLUCIÓN

ANULACIÓN

DESISTIDO

RECHAZADO, MAL ADMITIDO

1996

473

144

237

92

1997

412

193

149

70

1998

553

54

387

112

1999

531

57

392

82

2000

443

48

292

103

2001

394

74

242

78

2002

419

66

249

104

2003

243

88

53

102

2004

271

99

60

112

2005

283

118

40

125

En definitiva, el fin de la competencia de los asuntos relacionados con la inscripción de marcas cambió el patrón resolutivo del Tribunal hace tres años. Del siguiente gráfico, se nota que la distancia entre el total del grupo compuesto por las anulaciones, los rechazos y la mala admisibilidad es cada vez mayor, respecto a los desistidos. Paulatinamente, se incrementan las anulaciones, los rechazos y los mal admitidos, mientras los desistidos caen como se comentó. Esto ocurre mientras los votos de fondo se mantienen invariables en el período considerado.


Elaborado por: Sección de Estadística del Departamento de Planificación

IV. PROMEDIO DE DURACIÓN

4.1. El promedio de duración se calcula para los asuntos que recibieron una votación de fondo, para ello se suma el tiempo que duró cada asunto desde que entró al Tribunal hasta que se dictó la resolución de fondo y el resultado se divide entre el número de votos dictados.

Este año no se da un cambio significativo en este indicador respecto al 2004, como sí ocurrió en el período 2003-2004. El promedio de duración del 2005 es apenas una semana menor que el calculado doce meses atrás, siendo los niveles alcanzados en los últimos dos años muy inferiores al obtenido en el 2003 como se puede apreciar en el siguiente despliegue.

AÑO

PROMEDIO DURACIÓN

2002

6 meses 1 semana

2003

8 meses 0 semanas

2004

5 meses 3 semanas

2005

5 meses 2 semanas

4.2. Del grupo de resoluciones de fondo, las anulaciones son las que más duran en ser dictaminadas. Como se puede apreciar de seguido estas resoluciones duraron siete meses y una semana; apenas una semana más respecto al cálculo para estas resoluciones del 2004.

TIPO DE RESOLUCIÓN

VOTOS DE FONDO

DURACION PROMEDIO

Confirma

376

5 meses 1 semanas

Revoca

128

5 meses 2 semanas

Modifica

38

4 meses 3 semanas

Anula

 118

7 meses 1 semanas

TOTAL

662

5 meses 2 semanas

Las confirmatorias mantienen invariable el promedio de duración calculado en el 2004, mientras que las medias para las revocatorias y para las modificatorias caen en uno y dos meses, respectivamente.

4.3. Al comparar la distribución de los votos de fondo según intervalos de duración del 2004 y del 2005, para describir la influencia de cada uno en el cálculo del promedio de duración, se observan algunos cambios. En el 2005, la presencia de asuntos con hasta tres meses de espera disminuye respecto a lo observado en el 2004 (49.4% vrs 52.9% anterior). Esa pérdida en el peso relativo se compensa con los aumentos de importancia porcentual de los asuntos que esperaron de 7 meses a un año para ser votados por el fondo (de 16.3% a 24.3%), mientras que cae el peso relativo de los asuntos con más de un año de espera de un 11.2% al 6.8%. El intervalo de duración de 4 a 6 meses, donde se ubica la duración promedio, se mantuvo invariable de un año a otro. Todos estos cambios porcentuales se combinaron para obtener el promedio de duración antes indicado.

INTERVALOS DE DURACIÓN

NUMERO DE VOTOS

PORCENTAJES

2004

2005

2004

2005

Hasta 3 meses

350

326

52.9%

49.4%

De 4 a 6 meses

130

128

19.6%

19.4%

De 7 a 9 meses

77

98

11.6%

14.8%

De 10 a 12 meses

31

63

4.7%

9.5%

Más de 12 meses

74

45

11.2%

6.8%

 

----

----

------

------

TOTAL

662

660

100.0%

100.0%


La reducción de asuntos de hasta un mes de duración ocurrió en los dos primeros trimestres del año. El crecimiento indicado para el lapso de 7 meses a un año se produjo en los primeros nueve meses, pero la poca tramitación en asuntos de fondo que llevaban más de un año de espera se mantuvo a lo largo del año, profundizándose en el último trimestre.

INTERVALOS DE DURACIÓN

2005

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR TRIMESTRE

I

II

III

IV

Hasta 3 meses

49.4%

40.9%

34.5%

57.2%

60.3%

De 4 a 6 meses

19.4%

26.8%

28.3%

11.8%

14.0%

De 7 a 9 meses

14.8%

16.1%

14.5%

19.3%

9.5%

De 10 a 12 meses

9.5%

7.4%

13.8%

5.9%

11.7%

Más de 12 meses

6.8%

8.7%

9.0%

5.9%

4.5%

 

------

---------

---------

----------

----------

TOTAL

100.0%

100.0%

100.0%

100.0%

100.0%

A continuación se muestra la evolución de la duración promedio por trimestre para los dos últimos años. Obsérvese que la diferencia más importante es la reducción de la duración en el primer trimestre del 2005 contra la calculada en el mismo período del 2004. Esto quiere decir que durante el primer trimestre del 2005 se le dio un mayor énfasis a asuntos recientes que los finiquitados en ese mismo período pero del 2004.

TRIMESTRE

VOTOS DE FONDO

DURACION PROMEDIO

2004

2005

2004

2005

Primero

131

149

8 meses 1 semanas

6 meses 2 semanas

Segundo

155

145

6 meses 3 semanas

6 meses 3 semanas

Tercero

207

187

4 meses 1 semanas

4 meses 3 semanas

Cuarto

169

179

4 meses 3 semanas

4 meses 3 semanas

TOTAL

662

660

5 meses 3 semanas

5 meses 2 semanas



[1] Esto parece paradójico en relación con el comentario anterior, en el sentido de que  el número de asuntos de ese grupo de duración, se mantuvo prácticamente, invariable respecto al año pasado. No obstante, al reducirse el volumen de casos en trámite que es la base con la cual se realiza el cálculo, se produce el aumento en el peso relativo indicado.