TRIBUNAL DE FAMILIA
CUADROS DEL 82 AL 92
A continuación se muestran los detalles de la exploración estadística efectuada en este despacho:
Se produce un aumento de 8.1% en los casos entrados a este despacho, donde las apelaciones de sentencia es el tipo de caso entrado con mayor peso relativo al consignar un 67.7%. Por materia, Familia presenta un crecimiento de 158 casos, mientras que en Violencia Doméstica se dio una disminución de nueve asuntos.
El Juzgado de Familia de Heredia es de donde proceden la mayor cantidad de casos entrados (165).
Los casos terminados disminuyen en un 17.9%, llegando a niveles similares a los señalados en el 2003.
El circulante al finalizar aumentó en poco más del doble en comparación con el 2004.
La duración promedio de los votos de fondo se situó en dos meses, una semana menos que lo reportado en el 2004.
Los casos entrados al Tribunal de Familia están constituidos por los expedientes ingresados en materia de Familia y los de Violencia Doméstica. Entre ambos se produce un incremento de 8.1% respecto del 2004.
Específicamente, en materia de Familia el alza es de 12.5%, lo que en términos absolutos constituye 158 casos, mientras que en Violencia Doméstica se manifiesta un descenso de 9 al pasar de 584 en el 2004 a 575 en el 2005.
Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación
Tanto en términos absolutos como relativos, los casos entrados en materia de Familia tienen un peso mayor, éste supera en el último quinquenio las dos terceras partes, sea para el 2005 un aproximado de siete de cada diez casos entrados fueron de Familia.
AÑO |
CASOS ENTRADOS |
TIPO DE CASO |
|||
FAMILIA |
% |
VIOL. DOM. |
% |
||
2001 |
1756 |
1230 |
70,0 |
526 |
30,0 |
2002 |
1747 |
1194 |
68,3 |
553 |
31,7 |
2003 |
1939 |
1380 |
71,2 |
559 |
28,8 |
2004 |
1848 |
1264 |
68.4 |
584 |
31.6 |
2005 |
1997 |
1422 |
71.2 |
575 |
28.8 |
Por trimestre, durante el 2005 se manifiesta un crecimiento en los tres primeros, para luego disminuir hasta alcanzar los 475 entre octubre y diciembre. Este comportamiento es similar al acontecido en el año anterior, tal y como se detalla en la siguiente tabla.
CASOS ENTRADOS |
|||||||||||||||
TRIMESTRE |
2001 |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
||||||||||
Enero - Marzo |
494 |
349 |
437 |
361 |
443 |
||||||||||
Abril - Junio |
443 |
479 |
460 |
464 |
526 |
||||||||||
Julio - Septiembre |
372 |
467 |
540 |
523 |
553 |
||||||||||
Octubre - Diciembre |
447 |
452 |
502 |
500 |
475 |
||||||||||
1.1 Entrados por tipo de apelación
De acuerdo con el tipo de caso entrado, las apelaciones de sentencia continúan siendo las de mayor peso al registrar un 67.7% del total de expedientes ingresados durante el 2005; 2.4 puntos porcentuales menos que en el 2004. Con menor peso se ubica en un segundo puesto las apelaciones de auto con un 18.8%; sin embargo, en este caso, se experimenta un descenso en los últimos años.
MOTIVO DE ENTRADA |
NÚMERO DE CASOS |
PORCENTAJE |
|||||
2003 |
2004 |
2005 |
2003 |
2004 |
2005 |
||
Apelación de Auto |
429 |
377 |
376 |
22.1 |
20.4 |
18.8 |
|
Apelación de Auto Sentencia |
86 |
66 |
149 |
4.4 |
3.6 |
7.5 |
|
Apelación Sentencia |
1328 |
1296 |
1351 |
68.5 |
70.1 |
67.7 |
|
Apelación por Inadmisión |
51 |
54 |
70 |
2.6 |
2.9 |
3.5 |
|
Conflicto de Competencia |
44 |
53 |
48 |
2.3 |
2.9 |
2.4 |
|
Otros Asuntos |
1 |
2 |
3 |
0.1 |
0.1 |
0.2 |
|
TOTALES |
1939 |
1848 |
1997 |
100,0 |
100.0 |
100.0 |
1.2 Procedencia de los casos entrados
Para el 2005, los despachos de donde se recibió el mayor volumen de casos son, en ese orden: el Juzgado de Familia de Heredia con 165, el del Segundo Circuito Judicial de San José con 154, el de Cartago con 134, el del Primer Circuito Judicial de San José con 132 y el del Primer Circuito Judicial de Alajuela con 129.
Es importante destacar, que la cantidad de casos provenientes del Juzgado de Familia de Heredia, es el valor más alto reportado en el quinquenio bajo análisis; además, exhibe seis expedientes más a lo registrado en el 2003 (159) y tres más de lo recibido del Juzgado Primero del Primer Circuito Judicial de San José en el 2002 (162).
CASOS RECIBIDOS |
||||||||||||
JUZGADO DE FAMILIA |
2001 |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
|||||||
Primero del I Circ. Judic. S. J. |
154 |
162 |
147 |
124 |
132 |
|||||||
Segundo del I Circ. Judic. S. J. |
84 |
66 |
108 |
65 |
82 |
|||||||
II Circuito San José |
127 |
95 |
125 |
145 |
154 |
|||||||
Desamparados |
54 |
54 |
63 |
73 |
84 |
|||||||
Zona Sur |
63 |
39 |
52 |
65 |
55 |
|||||||
I Circuito Alajuela |
142 |
124 |
128 |
119 |
129 |
|||||||
II Circuito Alajuela |
78 |
63 |
60 |
36 |
68 |
|||||||
San Ramón |
- |
17 |
25 |
22 |
35 |
|||||||
Grecia |
- |
- |
56 |
30 |
24 |
|||||||
Cartago |
126 |
133 |
129 |
131 |
134 |
|||||||
Turrialba |
- |
- |
5 |
24 |
39 |
|||||||
Heredia |
96 |
106 |
159 |
106 |
165 |
|||||||
Liberia |
23 |
31 |
30 |
26 |
35 |
|||||||
Santa Cruz |
- |
- |
1 |
6 |
22 |
|||||||
Puntarenas |
64 |
52 |
44 |
36 |
58 |
|||||||
I Circuito Zona Atlántica |
40 |
39 |
28 |
31 |
29 |
|||||||
II Circuito Zona Atlántica |
40 |
42 |
53 |
56 |
36 |
|||||||
TOTAL |
1091 |
1023 |
1213 |
1095 |
1281 |
|||||||
% DEL TOTAL DE ENTRADOS |
62,1% |
58,6% |
62,6% |
59.3% |
64.1% |
|||||||
De la tabla anterior se tiene que, el total de casos recibidos de los juzgados de Familia (1281) constituyen un 64.1% del total general, mientras que los provenientes de los juzgados de Violencia Doméstica representan un 18.9%.
Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación
1.3 Casos entrados por tipo de asunto
Al igual que el año anterior, aproximadamente cuatro de cada diez casos ingresados en materia de Familia (42.9%) corresponden a expedientes afines con divorcios e investigaciones de paternidad; además, entre ambos representan el 27.5% de la entrada total.
De los tipos de asunto que se muestran en la siguiente tabla, con excepción de Violencia Doméstica e Investigación de Paternidad todos muestran incrementos respecto del 2004, siendo los incidentes varios y los ordinarios los que presentan una mayor variación positiva.
CASOS ENTRADOS |
||||||||||||
TIPO DE ASUNTO |
2001 |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
|||||||
Violencia Doméstica |
526 |
553 |
559 |
584 |
575 |
|||||||
Divorcio |
287 |
279 |
307 |
294 |
309 |
|||||||
Investigación de Paternidad |
238 |
286 |
287 |
251 |
240 |
|||||||
Ordinarios |
67 |
76 |
108 |
92 |
121 |
|||||||
Régimen de Visitas |
80 |
76 |
84 |
84 |
111 |
|||||||
Reconocim. Unión de Hecho |
71 |
58 |
79 |
61 |
81 |
|||||||
Separación Judicial |
65 |
52 |
51 |
52 |
64 |
|||||||
Incidentes Varios |
80 |
76 |
67 |
44 |
78 |
|||||||
% DEL TOTAL DE ENTRADOS |
80.5% |
83.3% |
79.5% |
79.1% |
79.1% |
|||||||
II. CASOS TERMINADOS
En este año, la cantidad de casos terminados disminuye en un 17.9%, al pasar de 2153 en el 2004 a 1768 en el 2005, llegando a niveles similares a los del 2003. Además, al relacionar estas cifras con la carga de trabajo (casos pendientes al iniciar el año más los casos entrados y reentrados), se tiene que un año antes, por cada 100 casos clasificados como carga de trabajo se logró resolver el 90.4%, mientras que en el 2005 se resuelve el 78.9%, es decir un 11.5% menos.
TRIMESTRE |
CASOS TERMINADOS. |
||||
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
||
Enero – Marzo |
405 |
438 |
566 |
331 |
|
Abril – Junio |
448 |
441 |
491 |
476 |
|
Julio - Septiembre |
373 |
393 |
580 |
517 |
|
Octubre - Diciembre |
435 |
514 |
516 |
444 |
|
Total |
1661 |
1786 |
2153 |
1768 |
|
2.1 Votos de Fondo
A pesar de que los votos de fondo disminuyeron en 342 respecto del 2004, éstos se asemejan proporcionalmente (83%) a lo reportado en ese año (84%).
Aproximadamente seis de cada diez casos terminados corresponden a las confirmatorias, mientras que las revocatorias abarcan casi una cuarta parte y las anulaciones representa una de cada diez. La distribución, tanto absoluta como relativa para los últimos cuatro años se muestra en la siguiente tabla:
Tipo de Voto |
Número de Casos |
Porcentajes |
|||||||
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
||
Confirma |
868 |
906 |
1150 |
926 |
64,6 |
62,5 |
63.6 |
63.1 |
|
Revoca |
314 |
357 |
422 |
349 |
23,4 |
24,6 |
23.3 |
23.8 |
|
Modifica |
46 |
52 |
66 |
39 |
3,4 |
3,6 |
3.6 |
2.7 |
|
Anula |
116 |
135 |
171 |
153 |
8,6 |
9,3 |
9.5 |
10.4 |
|
Total |
1344 |
1450 |
1809 |
1467 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100.0 |
Al desagregar las anulaciones, se obtiene que poco más de tres cuartas partes corresponden a “anulaciones de sentencia”, y aproximadamente una quinta parte a las “anulaciones de auto”.
ANULACIONES |
2003 |
2004 |
2005 |
|||||
Votos |
% |
Votos |
% |
Votos |
% |
|||
De sentencia |
105 |
77,8 |
132 |
77.2 |
118 |
77.1 |
||
De auto |
29 |
21,5 |
34 |
19.9 |
29 |
19.0 |
||
De auto-sentencia |
1 |
0,7 |
5 |
2.9 |
6 |
3.9 |
||
Total |
135 |
100,0 |
171 |
100.0 |
153 |
100.0 |
En cuanto a las resoluciones interlocutoras dictadas, la mayoría recae en las adiciones y aclaraciones (36), mientras que las adhesiones obtuvieron 23.
RESOLUCIONES INTERLOCUTORIAS |
AÑO |
||||||||||
2001 |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
|||||||
Adhesiones |
19 |
8 |
15 |
15 |
23 |
||||||
Adición y Aclaración |
39 |
38 |
33 |
43 |
36 |
||||||
Otras |
39 |
30 |
23 |
23 |
30 |
||||||
TOTAL |
97 |
76 |
71 |
81 |
89 |
||||||
III. CASOS EN TRÁMITE AL FINALIZAR
En el siguiente gráfico se puede observar el comportamiento de los casos en trámite al finalizar durante el último quinquenio. Como ya se comentó anteriormente, durante el 2005 tanto los casos entrados como los terminados alcanzan niveles similares a los obtenidos en el 2003 y el circulante al finalizar el período no es la excepción, pues adquiere en términos generales y específicos el segundo valor más alto del período bajo análisis.
Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación
De manera particular, lo estipulado como circulante al finalizar en materia de Familia casi supera el doble de lo registrado en el 2004. Por su parte, Violencia Doméstica, se incrementa en más del doble de lo reportado en el 2004.
Al analizar los casos en trámite al final de cada trimestre, se percibe una tendencia hacia el alza en ambas materias hasta llegar a los valores comentados anteriormente.
Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación
En la siguiente tabla se presenta la evolución de los casos en trámite al finalizar de acuerdo con el año en que entraron al Tribunal de Familia. Para el 2005, de los 472 expedientes que componen el circulante al finalizar, 466 ingresaron a este despacho en ese mismo año y de los restantes seis; cuatro entraron en el 2004 y 2 en el 2003. También, de los expedientes en trámite e ingresados en el 2005 (466), el 78.8% ingresó en el último trimestre del año, lo que indica que tenían poco tiempo de haber entrado en el despacho.
AÑO DE ENTRADA
|
CASOS EN TRÁMITE AL |
|||||||||
31/12/02 |
% |
31/12/03 |
% |
31/12/04 |
% |
31/12/05 |
% |
|||
1999 |
1 |
0.3 |
||||||||
2000 |
2 |
0.6 |
1 |
0.2 |
||||||
2001 |
22 |
6.3 |
2 |
0.4 |
||||||
2002 |
327 |
92.9 |
14 |
2.7 |
||||||
2003 |
500 |
96.7 |
8 |
3.5 |
2 |
0.4 |
||||
2004 |
221 |
96.5 |
4 |
0.9 |
||||||
2005 |
466 |
98.7 |
||||||||
Total |
352 |
100.0 |
517 |
100.0 |
229 |
100.0 |
472 |
100.0 |
Por otra parte, los casos en trámite al finalizar el período dependen de la cantidad de casos entrados, así como de los terminados. En este sentido, al lograr terminar más casos de los que ingresan produce que el circulante disminuya, mientras que si los entrados son mayores a los terminados, conduce a un incremento en el circulante.
Como se aprecia en el siguiente gráfico, en los últimos tres años solo en el 2004 se dio el hecho de que los terminados superaron a los entrados lo que implicó una baja en el circulante y en los otros años significó un crecimiento.
Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación
El análisis anterior puede ser confrontado con los datos expuestos para cada materia en la tabla que a continuación se presenta:
TRIMESTRE |
FAMILIA |
VIOLENCIA DOMÉSTICA |
|||||
CIRCULANTE |
CASOS |
CASOS |
CIRCULANTE |
CASOS |
CASOS |
||
I |
307 |
304 |
197 |
35 |
139 |
134 |
|
II |
347 |
375 |
335 |
45 |
151 |
141 |
|
III |
369 |
395 |
379 |
65 |
158 |
138 |
|
IV |
394 |
348 |
330 |
78 |
127 |
114 |
|
TOTALES |
1422 |
1241 |
575 |
527 |
IV PROMEDIO DE DURACIÓN
La duración promedio en la tramitación de los votos de fondo (1467) se ubicó en dos meses, disminuyendo en una semana al compararla con la del 2004. Las duraciones para cada uno de los años que componen el quinquenio se presenta en la siguiente tabla:
AÑO |
PROMEDIO DE DURACIÓN |
|
MESES |
SEMANAS |
|
2001 |
1 |
3 |
2002 |
1 |
3 |
2003 |
2 |
3 |
2004 |
2 |
1 |
2005 |
2 |
0 |
Para el 2005, este despacho le dio más importancia a aquellos casos con un tiempo de uno y dos meses en espera de una resolución, en vista de que aproximadamente seis de cada diez votos se encuentran entres estos períodos; además, los otros lapsos de tiempo analizados disminuyen en comparación con el año anterior.
DURACIÓN |
VOTOS DE FONDO |
DISTRIBUCIÓN RELATIVA |
|||||||||
2001 |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
2001 |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
||
Menos de 1 mes |
842 |
656 |
158 |
686 |
301 |
58,1 |
48,8 |
10,9 |
37.9 |
20.5 |
|
1 mes |
219 |
241 |
297 |
308 |
445 |
15,1 |
17,9 |
20,5 |
17.0 |
30.3 |
|
2 meses |
169 |
251 |
471 |
304 |
492 |
11,7 |
18,7 |
32,5 |
16.8 |
33.5 |
|
3 a 5 meses |
133 |
111 |
410 |
386 |
162 |
9,2 |
8,3 |
28,3 |
21.3 |
11.0 |
|
6 y más meses |
87 |
85 |
114 |
125 |
67 |
6,0 |
6,3 |
7,9 |
6.9 |
4.6 |
|
TOTAL |
1450 |
1344 |
1450 |
1809 |
1467 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100.0 |
100.0 |
Por trimestre, la duración pasó de un mes y tres semanas en el primer trimestre a dos meses y una semana en el cuarto trimestre, para obtener el promedio general (dos meses) antes mencionado.
TRIMESTRE |
VOTOS DE FONDO |
DURACION PROMEDIO |
Enero-Marzo |
287 |
1 mes 3 semanas |
Abril-Junio |
402 |
2 meses 0 semanas |
Julio-Setiembre |
424 |
2 meses 0 semanas |
Octubre-Diciembre |
354 |
2 meses 1 semana |
TOTAL |
1467 |
2 meses 0 semanas |
Esta situación se confirma al observar que entre trimestres más del 78% de los asuntos votados tenían una estancia en el despacho menor a los tres meses.