TRIBUNALES COMPETENTES EN MATERIA CIVIL DE ALZADA

CUADROS DEL 58 AL 62

A continuación se detallan los principales aspectos de la exploración estadística de los datos compilados de estos despachos.

Los casos entrados, prácticamente se mantienen estables en comparación con el 2004, pues solamente se ven reducidos en tres casos al contabilizar 4251 expedientes.

Se produce un descenso en las resoluciones dictadas de 633 casos, lo que en términos relativos representa un descenso de 12.4%. Llama la atención que durante enero el Tribunal del Primer Circuito de Alajuela no dictó ninguna resolución.

Como producto de la estabilidad en los casos entrados y el descenso en las resoluciones dictadas se da un aumento en el circulante al finalizar de 15.8% en comparación con el 2004.

 

I CASOS ENTRADOS

En este año, prácticamente no hay variación en los casos entrados, pues solamente se da una diferencia negativa de tres casos en comparación con el 2004, manteniéndose así como el segundo valor más alto del quinquenio y por encima de los 4250 casos.


Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación

La variación, tanto absoluta como relativa de los últimos cinco años puede observarse en la siguiente tabla, en la cual se muestra que en el último año hay un descenso de apenas 0.07%, respecto del 2004.

AÑO

CASOS ENTRADOS

VARIACIÓN ABSOLUTA

VARIACIÓN PORCENTUAL

       

2001

4045

-280

-6.5

2002

3799

-246

-6.1

2003

4063

+264

7.0

2004

4254

+ 191

4.7

2005

4251

-3

-0.07

Al analizar los casos entrados por despacho, se tiene que el de mayor volumen de ingreso sigue siendo el Tribunal Primero de San José con 1346 casos, valor similar al de los dos años anteriores. En una segunda posición se encuentra el Primer Circuito Judicial de Alajuela, el cual reporta una entrada de 522; mientras que la Sección Primera y Segunda del Tribunal Segundo Civil estipula 486 y 485, respectivamente. Por su parte, el Tribunal de Cartago señala un ingreso de 340 casos y su similar de Heredia 339.

TRIBUNAL

CASOS ENTRADOS

VARIACIÓN

2002

2003

2004

2005

2004/2005

TOTAL

3799

4063

4254

4251

-3

Primero San José

1288

1337

1317

1346

+ 29

Segundo San José (Sección I)

430

457

420

486

+ 66

Segundo San José (Sección II)

427

455

419

485

Zona Sur

181

187

159

135

- 24

Primer Circuito Judic. de Alajuela

356

424

477

522

+ 45

Segundo Circuito Judic. de Alajuela

114

91

146

146

 0

Cartago

339

326

367

340

- 27

Heredia

270

369

465

339

- 126

Guanacaste

169

163

183

166

- 17

Puntarenas

116

102

161

160

- 1

Primer Circuito Jud. Zona Atlántica

80

97

68

56

- 12

Segundo Circuito Jud. Zona Atlántica

29

55

72

70

- 2

Los despachos que hacen que la cantidad de casos entrados se mantenga prácticamente sin ninguna variación durante el 2005 en comparación con el 2004, son los tribunales ubicados en San José, junto con el del Primer Circuito Judicial de Alajuela, pues son los que alcanzaron una variación positiva respecto del año anterior, es decir, vieron incrementadas sus entradas, mientras que las restantes oficinas reportan variaciones negativas.

Al analizar los tribunales de San José versus el resto de los despachos, se tiene que los primeros absorben el 54.5% de los casos ingresados; por consiguiente, el 45.5% restante, corresponde a los ubicados en el resto del país. Esta distribución se puede observar en el siguiente gráfico.


Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación

En cuanto a los tipos de asunto, los que experimentaron mayormente una variación positiva al comparar el 2004 y el 2005 fueron los ordinarios, la apelación por inadmisión y los monitorios. Por su parte, los de mayor variación negativa son las sucesiones y el ejecutivo hipotecario.

TIPO DE ASUNTO

CASOS ENTRADOS

VARIACIÓN

2002

2003

2004

2005

2004/2005

TOTAL

3799

4063

4254

4251

-3

Ejecutivo simple

1143

1128

1175

1166

-9

Ejecutivo prendario

93

103

117

127

+10

Ejecutivo hipotecario

415

539

604

567

-37

Abreviado

108

118

112

130

+18

Desahucio

27

28

31

29

-2

Interdicto

128

137

126

125

-1

Sucesiones

149

146

205

152

-53

Embargo preventivo

16

7

4

5

+1

Tercería

20

44

27

29

+2

Incidentes

108

138

127

110

-17

Administ. Interv.judicial

9

8

9

4

-5

Quiebra

41

39

26

44

+18

Apelación de hecho

-

-

-

13

+13

Ordinarios

896

974

991

1030

+39

Información posesoria

66

65

72

50

-22

Apelación por inadmisión

215

226

251

284

+33

Ejecución de sentencia

226

240

258

235

-23

Monitorio

19

19

25

50

+25

Confesión anticipada

-

5

1

6

+5

Concurso preventivo

-

-

-

2

+2

Otros

120

99

93

93

0

A pesar de que tanto el ejecutivo simple como el ejecutivo hipotecario alcanzaron variaciones negativas, al agrupar los tres tipos de ejecutivos se tiene que representan el 43.8% de los asuntos entrados, 0.8% menos que en el 2004, lo que indica que estos tipos de asunto continúan aglomerando un porcentaje importante de aquellos casos que ingresan en los tribunales competentes.

AÑO

CASOS ENTRADOS

JUICIOS EJECUTIVOS*

PORCENTAJE

2001

4045

1728

42.7

2002

3799

1651

43.5

2003

4063

1770

43.6

2004

4254

1896

44.6

2005

4251

1860

43.8

* Se refiere a los juicios ejecutivo simple, hipotecario y prendario

Por tipo de resolución apelada, tanto los casos apelando “autos” como las auto-sentencias, son los que presentan la mayor variación en comparación con el 2004, los primeros lo hacen negativamente; es decir, decrecen en 261 asuntos, mientras que los segundos crecen en 209.

RESOLUCIÓN APELADA

2001

2002

2003

2004

2005

VARIACIÓN 2004/2005

Auto

1688

1856

2241

2296

2035

-261

Auto–sentencia

613

281

334

417

626

+ 209

Sentencia

1467

1232

1205

1243

1250

+ 7

Otro

277

430

283

298

340

+ 42

TOTAL

4045

3799

4063

4254

4251

-3

A continuación se incluye un gráfico con la distribución de las resoluciones apeladas, donde el mayor aporte lo tienen las apelaciones de auto (47.9%), seguidas por las sentencias con un 29.4% y las auto-sentencias con un 14.7%.


Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación

Por otra parte, en la mayoría de los tribunales, las apelaciones de autos representan más del 40% de las resoluciones apeladas, sólo el Segundo Civil de San José en su Sección Primera y Segunda; así como el Primero de Alajuela y Segundo de la Zona Atlántica se encuentran por debajo de este porcentaje. Estos resultados pueden ser observados en la siguiente tabla:

TRIBUNAL

TOTAL

TIPO DE APELACIÓN

AUTO

AUTO SENTENCIA

SENTENCIA

OTRO TIPO

Primero Civil de San José

100%

56.9%

9.1%

23.4%

10.6%

Segundo Civil S.J. (Sección I)

100%

35.2%

27.0%

37.6%

0.2%

Segundo Civil S.J. (Sección II)

100%

31.1%

26.0%

36.9%

6.0%

Zona Sur

100%

51.9%

9.6%

30.4%

8.1%

Primer Circuito de Alajuela

100%

29.3%

27.4%

36.0%

7.3%

Segundo Circuito de Alajuela

100%

48.6%

15.8%

27.4%

8.2%

Cartago

100%

58.8%

11.5%

19.1%

10.6%

Heredia

100%

54.5%

2.4%

36.0%

7.1%

Guanacaste

100%

70.5%

0.0%

27.7%

1.8%

Puntarenas

100%

63.7%

5.6%

26.3%

4.4%

Primer Circuito Zona Atlántica

100%

48.2%

1.8%

33.9%

16.1%

Segundo Circuito Zona Atlántica

100%

32.8%

14.3%

14.3%

38.6%

En cuanto a la procedencia de los casos entrados, un 36.2% de los asuntos proceden de los seis juzgados civiles de Mayor Cuantía de San José, situación que no ha variado durante el quinquenio.

AÑO

CASOS ENTRADOS

PROCEDENCIA

JUZGADOS SAN JOSÉ

%

RESTO DEL PAÍS

%

 
 

2001

4045

1461

36.1

2584

63.9

 

2002

3799

1423

37.5

2376

62.5

 

2003

4063

1444

35.5

2619

64.5

 

2004

4254

1430

33.6

2824

66.4

 

2005

4251

1537

36.2

2714

63.8

Respecto de los juzgados de cabecera de provincia, solamente el de Liberia y el de Puntarenas, logran aumentar la cantidad de apelaciones en comparación con el 2004, tal y como se observa en la siguiente tabla:

JUZGADO CIVIL

EXPEDIENTES ENVIADOS AL TRIBUNAL

VARIACIÓN (2004/2005)

2001

2002

2003

2004

2005

TOTAL

1232

1105

1243

1400

1233

-167

Alajuela

248

215

279

314

282

-32

Cartago

338

283

261

296

277

-19

Heredia

330

276

366

445

294

-151

Civil y Trabajo Liberia

79

59

71

61

77

+16

Puntarenas

123

147

104

180

217

+37

Juzgado Civil de Limón

114

125

162

104

86

-18

II RESOLUCIONES DICTADAS

Como se muestra en el siguiente gráfico, la tendencia creciente de las resoluciones dictadas, iniciada dos años atrás, se ve interrumpida por un descenso de 12.4% y que en términos absolutos es de 633 resoluciones. Llama la atención que el Primer Circuito Judicial de Alajuela durante de enero no dictara ninguna resolución en materia Civil.


Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación

La proporción de rechazos o las declaraciones de mal admitida alcanzó el 8.7% de las resoluciones totales, valor similar al logrado un año antes cuando obtuvo un 8.8%.

La anulaciones decrecieron en 14 respecto del 2004 al pasar de 412 a 398; no obstante, el peso relativo aumentó como consecuencia del decrecimiento en el total de las resoluciones.

 

AÑO

RESOLUCIONES DICTADAS

RECHAZADAS MAL ADMITIDAS

%

ANULACIONES

%

           

2001

4623

403

8.7

394

8.5

2002

3954

332

8.4

334

8.4

2003

4369

424

9.7

356

8.1

2004

5091

446

8.8

412

8.1

2005

4458

388

8.7

398

8.9

Los votos de fondo están compuestos por revocatorias, confirmatorias y modificatorias, las cuales en conjunto alcanzan 2825 resoluciones, cifra que representa un 63.4% del total de las resoluciones dictadas. También, del total de los votos de fondo, aproximadamente siete de cada diez son confirmatorias, mientras que una cuarta parte corresponde a revocatorias.


Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación

Al comparar la cantidad de revocatorias dictadas en relación con la carga de trabajo (casos entrados, reentrados y existencia inicial) de cada uno de los tribunales competentes en materia Civil de alzada, se logra tener porcentualmente, un panorama aproximado de los expedientes revocados por sentencias dictadas en la instancia inferior.

A nivel general, para el 2005, al relacionar los casos revocados con la carga de trabajo por tribunal, se tiene que el 13.5% de los casos catalogados como carga de trabajo son revocados, lo que indica que la variación entre los dos últimos años fue mínima, en vista de que en el 2004 fue de 13.2%. No obstante, tal y como se muestra en la siguiente tabla, existen diferencias marcadas proporcionalmente entre despachos. Así, se tiene que en siete despachos se revoca menos que lo presentado a nivel general (13.5%), mientras que en los cinco restantes está por encima de este valor. Además, es importante destacar la elevada cantidad, en términos porcentuales, de asuntos revocados (36.9%) en el Tribunal de Guanacaste.


TRIBUNAL

PORCENTAJE DE REVOCATORIAS
POR TRIBUNAL

2002

2003

2004

2005

Primero Civil de San José

8.0%

10.9%

11.0%

9.4%

Segundo Civil S.J. (Sección I)

20.0%

18.2%

15.3%

12.8%

Segundo Civil S.J. (Sección II)

16.6%

14.2%

14.5%

12.6%

Zona Sur

15.3%

12.3%

9.4%

14.4%

Primer Circuito de Alajuela

18.3%

18.1%

15.2%

14.9%

Segundo Circuito de Alajuela

14.3%

19.4%

13.7%

15.8%

Cartago

14.2%

13.9%

14.2%

13.2%

Heredia

35.4%

21.4%

17.1%

19.0%

Guanacaste

17.9%

12.4%

9.7%

36.9%

Puntarenas

10.3%

20.2%

13.4%

9.3%

Primer Circuito Zona Atlántica

8.8%

3.7%

15.1%

11.6%

Segundo Circuito Zona Atlántica

11.4%

12.3%

15.2%

8.2%

TOTAL

14.5%

14.0%

13.2%

13.5%

III CIRCULANTE

En este año se produce un incremento de la existencia al finalizar de 15.8%, al pasar de 896 en el 2004 a 1038 en el 2005. Este aumento significa, en términos absolutos, el segundo valor más alto del quinquenio bajo análisis. Estos resultados se pueden observar en el gráfico y tabla que a continuación se presenta:

 


Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación

FECHA

EXPEDIENTES EN TRÁMITE

VARIACIÓN ABSOLUTA

VARIACIÓN PORCENTUAL

31/12/2001

910

-69

-7.0

31/12/2002

1036

126

13.8

31/12/2003

1108

72

6.9

31/12/2004

896

-212

-19.1

31/12/2005

1038

142

15.8

La disminución ocurrida en el circulante de seis despachos en comparación con el 2004, no fue suficiente para mantenerlo estable, pues solo el aumento alcanzado por el Tribunal del Primer Circuito Judicial de Alajuela, donde se tiene una diferencia positiva de 107 asuntos respecto del 2004, coadyuva en el incremento del circulante al finalizar. Las variaciones ocurridas en cada uno de los despachos se muestra en la siguiente tabla:

TRIBUNAL

ACTIVOS AL 31 DE DICIEMBRE

VARIACIÓN 2004/2005

2002

2003

2004

2005

TOTAL

1036

1108

896

1038

142

Primero Civil de San José

539

423

154

211

57

Segundo Civil S.J. (Sección I)

77

116

95

120

25

Segundo Civil S.J. (Sección II)

144

185

175

206

31

Zona Sur

48

86

115

67

-48

Primer Circuito de Alajuela

23

59

55

162

107

Segundo Circuito de Alajuela

2

7

19

9

-10

Cartago

110

111

134

127

-7

Heredia

10

36

43

49

6

Guanacaste

39

53

60

45

-15

Puntarenas

23

8

19

36

17

Primer Circuito Zona Atlántica

11

17

13

4

-9

Segundo Circuito Zona Atlántica

10

7

14

2

-12

Al comparar los tribunales civiles de San José con los ubicados en el resto del país, se tiene que los primeros aumentan el circulante en 4.4 puntos porcentuales respecto del 2004 al contabilizar 51.7%, mientras que los segundos registran 48.3%, tal y como se presenta en el siguiente gráfico:


Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación

Los aumentos y disminuciones por zona geográfica de la existencia al finalizar en el último quinquenio, tanto en términos absolutos como relativos, se muestran en la siguiente tabla:

AÑO

EXISTENCIA AL CONCLUIR EL AÑO

TOTAL

NÚMERO DE CASOS

PORCENTAJE

San José

Resto País

San José

Resto País

2001

910

679

231

74.6

25.4

2002

1036

760

276

73.4

26.6

2003

1108

724

384

65.3

34.7

2004

896

424

472

47.3

52.7

2005

1038

537

501

51.7

48.3

En el 2005, las mayores existencias al finalizar y que están por encima de los cien expedientes provienen de los tribunales, en ese orden: Primero Civil de San José (211), Segundo Civil San José, Sección II (206), Primer Circuito Judicial de Alajuela (162), Segundo Circuito Judicial de Alajuela (127) y Segundo Civil San José, Sección I (120).