MATERIA AGRARIA

 

CUADROS DEL 231 AL 232

 

 

La información que a continuación se resume concierne a los 12 juzgados competentes en materia Agraria.   A continuación se destacan los  hechos más sobresalientes registrados para este período:

 

 

A continuación se presentan los comentarios obtenidos de la compilación estadística:

 

 

I.          INDICADORES DE GESTIÓN

 

En la tabla y gráficos siguientes se puede apreciar la evolución de los indicadores señalados en el último quinquenio.

 

VARIABLES

2002

2003

2004

2005

2006

Circulante al inicio

5099

4939

5164

5526

5330

Casos entrados

3028

3007

3027

3092

3343

Casos salidos

2309

2452

2708

2694

2563

Circulante al finalizar

4939

5164

5526

5330

5996

INDICADORES

 

 

 

 

 

Tasa de congestión

3.5

3.2

3.0

3.2

3.4

Tasa de pendencia

60.8

65.0

67.5

61.8

69.1

Tasa de resolución

28.4

30.9

33.1

31.3

29.6

 

En el gráfico siguiente se puede observar que la tasa de congestión ha fluctuado entre 3.0 y 3.5, siendo que después del  2004 (3.0) éste aumenta por segundo año consecutivo.

 

El valor registrado este año, se traduce en que se tenía que tramitar 3.4 veces más casos de los que se pudo resolver, para que la congestión no existiera. Es importante señalar que la tasa de congestión no puede ser negativa.

 

 
Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación.

La tasa de pendencia y resolución deben analizarse en forma conjunta, pues ambas se complementan y su suma es de 100%, en vista de que todo lo que entra al despacho tiene una salida, de manera que un expediente al descontarse del circulante, debe haber recibido una resolución o una sentencia.   Para la materia Agraria, existen una serie de expedientes que se sacan por abandono, mismos que son descontados del circulante y que pueden reactivarse en cualquier momento, esto produce que al sumar estos indicadores no den el 100%.

 

El 2006 es el que presenta la tasa de pendencia de mayor incidencia del período, con un 69.1%. 

 

La tasa de resolución para este período, se ha calculado entre 28.4% y 33.1%, siendo el 2004 donde se registró la más alta.

 

 
Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación.

 

II.         CASOS ENTRADOS

 

Este año se registra un total de 3343 demandas nuevas, cifra que sobrepasa lo consignado el año anterior en un 8.1% (251).  Este crecimiento rompe el patrón de estabilidad que venía presentando esta variable, cercano a las 3039 en promedio por año.

 

El gráfico Nº 3  muestra este aumento, pero sobre todo destaca la tendencia creciente desde el año 2004.

 

 

 

Este año el promedio nacional es de 279 casos entrados por juzgado, de éstos, el Primer Circuito de la Zona Atlántica y Santa Cruz son los que mayor entrada registran 604 y 417, respectivamente. El rango de entrada general oscila entre 60 a 604 expedientes nuevos.

 

El Juzgado Agrario del Primer Circuito Judicial de la Zona Atlántica se adjudica  la variación absoluta más fuerte, con 412 asuntos más que el año anterior.  Está situación se debe a que Cahuita y Puerto Viejo fueron declaradas ciudades, lo cual se tradujo en un aumento de las informaciones posesorias.  Por otra parte, se dio un incremento en los ejecutivos prendarios motivado por una cantidad  de casos ingresados  donde el Consejo Nacional de Producción (CNP) es parte actora.

 

En términos porcentuales excluyendo la situación particular del párrafo anterior, los mayores aumentos respecto al 2005 se concentran en los juzgados Agrario del Segundo Circuito Judicial de la Zona Atlántica con 42.5% y el  Agrario de Santa Cruz con 35.0%; este año de los 12 juzgados competentes en materia Agraria, siete disminuyen su entrada.

 

Por otra parte, los juzgados agrarios de Liberia y Cartago son los que contabilizan los mayores descensos este año, con159 y 122 casos menos en relación con el período anterior.

 


Juzgado Agrario

Casos Entrados

Variación respecto al año anterior

 

2002

2003

2004

2005

2006

Absoluto

Relativo

 

II Circuito San José

230

313

232

254

272

18

7.1%

 

Pérez Zeledón

177

122

88

122

115

-7

-5.7%

 

I Circuito Alajuela

196

223

256

339

313

-26

-7.7%

 

II Circuito Alajuela

569

402

427

337

317

-20

-5.9%

 

Cartago

37

403

339

256

134

-122

-47.7%

 

Turrialba

89

54

80

106

60

-46

-43.4%

 

Liberia

480

453

478

526

367

-159

-30.2%

 

Santa Cruz

260

227

264

309

417

108

35.0%

 

Puntarenas

108

108

137

182

128

-54

-29.7%

 

Corredores

336

223

236

269

331

62

23.0%

 

I C. Zona Atlántica

198

212

248

192

604

412

214.6%

 

II C. Zona Atlántica

348

267

242

200

285

85

42.5%

 

Total...

3028

3007

3027

3092

3343

251

8.1%

 

 

 

De seguido se desglosan los casos entrados por tipo de proceso.  Las demandas por información posesoria siguen siendo por mucho las más numerosas, ocupan el 35.2% (1176) del total de casos registrados, seguidos de los ordinarios y los interdictos con 686 y 373 demandas. 

La sumatoria de estos tres tipos de caso ocupan el 66.9% de la entrada general de la materia.  Nuevamente este año, las ejecuciones de sentencia y la información ad perpetuam son las que reportan las menores cantidad, con siete y seis casos por su orden.

 

 

Casos Entrados

Variación año             anterior

Tipo de caso

2002

2003

2004

2005

2006

 Absoluto

Relativo

Información Posesoria

1071

987

1056

1051

1176

125

11.9%

Ejec. Simple

499

449

317

449

131

-318

-70.8%

Ordinarios

365

407

472

562

686

124

22.1%

Ejec. Hipotecario

384

381

306

281

134

-147

-52.3%

Interdicto

278

336

362

342

373

31

9.1%

Sucesiones

75

129

123

117

150

33

28.2%

Localización de derechos

55

111

121

125

121

-4

-3.2%

Ejec. Prendario

174

71

50

38

308

270

710.5%

Desahucio

32

44

37

36

39

3

8.3%

Rectificación de medida

14

22

22

21

20

-1

-4.8%

Diligencias

7

10

13

7

8

1

14.3%

Ejec. de sentencia

9

8

1

1

7

6

600.0%

Información Ad Perpetuam

6

1

75

5

6

1

20.0%

Confesión Judicial

3

1

0

6

7

1

16.7%

Otros

56

50

72

51

177

126

247.1%

TOTAL   ...

3028

3007

3027

3092

3343

251

8.1%

 

Como se mencionó en párrafos anteriores, los aumentos más sobresalientes corresponden a los ejecutivos prendarios que aumentaron en 270 demandas más con respecto a lo registrado el año anterior, equivalente a más de un 700% más.  El segundo aumento se le atribuye a las informaciones posesorias  que en forma absoluta contabilizaron 125 casos más, un 11.9% de incremento con relación al 2005. 

 

Los mayores descensos son atribuirles a los ejecutivos simples e hipotecarios, reduciéndose los primeros en 318 demandas respecto a lo registrado en el 2005, equivalente a un 70.8% menos; por su lado, los hipotecarios decrecen en 147 demandas o dicho de otra manera disminuyen 52.3% en relación con el período anterior.

 

 

III.        SENTENCIAS DICTADAS

 

La cantidad de sentencias dictadas este año fue de 1054, número que presenta un aumento de 44 resoluciones más con respecto al año anterior.  De las seis provincias competentes en esta materia, cuatro muestran un aumento respecto al 2005.

 

Esta variable se subdivide a la vez en 714 en juicio principal, 145 en incidentes, 166 en conciliación y 29 en ejecución.  En términos generales se observa un crecimiento en las sentencias dictadas de 4.4%  respecto al 2005.

 

El gráfico Nº 4 muestra el desarrollo de esta variable, evidenciando  para el período una tendencia creciente desde el 2002, interrumpida únicamente por la baja en el 2004.  Desde inicios del quinquenio en el 2002 al finalizar el 2006, el incremento ha sido de 49.1% en la producción de sentencias.

 

 


El siguiente columnar muestra está variable desagregada por trimestre, donde nuevamente las sentencias dictadas  en juicio principal ocupan el 67.8%, seguidas de las registradas en conciliación con 13.8%; el restante 18.5% es ocupado por las sentencias en  incidentes y en etapa de ejecución. 

Tipo de Sentencia

Sentencias Dictadas

Total

%

I

II

III

IV

En juicio principal

715

67.8%

180

159

187

188

En incidentes

144

13.8%

45

24

38

38

En conciliación

153

15.7%

33

33

48

52

En ejecución

42

2.8%

6

5

10

8

Total

1054

100%

264

221

283

286

 

El cuarto trimestre registra el mayor número de sentencias dictadas, se emitieron un total de 286, cantidad muy similar a la reportada en el tercer período (283).  Durante el primer trimestre se emitieron 264 y la más baja frecuencia se obtuvo en el segundo con 221.

 

A continuación, se presenta el desglose de sentencias dictadas por despacho y año, para el período 2002-2006, asimismo la variación respecto al año anterior.

 



Juzgado Agrario

Sentencias Dictadas

 

Variación respecto al año anterior

 

2002

2003

2004

2005

2006

Absoluto

Relativo

 

II Circuito San José

52

182

127

87

107

20

23.0%

Pérez Zeledón

17

18

25

89

59

-30

-33.7%

I Circuito Alajuela

21

67

43

77

95

18

23.4%

II Circuito Alajuela

103

117

121

147

149

2

1.4%

Cartago

22

65

58

62

95

33

53.2%

Turrialba

17

15

20

27

29

2

7.4%

Liberia

120

84

94

108

119

11

10.2%

Santa Cruz

30

22

49

49

46

-3

-6.1%

Puntarenas

15

28

32

38

43

5

13.2%

Corredores

109

124

101

109

78

-31

-28.4%

I C. Zona Atlántica

117

108

122

148

147

-1

-0.7%

II C. Zona Atlántica

84

84

89

69

87

18

26.1%

Total

707

914

881

1010

1054

44

4.4%

 

 

El Juzgado Agrario de Cartago registró el mayor incremento de  (53.2%), dicho de otra forma reportó 33 sentencias más que en el 2005.  Los juzgados del Segundo Circuito Judicial de la Zona Atlántica, Primero de Alajuela y Segundo de San José aumentaron 26.1% (18), 23.4% (18) y 23% (20), respectivamente, el número de sentencias respecto al 2005.

 

Por otro lado, los juzgados que registran el mayor descenso en la producción de sentencias son el Civil y Trabajo de Pérez Zeledón y  el Agrario de Corredores, con un 33.7% (30) y un 28.4% (31),  respectivamente.

 

IV.        AUTO-SENTENCIAS

 

Este año, los juzgados del país registran 1611 autosentencias, cifra mayor en  63 (4.1%) respecto al 2005.

 

Seguidamente, el gráfico Nº 5 muestra el comportamiento de esta variable durante el quinquenio de estudio, donde se puede apreciar que desde el 2004 al 2006, se logra cierta estabilidad, luego del descenso registrado en el 2003.

 

 

El comportamiento por despacho se puede apreciar en el siguiente recuadro, donde resalta el Juzgado Civil de Puntarenas por el aumento mostrado, al pasar de una autosentencia en el 2005 a 57 para este año.  Asimismo, el Juzgado Agrario del Primer Circuito Judicial de la Zona Atlántica, que incrementa 83 autosentencias más respecto a lo reportado el período anterior. 

 

Por otra parte, los juzgados Civil y Trabajo de Turrialba y Primer Circuito Judicial de Alajuela reportan los mayores descensos, con 56 (54.9%) y 44 (22.3%) autosentencias menos. 

 

Juzgado Agrario

Auto-sentencias

Variación respecto al año anterior

2002

2003

2004

2005

2006

Absoluto

Relativo

II Circuito San José

66

137

213

72

99

27

37.5%

Pérez Zeledón

10

6

3

32

28

-4

-12.5%

I Circuito Alajuela

155

142

154

197

153

-44

-22.3%

II Circuito Alajuela

603

334

448

287

286

-1

-0.3%

Cartago

10

14

54

126

89

-37

-29.4%

Turrialba

57

42

68

102

46

-56

-54.9%

Liberia

231

209

212

257

292

35

13.6%

Santa Cruz

137

124

111

110

101

-9

-8.2%

Puntarenas

13

14

26

1

57

56

5600.0%

Corredores

126

76

89

113

117

4

3.5%

I C. Zona Atlántica

115

116

131

143

226

83

58.0%

II C. Zona Atlántica

143

128

141

108

117

9

8.3%

Total.....

1666

1342

1650

1548

1611

63

4.1%

 

V. CASOS EN TRÁMITE

 

Al 31 de diciembre del 2006 los juzgados competentes en materia Agraria registraron una existencia al finalizar el año  de 5996 expedientes, cifra superior en 666 casos (12.5%) al volumen que existía a principios del año.  Esta variable a su vez se subdivide según  su etapa procesal:  circulante en trámite (5680) y circulante en ejecución (316).

 

Durante este quinquenio el comportamiento de esta variable ha sido el siguiente:

 

 

 

Variación respecto al año anterior

Año

Casos en trámite

Absoluto

Relativo

2002

4939

 

 

2003

5164

225

4.6%

2004

5526

362

7.0%

2005

5330

-196

-3.6%

2006

5996

666

12.5%

 

Este año se registra la mayor variación en el circulante, al darse un aumento de 12.5%, alcanzando casi los 6000 asuntos en trámite, este hecho rompe la estabilidad que se venía presentando cercano a los 5000 expedientes.

 

A continuación se presenta un recuadro con la tendencia histórica para el período de estudio por despacho:

 


 

Casos en trámite al concluir el año

     Variación respecto al 2004

Juzgado Agrario

2002

2003

2004

2005

2006

Absoluto

Relativo

 

II Circuito San José

386

445

592

621

547

-74

-11.9%

 

Pérez Zeledón

200

216

204

187

224

37

19.8%

 

I Circuito Alajuela

567

631

698

717

707

-10

-1.4%

 

II Circuito Alajuela

623

528

551

425

455

30

7.1%

 

Cartago

166

428

465

446

339

-107

-24.0%

 

Turrialba

164

138

130

89

66

-23

-25.8%

 

Liberia

452

487

593

620

609

-11

-1.8%

 

Santa Cruz

450

507

466

485

675

190

39.2%

 

Puntarenas

351

402

283

253

277

24

9.5%

 

Corredores

620

427

472

502

594

92

18.3%

 

I C. Zona Atlántica

517

539

600

609

1001

392

64.4%

 

II C. Zona Atlántica

443

416

472

376

502

126

33.5%

 

TOTAL....  

4939

5164

5526

5330

5996

666

12.5%

 

 


Los mayores descensos o disminuciones se las acreditan los juzgados del Turrialba y Cartago, con  23 y 107 casos menos en el circulante respectivamente, dicho de otra manera a nivel relativo la disminución  corresponde a un 25.8% y 24.0%.

 

Por otro lado, los aumentos más significativos en el circulante corresponden en orden de aumento a los juzgados de Primero de Zona Atlántica (392), Agrario de Santa Cruz (190) y Segundo de Zona Atlántica (126),   en términos relativos el mayor aumento corresponde a este último con 64.4%.  En ese sentido, es importante señalar que el aumento del circulante de la provincia de Limón,  como se mencionó influye directamente en el aumento nacional. 

 

Observando el desarrollo de esta variable por provincia, son responsables del aumento del circulante Alajuela, Guanacaste, Puntarenas y Limón, esta última es la que aumenta en mayor proporción su circulante al pasar de 985 el primero de enero a 1503 al 31 de diciembre.

 

Así las cosas, las únicas provincias que disminuyen su circulante son San José en 4.6% (37) menos y Cartago en 24.3% (130).

 

 

Casos en trámite al concluir el año

 

Variación respecto al año

anterior

Provincia

2002

2003

2004

2005

2006

Absoluto

Relativo

San José

586

661

796

808

771

-37

-4.6%

Alajuela

1190

1159

1249

1142

1162

20

1.8%

Cartago

330

566

595

535

405

-130

-24.3%

Guanacaste

902

994

1059

1105

1284

179

16.2%

Puntarenas

971

829

755

755

871

116

15.4%

Limón

960

955

1072

985

1503

518

52.6%

TOTAL...  

4939

5164

5526

5330

5996

666

12.5%

 



Esta tasa determina el grado de saturación o retraso existente, si este ha disminuido o por el contrario se ha aumentado a través del tiempo. Si la tasa de congestión es mayor a 1 (uno), existe congestión en un Juzgado,  materia o Sistema Judicial. Si la tasa de congestión es igual a 1 (uno), no registra congestión, por lo que se le ha dado trámite en el período a todos los casos ingresados y pendientes; esto significa que no tiene casos pendientes para el año siguiente.

 

La pendencia o asuntos pendientes, se refiere a la cantidad de expedientes que están a la espera de ser tramitados o bien que ya iniciaron su tramitación pero aún no se da por terminado. Por su parte, la resolución va a indicar cuántos de los expedientes que estaban pendientes se les dio término.