MATERIA CIVIL

 

CUADROS DEL 226 AL 230

 

 

A continuación se presenta el análisis de los movimientos ocurridos en los 19 juzgados especializados y los 88 juzgados mixtos, competentes en materia Civil durante el 2006.

 

Seguidamente, se reseñan los hechos más relevantes durante este período:

 

§         En esta ocasión se incorpora por primera vez un apartado referente a Indicadores de Gestión Judicial; específicamente se examinarán las tasas de congestión, de pendencia y de resolución.

 

§        La cantidad de casos entrados en esta materia llegó a 83300, situación que llama la atención al considerar el notable incremento de 8641 expedientes respecto al registro del año anterior. Esta alza se encuentra explicada por los juzgados de mayor y menor cuantía, los cuales también aumentaron su entrada, aunque el segundo grupo de oficinas lo hizo de manera más significativa. 

 

§         Un aspecto importante a resaltar es que el 39,1% de los asuntos ingresados se recibió en los juzgados de mayor cuantía, alcanzando el valor más bajo de los últimos años.
 
§         Este porcentaje alcanzó su punto óptimo en el 2000 al registrar el 50,1% y descendió considerablemente luego de que empezó a regir el nuevo monto de las cuantías (¢600.000°°) en el 2001.     

 

§         En esta ocasión se registraron 49182 demandas fenecidas, por lo que esta variable retoma la tendencia ascendente mostrada en el bienio 2003-2004.

 

§            El circulante al finalizar el año registró 104114 expedientes en esta jurisdicción, cifra que revela un fuerte incremento (8766 asuntos) respecto al volumen de trabajo con que inició el 2006.

 

§        Esta notable variación es una consecuencia del substancial aumento de los casos entrados en el presente período. Esta alza la experimentaron los juzgados de mayor y menor cuantía, aunque estas últimas dependencias fueron las que mostraron el crecimiento más considerable. 

 

§         Los despachos de mayor cuantía continúan conservando menos de la mitad de los casos activos y en esta ocasión les corresponde el valor relativo más bajo del último quinquenio (44,1%). 

 

§         Durante este período se dictaron un total de 8629 sentencias, cifra que reporta su tercera disminución consecutiva. La mayoría de estos fallos se dictaminaron en los juzgados de mayor cuantía (58,1%) y esta situación ha venido ocurriendo en los últimos años, con excepción al 2003. 

 

 

I.              INDICADORES DE GESTIÓN JUDICIAL

 

En este apartado se estudiará lo correspondiente a Indicadores de Gestión Judicial, con base en los datos asociados a esta materia durante los últimos cinco años. Específicamente, se dará seguimiento a las tasas de congestión, de pendencia y de resolución, las cuales se definen seguidamente.     

 

a)                  Tasa de congestión: Este indicador mide el nivel de saturación o retraso que tienen las oficinas judiciales y su cálculo se obtiene al dividir la carga de trabajo entre el número de casos terminados en un período definido.

 

b)                 Tasa de pendencia y tasa de resolución: Estos dos indicadores deben analizarse en forma conjunta al considerar que en el sistema judicial toda entrada implica una salida. En concreto, para que un expediente sea descontado del circulante, necesariamente debe recibir una resolución o una sentencia de fondo.      

 

Específicamente, la tasa de pendencia se calcula al dividir la cantidad de asuntos pendientes entre la carga de trabajo, mientras que la tasa de resolución se produce del cociente de los asuntos resueltos respecto a la carga de trabajo. Es atinente especificar que ambos resultados se deben multiplicar por 100 al tratarse de porcentajes.

 

 

Año

Descripción

2002

2003

2004

2005

2006

 

 

 

 

 

 

Variables

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Circulante al iniciar

86159

94084

97816

96497

95348

Casos entrados

73868

74786

78287

74659

83300

Casos terminados

42163

46313

51861

47220

49182

Circulante al finalizar

94084

97816

96497

95348

104114

 

 

 

 

 

 

Indicadores

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tasa de congestión

3,80

3,65

3,40

3,62

3,63

Tasa de pendencia

58,8

57,9

54,8

55,7

58,3

Tasa de resolución

26,3

27,4

29,4

27,6

27,5

 

 

 

 

 

 

 

Los resultados anteriores revelan que durante el 2006, los juzgados que conocen la materia Civil debieron tramitar 3,63 veces más casos por año de los que pudo resolver y este valor se mantuvo prácticamente constante respecto al registro del período anterior, luego de mostrar dos descensos de manera continua.

 

 

Por su parte, la tasa de pendencia resultó de 58,3%, razón por la que este indicador exterioriza su segundo incremento consecutivo, luego de reducir su valor en el bienio 2003-2004 y resulta obvio que su tasa complementaria exhiba un comportamiento opuesto, al consignar el 27,5% durante el presente año.

 

De esta manera, se tiene que por cada 100 expedientes ingresados en esta materia, alrededor de 28 obtienen una resolución que da por terminado el caso, mientras que unos 58 permanecen activos. 

 

 


 

II.            CASOS ENTRADOS

 

La cantidad de casos entrados en esta jurisdicción llegó a 83300, cifra superior en 8641 asuntos respecto al registro del año anterior, para un alza porcentual de 11,6%.

 

 

Casos Entrados según Tipo de Juzgado

 

 

 

Mayor

 

Menor

 

Año

Total

 

Cuantía

%

Cuantía

%

1998

67331

 

30333

45,1

36998

54,9

1999

72420

 

34264

47,3

38156

52,7

2000

76349

 

38289

50,1

38060

49,9

2001

72797

 

31752

43,6

41045

56,4

2002

73868

 

29651

40,1

44217

59,9

2003

74786

 

31645

42,3

43141

57,7

2004

78287

 

32409

41,4

45878

58,6

2005

74659

 

31376

42,0

43283

58,0

2006

83300

 

32557

39,1

50743

60,9

 

De esta manera, la afluencia de asuntos ingresados retoma la tendencia ascendente mostrada en el bienio 2003-2004 y este mismo comportamiento lo reflejan los juzgados de mayor cuantía, que elevaron su entrada de expedientes en 1181 unidades.

 

Por su parte, los despachos de menor cuantía son los que más explican el importante incremento de la entrada global al registrar 7460 casos de más, a pesar de que este grupo no ha venido mostrando algún patrón claramente definido. 

 

 

La distribución porcentual de los casos entrados según tipo de oficina establece que durante el 2006, los juzgados de mayor cuantía recibieron el 39,1% de las demandas, situación que sobresale al registrar este grupo el porcentaje más bajo de los últimos años.

 

Es importante recordar que las dependencias de mayor cuantía alcanzaron su máximo valor relativo en el 2000 (50,1%), para luego reducir significativamente su entrada, luego de que empezara a regir el nuevo monto de las cuantías (¢600.000°°) en el 2001.

 

El siguiente recuadro presenta el detalle de los juzgados con las cantidades más altas y bajas de asuntos ingresados en el 2006, haciendo la separación según tipo de oficina. Asimismo, se muestran las variaciones absolutas y relativas respecto al período anterior, las cuales confirman que las oficinas de menor cuantía son las que explican el incremento global de la entrada al aumentar su registro en 7460 casos, aunque las dependencias de mayor cuantía también ampliaron su valor en 1181 casos, como se indicó de previo.  

 

 

Casos Entrados

 

Variación 05-06

Juzgado

2005

2006

 

Absoluta

Relativa

 

 

 

 

 

 

Total

74659

83300

 

8641

11,6

 

 

 

 

 

 

Mayor Cuantía*

31376

32557

 

1181

3,8

 

 

 

 

 

 

Civil Heredia

3134

3191

 

57

1,8

Civil Alajuela

2215

2557

 

342

15,4

Civil Cartago

2402

2296

 

-106

-4,4

...

...

...

 

...

...

Civil y Trabajo Puriscal

204

191

 

-13

-6,4

Civil y Trabajo Aguirre - Parrita

211

191

 

-20

-9,5

Civil y Trabajo Osa

113

124

 

11

9,7

 

 

 

 

 

 

Menor Cuantía*

43283

50743

 

7460

17,2

 

 

 

 

 

 

Menor Cuantía Alajuela

3952

5274

 

1322

33,5

Menor Cuantía Heredia

4873

4009

 

-864

-17,7

Segundo Civil Menor Cuantía San José

2182

3115

 

933

42,8

...

...

...

 

...

...

Contravencional y Menor Cuantía Bribrí

23

17

 

-6

-26,1

Contravencional y Menor Cuantía Hojancha

0

7

 

7

---

Contravencional y Menor Cuantía Turrubares

5

2

 

-3

-60,0

 

 

 

 

 

 

* Los datos corresponden al total de juzgados de cada grupo.

 

 

Al profundizar el estudio de los casos entrados en los juzgados ubicados en las cabeceras de Circuito Judicial, se tiene que estos despachos representan el 80,7% de la entrada total (67217 casos). Al realizar la segregación de este grupo específico por tipo de oficina, se tiene que los despachos de cabecera de mayor cuantía (27138 casos) conforman el 83,4% de los asuntos ingresados a nivel nacional para este estrato, mientras que las dependencias cabecera de menor cuantía (40079 casos) conforman el 79% de las demandas recibidas en el país, para este grupo. 

 

 

Casos Entrados

 

Variación 05-06

Juzgados

2005

2006

 

Absoluta

Relativa

 

 

 

 

 

 

Total

58676

67217

 

8541

14,6

 

 

 

 

 

 

Mayor Cuantía

26100

27138

 

1038

4,0

 

 

 

 

 

 

I a VI Civil I Circuito San José

10943

11525

 

582

5,3

Civil II Circuito San José

1850

1620

 

-230

-12,4

Civil Alajuela

2215

2557

 

342

15,4

Civil y Trabajo San Carlos

1115

1093

 

-22

-2,0

Civil Cartago

2402

2296

 

-106

-4,4

Civil Heredia

3134

3191

 

57

1,8

Civil y Trabajo Liberia

908

1055

 

147

16,2

Civil Puntarenas

1140

1096

 

-44

-3,9

Civil y Trabajo Pérez Zeledón

879

929

 

50

5,7

Civil Limón

799

1134

 

335

41,9

Civil y Trabajo Pococí

715

642

 

-73

-10,2

 

 

 

 

 

 

Menor Cuantía

32576

40079

 

7503

23,0

 

 

 

 

 

 

I a VI Civil Menor Cuantía I Circuito San José

13091

18566

 

5475

41,8

Civil Menor Cuantía II Circuito San José

2053

1286

 

-767

-37,4

Menor Cuantía Alajuela

3952

5274

 

1322

33,5

Menor Cuantía San Carlos

1232

1061

 

-171

-13,9

Menor Cuantía Cartago

2578

2915

 

337

13,1

Menor Cuantía Heredia

4873

4009

 

-864

-17,7

Contravencional y Menor Cuantía Liberia

537

915

 

378

70,4

Menor Cuantía Puntarenas

1110

1643

 

533

48,0

Menor Cuantía Pérez Zeledón

861

1539

 

678

78,7

Menor Cuantía Limón

1696

2314

 

618

36,4

Menor Cuantía Pococí

593

557

 

-36

-6,1

 

 

 

 

 

 

 

El estudio de esta variable en los 12 juzgados civiles ubicados en el Primer Circuito Judicial de San José, muestra que 30091 demandas se diligenciaron en estos despachos, de las cuales 11525 corresponden a dependencias de mayor cuantía (38,3%) y 18566 pertenecen a oficinas de menor cuantía (61,7%). 

 

 

Casos Entrados en los 12 juzgados del I Circuito de San José

 

 

Mayor

 

Menor

 

Año

Total

Cuantía

%

Cuantía

%

1991

18669

6960

37,3

11709

62,7

1992

17448

7253

41,6

10195

58,4

1993

17260

7940

46,0

9320

54,0

1994

22200

8121

36,6

14079

63,4

1995

27832

10272

36,9

17560

63,1

1996

26975

11540

42,8

15435

57,2

1997

24947

12215

49,0

12732

51,0

1998

22316

10561

47,3

11755

52,7

1999

22690

11446

50,4

11244

49,6

2000

26372

13363

50,7

13009

49,3

2001

23376

10582

45,3

12794

54,7

2002

25756

10374

40,3

15382

59,7

2003

23694

10299

43,5

13395

56,5

2004

24020

10816

45,0

13204

55,0

2005

24034

10943

45,5

13091

54,5

2006

30091

11525

38,3

18566

61,7

 

La evolución de los nuevos expedientes en el 2006 presenta un comportamiento trimestral estrictamente creciente. Con excepción al primer período, los juzgados de mayor cuantía admitieron menos del 40% de las demandas ingresadas por trimestre, según se aprecia en el siguiente recuadro. 

 

 

 

Tipo de Juzgado

 

Casos

Mayor

 

Menor

 

Trimestre

Entrados

Cuantía

%

Cuantía

%

Primero

17882

7711

43,1

10171

56,9

Segundo

20420

7745

37,9

12675

62,1

Tercero

21967

8718

39,7

13249

60,3

Cuarto

23031

8383

36,4

14648

63,6

Total

83300

32557

39,1

50743

60,9

 

Finalmente, la clasificación de los casos entrados por Circuito Judicial establece que el Primero de San José y el Primero de Alajuela fueron los que diligenciaron las mayores cantidades de demandas con 32664 y 11593 asuntos respectivamente, en contraposición con los circuitos Segundo de Alajuela y Segundo de la Zona Atlántica que tan solo admitieron 2416 y 1341 expedientes, en ese orden.

 

 

Casos Entrados

 

Porcentajes

Circuito Judicial

2003

2004

2005

2006

 

2003

2004

2005

2006

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Total

74786

78287

74659

83300

 

100,0

100,0

100,0

100,0

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Primero San José

27126

27272

26909

32664

 

36,3

34,8

36,0

39,2

Segundo San José

3546

3596

3903

2906

 

4,7

4,6

5,2

3,5

Primero Alajuela

11665

11247

10211

11593

 

15,6

14,4

13,7

13,9

Segundo Alajuela

2980

3258

2470

2416

 

4,0

4,2

3,3

2,9

Cartago

5956

7316

6605

7084

 

8,0

9,3

8,8

8,5

Heredia

6699

9518

9211

8160

 

9,0

12,2

12,3

9,8

Guanacaste

5574

5748

5075

6183

 

7,5

7,3

6,8

7,4

Puntarenas

3572

3295

3149

3594

 

4,8

4,2

4,2

4,3

Zona Sur

3596

3282

3120

3851

 

4,8

4,2

4,2

4,6

Primero Zona Atlántica

2406

2172

2548

3508

 

3,2

2,8

3,4

4,2

Segundo Zona Atlántica

1666

1583

1458

1341

 

2,2

2,0

2,0

1,6

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

III.                CASOS TERMINADOS

 

El número de casos terminados en el presente año llegó a 49182, cifra superior en 1962 asuntos respecto al registro reportado el período anterior, para un alza porcentual de 4,2%.

 

 

Casos Terminados

Trimestre

2002

2003

2004

2005

2006

Primero

9735

10343

14675

10767

11261

Segundo

11076

11957

12759

13268

11564

Tercero

11452

12717

13123

12191

13611

Cuarto

9900

11296

11304

10994

12746

Total

42163

46313

51861

47220

49182

 

De esta manera, las demandas fenecidas retoman la tendencia creciente mostrada en el bienio 2003-2004, según se aprecia en la siguiente ilustración; por su parte, la evolución trimestral de esta variable en el transcurso del 2006 muestra un notable ascenso hasta finalizar el tercer período, para luego disminuir al cierre del año. 
  

 

La separación de estos asuntos por tipo de oficina evidencia que los juzgados de mayor cuantía lograron resolver el 43,3% de las demandas, porcentaje que no ha superado, en este  grupo, el 47% en los últimos años. 

 

 

Casos Terminados

 

 

 

Juzg. Mayor

 

Juzg. Menor

 

Año

Total

 

Cuantía

%

Cuantía

%

1999

43023

 

19233

44,7

23790

55,3

2000

41831

 

19612

46,9

22219

53,1

2001

41668

 

19328

46,4

22340

53,6

2002

42163

 

17820

42,3

24343

57,7

2003

46313

 

21387

46,2

24926

53,8

2004

51861

 

24293

46,8

27568

53,2

2005

47220

 

20892

44,2

26328

55,8

2006

49182

 

21272

43,3

27910

56,7

 

En tanto, la clasificación de los expedientes concluidos durante este período por provincia revela que San José y Alajuela fueron las regiones que más asuntos terminaron con 18317 y 9438 casos respectivamente, situación opuesta con Puntarenas y Limón que apenas resolvieron 3180 y 2666 demandas, en ese orden. Asimismo, las provincias de Puntarenas y Cartago se caracterizaron por ser las únicas zonas que disminuyeron su volumen de expedientes fenecidos, con 47 y 729 unidades respectivamente. 

 

 

Casos Terminados

 

Variación 05-06

Provincia

2002

2003

2004

2005

2006

 

Absoluta

Relativa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Total

42163

46313

51861

47220

49182

 

1962

4,2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

San José

16263

16041

17648

17653

18317

 

664

3,8

Alajuela

7551

9688

11887

8927

9438

 

511

5,7

Cartago

4298

4556

5642

6070

5341

 

-729

-12,0

Heredia

4446

6399

5415

4911

4992

 

81

1,6

Guanacaste

3563

3204

4246

3800

5248

 

1448

38,1

Puntarenas

3258

3521

4156

3227

3180

 

-47

-1,5

Limón

2784

2904

2867

2632

2666

 

34

1,3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

Con el propósito de examinar individualmente esta variable, el siguiente recuadro presenta el detalle de los juzgados con las mayores y menores cantidades de asuntos fenecidos en el año, haciendo la separación según tipo de oficina.

 

 

Casos Terminados

 

Variación 05-06

Juzgado

2005

2006

 

Absoluta

Relativa

 

 

 

 

 

 

Total

47220

49182

 

1962

4,2

 

 

 

 

 

 

Mayor Cuantía*

20892

21272

 

380

1,8

 

 

 

 

 

 

Civil Cartago

2950

2424

 

-526

-17,8

Civil Alajuela

1385

2039

 

654

47,2

...

...

...

 

...

...

Civil y Trabajo Aguirre - Parrita

190

175

 

-15

-7,9

Civil y Trabajo Osa

78

92

 

14

17,9

 

 

 

 

 

 

Menor Cuantía*

26328

27910

 

1582

6,0

 

 

 

 

 

 

Menor Cuantía Heredia

2636

2768

 

132

5,0

Menor Cuantía Alajuela

1882

2607

 

725

38,5

...

...

...

 

...

...

Contravencional y Menor Cuantía Turrubares

4

3

 

-1

-25,0

Contravencional y Menor Cuantía Hojancha

---

2

 

2

---

 

 

 

 

 

 

* Los datos corresponden al total de juzgados de cada grupo.

  

IV.                CIRCULANTE AL FINALIZAR EL AÑO

 

El circulante al finalizar el 2006 registró 104114 expedientes en esta materia, cifra que supera en 8766 demandas al volumen de trabajo con el que inició el año, para un incremento porcentual de 9,2%.

 

 

Circulante al Finalizar el Año

 

 

 

Juzg. Mayor

 

Juzg. Menor

 

Año

Total

 

Cuantía

%

Cuantía

%

1999

83296

 

42495

51,0

40801

49,0

2000

88581

 

48939

55,2

39642

44,8

2001

86159

 

44104

51,2

42055

48,8

2002

94084

 

43900

46,7

50184

53,3

2003

97816

 

46663

47,7

51153

52,3

2004

96497

 

45653

47,3

50844

52,7

2005

95348

 

45409

47,6

49939

52,4

2006

104114

 

45923

44,1

58191

55,9

 

Este crecimiento se encuentra explicado en esencia por los juzgados de menor cuantía, los cuales aumentaron sus existencias en 8252 casos, mientras que los juzgados de mayor cuantía realizaron lo propio en tan solo 514 casos.  

 

El considerable ascenso de los casos activos a nivel global, se produce como consecuencia de la substancial alza de los casos entrados en el presente año, según se comentó en el apartado tras anterior.

 

 

La evolución trimestral del circulante durante el 2006 mostró un comportamiento estrictamente creciente. Esta misma tendencia la presentaron los juzgados de menor cuantía, mientras que los de mayor cuantía reportaron un patrón prácticamente constante en el segundo semestre, luego de fluctuar en la primera parte del año.

 

 

Circulante al

 

 

 

Juzg. Mayor

 

Juzg. Menor

 

Fecha

Total

 

Cuantía

%

Cuantía

%

01-01-06

95348

 

45409

47,6

49939

52,4

31-03-06

97878

 

46800

47,8

51078

52,2

30-06-06

99506

 

46025

46,3

53481

53,7

30-09-06

102633

 

45981

44,8

56652

55,2

31-12-06

104114

 

45923

44,1

58191

55,9

 

Otro aspecto importante de rescatar es que los juzgados de mayor cuantía acapararon el 44,1% del circulante al finalizar el año, registrando el valor relativo más bajo del último quinquenio, luego de venir oscilando entre el 46% y el 48%. 

 


La composición de esta variable según el estado procesal de los expedientes evidencia que el 60,5% del circulante se encuentra en trámite, mientras que el 39,5% restante permanece en etapa de ejecución de sentencia. El porcentaje correspondiente al primer grupo de expedientes mostró en esta ocasión el valor relativo más bajo de los últimos años, aunque no ha superado el 65% en este intervalo de tiempo.

 

 

Circulante al Finalizar

 

 

En

 

 

Etapa de

 

Año

Total

Trámite

%

 

Ejecución

%

2002*

89600

58107

64,9

 

31493

35,1

2003

97816

62691

64,1

 

35125

35,9

2004

96497

60225

62,4

 

36272

37,6

2005

95348

60423

63,4

 

34925

36,6

2006

104114

63029

60,5

 

41085

39,5

* El circulante al finalizar el 2002 no coincide con el dato real (94084) dado que algunas

   oficinas no reportaron su desglose, al ser la primera vez que se solicita a los despachos.

 


Sobre este particular, se debe aclarar que el circulante correspondiente al 2002 se logró desglosar de manera parcial (89600 expedientes), al ser la primera vez que se solicitó a los despachos que atienden la materia este nivel de detalle. 

 

La clasificación de los casos activos por provincia establece que San José y Alajuela fueron las regiones que conservaron los volúmenes más altos de expedientes con 48410 y 16673 casos respectivamente, situación contraria a la de Guanacaste y Puntarenas que tan sólo acumularon 7053 y 5686 casos, en ese orden. Las variaciones respecto al año anterior evidencian que todas las provincias incrementaron su volumen de trabajo, siendo San José y Puntarenas las que reportaron los valores extremos en este particular con 4612 y 196 asuntos, respectivamente. 

 

 

Circulante al

 

Variación 05-06

Provincia

31-12-02

31-12-03

31-12-04

31-12-05

31-12-06

 

Absoluta

Relativa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Total

94084

97816

96497

95348

104114

 

8766

9,2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

San José

47548

47396

43393

43798

48410

 

4612

10,5

Alajuela

14856

17456

16341

15872

16673

 

801

5,0

Cartago

6629

6808

7211

7363

8100

 

737

10,0

Heredia

7248

8552

10094

9673

10505

 

832

8,6

Guanacaste

6546

6645

7762

6779

7053

 

274

4,0

Puntarenas

5793

5562

5586

5490

5686

 

196

3,6

Limón

5464

5397

6110

6373

7687

 

1314

20,6

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El circulante acumulado en los juzgados de cabecera de Circuito Judicial registró 82108 expedientes; es decir, el 78,9% de la cifra a nivel nacional. De estos asuntos, 36946 corresponden a juzgados de cabecera de mayor cuantía y 45162 a juzgados de cabecera de menor cuantía, para el 80,5% y el 77,6% de la cifra nacional correspondiente a cada uno de estos estratos, en ese orden. 

 

 

Circulante al

Juzgados

31-12-02

31-12-03

31-12-04

31-12-05

31-12-06

 

 

 

 

 

 

Total

74694

77359

74367

73627

82108

 

 

 

 

 

 

Mayor Cuantía

34941

37279

35056

35220

36946

 

 

 

 

 

 

I a VI Civil I Circuito San José

14915

15358

14106

14728

15095

Civil II Circuito San José

2484

3285

2895

3231

2481

Civil Alajuela

4474

5426

3562

3334

3417

Civil y Trabajo San Carlos

1188

1104

1142

992

1024

Civil Cartago

3147

3342

3740

3674

3783

Civil Heredia

3136

3092

3357

3791

4510

Civil y Trabajo Liberia

933

1209

1196

918

1123

Civil Puntarenas

1663

1609

1854

1365

1653

Civil y Trabajo Pérez Zeledón

785

940

1005

978

1222

Civil Limón

1180

913

1158

1084

1545

Civil y Trabajo Pococí

1036

1001

1041

1125

1093

 

 

 

 

 

 

Menor Cuantía

39753

40080

39311

38407

45162

 

 

 

 

 

 

I a VI Civil Menor Cuantía I Circuito San José

22616

19980

17418

16705

21331

Civil Menor Cuantía II Circuito San José

2053

2614

2681

2812

2522

Menor Cuantía Alajuela

3516

4602

4888

5382

6009

Menor Cuantía San Carlos

1075

1169

1622

1085

1062

Menor Cuantía Cartago

1806

1654

1233

1468

1809

Menor Cuantía Heredia

3097

4125

5420

4217

4134

Contravencional y Menor Cuantía Liberia

786

525

660

643

980

Menor Cuantía Puntarenas

958

1071

651

981

1312

Menor Cuantía Pérez Zeledón

840

1058

984

1133

1123

Menor Cuantía Limón

1722

2415

2840

3259

4008

Menor Cuantía Pococí

1284

867

914

722

872

 

 

 

 

 

 

 

Para finalizar con el estudio del circulante, el siguiente recuadro presenta el detalle de los juzgados con las mayores y menores cifras de casos activos al finalizar el año, haciendo la separación según tipo de oficina. Asimismo, se especifican las variaciones absolutas y relativas respecto al registro del período anterior.

 

 

Circulante al

 

Variación

Juzgado

01-01-06

31-12-06

 

Absoluta

Relativa

 

 

 

 

 

 

Total

95348

104114

 

8766

9,2

 

 

 

 

 

 

Mayor Cuantía *

45409

45923

 

514

1,1

 

 

 

 

 

 

Civil Heredia

3791

4510

 

719

19,0

Civil Cartago

3674

3783

 

109

3,0

Civil Alajuela

3334

3417

 

83

2,5

...

...

...

 

...

...

Civil y Trabajo Golfito

318

180

 

-138

-43,4

Civil y Trabajo Osa

215

165

 

-50

-23,3

Civil y Trabajo Puriscal

191

158

 

-33

-17,3

 

 

 

 

 

 

Menor Cuantía *

49939

58191

 

8252

16,5

 

 

 

 

 

 

Menor Cuantía Alajuela
5382
6009

 

627
11,6
Menor Cuantía Heredia

4217

4134

 

-83
-2,0
Menor Cuantía Limón
3259
4008

 

749
23,0
...
...

...

 

...

...

Contravencional y Menor Cuantía Bribrí
11
6

 

-5
-45,5
Contravencional y Menor Cuantía Turrubares
6
5

 

-1
-16,7
Contravencional y Menor Cuantía Hojancha
0
5

 

5
---

 

 

 

 

 

 

* Los datos corresponden al total de juzgados de cada grupo.

 


 

V.                  SENTENCIAS DICTADAS

 

El número de sentencias dictadas en esta jurisdicción llegó a 8629 en el presente año, cifra inferior en 725 fallos en comparación con el dato correspondiente al 2005, para una baja porcentual de 7,8%.

 

 

Sentencias Dictadas

 

 

 

Juzg. Mayor

 

Juzg. Menor

 

Año

Total

 

Cuantía

%

Cuantía

%

1999

9448

 

4933

52,2

4515

47,8

2000

9686

 

5493

56,7

4193

43,3

2001

9530

 

5154

54,1

4376

45,9

2002

8928

 

4632

51,9

4296

48,1

2003

10365

 

5058

48,8

5307

51,2

2004

9667

 

5308

54,9

4359

45,1

2005

9354

 

5165

55,2

4189

44,8

2006

8629

 

5015

58,1

3614

41,9

 

De esta manera, las sentencias reportan su tercera disminución anual consecutiva, según se aprecia en la siguiente ilustración. 

 

 

El comportamiento trimestral de estas resoluciones en el 2006 refleja un patrón moderadamente ascendente, mientras que ambos tipos de oficina no muestran algún tipo de tendencia en particular.  

 

Asimismo, las dependencias de mayor cuantía dictaminaron más del 56% de las sentencias en todos los períodos, alcanzando su valor relativo máximo en el tercer trimestre (60,1%).

 

 

Sentencias Dictadas

 

 

 

Juzg. Mayor

 

Juzg. Menor

 

Trimestre

Total

 

Cuantía

%

Cuantía

%

Primero

2095

 

1219

58,2

876

41,8

Segundo

2098

 

1189

56,7

909

43,3

Tercero

2216

 

1332

60,1

884

39,9

Cuarto

2220

 

1275

57,4

945

42,6

Total

8629

 

5015

58,1

3614

41,9

 

 

La distribución porcentual de esta variable por tipo de oficina muestra cierta heterogeneidad en el último quinquenio. En el presente año, los juzgados de mayor cuantía dictaron el 58,1% de los fallos, estableciendo este grupo su tercer incremento porcentual consecutivo, según se ilustra mediante el siguiente gráfico. 

 

 

Con la finalidad de examinar esta variable de manera individual, el próximo recuadro detalla los despachos con las cifras más altas y bajas de sentencias dictadas en la actualidad, haciendo la separación según tipo de dependencias.  

Juzgados con

 

 

Juzgados con

 

Mayores Sentencias

Cantidad

 

Menores Sentencias

Cantidad

 

 

 

 

 

Mayor Cuantía

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Civil Heredia

453

 

Civil y Trabajo Osa

38

Civil II Circuito San José

421

 

Civil y Trabajo Santa Cruz

30

Civil Cartago

360

 

Civil y Trabajo Turrialba

20

 

 

 

 

 

Menor Cuantía

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Civil  Menor Ctía II Circ San José

334

 

Contravencional y MC Nandayure

2

Menor Cuantía Alajuela

328

 

Contravencional y MC Alvarado

1

Menor Cuantía Heredia
186

 

Contravencional y MC Hojancha

0

 

 

 

 

 

 

Finalmente, se dictaron 24685 autosentencias en el presente año, cifra superior en 1107 fallos respecto al registro reportado en el 2005, para un alza porcentual de 4,7%. 

 

 

Autosentencias Dictadas

 

 

 

Juzg. Mayor

 

Juzg. Menor

 

Año

Total

 

Cuantía

%

Cuantía

%

1999

18152

 

5584

30,8

12568

69,2

2000

18592

 

6919

37,2

11673

62,8

2001

17026

 

5437

31,9

11589

68,1

2002

16812

 

4838

28,8

11974

71,2

2003

18878

 

5136

27,2

13742

72,8

2004

22299

 

6440

28,9

15859

71,1

2005

23578

 

6813

28,9

16765

71,1

2006

24685

 

6639

26,9

18046

73,1

 

El siguiente recuadro presenta el detalle de las autosentencias falladas por trimestre durante el 2006, del cual se desprende que los juzgados de mayor cuantía dictaminaron el 26,9% de estas resoluciones.   

 

 

Autosentencias Dictadas

 

 

 

Juzg. Mayor

 

Juzg. Menor

 

Trimestre

Total

 

Cuantía

%

Cuantía

%

Primero

5680

 

1578

27,8

4102

72,2

Segundo

5994

 

1739

29,0

4255

71,0

Tercero

6766

 

1790

26,5

4976

73,5

Cuarto

6245

 

1532

24,5

4713

75,5

Total

24685

 

6639

26,9

18046

73,1