MATERIA DE PENSIONES ALIMENTARIAS

CUADROS DEL 236 AL 237


El análisis que se consigna de seguido hace referencia al movimiento de trabajo en los siete juzgados especializados y los 67 juzgados mixtos, competentes en materia de Pensiones Alimentarias durante el 2006.

A continuación se reseñan los hechos más relevantes durante este período. 

§       En esta ocasión se incorpora por primera vez un apartado referente a Indicadores de Gestión Judicial, específicamente a las tasas de congestión, de pendencia y de resolución.   

§       La cantidad de casos entrados en esta ocasión presenta su primera reducción en más de una década al registrar 23499 demandas ingresadas.

§       El número de asuntos terminados registra su segunda alza consecutiva al concluirse 10935 expedientes. Es interesante resaltar que la entrada en esta materia ha representado más del doble de los casos fenecidos en los últimos años.

§       El circulante al finalizar el año corrobora la tendencia ininterrumpidamente creciente mostrada desde 1995. En esta oportunidad se llegó a 94678 casos activos.

§       La cifra de sentencias dictadas en la actualidad reporta una significativa disminución al fallarse 20910 asuntos, luego de incrementarse durante el trienio anterior.

§       Este mismo comportamiento lo mostraron los incidentes entrados, al presentarse 7959 de estas diligencias. 

I.                  INDICADORES DE GESTIÓN JUDICIAL

a)   Tasa de congestión: Este indicador mide el nivel de saturación o retraso que tienen las oficinas judiciales y su cálculo se obtiene al dividir la carga de trabajo entre el número de casos terminados en un período definido.

b)   Tasa de pendencia y tasa de resolución: Estos dos indicadores deben analizarse en forma conjunta al considerar que en el sistema judicial toda entrada implica una salida. En concreto, para que un expediente sea descontado del circulante, necesariamente debe recibir una resolución o una sentencia de fondo.      

Específicamente, la tasa de pendencia se calcula al dividir la cantidad de asuntos pendientes entre la carga de trabajo, mientras que la tasa de resolución se produce del cociente de los asuntos resueltos respecto a la carga de trabajo. Es atinente especificar que ambos resultados se deben multiplicar por 100 al tratarse de porcentajes. 

Una vez definidos estos indicadores, se procede al análisis de sus resultados para los juzgados que conocen esta materia, durante los últimos años.

 

Año

Descripción

2002

2003

2004

2005

2006

Variables

Circulante al iniciar

57981

65411

72359

81383

88814

Casos entrados

21712

22297

23422

23827

23499

Casos terminados

8099

10329

9481

10073

10935

Circulante al finalizar

65411

72359

81383

88814

94678

Indicadores

Tasa de congestión

9,8

8,5

10,1

10,4

10,3

Tasa de pendencia

82,1

82,5

85,0

84,4

84,3

Tasa de resolución

10,2

11,8

9,9

9,6

9,7

 

 

 

 

 

 

La cifra correspondiente al 2006 evidencia que estos despachos tienen que tramitar 10,3 veces más casos por año de los que pudo resolver y su valor se ha mantenido muy estable durante el último trienio, según se observa en el gráfico N° 1. 

Por su parte, las tasas de pendencia y de resolución también han mostrado una gran homogeneidad desde el 2004 y para el presente período se puede interpretar que de cada 100 expedientes ingresados, 9,7 obtienen una resolución que da por terminado el caso, mientras que 84,3 de éstos permanecen activos, según se evidencia en la siguiente ilustración.   

II.              CASOS ENTRADOS

La cifra de casos entrados en Pensiones Alimentarias llegó a 23499 durante el 2006, cantidad inferior en 328 unidades respecto al registro del último año, para una baja de 1,4%.

Por su parte, el comportamiento trimestral de esta variable no muestra alguna tendencia particular para esta ocasión. 

 

Casos Entrados

Trimestre

2002

2003

2004

2005

2006

Primero

4861

5654

5727

5507

5842

Segundo

5981

5575

5931

6647

5700

Tercero

5842

6069

6291

6317

6276

Cuarto

5028

4999

5473

5356

5681

Total

21712

22297

23422

23827

23499

De esta manera, la entrada revela su primera disminución anual en más de una década, según se observa en el siguiente gráfico.

La composición de esta variable por provincia establece que San José y Alajuela fueron las regiones que más demandas recibieron con 7934 y 4204 asuntos respectivamente, en contraposición con Heredia y Guanacaste que tan solo admitieron 2191 y 1577 casos, en ese orden. Por su parte, Alajuela y Guanacaste fueron las provincias que más incrementaron su valor respecto al 2005 con 210 y 110 casos, situación opuesta con San José y Cartago al disminuir su afluencia en 220 y 227 casos. 

 

Casos Entrados

Variación 05-06

Provincia

2002

2003

2004

2005

2006

Absoluta

Relativa

Total

21712

22297

23422

23827

23499

-328

-1,4

San José

8165

8234

8180

8154

7934

-220

-2,7

Alajuela

3513

3631

3719

3994

4204

210

5,3

Cartago

2332

2271

2355

2458

2231

-227

-9,2

Heredia

1994

2095

2100

2237

2191

-46

-2,1

Guanacaste

1331

1398

1494

1467

1577

110

7,5

Puntarenas

2322

2559

2949

2855

2682

-173

-6,1

Limón

2055

2109

2625

2662

2680

18

0,7

 

 

 

 

 

 

 

 

Por su parte, la distribución de las demandas ingresadas por Circuito Judicial evidencia que los circuitos Primero de San José y Primero de Alajuela admitieron los volúmenes más considerables con 5112 y 2901 unidades; contrario a los circuitos Segundo de Alajuela y Primero de la Zona Atlántica que únicamente recibieron 1303 y 1061 casos. Asimismo, los circuitos Primero de Alajuela y Guanacaste reportaron los ascensos más importantes en comparación con el año pasado con 168 y 110 asuntos, mientras que los circuitos de la Zona Sur y Cartago fueron los que más redujeron sus cifras con 208 y 216 casos.   

Circuito

Casos Entrados

Variación 05-06

Judicial

2002

2003

2004

2005

2006

Absoluta

Relativa

Total

21712

22297

23422

23827

23499

-328

-1,4

Primero San José

5081

4934

5114

5005

5112

107

2,1

Segundo San José

2376

2419

2288

2303

2119

-184

-8,0

Primero Alajuela

2503

2481

2598

2733

2901

168

6,1

Segundo Alajuela

1010

1150

1121

1261

1303

42

3,3

Cartago

2430

2383

2476

2578

2362

-216

-8,4

Heredia

1994

2095

2100

2237

2191

-46

-2,1

Guanacaste

1331

1398

1494

1467

1577

110

7,5

Puntarenas

1422

1547

1757

1723

1604

-119

-6,9

Zona Sur

1510

1781

1849

1858

1650

-208

-11,2

Primero Zona Atlántica

877

980

1022

1056

1061

5

0,5

Segundo Zona Atlántica

1178

1129

1603

1606

1619

13

0,8

 

 

 

 

 

 

 

 

Con la finalidad de examinar de manera individual los asuntos nuevos, el siguiente recuadro brinda el detalle de los juzgados con las mayores y menores cantidades de casos entrados en el año.   

 

Casos

Juzgado

Entrados

Mayores Entradas

Pensiones Alimentarias II Circuito San José

2119

Pensiones Alimentarias  Desamparados

1605

Pensiones Alimentarias Alajuela

1224

Pensiones Alimentarias Heredia

1099

Menores Entradas

Contravencional y Menor Cuantía Alvarado

49

Contravencional y Menor Cuantía Alfaro Ruiz

35

Contravencional y Menor Cuantía San Mateo

34

Contravencional y Menor Cuantía Turrubares

25

III.        CASOS TERMINADOS

El número de casos terminados en esta materia llegó a 10935 en la actualidad, cantidad que supera en 862 asuntos al registro del 2005 para un aumento de 8,6%.

La evolución trimestral de los asuntos fenecidos en el 2006 mostró una baja en el segundo período para luego incrementar su valor hasta finalizar el año. 

 

Casos Terminados

Trimestre

2002

2003

2004

2005

2006

Primero

1632

2421

2261

2179

2637

Segundo

2111

2306

2386

2796

2475

Tercero

2376

2494

2495

2847

2822

Cuarto

1980

3108

2339

2251

3001

Total

8099

10329

9481

10073

10935

Por consiguiente, las demandas concluidas revelan su segundo incremento anual en forma sucesiva, según se desprende de la siguiente ilustración.

El detalle de los expedientes cancelados por provincia pone de manifiesto que en San José y Alajuela se lograron terminar las mayores cantidades de procesos con 4247 y 1849 casos respectivamente; mientras que Cartago y Guanacaste obtuvieron las cifras más bajas en este aspecto con 897 y 701 casos, en ese orden.

Las variaciones respecto al año anterior colocan a San José y Guanacaste como las regiones con los aumentos más relevantes con 761 y 197 asuntos, contrario a Puntarenas y Heredia que redujeron sus términos en 28 y 190 asuntos. 

 

Casos Terminados

 

Variación 05-06

Provincia

2002

2003

2004

2005

2006

 

Absoluta

Relativa

Total

8099

10329

9481

10073

10935

862

8,6

San José

2697

4400

3395

3486

4247

761

21,8

Alajuela

1634

1291

1539

1733

1849

116

6,7

Cartago

864

957

989

889

897

8

0,9

Heredia

950

1194

1097

1107

917

-190

-17,2

Guanacaste

419

514

475

504

701

197

39,1

Puntarenas

883

968

1199

1355

1327

-28

-2,1

Limón

652

1005

787

999

997

-2

-0,2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por otra parte, resulta interesante examinar la relación existente entre los casos entrados y terminados durante los últimos años en esta materia, dado que su valor ha sido mayor a dos.

Esto significa que la entrada ha representado más del doble de lo finalizado en este intervalo de tiempo, lo cual explica en buena medida el ascenso ininterrumpido del circulante en esta jurisdicción, según se analizará en el siguiente apartado.
 

 

Casos

Razón

Año

Entrados

Terminados

Entr / Term

2000

17509

7679

2,3

2001

20261

7568

2,7

2002

21712

8099

2,7

2003

22297

10329

2,2

2004

23422

9481

2,5

2005

23827

10073

2,4

2006

23499

10935

2,1

 

 

 

 

Finalmente, el siguiente recuadro contiene el listado de los despachos con las cantidades más altas y bajas de casos terminados en el año. 

 

Casos

Juzgado

Terminados

Mayores Términos

Pensiones Alimentarias II Circuito San José

1123

Pensiones Alimentarias I Circuito San José

861

Pensiones Alimentarias  Desamparados

542

Pensiones Alimentarias Alajuela

482

Menores Términos

Contravencional y Menor Cuantía Turrubares

13

Contravencional y Menor Cuantía Alfaro Ruiz

9

Contravencional y Menor Cuantía La Cruz

9

Contravencional y Menor Cuantía Hojancha

6

 

 

IV.          CIRCULANTE AL FINALIZAR EL AÑO

El circulante al finalizar el 2006 alcanzó los 94678 expedientes, cifra que supera en 5864 demandas al registro con el cual inició el año, para un aumento de 6,6%. La evolución trimestral de los casos activos en este período muestra una tendencia en absoluto ascendente, situación que corrobora el cambio descrito.


 

Circulante al Finalizar

Fecha

2002

2003

2004

2005

2006

Inicio de Año

57981

65411

72359

81383

88814

I Trimestre

57896

65242

72966

84782

90833

II Trimestre

59794

66384

75773

85429

91603

III Trimestre

62034

69907

78836

86440

93123

IV Trimestre

65411

72359

81383

88814

94678

Cambio Anual

7430

6948

9024

7431

5864

Cambio Relativo

12,8%

10,6%

12,5%

9,1%

6,6%

En virtud de lo anterior, también se confirma el comportamiento totalmente creciente del circulante desde hace más de una década, según se desprende del gráfico a continuación.  

La composición del circulante según el estado de los expedientes revela que durante el último trienio, aproximadamente el 21% de las demandas ha permanecido en trámite, es decir, en espera a que se dicte la sentencia de primera instancia.


En

Etapa de

Año

Total

Trámite

%

Ejecución

%

2002*

57862

19233

33,2

38629

66,8

2003

72359

17912

24,8

54447

75,2

2004

81383

17163

21,1

64220

78,9

2005

88814

19002

21,4

69812

78,6

2006

94678

20355

21,5

74323

78,5


Sobre este aspecto, es importante aclarar que el desglose del circulante, sea en trámite o en ejecución de sentencia, se solicitó de manera obligatoria a los despachos que atienden esta materia a partir del 2002.

De esta manera, la información se encuentra disponible en forma parcial para ese año, ya que -por diversas razones- no todos los juzgados pudieron atender esta directriz.

La siguiente ilustración brinda el detalle de la composición porcentual del circulante según su estado para el último quinquenio, donde se evidencia una gran homogeneidad a partir del 2004.

El desglose de esta variable por provincia establece que San José y Alajuela son las zonas que conservan los mayores volúmenes de casos activos con 33433 y 20854 expedientes respectivamente, en contraposición con Puntarenas y Guanacaste que tan solo tienen 6629 y 6289 demandas a su haber.  Además, resulta interesante observar que todas las provincias incrementaron su circulante respecto al registro que tenían al iniciar el año. 

 

Circulante al

 

Variación

Provincia

01-01-06

31-12-06

 

Absoluta

Relativa

Total

88814

94678

5864

6,6

San José

33197

33433

236

0,7

Alajuela

18880

20854

1974

10,5

Cartago

7290

8269

979

13,4

Heredia

9176

10386

1210

13,2

Guanacaste

5421

6289

868

16,0

Puntarenas

6263

6629

366

5,8

Limón

8587

8818

231

2,7

 

 

 

 

 

 

Al examinar el circulante por circuito judicial se tiene que los circuitos Primero de San José y Primero de Alajuela son los que albergan las cifras más significativas de demandas activas con 17073 y 15857 casos en ese orden, situación opuesta con los circuitos Segundo de la Zona Atlántica y Puntarenas que únicamente atienden 4371 y 4085 casos. Por su parte, los circuitos Primero de la Zona Atlántica y Primero de San José son los únicos que han reducido su volumen de trabajo respecto al año anterior. 

Circuito

Circulante al

Variación

Judicial

01-01-06

31-12-06

Absoluta

Relativa

Total

88814

94678

5864

6,6

Primero San José

18015

17073

-942

-5,2

Segundo San José

12636

13772

1136

9,0

Primero Alajuela

14521

15857

1336

9,2

Segundo Alajuela

4359

4997

638

14,6

Cartago

7664

8691

1027

13,4

Heredia

9176

10386

1210

13,2

Guanacaste

5421

6289

868

16,0

Puntarenas

4069

4085

16

0,4

Zona Sur

4366

4710

344

7,9

Primero Zona Atlántica

4575

4447

-128

-2,8

Segundo Zona Atlántica

4012

4371

359

8,9

 

 

 

 

 

El próximo recuadro detalla el listado de los juzgados con las mayores y menores cantidades de casos activos al finalizar el año, así como las variaciones absolutas y relativas respecto al 2005.

 

Circulante al

Variación

Juzgado

01-01-06

31-12-06

Absoluta

Relativa

Mayores Circulantes

Pensiones Alimentarias II Circuito San José

12636

13772

1136

9.0

Pensiones Alimentarias Alajuela

8101

8867

766

9.5

Pensiones Alimentarias Heredia

5635

6306

671

11.9

Pensiones Alimentarias  Desamparados

4150

4166

16

0.4

Menores Circulantes

Contravencional y Menor Cuantía Alvarado

79

111

32

40.5

Contravencional y Menor Cuantía San Mateo

70

86

16

22.9

Contravencional y Menor Cuantía Turrubares

53

49

-4

-7.5

Contravencional y Menor Cuantía Hojancha

0

41

41

---

 

 

 

 

 




V.             
SENTENCIAS DICTADAS 

El número de sentencias dictadas en la actualidad llegó a 20910, cifra inferior en 2733 resoluciones en comparación con el registro del año anterior, para una baja de 11,6%. 

Al examinar los movimientos trimestrales durante este período, se puede detectar un fuerte descenso de resoluciones en el cuarto trimestre, según se observa a continuación.

 

Sentencias dictadas

Trimestre

2002

2003

2004

2005

2006

Primero

4358

4703

5113

4669

5094

Segundo

4887

5236

5895

6825

5446

Tercero

4986

5678

6201

6415

5481

Cuarto

5155

5246

5172

5734

4889

Total

19386

20863

22381

23643

20910

Por consiguiente, la cantidad anual de sentencias falladas muestra una considerable baja en el 2006, luego de que su valor se incrementara durante el trienio anterior.   

La clasificación de esta variable por tipo de resolución pone de manifiesto que las sentencias dictadas en principal han venido correspondiendo a poco más de la mitad de los fallos desde el 2002, mientras que las sentencias en conciliación o en incidente han abarcado el resto de las disposiciones, aunque las últimas en mayor grado. 

Por su parte, sobresale la tendencia creciente de sentencias dictadas en conciliación durante los últimos años, interrumpida únicamente en el 2003.   

 

Absolutos

Relativos

Juicio

En conci-

En inci-

Juicio

En conci-

En inci-

Año

Total

Principal

liación

dente

Principal

liación

dente

2000

16099

7856

2097

6146

48,8

13,0

38,2

2001

16795

8385

2407

6003

49,9

14,3

35,7

2002

19386

10081

2998

6307

52,0

15,5

32,5

2003

20863

11463

2885

6515

54,9

13,8

31,2

2004

22381

11846

3574

6961

52,9

16,0

31,1

2005

23643

12245

3821

7577

51,8

16,2

32,0

2006

20910

11050

4447

5413

52,8

21,3

25,9

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta situación se evidencia con mayor claridad al observar la siguiente ilustración. 

La clasificación de las sentencias por provincia establece que en San José y Alajuela se falló la mayor cantidad de disposiciones con 6974 y 3783 casos respectivamente, contrario a Heredia y Guanacaste en donde apenas se fallaron 1642 y 1427 casos en ese orden.

Las variaciones respecto al año anterior establecen que únicamente Cartago y Puntarenas aumentaron el número de sentencias con 322 y 113 fallos, situación opuesta con Heredia y San José que fueron las regiones que más disminuyeron sus cantidades de resoluciones en 818 y 1422 fallos. 

 

Sentencias Dictadas

Variación 05-06

Provincia

2002

2003

2004

2005

2006

Absoluta

Relativa

Total

19386

20863

22381

23643

20910

-2733

-11,6

San José

6783

7391

8253

8396

6974

-1422

-16,9

Alajuela

3663

3313

3650

3869

3783

-86

-2,2

Cartago

1591

1510

1485

1533

1855

322

21,0

Heredia

2629

2820

3118

2460

1642

-818

-33,3

Guanacaste

1199

1321

1451

1650

1427

-223

-13,5

Puntarenas

1898

2403

2502

2415

2528

113

4,7

Limón

1623

2105

1922

3320

2701

-619

-18,6

 

 

 

 

 

 

 

 

Asimismo, los circuitos Primero de San José y Primero de Alajuela fueron los que dictaron los mayores volúmenes de resoluciones con 4320 y 2594 expedientes respectivamente, en contraposición con los circuitos Segundo de Alajuela y Primero de la Zona Atlántica, en los que únicamente se fallaron 1189 y 954 demandas, en ese orden.

De forma paralela, los circuitos de la Zona Sur y Cartago fueron los que mostraron los mayores aumentos en cuanto a esta variable con 486 y 351 casos, mientras que las bajas más significativas se registraron en los circuitos Primero de la Zona Atlántica y Primero de San José con 882 y 1774 casos.

 

Sentencias Dictadas

Variación 05-06

Circuito Judicial

2002

2003

2004

2005

2006

Absoluta

Relativa

Total

19386

20863

22381

23643

20910

-2733

-11,6

Primero San José

5346

5712

6199

6094

4320

-1774

-29,1

Segundo San José

817

1174

1367

1757

1800

43

2,4

Primero Alajuela

2740

2366

2659

2801

2594

-207

-7,4

Segundo Alajuela

923

947

991

1068

1189

121

11,3

Cartago

1702

1622

1617

1624

1975

351

21,6

Heredia

2629

2820

3118

2460

1642

-818

-33,3

Guanacaste

1199

1321

1451

1650

1427

-223

-13,5

Puntarenas

1185

1357

1514

1626

1533

-93

-5,7

Zona Sur

1222

1439

1543

1243

1729

486

39,1

Primero Zona Atlántica

795

912

710

1836

954

-882

-48,0

Segundo Zona Atlántica

828

1193

1212

1484

1747

263

17,7

 

 

 

 

 

 

 

 

Finalmente, se brinda el detalle de los juzgados con las cifras más altas y bajas de sentencias dictadas en el 2006. 

 

Sentencias

Juzgado

Dictadas

Mayores Sentencias

Pensiones Alimentarias II Circuito San José

1800

Pensiones Alimentarias  Desamparados

1208

Contravencional  Pococí

1153

Pensiones Alimentarias Alajuela

1142

Menores Sentencias

Contravencional y Menor Cuantía Turrubares

30

Contravencional y Menor Cuantía San Mateo

23

Contravencional y Menor Cuantía Hojancha

18

Contravencional y Menor Cuantía Cóbano

17

 

 

VI.          INCIDENTES PRESENTADOS

La cifra de incidentes presentados en materia de Pensiones Alimentarias llegó a 7959 durante el 2006, monto que se reduce en 1342 diligencias respecto al registro del período anterior, para una baja relativa de 14,4%. 

 

Incidentes Presentados

Trimestre

2002

2003

2004

2005

2006

Primero

2037

2917

2391

2711

2877

Segundo

2079

1814

1870

2342

1802

Tercero

1703

1735

1986

2201

1732

Cuarto

1694

1585

2204

2047

1548

Total

7513

8051

8451

9301

7959



El comportamiento trimestral de los incidentes entrados en el año bajo estudio mostró un patrón totalmente descendente, mientras que la evolución anual de esta variable revela un considerable descenso en esta ocasión, luego de incrementar su registro en el trienio anterior.

Resulta interesante examinar la relación entre los incidentes presentados y los casos entrados en esta materia, cuyo valor llegó a 339 en el 2006, luego de aplicar el factor de expansión igual a 1000. Esto significa que en la actualidad, por cada 1000 casos entrados en los juzgados, se presentaron 339 incidentes, valor que no ha superado la cifra de 400 desde el 2001, aunque este indicador no ha mostrado alguna tendencia claramente definida en los últimos años.

 

 

 

Relación por

Casos

Incidentes

cada 1000

Año

Entrados

Presentados

entrados

2000

17509

7267

415

2001

20261

7965

393

2002

21712

7513

346

2003

22297

8051

361

2004

23422

8451

361

2005

23827

9301

390

2006

23499

7959

339

 

 

 

 


La distribución de los incidentes presentados por provincia pone de manifiesto que San José y Alajuela recibieron las cantidades más significativas de estas diligencias con 2713 y 1391 unidades respectivamente, mientras que en Guanacaste y Limón se reportaron las menores cifras en este aspecto, con tan solo 667 y 562 asuntos, en ese orden.  

Las variaciones respecto al período anterior evidencian que Cartago y Heredia fueron las únicas provincias en las que se incrementaron estas peticiones con 103 y 15 casos respectivamente, mientras que Alajuela y San José fueron las provincias que presentaron las disminuciones más fuertes con 252 y 981 casos, en ese orden.  

 

Incidentes Presentados

Variación 05-06

Provincia

2002

2003

2004

2005

2006

Absoluta

Relativa

Total

7513

8051

8451

9301

7959

-1342

-14,4

San José

2682

2852

3265

3694

2713

-981

-26,6

Alajuela

1158

1955

1597

1643

1391

-252

-15,3

Cartago

703

538

637

569

672

103

18,1

Heredia

694

674

706

981

996

15

1,5

Guanacaste

522

532

633

804

667

-137

-17,0

Puntarenas

1019

907

1053

1019

958

-61

-6,0

Limón

735

593

560

591

562

-29

-4,9

 

 

 

 

 

 

 

 

De manera análoga, la composición de esta variable por circuito judicial revela que los circuitos Primero de San José y Primero de Alajuela admitieron las cantidades más importantes de diligencias con 1746 y 1102 casos, contrario a los circuitos Segundo de Alajuela y Segundo de la Zona Atlántica que solo atendieron 289 y 232 de estas solicitudes.    

Los cambios registrados en esta ocasión presentan a los circuitos de Cartago y Segundo de San José como los de mayor incremento con 91 y 87 incidentes, en contraposición con los circuitos Primero de Alajuela y Primero de San José que dejaron de tramitar 208 y 1029 diligencias, respectivamente.  

Circuito

Incidentes Presentados

 

Variación 05-06

Judicial

2002

2003

2004

2005

2006

 

Absoluta

Relativa

Total

7513

8051

8451

9301

7959

-1342

-14,4

Primero San José

1871

1996

2493

2775

1746

-1029

-37,1

Segundo San José

574

569

536

635

722

87

13,7

Primero Alajuela

896

1649

1256

1310

1102

-208

-15,9

Segundo Alajuela

262

306

341

333

289

-44

-13,2

Cartago

729

574

681

624

715

91

14,6

Heredia

694

674

706

981

996

15

1,5

Guanacaste

522

532

633

804

667

-137

-17,0

Puntarenas

606

589

684

693

626

-67

-9,7

Zona Sur

624

569

561

555

534

-21

-3,8

Primero Zona Atlántica

315

301

286

329

330

1

0,3

Segundo Zona Atlántica

420

292

274

262

232

-30

-11,5

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Finalmente, se presenta el detalle de los despachos con las cantidades más altas y bajas de incidentes registrados en el año. 

 

Incidentes

Juzgado

Presentados

Mayores Incidentes

Pensiones Alimentarias II Circuito San José

722

Pensiones Alimentarias Heredia

602

Contravencional y Menor Cuantía Aserrí

464

Menores Incidentes

Contravencional y Menor Cuantía Alfaro Ruiz

13

Contravencional y Menor Cuantía San Mateo

9

Contravencional y Menor Cuantía Nandayure

7