MINISTERIO PÚBLICO
(PENAL ADULTOS)
CUADROS DEL 100 AL 107
El siguiente análisis se refiere al movimiento de trabajo
acontecido en las 49 fiscalías del país durante el 2006.
En términos generales, se exponen los hechos de mayor
relevancia:
§
A partir del 2006 se integran por primera vez tres
indicadores de gestión judicial que permiten visualizar el desempeño de las
fiscalías. En el recuadro siguiente, se hace referencia a la tasa de
congestión[1],
pendencia[2]
y resolución[3],
las cuales se presentan para el período 2002-2006.
Fiscalías |
Año |
||||
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
2006 |
|
|
|||||
Circulante al inicio |
66259 |
71398 |
82951 |
68702 |
53768 |
Entrados |
118034 |
132900 |
141294 |
143413 |
142791 |
Reentrados |
8760 |
9355 |
13219 |
13170 |
19761 |
Testimonios de pieza |
1043 |
1338 |
1344 |
1499 |
1576 |
Caso terminados |
122700 |
132040 |
170106 |
173016 |
171996 |
Circulante al finalizar |
71398 |
82951 |
68702 |
53768 |
45900 |
En tramitación |
60558 |
71543 |
57173 |
57173 |
38121 |
Con resol provisional |
10840 |
11408 |
11529 |
11529 |
7779 |
|
|
|
|
|
|
Indicadores |
|||||
Tasa de congestión |
1,58 |
1,63 |
1,40 |
1,31 |
1,27 |
Tasa de pendencia
(asuntos pendientes) |
36,8 |
38,6 |
28,8 |
23,7 |
21,1 |
Tasa de resolución |
63,2 |
61,4 |
71,2 |
76,3 |
78,9 |
§
La tasa de congestión en las fiscalías del país muestra un
descenso a partir del 2004, registrándose en el 2006 la tasa más baja del
período (1.27).
§
La tasa de pendencia y de resolución son complementarias,
por lo que deben analizarse en conjunto, la pendencia corresponde a la
proporción de asuntos que se encuentran en trámite o a la espera de tramitación;
por el contrario, la tasa de resolución se refiere a la proporción de
expedientes fenecidos con respecto a los pendientes. Durante el 2006 se
reporta la tasa de pendencia más baja con un
21.1; en consecuencia, la tasa de resolución es la más alta, es decir,
del 78.9, lo que significa que por cada 100 pendientes se terminan
aproximadamente 79 casos.
I. CASOS ENTRADOS
La cantidad total de denuncias
recibidas en las oficinas del Ministerio Público durante el 2006 fue de 142791
asuntos (622 casos menos con respecto al 2005, es decir un 0.4%), de los cuales
13520 fueron trasladados por incompetencia a otra jurisdicción, siendo la
entrada neta de 129271 casos. En relación con años anteriores, es la primera
vez que se registra una leve disminución en esta variable. La diferencia
absoluta en la entrada neta con respecto al año 2005 es de 398 asuntos
menos, lo que equivale a un
decrecimiento del 0.3 %, como se
desprende del siguiente recuadro:
Año |
Casos entrados al MP |
Incompetencias |
Entrada Neta |
Variac. Abs vs año anterior |
2002 |
118034 |
12283 |
105751 |
4752 |
2003 |
132900 |
11920 |
120980 |
15229 |
2004 |
141294 |
13291 |
128003 |
7023 |
2005 |
143413 |
13744 |
129669 |
1666 |
2006 |
142791 |
13520 |
129271 |
-398 |
Las incompetencias por su parte, descienden en relación con el 2005 ya que se registraron 224 asuntos menos, para una disminución del 1.6%. Sin embargo, estos decrementos no repercuten en el comportamiento ascendente que se venía presentando en la entrada general durante tdo el quinquenio, como se observa en el gráfico siguiente:
Para determinar el total neto de
asuntos ingresados al sistema judicial en materia Penal, es necesario sumar los
617 delitos de acción privada que entraron directamente a los tribunales
penales del país, con lo cual la cifra asciende a 129888 asuntos; sin embargo,
en comparación con el año pasado esta variable presenta una disminución de 470
asuntos, lo cual equivale al 0.4%.
El mayor registro de casos
entrados se presenta en el Primer Circuito Judicial de San José con 50420
expedientes, lo que representa el 35.3% de las denuncias interpuestas a nivel
nacional; el resto de los asuntos, es decir el 64.7% se distribuye entre los
demás circuitos judiciales, con rangos que van desde el 4.2% (Segundo Circuito
Judicial de San José) hasta el 10.1% (Primer Circuito Judicial de Alajuela).
En el siguiente recuadro se describe en términos absolutos y relativos la distribución de los casos generales ingresados a los diferentes circuitos judiciales durante el período 2002-2006.
Circuito Judicial |
Casos Entrados |
Variación |
% 05 vs 06 |
||||
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
2006 |
|||
|
|
|
|
|
|
|
|
I CJ
San José | 42413
| 48070
|
52292
|
50798
|
50420
|
-378
|
-0,7% |
II CJ San José |
6695 |
6752 |
7333 |
6477 |
6038 |
-439 |
-6,8% |
I CJ Alajuela |
12265 |
14253 |
14083 |
14508 |
14487 |
-21 |
-0,1% |
II CJ Alajuela |
4917 |
5843 |
5912 |
6851 |
6344 |
-507 |
-7,4% |
Cartago |
9755 |
10694 |
10476 |
10108 |
9983 |
-125 |
-1,2% |
Heredia |
9260 |
10306 |
10415 |
11329 |
11182 |
-147 |
-1,3% |
Guanacaste | 7828 |
9412 |
9698 |
11055 |
11006 |
-49 |
-0,4% |
Puntarenas | 7301 |
8809 |
9597 |
10483 |
10847 |
364 |
3,5% |
Zona Sur | 7663 |
8327 |
9114 |
9319 |
9473 |
154 |
1,7% |
I CJ Limón |
5350 |
5633 |
6536 |
6680 |
6527 |
-153 |
-2,3% |
II CJ Limón |
4587 |
4801 |
5838 |
5805 |
6484 |
679 |
11,7% |
Total |
115757 |
118034 |
132900 |
141294 |
142791 |
-622 |
-04.% |
Como se deduce del recuadro
anterior, existe una tendencia decreciente en los casos recibidos por los
circuitos judiciales a diferencia del 2005, correspondiéndole al Segundo
Circuito Judicial de Alajuela la diferencia absoluta más baja con 507
expedientes menos (7.4%), seguido por
el Segundo Circuito Judicial de San José con 439 asuntos (6.8%) y finalmente,
el Primer Circuito Judicial de San José, con una baja de 378 expedientes, lo
que equivale al 0.7%.
Por el contrario, los circuitos
judiciales que mantienen un comportamiento creciente son el Segundo Circuito
Judicial de la Zona Atlántica con 679 casos de más (11.7%), seguido por
Puntarenas con un aumento de 364 (3.5%) y
la Zona Sur con 154 (1.7%).
Es importante mencionar que la
disminución de los casos entrados se presenta en ocho de los 11 circuitos judiciales
y la diferencia alcanza en conjunto un total de 1819 expedientes menos en
relación con el 2005.
En el siguiente recuadro se
presenta el desglose de casos entrados por fiscalía de acuerdo con la mayor y
menor variación absoluta y relativa registrada durante el último bienio.
Casos Entrados | ||||
Oficina |
Año | Variación |
% | |
2005 | 2006 | |||
Mayores
aumentos absolutos |
|
|
|
|
Unidad de Trámite Rápido |
13268 |
14847 |
1579 |
11,9% |
Adjunta
II C J Zona Atlántica |
3810 |
4868 |
1058 |
27,8% |
Unidad
de Robos |
9458 |
10039 |
581 |
6,1% |
Garabito |
1870 |
2119 |
249 |
13,3% |
Mayores
disminuciones absolutas |
|
|
|
|
Adjunta
II CJ Alajuela |
4745 |
3993 |
-752 |
-15,8% |
Hatillo |
5166 |
4419 |
-747 |
-14,5% |
Adjunta
II CJ de San José |
6477 |
6038 |
-439 |
-6,8% |
Unidad
de Delitos Varios |
2704 |
2283 |
-421 |
-15,6% |
De acuerdo con el siguiente gráfico, la mayor participación porcentual en cuanto a
casos entrados por provincia se presenta nuevamente en San José con un 41%,
manteniéndose una constante en los últimos años. Por su parte, la provincia que registra el menor porcentaje de
participación continúa siendo Cartago (7%).
En lo que respecta a
entrada neta por provincia, San José registra
48402 denuncias durante el año (37,4%) por lo que los restantes 80869
asuntos proceden de las otras seis provincias (62,6%)
Lo anterior, se logra
apreciar en el siguiente gráfico, donde se muestra la distribución porcentual
de las denuncias netas ingresadas en San José en comparación con el resto del
país.
A continuación, se detallan
los despachos que registran la mayor y menor entrada neta para el 2006, de
éstos es necesario señalar que con excepción de la Unidad de Robos y Asaltos,
las restantes nuevamente repiten.
Mayor Entrada Neta | ||
Fiscalía | Entrada Neta |
% |
Unidad de Trámite Rápido |
12474 |
9.6 |
Robos y Asaltos | 9288 |
7.2 |
Fiscalía de Alajuela | 8538 |
6.6 |
Fiscalía de Heredia | 7382 |
5.7 |
Menor Entrada Neta | ||
Fiscalía |
Entrada Neta |
% |
Guatuso | 437 |
0.3 |
Agrario Ambiental | 69 |
0.1 |
Delitos Económicos | 67 |
0.1 |
Tributarios | 52 |
0.0 |
Previo a realizar el análisis
de la entrada neta por título del Código Penal y Leyes Especiales, es necesario
reducir al total general de la entrada la cantidad correspondiente a las
figuras tipificadas como no delitos (faltas y contravenciones, averiguar muerte
y averiguar desaparición), que para este año alcanzó los 3560 asuntos, lo que
reflejó una disminución de 259 asuntos con respecto al 2005 y significó un decremento del 7%. Además, se
deben sumar los 617 delitos de acción privada.
Por lo tanto, la cantidad
de causas penales ingresadas al sistema judicial es de 126328 expedientes,
valor que en términos relativos muestra un descenso del 0,16% en relación con el 2005.
Año |
Entrada |
Delitos |
No Delitos y Contravenciones |
2002 |
106349 |
103146 |
3203 |
2003 |
121622 |
118658 |
2964 |
2004 |
128584 |
125701 |
2883 |
2005 |
130358 |
126539 |
3819 |
2006 |
129888 |
126328 |
3560 |
Durante este año,
nuevamente cinco títulos del Código Penal
reportaron más de 6000 denuncias, las cuales equivalen al 81.7%, del total de casos entrados; esto significa
que de cada 100 denuncias formuladas, casi
82 se refieren a esos títulos.
Obsérvese en el siguiente
recuadro el comportamiento de los casos entrados en estos títulos de delito
durante el último quinquenio.
Grupo de
Delito |
Casos
Entrados |
|||||||||
2002 |
% |
2003 |
% |
2004 |
% |
2005 |
% |
2006 |
% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Contra la Propiedad |
52851 |
50 |
60633 |
49.8 |
61636 |
47.9 |
64153 |
49.2 |
65061 |
50,09% |
Contra la Vida |
14772 |
14 |
16271 |
13.4 |
16657 |
13 |
16400 |
12.6 |
16179 |
12,46% |
Infrac. Ley Sicotrópicos |
8310 |
7.9 |
9275 |
7.6 |
10722 |
8.3 |
12913 |
9.9 |
12370 |
9,52% |
Contra Autoridad Pública |
6093 |
5.8 |
5449 |
4.5 |
6985 |
5.4 |
6695 |
5.1 |
6317 |
4,86% |
Leyes especiales |
3990 |
3.8 |
5028 |
4.1 |
5270 |
4.1 |
6120 |
4.7 |
6232 |
4,80% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL |
86016 |
81.5 |
96656 |
79.4 |
101270 |
78.7 |
106281 |
81.5 |
106159 |
81.7 |
Por otra parte, del total
de las denuncias registradas en el sistema judicial (129888) el 58.8% corresponde a las siguientes figuras
delictivas: el 31.5% robos, el 8.3% a tenencia de drogas, el 5.9% a hurtos, el
4.6% a agresión, el 4.4% a lesiones culposas y el 4.1% a
desobediencia a la autoridad.
Seguidamente, se enlistan
los delitos que muestran el mayor aumento en términos absolutos en comparación
con el 2005, el incremento más significativo le correspondió al delito de robo
con 3179 asuntos de más, seguido por tenencia de drogas con 1556, circulación
de moneda falsa con 459 e infracción a la Ley sobre Derechos de Autor con 248
casos. En relación con el delito de
“circulación de moneda falsa”, es importante señalar que para este año presenta
el efecto inverso al año pasado cuando
disminuyó con respecto al año tras anterior.
Título |
Delito |
Casos Entrados |
Disminución |
|
2005 |
2006 |
|||
Propiedad |
Robo |
37769 |
40948 |
3179 |
Ley Sicotróp. |
Tenencia de drogas |
9213 |
10769 |
1556 |
La Fé Pública |
Circulación de moneda falsa |
1538 |
1997 |
459 |
Ley Especial |
Infracc Ley Derechos de Autor |
401 |
649 |
248 |
Los delitos que reflejaron
una mayor disminución en la entrada al sistema judicial durante el año se
desglosan en el siguiente recuadro,
donde se destaca el delito de estafa con 1019 asuntos menos en comparación
al 2005.
Título |
Delito |
Casos Entrados |
Disminución |
|
2005 |
2006 |
|||
C/la Propiedad |
Estafa |
3792 |
2773 |
1019 |
C/la Propiedad | Apropiación y retención indebida | 5352 |
4886 |
466 |
C/la Vida | Homicidio doloso | 633 |
338 |
295 |
C/la Propiedad |
Daños |
2332 |
2048 |
284 |
Los asuntos fenecidos durante el
período de análisis sumaron un total de 171996 asuntos, lo que evidencia una
disminución de 1020 casos terminados y significa un decremento porcentual del
0.6% con respecto al año anterior; no obstante, se puede afirmar que esta cifra
ha mantenido un comportamiento constante durante los últimos tres años, debido
entre otros aspectos, al control ejercido por el Ministerio Público mediante la
implementación de acciones dirigidas al monitoreo de plazos, lo que se conoce
como SISPLAZO (Sistema de seguimiento de diligencias y control de casos)[4].
En el siguiente gráfico se
visualiza el comportamiento de esta variable durante los últimos cinco años:
En cuanto a la distribución
porcentual de los casos terminados por provincia, se observa en el siguiente
gráfico una tendencia similar al consignado en el Gráfico Nº 4 (Distribución
porcentual de casos entrados en el Ministerio Público durante el 2006); sin
embargo, es importante mencionar que la
Provincia de San José muestra un incremento en la cantidad de casos terminados
con respecto a la entrada, en otras palabras, ingresaron 59826 expedientes
(41%) y finalizaron 78188 asuntos (46%), situación que repercute en la
reducción del circulante de expedientes.
En el siguiente recuadro se
presenta el desglose de los motivos que dieron por terminadas las sumarias
durante el período 2002-2006:
Motivo de Término
|
Año |
||||
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
2006 |
|
|
|
|
|
|
|
Archivo fiscal |
34056 |
35084 |
39672 |
39690 |
36567 |
Solicitud de desestimación |
34485 |
39598 |
55673 |
59348 |
64661 |
Incompetencia |
12283 |
11920 |
13291 |
13744 |
13520 |
Solicitud sobres. definitivo |
15293 |
17713 |
22416 |
21274 |
23257 |
Acusación fiscal |
13002 |
12479 |
16315 |
14987 |
13321 |
Acumulación |
5805 |
6488 |
7046 |
7050 |
6598 |
Solicitud de conciliación |
2389 |
2419 |
3184 |
3174 |
3510 |
Solic. criterio de oportunidad |
2587 |
3929 |
8569 |
11141 |
8995 |
Remisión para investigación |
394 |
268 |
1023 |
323 |
227 |
Solic. susp. proceso a prueba |
309 |
209 |
126 |
119 |
93 |
Conversión de la acción |
449 |
366 |
327 |
193 |
122 |
Proceso abreviado |
70 |
9 |
24 |
9 |
18 |
Otros motivos |
1578 |
1558 |
2440 |
1964 |
1107 |
|
--------- |
-------- |
-------- |
-------- |
|
TOTAL
|
122700 |
132040 |
170106 |
173016 |
171996 |
En relación con los motivos de término más destacados, los
cuales representan el 72.4% de los asuntos fenecidos durante el 2006 (124485
asuntos) se desprende lo siguiente:
El 37.6% de los casos finalizaron por solicitudes de
desestimación, lo que en cifras absolutas corresponde a 64661 expedientes; el
21.3% de los asuntos terminaron por solicitudes de archivo fiscal (36567) y el
13.5% restante fenecieron por solicitudes de sobreseimiento definitivo para un
total de 23257 expedientes. En términos
generales, estos motivos reflejan un aumento del 2.9% con respecto al 2005
cuando las mismas variables en conjunto arrojaron un porcentaje del 69.5%.
Es importante indicar que el incremento porcentual en
relación con el 2005 se concentra principalmente en las solicitudes de
desestimación y de sobreseimiento definitivo, las cuales aumentaron en 5313
(9%) y 1983 (9.3%) expedientes respectivamente.
De acuerdo con el comportamiento de estas variables durante
el período 2002-2006, tanto las solicitudes de desestimación como de
sobreseimiento definitivo han mantenido un crecimiento constante; por su parte,
los archivos fiscales muestran por primera vez un descenso considerable (3123
casos menos), lo que implica una disminución del 7.9% en relación con años
anteriores, como se aprecia en el siguiente gráfico:
Al
efectuar el análisis por despacho judicial en cuanto a los principales motivos
de término registrados (desestimaciones, archivos fiscales y sobreseimientos
definitivos), las fiscalías que reportan la mayor cantidad respecto al total de
fenecidos por oficina es la siguiente:
En
cuanto a las solicitudes de desestimación, la Unidad de Trámite Rápido
nuevamente se destaca con 10580 casos (2569 expedientes más con respecto al
2005), lo que en términos relativos equivale al 51.9% del total de casos que
reportó como terminados (20378 asuntos);
en segundo lugar, la Fiscalía Adjunta del Primer Circuito Judicial de
Alajuela con 4127 asuntos (876 más), hasta alcanzar el 39.9%. En tercer lugar,
se ubica la Fiscalía Adjunta del Segundo Circuito Judicial de San José con 3685
desestimaciones (546 menos) y un porcentaje del 45.1%; mientras que en la
última casilla se encuentra la Fiscalía de Hatillo con 3000 asuntos (510 menos)
para un valor relativo del 58.8% de los casos que dio por fenecidos.
Solicitud
de Desestimación |
||
Fiscalía |
2005 |
2006 |
Trámite Rápido |
8011 |
10580 |
Alajuela |
3251 |
4127 |
II CJ San José |
4231 |
3685 |
Hatillo |
3510 |
3000 |
Con respecto a los archivos
fiscales, la Unidad de Robos presenta la mayor cifra de asuntos terminados por
ese motivo con 8863 sumarias, lo que equivale al 78.1% del total reportado por
esta oficina como fenecido (11344), seguido de la Fiscalía de Heredia con 3108
asuntos (34.7% de 8944 causas fenecidas). Por su parte, la Fiscalía de Alajuela
se ubica en la tercera casilla con un reporte de 3081 casos (29.8% de 10347
terminados); mientras que en las últimas posiciones de la tabla se encuentran
la Unidad de Robo de Vehículos y la Fiscalía de Cartago, con 2578 y 1995
archivos, lo que implica un porcentaje de resolución del 78.3% y
28.8% con respecto a sus terminados.
Resulta significativo el elevado
porcentaje que presenta la Unidad de Robo de Vehículos en comparación con el
total de sumarias que reporta como fenecidas (3293), por cuanto archiva
aproximadamente 78 de cada cien causas que termina.
Archivo
Fiscal
|
|||
Fiscalía |
2005 |
2006 |
% |
Unidad Robos |
9460 |
8863 |
78.1 |
Heredia |
3146 |
3108 |
34.7 |
Alajuela |
2976 |
3081 |
29.8 |
Robo de
Vehículos |
2366 |
2578 |
78.3 |
Cartago |
2149 |
1995 |
28.8 |
En relación con las solicitudes de
sobreseimiento definitivo, la Unidad de Trámite Rápido, registra 4825 asuntos,
es decir un 23.7% de 20378 casos fenecidos, alcanzando el primer lugar en la
tabla; es importante mencionar que la variación relativa con respecto al año
anterior es del 221.7%, lo cual implica un alza importante como consecuencia
del aumento en las solicitudes de prescripción, cuya cifra pasó de 192 asuntos
en el 2005 a 3583 casos en el 2006.
Le sigue la Unidad de Estafas, con 2131 asuntos terminados
de los 7211 reportados, lo que representa el 29.6% del total, en este caso el
incremento porcentual es del 70.3% en relación al 2005. Por su parte, la
Fiscalía Adjunta del Segundo Circuito Judicial de San José reporta 1832 asuntos
terminados por esta razón, lo cual equivale al
22.4% del total de asuntos finalizados y refleja una variación negativa
del 38.9% con respecto al período anterior,
descendiendo dos posiciones en la tabla. Por último, las Fiscalías de Alajuela
y Heredia reportan 1065 y 964 asuntos, lo cual equivale al 10.3% y 10.8% del
total respectivamente.
Sobreseimiento
Definitivo |
||
Fiscalía |
2005 |
2006 |
Trámite Rápido |
1500 |
4825 |
Unidad de Estafas |
1251 |
2131 |
II CJ San José |
2998 |
1832 |
Alajuela |
1276 |
1065 |
Heredia |
885 |
964 |
De las 23257 solicitudes de sobreseimiento definitivo
presentadas por el Ministerio Público durante el 2006, 11700 asuntos (50.3%)
finalizaron por el artículo 311, incisos a, b, c y e, mientras que 11557 de los
expedientes (49.7%) terminaron por extinción de la acción penal, debido a
prescripciones de las causas y a otros motivos no especificados.
Llama la atención el aumento en las prescripciones con
respecto al año anterior ya que se pasó de 4282 a 8084 casos prescritos, lo que
significa una alza del 88.8% y
evidencia un incremento en el nivel de impunidad.
En términos generales, los demás motivos de término
representan el restante 27.6% (47511 sumarias) y entre los aspectos más
importantes se mencionan los siguientes:
A. Las incompetencias comprenden el 7.9% (13520 expedientes)
y muestran un decrecimiento en términos relativos del 1.6% con respecto al año
anterior (224 asuntos menos).
B. Las acusaciones representan el 7.7% (13321 asuntos) y se
observa una tendencia decreciente del 11.1% respecto al 2005 (1666 expedientes
menos).
C. En el caso de las acumulaciones (3.8% de los fenecidos),
se presenta una disminución de 452
expedientes (6.4%) en relación con el año pasado; sin embargo, durante el
quinquenio se refleja un aumento de 793 asuntos.
D. Por su parte, las conciliaciones comprenden 3510 casos,
cifra que representa el 2% del total de fenecidos durante el 2006 y crece en
336 asuntos en comparación con el 2005.
E. A diferencia del 2005, en esta ocasión los criterios de
oportunidad disminuyen en 2146 expedientes, lo que implica una reducción del
19.3%, situación que difiere del comportamiento mostrado durante el quinquenio,
manteniéndose un aumento de 6148 casos.
F. Los demás motivos de término no menos importantes oscilan
entre el 1% y el 0.6% del total de terminados para el 2006.
A
continuación se muestra gráficamente el comportamiento de algunos de los
motivos descritos anteriormente:
Gráfico Nº 10 Tendencia de algunos motivos de término en el Ministerio Público durante el período 2002-2006 |
|
A |
B |
C |
D |
Elaborado
por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación |
II. CIRCULANTE AL FINALIZAR EL AÑO
Al cierre del período 2006,
los casos que conforman el circulante final del Ministerio Público son 45900
asuntos, 7868 expedientes menos que el año 2005, lo que significa en términos
relativos una disminución del 14.6%.
Este descenso se presenta por tercer año consecutivo y se concentra en
las ausencias, las cuales presentaron una disminución de 1987 casos en relación
con el año anterior, lo que implica un decrecimiento del 23.9%.
Los casos en trámite
representan el 83.1% del total activo y durante este año se presentó un descenso
de 5733 asuntos con respecto al 2005; sin embargo, en esta oportunidad el
decrecimiento fue en una menor proporción; es decir, del 13.1% en comparación
con el 23.3% reportado en el período anterior.
Los expedientes con
resolución provisional equivalen al 16.9% restante y reflejan un descenso de
2135 asuntos en relación con el 2005, lo que implica una disminución del 21.5%,
principalmente en lo que respecta a las ausencias.
La composición del activo
para el 2006 se visualiza en el siguiente gráfico:
Seguidamente, se presenta
el histórico del circulante final para los últimos cinco años:
Circulante Final |
|||||
Fecha |
Total |
En Trámite |
% |
Con Resolución |
% |
31-12-02 |
71398 |
60558 |
84.8 |
10840 |
15.2 |
31-12-03 |
82951 |
71543 |
86.2 |
11408 |
13.8 |
31-12-04 |
68702 |
57173 |
83.2 |
11529 |
16.8 |
31-12-05 |
53768 |
43854 |
81.6 |
9914 |
18.4 |
31-12-06 |
45900 |
38121 |
83.1 |
7779 |
16.9 |
Como se desprende del recuadro
siguiente, las resoluciones provisionales después de mantener una tendencia
creciente hasta el 2004, en el 2006 y por segundo año consecutivo tienden a la
baja.
Año |
Total |
Expedientes
con resolución provisional
|
|||||||
Ausencia
|
Sobre. Provis. |
Rebeldía |
Otros
|
||||||
Total |
% |
Total |
% |
Total |
% |
Total |
% |
||
2002 |
10840 |
8781 |
81.0 |
1147 |
10.6 |
878 |
8.1 |
34 |
0.3 |
2003 |
11408 |
9171 |
80.4 |
1138 |
10.0 |
1004 |
8.8 |
95 |
0.8 |
2004 |
11529 |
9427 |
81.7 |
1002 |
8.7 |
988 |
8.6 |
112 |
1.0 |
2005 |
9914 |
8300 |
83.7 |
662 |
6.7 |
913 |
9.2 |
39 |
0.4 |
2006 |
7779 |
6313 |
81.2 |
529 |
6.8 |
863 |
11.1 |
74 |
1.0 |
Con respecto al desglose de
las resoluciones provisionales por fiscalía se destaca lo siguiente:
A. La mayor cantidad de
expedientes ausentes le corresponde a la Unidad de Estafas con 746, seguido por
la Fiscalía Adjunta de la Zona Sur con 484 casos y la Fiscalía Adjunta de
Heredia con 372 sumarias.
B. En cuanto al mayor
reporte de sobreseimientos provisionales, nuevamente ocupa el primer lugar la
Unidad de Estafas con 73 asuntos, seguido de la Fiscalía Adjunta del Segundo
Circuito Judicial de San José con 62 y la Fiscalía Adjunta de Cartago con 32
casos.
C. Por su parte, las
rebeldías, muestran un mayor registro en la Unidad de Estafas con 190 asuntos,
seguido de la Fiscalía Adjunta de Cartago y la Fiscalía de Hatillo con 67 y 59
casos, respectivamente.
D. La categoría de “otros”,
reporta una menor cantidad respecto al total, aún así el máximo registro lo
presenta la Fiscalía de Santa Cruz con 46 expedientes.
E. Cinco despachos
presentan la mayor variación negativa de casos en trámite en relación con el
2005, situación que favorece la reducción de la carga de trabajo para este año.
Fiscalía |
Casos en
Trámite |
Variación |
Variación |
|
2005 |
2006 |
Abs |
Rel |
|
Unidad de
Estafas |
3080 |
1537 |
-1543 |
-50,1% |
II CJ San José |
2768 |
1494 |
-1274 |
-46,0% |
II CJ Zona
Atlántica |
2027 |
1120 |
-907 |
-44,7% |
I CJ Alajuela |
2310 |
1657 |
-653 |
-28,3% |
Desamparados |
1713 |
1105 |
-608 |
-35,5% |
Como se observa en el recuadro anterior, la
Unidad de Estafas es la que presenta la mayor reducción (1543 expedientes
menos) y desplaza un lugar a la Fiscalía Adjunta del Segundo Circuito Judicial
de San José, despacho que redujo en 1274 asuntos su circulante en tramitación. Asimismo, la Fiscalía de Desamparados pasa
de la segunda a la quinta posición en la tabla.
En conjunto, estos cinco despachos presentan
una disminución de los casos en trámite en 4985 asuntos, lo que representa el
11.4% con respecto a las 43854 sumarias
en trámite reportadas a finales del
2005.
A continuación, se detallan
las fiscalías que presentan un volumen superior a los 2000 expedientes en
trámite al 31 de diciembre del 2006.
Fiscalías |
Circulante
al |
I CJ Zona Atlántica |
3932 |
Adjunta de Heredia |
2949 |
Adjunta de Puntarenas |
2385 |
Los despachos con el mayor
y menor circulante al finalizar el año (asuntos en trámite y resolución
provisional) se presentan en el siguiente recuadro:
Fiscalía |
Mayor
Circulante
|
Fiscalía |
Menor |
I CJ Zona Atlántica |
4283 |
Guatuso |
53 |
Adjunta de Heredia |
3364 |
Unidad de Tributarios |
75 |
Unidad de Estafas |
2546 |
Tarrazú |
85 |
Adjunta de Puntarenas |
2470 |
Agrario Ambiental |
91 |
Adjunta de Guanacaste |
2253 |
Cóbano |
110 |
Producto del estudio por circuito judicial, el primer lugar
en cuanto a reducción del circulante le corresponde al Primer Circuito Judicial
de San José con un descenso de 5260 expedientes respecto al año anterior, lo
que implica una disminución en términos relativos del 31.1%. El segundo lugar
es para el Segundo Circuito Judicial de San José, con 1422 asuntos menos (42.3%).
Los mayores incrementos en el circulante con respecto al
2005, tienen lugar en el Primer Circuito Judicial de la Zona Atlántica y el
Circuito Judicial de Guanacaste con aumentos de 1266 (33.3%) y 1131 (25.6%) asuntos, respectivamente.
En el siguiente recuadro se especifican las variaciones
absolutas y relativas del circulante por circuito judicial.
Circuito Judicial | Circulante al | Variac. Abs |
Variac. Rel. |
|||
01-01-06 | % | 31-12-06 | % | |||
Primero de San José |
16922 |
31.5 |
11662 |
25.4 |
-5260 |
-31.1 |
Segundo de San José |
3358 |
6.2 |
1936 |
4.2 |
-1422 |
-42.3 |
Primero de Alajuela |
4415 |
8.2 |
3408 |
7.4 |
-1007 |
-22-08 |
Segundo de Alajuela |
1663 |
3.1 |
1545 |
3.4 |
-118 |
-7.1 |
Cartago |
2848 |
5.3 |
2650 |
5.8 |
-198 |
-7.0 |
Heredia |
5281 |
9.8 |
4442 |
9.7 |
-839 |
-15.9 |
Guanacaste |
4422 |
8.2 |
5553 |
12.1 |
1131 |
25.6 |
Puntarenas |
3644 |
6.8 |
4070 |
8.9 |
426 |
11.7 |
Zona Sur |
4397 |
8.2 |
3623 |
7.9 |
-774 |
-17.6 |
Primero Z. Atlántica |
3806 |
7.1 |
5072 |
11.1 |
1266 |
33.3 |
Segundo Z. Atlántica |
3012 |
5.6 |
1939 |
4.2 |
-1073 |
-35.6 |
|
------- |
------ |
------- |
------ |
------ |
------ |
TOTAL |
53768 |
100% |
45900 |
100% |
-7868 |
-14.6 |
Con respecto al apartado “otras solicitudes y gestiones”
denominadas resoluciones intermedias, se observa un descenso general de 134
expedientes. En cuanto a las solicitudes de ausencia se presenta una
disminución de 285 asuntos y en relación con las solicitudes de sobreseimiento
provisional de 19 casos. Por el contrario, las solicitudes no especificadas en
la categoría “otras resoluciones” muestran un incremento de 125 expedientes,
seguido de las rebeldías con un aumento de 45 sumarias.
Resolución | Años |
|||||
2004 | 2005 |
2006 |
||||
Total |
% |
Total |
% |
Total |
% |
|
|
|
|
|
|
|
|
Declaratoria de Ausencia |
2897 |
67.0 |
2485 |
71.9 |
2200 |
66.2 |
Solicit. Sobres. Provisional |
827 |
19.1 |
562 |
16.3 |
543 |
16.3 |
Solicit. de Rebeldía |
395 |
9.1 |
368 |
10.6 |
413 |
12.4 |
Otros |
206 |
4.8 |
42 |
1.2 |
167 |
5.0 |
TOTAL |
4325 |
100.0 |
3457 |
100.0 |
3323 |
100.0 |
Las fiscalías que presentan la
mayor cantidad de solicitudes de ausencia, rebeldías y sobreseimientos
provisionales son las siguientes:
En primer lugar se encuentra la
Fiscalía Adjunta del Segundo Circuito Judicial de San José, con 259 solicitudes
de ausencia, 63 rebeldías y 58 sobreseimientos provisionales.
En segundo lugar se encuentra la
Unidad de Estafas con 252 solicitudes de ausencias, 51 rebeldías y 61
sobreseimientos provisionales.
En síntesis, el comportamiento mostrado por las principales
variables del Ministerio Público durante el quinquenio 2002-2006 es el
siguiente:
Se denota un pequeño descenso tanto en los casos entrados
como en los fenecidos al pasar del 2005 al 2006; sin embargo, los casos
terminados presentan un crecimiento sustancial a partir del 2004, pasando de
132040 a 170106 (una diferencia de
38066), contrario a los casos entrados
cuyo máximo crecimiento para ese mismo año fue tan sólo de 8394
expedientes. Debido a lo anterior, la curva del circulante tiende a decrecer
como se aprecia en el siguiente gráfico.
[1] Esta tasa determina el grado de
saturación o retraso existente, si este ha disminuido o por el contrario se ha
aumentado a través del tiempo. Si la tasa de congestión es mayor a 1
(uno), existe congestión en un juzgado,
materia o Sistema Judicial. Si la tasa de congestión es igual a 1 (uno), no
registra congestión, por lo que se le ha dado trámite en el período a todos los
casos ingresados y pendientes; esto significa que no tiene casos pendientes
para el año siguiente.
[2] .La tasa de pendencia de un
despacho identifica la cantidad de expedientes que están a la espera de ser
tramitados o bien que ya iniciaron su tramitación pero aún no se da por
terminado.
[3] La tasa de resolución nos da cuántos de los expedientes dentro de los
pendientes han salido, de esta manera es que ambas se complementan.
[4] Informe Nº 024-DO-2005 del 4 de mayo de 2005,
realizado por la Sección de Desarrollo Organizacional del Departamento de
Planificación.