CUADROS DEL 150 AL 156
A continuación se presenta el análisis del movimiento de trabajo en los 21 juzgados competentes en materia Penal Juvenil durante el 2006.
De forma general, se pueden mencionar como hechos relevantes a nivel de juzgados penales juveniles, los siguientes:
§ Este año se incorporan por primera vez tres indicadores de gestión judicial que en forma conjunta proporcionan una visión certera de la situación anual a nivel de la materia en análisis y que son de gran utilidad. En el recuadro siguiente, se hace referencia a la tasa de congestión[1], pendencia[2] y resolución[3] para el período 2002-2006:
Indicadores |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
2006 |
Existencia Inicial |
3476 |
4469 |
4348 |
4171 |
3953 |
Casos entrados |
11628 |
11304 |
11936 |
9798 |
10197 |
Casos reentrados |
2014 |
2040 |
2595 |
2687 |
2265 |
Casos terminados |
12649 |
13465 |
14708 |
12703 |
12421 |
Existencia final |
4469 |
4348 |
4171 |
3953 |
3994 |
Incompetencias |
192 |
173 |
194 |
242 |
258 |
Tasa Congestión |
1.35 |
1.32 |
1.28 |
1.31 |
1.32 |
Tasa Pendencia |
26.11% |
24.41% |
22.09% |
23.73% |
24.33% |
Tasa Resolución |
73.89% |
75.59% |
77.91% |
76.27% |
75.67% |
§ La tasa de congestión en los juzgados penales juveniles durante los últimos años se ha mantenido constante con un valor 1.3, el hecho más significativo es que para el 2004 se presenta el valor más bajo de la serie.
§ La tasa de resolución y la tasa de pendencia deben analizarse en forma conjunta, la pendencia identifica la cantidad de expedientes que están a la espera de ser tramitados; por su parte, la resolución va a evidenciar cuántos de los expedientes dentro de los pendientes han salido, de esta manera ambas tasas se complementan. Para el 2006, de cada 100 expedientes ingresados, aproximadamente 24 se encuentran en trámite o con una resolución provisional y 76 obtienen una resolución que da por terminado el expediente. En este caso, a partir del 2004 la tasa de resolución ha venido decreciendo, lo cual quiere decir que los asuntos en trámite van en aumento.
§ El aumento en la cantidad de casos entrados (399 asuntos más), después de un fuerte descenso experimentado en el 2005.
§ Continúa el descenso en el número de expedientes terminados, este año con una cifra inferior a la del año pasado (12421); es decir, 282 fenecidos menos.
§ Se interrumpe la tendencia decreciente que se dio en los últimos dos años, esta vez se muestra un aumento de 41 expedientes, lo que significa un 1.0% más con respecto al 2005.
§ Sobresale el incremento sucesivo en la cantidad de conciliaciones realizadas (808), 22 más que el año pasado, de las cuales se llegó a un arreglo entre las partes en 531.
§ Se distingue un crecimiento importante en la cantidad de menores acusados por infringir la Ley Penal Juvenil, la cual alcanza 12027 implicados en el año, este aumento se ve reflejado tanto en la cantidad de hombres como de mujeres y especialmente, en la de aquellos a los cuales se les desconoce este dato.
§ En cuanto a las resoluciones dictadas a los menores se eleva su valor en 114 asuntos más con respecto al 2005, donde las desestimaciones y los sobreseimientos definitivos siguen siendo las disposiciones más frecuentes.
§ Este año, el número de menores sentenciados (644) por los juzgados muestra un aumento con respecto al año anterior, contrario al decrecimiento que experimentó en el 2005; además, por tercer año consecutivo el porcentaje de sentencias condenatorias (36.6%) es inferior al porcentaje de las sentencias absolutorias (63.4%).
I. CASOS ENTRADOS
El número de casos entrados en el 2006 aumentó a 10197, cifra superior en 399 expedientes respecto al año anterior, lo que significa una incremento porcentual del 4.1%. El desglose trimestral de esta variable muestra un punto máximo de julio a setiembre para posteriormente disminuir hasta fin de año.
Casos Entrados |
|||||
Trimestre |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
2006 |
Primero |
2604 |
2853 |
3103 |
2334 |
2417 |
Segundo |
3159 |
2887 |
3177 |
2783 |
2559 |
Tercero |
3103 |
2853 |
2908 |
2436 |
2794 |
Cuarto |
2762 |
2711 |
2748 |
2245 |
2427 |
Total |
11628 |
11304 |
11936 |
9798 |
10197 |
Como puede observarse en la siguiente ilustración, el comportamiento anual de los asuntos ingresados no establece ningún patrón de comportamiento desde el 2002.
Al revisar la entrada por despacho se puede observar que una vez más el Juzgado Penal Juvenil de San José ha jugado un papel relevante, dado que este año se recibieron 3826 expedientes, los cuales constituyen el 37.5% de la entrada global, 3.5% más con respecto al 2005, según se detalla en el siguiente recuadro:
Año |
Total de |
Juzgado Penal |
Otros |
||
Entrados |
% |
Entrados |
% |
||
2002 |
11628 |
4409 |
37.9 |
7219 |
62.1 |
2003 |
11304 |
4253 |
37.6 |
7051 |
62.4 |
2004 |
11936 |
4465 |
37.4 |
7471 |
62.6 |
2005 |
9798 |
3332 |
34.0 |
6466 |
66.0 |
2006 |
10197 |
3826 |
37.5 |
6371 |
62.5 |
El siguiente gráfico muestra la participación relativa del Juzgado Penal Juvenil de San José con respecto al total de entrados, donde se observa que durante los últimos cinco años este despacho mantiene una entrada por debajo de los 4500 asuntos, lo que equivale a un porcentaje no mayor al 38.0%.
Las demandas ingresadas por tipo de oficina refleja que los juzgados penales juveniles recibieron en el 2006 el 91.1% del total de asuntos, manteniendo un comportamiento que oscila entre el 89.5% y 91.1% en los últimos cinco años, y el restante 8.9% proviene de los juzgados civiles y de trabajo.
Año |
Total Entrados |
Penal |
% |
Civil y |
% |
2002 |
11628 |
10531 |
90.6 |
1097 |
9.4 |
2003 |
11304 |
10380 |
91.8 |
924 |
8.2 |
2004 |
11936 |
10876 |
91.1 |
1060 |
8.9 |
2005 |
9798 |
8768 |
89.5 |
1030 |
10.5 |
2006 |
10197 |
9290 |
91.1 |
907 |
8.9 |
De acuerdo con el siguiente gráfico existe una uniformidad en el comportamiento porcentual de los entrados por tipo de juzgado del 2002 al 2006, siendo los juzgados especializados los que acaparan la entrada casi en su totalidad.
La clasificación de los casos entrados por circuito judicial pone de manifiesto que los circuitos Primero de San José, Primero de Alajuela y Cartago admiten los volúmenes más altos de demandas nuevas con 3948, 1114 y 925 asuntos respectivamente, que en conjunto conforman el 58.7 % del total. Situación opuesta ofrecen los circuitos Primero y Segundo de la Zona Atlántica que reciben 418 y 401 expedientes respectivamente, para un total porcentual del 8.0%.
Circuito Judicial |
Casos Entrados |
|||||||||
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
2006 |
||||||
Abs |
% |
Abs |
% |
Abs |
% |
Abs |
% |
Abs |
% |
|
I CJ San José |
4554 |
39.2 |
4341 |
38.4 |
4624 |
38.7 |
3463 |
35.3 |
3948 |
38.7 |
I CJ Alajuela |
1235 |
10.6 |
1090 |
9.6 |
1129 |
9.5 |
1070 |
10.9 |
1114 |
10.9 |
II CJ Alajuela |
580 |
5.0 |
633 |
5.6 |
659 |
5.5 |
487 |
5.0 |
606 |
5.9 |
Cartago |
1154 |
9.9 |
1093 |
9.7 |
1199 |
10.0 |
1004 |
10.2 |
925 |
9.1 |
Heredia |
707 |
6.1 |
1003 |
8.9 |
907 |
7.6 |
817 |
8.3 |
747 |
7.3 |
Guanacaste |
770 |
6.6 |
789 |
7.0 |
803 |
6.7 |
842 |
8.6 |
612 |
6.0 |
Puntarenas |
672 |
5.8 |
662 |
5.9 |
735 |
6.2 |
628 |
6.4 |
885 |
8.7 |
Zona Sur |
905 |
7.8 |
854 |
7.6 |
858 |
7.2 |
725 |
7.4 |
541 |
5.3 |
I CJ Zona Atlántica |
738 |
6.3 |
504 |
4.5 |
607 |
5.1 |
389 |
4.0 |
418 |
4.1 |
II CJ Zona Atlántica |
313 |
2.7 |
335 |
3.0 |
415 |
3.5 |
373 |
3.8 |
401 |
3.9 |
Total |
11628 |
100 |
11304 |
100 |
11936 |
100 |
9798 |
100 |
10197 |
100 |
Particularmente, entre las oficinas que registran las mayores y menores cantidades de expedientes ingresados en el año, se detallan las siguientes:
Juzgados con |
Cantidad |
Juzgados con |
Cantidad |
Penal Juvenil San José |
3826 |
Civil y Trabajo Puriscal |
122 |
Familia y Penal Juvenil Heredia |
747 |
Familia y Penal Juvenil Sta Cruz |
116 |
Familia y Penal Juvenil Cartago |
742 |
Civil y Trabajo Cañas |
99 |
Familia y Penal Juvenil Alajuela |
669 |
Civil y Trabajo Golfito |
97 |
Familia y Penal Juvenil San Carlos |
606 |
Civil y Trabajo Osa |
46 |
II. CASOS TERMINADOS
A partir del 2004 se presenta una tendencia decreciente en los casos terminados, este año se reportaron 12421, 282 menos que el año pasado, lo que equivale a un 2.2% menos. El desglose trimestral de esta variable muestra un punto máximo de julio a setiembre para posteriormente disminuir hasta fin de año.
Casos Terminados |
|||||
Trimestre |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
2006 |
Primero |
2805 |
3460 |
3532 |
3032 |
3028 |
Segundo |
3126 |
3081 |
3829 |
3513 |
3066 |
Tercero |
3356 |
3694 |
3598 |
3300 |
3179 |
Cuarto |
3362 |
3230 |
3749 |
2858 |
3148 |
Total |
12649 |
13465 |
14708 |
12703 |
12421 |
Según se desprende de la siguiente ilustración, la tendencia de esta variable en los últimos dos años es decreciente, donde el valor más alto se obtuvo en el 2004, con 14708 asuntos terminados. Es necesario resaltar que los casos terminados en el 2006 (12421) es el más bajo del período.
De acuerdo con las demandas finalizadas por tipo de oficina se establece que los juzgados penales juveniles resolvieron el 91.9% de los asuntos, manteniéndose así una constante en los últimos años.
Año |
Total |
Penal |
% |
Civil y |
% |
2002 |
12649 |
11575 |
91.5 |
1074 |
8.5 |
2003 |
13465 |
12505 |
92.9 |
960 |
7.1 |
2004 |
14708 |
13602 |
92.5 |
1106 |
7.5 |
2005 |
12703 |
11534 |
90.8 |
1169 |
9.2 |
2006 |
12421 |
11420 |
91.9 |
1001 |
8.1 |
Al igual que en los casos entrados, la representación relativa de ambos tipos de oficina con respecto a los expedientes fenecidos, muestra una uniformidad en la distribución porcentual durante todo el período representado en el gráfico.
Finalmente, los cinco despachos con el mayor y menor número de casos terminados en el 2006, clasificados por tipo de dependencia se desglosan a continuación:
Juzgados con |
Cantidad |
Juzgados con |
Cantidad |
Penal Juvenil San José |
5367 |
Familia y Penal Juvenil Sta Cruz |
133 |
Familia y Penal Juvenil Cartago |
721 |
Civil y Trabajo Cañas |
121 |
Familia y Penal Juvenil Alajuela |
704 |
Civil y Trabajo Puriscal |
112 |
Familia y Penal Juvenil Heredia |
685 |
Civil y Trabajo Nicoya |
109 |
Familia y Penal Juvenil Limón |
664 |
Civil y Trabajo Osa |
79 |
III. CIRCULANTE AL FINALIZAR EL AÑO
En el 2006 el circulante al finalizar el año alcanzó 3994 expedientes, 41 asuntos más respecto a la existencia con la que inició el año, para una incremento porcentual del 1.0%; primer incremento registrado durante el quinquenio.
Es importante mencionar que de los 21 juzgados penales juveniles existentes en todo el país, únicamente siete operan con el Sistema de Gestión de Despachos Judiciales, los restantes 14 utilizan el Sistema de Gestión de la Jurisdicción Penal (GJP), el cual tiene la limitación de que por el modelo bajo el cual fue implementado en su momento, no permite reflejar la cantidad de resoluciones provisionales que existen, en su lugar le da término al expediente, lo anterior impide cuantificar la cantidad real de los expedientes activos, o bien, hacer comparaciones con las oficinas que si mantienen las resoluciones provisionales como parte del circulante.
Circulante |
|||||
Trimestre |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
2006 |
Inicio de Año |
3476 |
4469 |
4348 |
4171 |
3953 |
I Trimestre |
3723 |
4399 |
4473 |
4028 |
3850 |
II Trimestre |
4239 |
4616 |
4444 |
4084 |
4026 |
III Trimestre |
4456 |
4283 |
4450 |
3923 |
4188 |
IV Trimestre |
4469 |
4348 |
4171 |
3953 |
3994 |
Cambio Absoluto |
993 |
-121 |
-177 |
-218 |
41 |
Cambio Relativo |
28.6% |
-2.7% |
-4.1% |
-5.2% |
1.0% |
El comportamiento descendente del circulante que se venía presentando a partir del 2002, se ve interrumpido este año por un leve aumento de 41 expedientes, observe lo comentado en el siguiente gráfico:
En cuanto a los casos activos por circuito judicial, se tiene que los circuitos Primero de San José, Guanacaste y Heredia conservan los remanentes más significativos de expedientes con 1209, 452 y 449 demandas respectivamente; que en conjunto constituyen el 52.8% del total, en contraposición con los circuitos Primero de Alajuela y Primero de la Zona Atlántica que tan sólo asumen 264 y 83 procesos, lo que equivale al 8.7%.
Circuito Judicial |
Circulante al Finalizar |
Porcentajes |
|||||||||
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
2006 |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
2006 |
||
Total |
4469 |
4348 |
4171 |
3953 |
3994 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
100,0 |
|
Primero San José |
1897 |
1489 |
1411 |
1173 |
1209 |
42,4 |
34,2 |
33,8 |
29,7 |
30.3 |
|
Primero Alajuela |
577 |
572 |
453 |
421 |
264 |
12,9 |
13,2 |
10,9 |
10,7 |
6.6 |
|
Segundo Alajuela |
225 |
190 |
170 |
146 |
288 |
5,0 |
4,4 |
4,1 |
3,7 |
7.2 |
|
Cartago |
99 |
237 |
242 |
267 |
307 |
2,2 |
5,5 |
5,8 |
6,8 |
7.7 |
|
Heredia |
334 |
500 |
356 |
373 |
449 |
7,5 |
11,5 |
8,5 |
9,4 |
11.2 |
|
Guanacaste |
309 |
363 |
463 |
390 |
452 |
6,9 |
8,3 |
11,1 |
9,9 |
11.3 |
|
Puntarenas |
335 |
350 |
309 |
343 |
329 |
7,5 |
8,0 |
7,4 |
8,7 |
8.2 |
|
Zona Sur |
317 |
373 |
413 |
477 |
321 |
7,1 |
8,6 |
9,9 |
12,1 |
8.0 |
|
Primero Zona Atlántica |
223 |
138 |
155 |
136 |
83 |
5,0 |
3,2 |
3,7 |
3,4 |
2.1 |
|
Segundo Zona Atlántica |
153 |
136 |
199 |
227 |
292 |
3,4 |
3,1 |
4,8 |
5,7 |
7.3 |
La división del circulante por tipo de despacho establece que el 89.3% de los casos se tramitan en los juzgados penales juveniles, mientras que el 10.7% restante se atiende en los juzgados civiles y de trabajo.
Ambos grupos presentan una tendencia estable en los últimos cinco años, observe el siguiente recuadro:
Año |
Total |
Penal Juvenil |
% |
Civil y Trabajo |
% |
2002 |
4469 |
3984 |
89.1 |
485 |
10.9 |
2003 |
4348 |
3917 |
90.1 |
431 |
9.9 |
2004 |
4171 |
3692 |
88.5 |
479 |
11.5 |
2005 |
3953 |
3509 |
88.8 |
444 |
11.2 |
2006 |
3994 |
3565 |
89.3 |
429 |
10.7 |
En el siguiente gráfico se ilustra la distribución porcentual de los casos activos por tipo de oficina del 2002 al 2006, en el cual se confirma la uniformidad en el comportamiento de los oficinas que atienden Civil y Trabajo con respecto a los que atienden Familia y Penal Juvenil.
IV. AUDIENCIAS DE CONCILIACIÓN
En el 2006 se realizaron 808 audiencias de conciliación, cifra que supera en 22 encuentros al registro del período anterior, para un incremento porcentual de 2.8%. De esta cantidad, se logró llegar a un acuerdo entre las partes en 531 de ellas, 23 menos que en el 2005, lo que corresponde al 65.7% del total de audiencias.
Audiencias de Conciliación |
|||||
Año |
Total |
Hubo |
% |
No Hubo |
% |
Arreglo |
Arreglo |
||||
2002 |
438 |
363 |
82,9 |
75 |
17,1 |
2003 |
547 |
475 |
86,8 |
72 |
13,2 |
2004 |
713 |
571 |
80,1 |
142 |
19,9 |
2005 |
786 |
554 |
70,5 |
232 |
29,5 |
2006 |
808 |
531 |
65,7 |
277 |
34,3 |
Claramente se nota el comportamiento creciente en los últimos cinco años de las audiencias celebradas; sin embargo, el grupo en el que existió un arreglo muestra un descenso a partir del 2003.
De seguido las oficinas con las mayores y menores cantidades absolutas de audiencias de conciliación efectuadas en el 2006:
Audiencias de Conciliación |
Total |
con |
sin |
arreglo |
arreglo |
||
Mayores |
|||
Penal Juvenil San José |
162 |
90 |
72 |
Familia y Penal Juvenil Cartago |
160 |
116 |
44 |
Familia y Penal Juvenil Heredia |
99 |
92 |
7 |
Menores |
|||
Civil y Trabajo Aguirre |
6 |
5 |
1 |
Civil y Trabajo Nicoya |
2 |
2 |
0 |
Civil y Trabajo Osa |
0 |
0 |
0 |
En el caso del Juzgado de Familia y Penal Juvenil de Grecia y del Civil y Trabajo de Nicoya, a pesar de tener un volumen bajo de audiencias de conciliación, estos logran un arreglo en el 100% de los casos; los Juzgados Familia y Penal Juvenil de Heredia y San Carlos logran conciliar más del 90% del total de audiencias, por el contrario; los juzgados penales juveniles de Limón y Liberia, Civil y Trabajo de Puriscal y Golfito logran conciliar menos de la mitad de los casos, observe lo comentado en el siguiente recuadro:
Audiencias de Conciliación |
Total |
con |
% |
sin |
% |
Mayores con arreglo |
|||||
Familia y Penal Juvenil Grecia |
13 |
13 |
100.0 |
0 |
0.0 |
Civil y Trabajo Nicoya |
2 |
2 |
100.0 |
0 |
0.0 |
Familia y Penal Juvenil Heredia |
99 |
92 |
92.9 |
7 |
7.1 |
Familia y Penal Juvenil San Carlos |
11 |
10 |
90.9 |
1 |
9.1 |
Menores con arreglo |
|||||
Familia y Penal Juvenil Limón |
39 |
15 |
38.5 |
24 |
61.5 |
Familia y Penal Juvenil Liberia |
51 |
19 |
37.3 |
32 |
62.7 |
Civil y Trabajo Puriscal |
11 |
3 |
27.3 |
8 |
72.7 |
Civil y Trabajo Golfito |
14 |
2 |
14.3 |
12 |
85.7 |
V. MENORES ACUSADOS
Para este año se registraron 12027 menores denunciados, cantidad superior en 476 respecto a la cifra del año anterior, para un aumento porcentual de 4.1%.
Al igual que años anteriores, la tendencia de menores acusados por sexo mantiene una proporción aproximadamente entre un 70% hombres y 20% mujeres. Específicamente en el 2006, de estos acusados, 9448 (78.6%) son hombres, 2366 (19.7%) mujeres y en 213 de ellos (1.8%) se desconoce el sexo.
Año |
Total de |
Sexo |
|||||
Menores |
Masculino |
% |
Femenino |
% |
Ignorado |
% |
|
2002 |
14061 |
11695 |
83.2 |
2341 |
16.6 |
25 |
0.2 |
2003 |
13635 |
11094 |
81.4 |
2496 |
18.3 |
45 |
0.3 |
2004 |
14097 |
10935 |
77.6 |
2653 |
18.8 |
509 |
3.6 |
2005 |
11551 |
9111 |
78.9 |
2313 |
20.0 |
127 |
1.1 |
2006 |
12027 |
9448 |
78.6 |
2366 |
19.7 |
213 |
1.8 |
Es importante destacar el comportamiento inestable de los menores con sexo desconocido, que a partir del 2004 muestra tanto aumentos como disminuciones significativas.
En el siguiente gráfico se observa el comportamiento de la cantidad de menores acusados ante los juzgados penales juveniles:
La siguiente ilustración refleja la composición absoluta de menores denunciados por sexo desde el 2002, en la cual se evidencia un comportamiento constante, prácticamente conservando una relación aproximadamente 79% hombres y 19% mujeres, según se muestra en el siguiente gráfico:
A continuación se presentan los juzgados con los porcentajes más importantes de acusados para cada sexo.
Juzgado |
Menores |
Por |
% |
Masculino |
|||
Civil y Trabajo Corredores |
236 |
208 |
88.1 |
Civil y Trabajo Cañas |
117 |
103 |
88.0 |
Familia y Penal Juvenil Limón |
473 |
403 |
85.2 |
Femenino |
|||
Familia y Penal Juvenil Puntarenas |
566 |
160 |
28.3 |
Familia y Penal Juvenil Pococí |
449 |
121 |
26.9 |
Civil y Trabajo Nicoya |
154 |
39 |
25.3 |
Ignorado |
|||
Penal Juvenil San José |
4496 |
150 |
3.3 |
Civil y Trabajo Nicoya |
154 |
5 |
3.2 |
Familia y Penal Juvenil Alajuela |
775 |
25 |
3.2 |
De acuerdo con la clasificación de los menores por tipo de caso se establece que el 70.4% de jóvenes (8471) incurrieron en un delito, el 22.5% (2711) en una contravención, 5.4% (649) en infracciones de tránsito y al 1.6% se les está investigando la desaparición (196).
Tipo de Caso |
|||||||||
Año |
Total de |
Delitos |
% |
Contra- |
% |
Tránsito |
% |
Av. |
% |
2002 |
14061 |
8754 |
62.3 |
3328 |
23.7 |
1655 |
11.8 |
324 |
2.3 |
2003 |
13635 |
8371 |
61.4 |
3271 |
24.0 |
1578 |
11.6 |
415 |
3.0 |
2004 |
14097 |
9204 |
65.3 |
3256 |
23.1 |
1179 |
8.4 |
458 |
3.2 |
2005 |
11551 |
7675 |
66.4 |
2699 |
23.4 |
844 |
7.3 |
333 |
2.9 |
2006 |
12027 |
8471 |
70.4 |
2711 |
22.5 |
649 |
5.4 |
196 |
1.6 |
Del recuadro anterior se observa que este año se alcanza el porcentaje más alto de menores acusados que comenten delitos (70.4%) de los últimos cinco años, por el contrario; en lo que respecta a tránsito y averiguar desapariciones se reduce el número de menores involucrados, alcanzando el valor más bajo del período mencionado, 5.4% y 1.6%, respectivamente.
A continuación se presenta la composición relativa de los menores denunciados por tipo de caso a partir del 2002, aquí se evidencia el crecimiento de jóvenes que cometieron algún delito a partir del 2004, en detrimento del porcentaje de aquellos que cometieron alguna falta de tránsito, y en el último bienio de las contravenciones y los desaparecidos.
El siguiente recuadro contiene los juzgados con los porcentajes más altos de menores acusados por tipos de caso existente:
Juzgado |
Menores |
Por |
% |
Delitos |
|||
Civil y Trabajo Aguirre y Parrita |
168 |
149 |
88.7 |
Civil y Trabajo Cañas |
117 |
98 |
83.8 |
Penal Juvenil San José |
4496 |
3766 |
83.8 |
Contravenciones |
|||
Familia y Penal Juvenil Cartago |
993 |
419 |
42.2 |
Familia y Penal Juvenil Pérez Zeledón |
532 |
213 |
40.0 |
Familia y Penal Juvenil Pérez Alajuela |
775 |
286 |
36.9 |
Tránsito |
|||
Civil y Trabajo Nicoya |
154 |
41 |
26.6 |
Familia y Penal Juvenil Turrialba |
230 |
31 |
13.5 |
Familia y Penal Juvenil San Ramón |
296 |
28 |
9.5 |
El robo continúa siendo el hecho más común por el que se denuncia a los menores, este registra 1730 denunciados, 16 menos que el año pasado, lo que significa en términos porcentuales el 19.9%, seguido de la infracción a la Ley de Sicotrópicos específicamente “tenencia de droga” con 1487 menores denunciados, cabe decir que estas dos figuras delictivas son las únicas que sobrepasan las mil denuncias.
Al igual que el año pasado, las contravenciones de mayor ocurrencia fueron “lesiones levísimas”, esta vez con 664 (24.8%) demandados, 218 menores más con respecto al 2005, seguido de “amenazas” con 371 (13.8%) involucrados, 64 más que en el período anterior.
El siguiente recuadro enumera las faltas más recurrentes por delitos y contravenciones durante el 2006.
Figura Delictiva |
Año |
||||
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
2006 |
|
Delito |
|||||
Infracción Ley Sicotrópicos |
1811 |
1722 |
1343 |
1088 |
1796 |
Robo |
2287 |
1974 |
2306 |
1746 |
1730 |
Hurto |
589 |
531 |
768 |
636 |
654 |
Lesiones |
234 |
318 |
520 |
559 |
650 |
Abusos sexuales contra menor |
57 |
153 |
258 |
322 |
582 |
Agresión |
701 |
605 |
689 |
576 |
557 |
Amenazas |
363 |
414 |
533 |
374 |
513 |
Contravención |
|||||
Lesiones levísimas |
153 |
192 |
379 |
446 |
664 |
Amenazas |
240 |
283 |
354 |
307 |
371 |
Atípica |
157 |
252 |
280 |
239 |
294 |
Alboroto |
5 |
106 |
221 |
226 |
207 |
Palabras o actos obscenos |
479 |
414 |
277 |
207 |
206 |
Daños menores |
218 |
220 |
236 |
258 |
206 |
Hurto menor |
230 |
273 |
275 |
217 |
137 |
Sobresale el aumento en la cantidad de menores procesados por infringir la Ley de Sicotrópicos, registro que venía experimentando un decrecimiento en los últimos dos años, en este grupo se contemplan todas las figuras relacionadas con asuntos de drogas, según se desglosa en el siguiente recuadro:
Infracciones a la |
Año |
||||
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
2006 |
|
Otras Infracciones Ley Sicotrópicos |
1016 |
856 |
526 |
379 |
0 |
Tenencia de droga o marihuana |
540 |
716 |
704 |
644 |
1752 |
Consumo de drogas |
232 |
128 |
75 |
25 |
17 |
Tráfico de droga o marihuana |
16 |
17 |
26 |
40 |
27 |
Venta de drogas |
6 |
5 |
12 |
0 |
0 |
Suministro de drogas |
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Total |
1811 |
1722 |
1343 |
1088 |
1796 |
VI. RESOLUCIONES DICTADAS
En el 2006 se dictaron 15002 resoluciones a los menores, cifra superior en 114 con respecto al registro del período anterior, lo que significa un 0.8% más.
Tipo de Resolución |
Año |
||||
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
2006 |
|
Total |
15231 |
16255 |
17172 |
14888 |
15002 |
Desestimación |
5558 |
6856 |
6684 |
6128 |
6111 |
Sobreseimiento definitivo |
4704 |
4106 |
4832 |
2520 |
3045 |
Rebeldía |
1247 |
1515 |
1916 |
1688 |
1324 |
Prescripción |
993 |
1340 |
800 |
1565 |
1310 |
Ausencias y otras razones |
844 |
791 |
845 |
762 |
923 |
Sentencia |
473 |
525 |
678 |
602 |
644 |
Conciliación (condicionada) |
316 |
202 |
474 |
672 |
572 |
Suspensión proceso a prueba |
402 |
315 |
363 |
459 |
560 |
Incompetencia |
192 |
173 |
194 |
242 |
258 |
Acumulación |
293 |
314 |
249 |
196 |
193 |
Sobreseimiento provisional |
209 |
118 |
137 |
54 |
62 |
Específicamente, las desestimaciones y los sobreseimientos definitivos abarcan conjuntamente el 61.0% del total de resoluciones dictadas a los menores, 40.7% y 20.3%, respectivamente.
Por su parte, se dictaron 644 sentencias a estos jóvenes, 42 sentencias más con respecto al 2005, las cuales representan el 4.3% del total de resoluciones dictadas a los menores, alcanzando el porcentaje más alto de los últimos cinco años.
Tipo de Resolución |
Año |
||||
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
2006 |
|
Total |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
Desestimación |
36.5 |
42.2 |
38.9 |
41.2 |
40.7 |
Sobreseimiento definitivo |
30.9 |
25.3 |
28.1 |
16.9 |
20.3 |
Rebeldía |
8.2 |
9.3 |
11.2 |
11.3 |
8.8 |
Prescripción |
6.5 |
8.2 |
4.7 |
10.5 |
8.7 |
Ausencias y otras razones |
5.5 |
4.9 |
4.9 |
5.1 |
6.2 |
Sentencia |
3.1 |
3.2 |
3.9 |
4.0 |
4.3 |
Conciliación (condicionada) |
2.1 |
1.2 |
2.8 |
4.5 |
3.8 |
Suspensión proceso a prueba |
2.6 |
1.9 |
2.1 |
3.1 |
3.7 |
Incompetencia |
1.3 |
1.1 |
1.1 |
1.6 |
1.7 |
Acumulación |
1.9 |
1.9 |
1.5 |
1.3 |
1.3 |
Sobreseimiento provisional |
1.4 |
0.7 |
0.8 |
0.4 |
0.4 |
A continuación el detalle de los despachos con los porcentajes más altos en cuanto a desestimaciones y sobreseimientos definitivos:
Juzgado Penal Juvenil |
Resolu- |
Tipo de |
% |
Desestimación |
|||
Civil y Trabajo Aguirre |
209 |
128 |
61.2 |
Familia y Penal Juvenil Grecia |
236 |
139 |
58.9 |
Familia y Penal Juvenil San Carlos |
851 |
495 |
58.2 |
Sobreseimiento Definitivo |
|||
Civil y Trabajo Osa |
79 |
51 |
64.6 |
Civil y Trabajo Corredores |
243 |
122 |
50.2 |
Familia y Penal Juvenil Turrialba |
267 |
122 |
45.7 |
VII. MENORES SENTENCIADOS
En el 2006 se dictaron 644 sentencias a estos jóvenes, cantidad mayor en 42 fallos con respecto al 2005, para una alza porcentual de 7.0%.
Año |
Tipo de Sentencia |
||||
Senten- |
Condenatoria |
% |
Absolutoria |
% |
|
2002 |
473 |
303 |
64.1 |
170 |
35.9 |
2003 |
525 |
280 |
53.3 |
245 |
46.7 |
2004 |
678 |
309 |
45.6 |
369 |
54.4 |
2005 |
602 |
252 |
41.9 |
350 |
58.1 |
2006 |
644 |
236 |
36.6 |
408 |
63.4 |
El tipo de sentencia establece que a partir del 2002 las de carácter condenatorio muestran una tendencia porcentual decreciente, contrario al comportamiento de las absolutorias; sin embargo, en términos absolutos la tendencia decreciente en condenatorias se interrumpe en el 2004 y la tendencia creciente en absolutorias se interrumpe levemente en el 2005. Observe lo comentado en el siguiente gráfico:
En cuanto a los menores condenados según la medida impuesta, específicamente la libertad asistida, se confirma que continúa siendo la disposición más frecuente con 149 jóvenes (63.1%), seguido de los internamientos en centros especializados con 25 jóvenes (10.6%). A continuación se presenta el detalle de los últimos cinco años:
Medida Impuesta |
Año |
||||
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
2006 |
|
Total |
303 |
280 |
309 |
252 |
236 |
Libertad asistida |
157 |
119 |
179 |
146 |
149 |
Internamiento en centro especializado |
68 |
74 |
48 |
34 |
25 |
Amonestación y advertencia |
25 |
19 |
26 |
26 |
23 |
Orden de orientación y supervisión |
30 |
38 |
25 |
35 |
22 |
Prestación de servicio a la comunidad |
17 |
17 |
22 |
8 |
12 |
Internamiento en tiempo libre |
0 |
5 |
3 |
1 |
5 |
Reparación de daños |
0 |
3 |
1 |
1 |
0 |
Internamiento domiciliario |
0 |
3 |
1 |
0 |
0 |
Internamiento de ejecución condicional |
6 |
2 |
4 |
1 |
0 |
El siguiente gráfico ilustra la tendencia creciente en el caso de la libertad asistida y decreciente en el caso de los internamientos en centros especializados a partir del 2003, que constituyen las medidas de mayor volumen impuestas a los menores, las cuales en conjunto alcanzan el 73.7% para este año.
[1] Esta tasa determina el grado de saturación o retraso existente, si este ha disminuido o por el contrario se ha aumentado a través del tiempo. Si la tasa de congestión es mayor a 1 (uno), existe congestión en un juzgado, materia o Sistema Judicial. Si la tasa de congestión es igual a 1 (uno), no registra congestión, por lo que se le ha dado trámite en el período a todos los casos ingresados y pendientes; esto significa que no tiene casos pendientes para el año siguiente.
[2] La tasa de pendencia de un despacho identifica la cantidad de expedientes que están a la espera de ser tramitados o bien que ya iniciaron su tramitación pero aún no se da por terminado.
[3] La tasa de resolución nos da cuántos de los expedientes dentro de los pendientes han salido, de esta manera es que ambas se complementan.