JUZGADOS PENALES
CUADROS DEL 139 AL 146
A continuación se presenta un resumen descriptivo sobre el
movimiento de trabajo en los 31 juzgados penales del país.
De forma general, se pueden mencionar como hechos relevantes
del proceso a nivel de juzgados penales, los siguientes:
§
Este año se incorporan tres indicadores de gestión judicial
que permiten visualizar el desempeño de los juzgados. En el
recuadro siguiente, se hace referencia a la tasa de congestión[1],
pendencia[2]
y resolución[3]
para el período 2002-2006:
Año |
|||||
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
2006 |
|
Circulante al inicio |
20660 |
20311 |
21193 |
26379 |
27333 |
Entrados |
68565 |
76267 |
103327 |
107770 |
109925 |
Reentrados |
8158 |
7677 |
8922 |
9421 |
9757 |
Testimonios de pieza |
836 |
839 |
1372 |
1187 |
1012 |
Caso terminados |
77908 |
83901 |
108435 |
117421 |
121770 |
Circulante al finalizar |
20311 |
21193 |
26379 |
27336 |
26257 |
En tramitación |
12048 |
12956 |
17643 |
18330 |
17528 |
Con resol provisional |
8263 |
8237 |
8736 |
9006 |
8729 |
|
|
|
|
|
|
Indicadores | |||||
Tasa de congestión |
1.26 |
1.25 |
1.24 |
1.23 |
1.22 |
Tasa de pendencia (asuntos pendientes) |
20.68 |
20.17 |
19.57 |
18.88 |
17.74 |
Tasa de resolución |
79.32 |
79.83 |
80.43 |
81.12 |
82.26 |
§
La tasa de congestión en los juzgados penales durante los
últimos años se ha mantenido constante con un valor 1.24, el hecho más significativo
es que para el 2006 se presenta la tasa de congestión más baja del período
(1.22).
§ La tasa de resolución y la tasa de pendencia deben
analizarse en forma conjunta, la pendencia identifica la cantidad de
expedientes que están a la espera de ser tramitados; por su parte, la
resolución va a evidenciar cuantos de los expedientes dentro de los pendientes
han salido, de esta manera ambas tasas se complementan. Para el
2006, de cada 100 expedientes ingresados aproximadamente 18 se encuentran en
trámite o con una resolución provisional y 82 obtienen una resolución que da
por terminado el expediente.
Durante el último quinquenio es
necesario resaltar que la tasa de pendencia en el 2006 (17.7) es la más baja
del período; por ende la de resolución fue la más alta al alcanzar un 82.3.
§ La cantidad de casos entrados ascendió a 109925, volumen que
supera en 2155 asuntos al consignado el año anterior, lo cual implica un
crecimiento relativo del 2.0%.
§ Se dio un incremento de 4349 casos en los fenecidos respecto
al 2005 para un aumento relativo del 3.7%, la mayoría de las resoluciones se
concentraron en los siguientes motivos de término: desestimaciones y
sobreseimientos definitivos.
§ Este año, se presentó una reducción de 768 audiencias
preliminares con respecto al año anterior. De las 25406 audiencias
preliminares, 18106 (71.3%) fueron celebradas y 7300 (28.7%) suspendidas.
§ La cantidad de audiencias celebradas disminuyeron en 2477,
lo que significa un decrecimiento del 2.6% con respecto al año 2005.
§ De acuerdo con el movimiento de trabajo de los juzgados
penales, el circulante (26257) disminuyó en 1076 expedientes en el 2006, lo que
representa un 3.9%. El decrecimiento presentado en los juzgados penales, se
atribuye en parte al apoyo que se le brindó a las oficinas por parte de los
Equipos de Reducción de Circulante (ERC).
§ Este año, los Equipos de Reducción de Circulante (ERC)
estuvieron en los juzgados penales de Heredia, Pérez Zeledón, Primer Circuito Judicial
de San José, Segundo Circuito Judicial de San José, Segundo Circuito Judicial
de la Zona Atlántica y el Primer Circuito Judicial de Alajuela.
§ Finalmente, en el Juzgado Penal del Segundo Circuito Judicial de
San José se hizo inventario físico de expedientes el 11 de diciembre de 2006.
I.
CASOS ENTRADOS EN ETAPA INTERMEDIA
La cantidad de casos entrados ascendió a 109925, volumen que supera en 2155 asuntos al consignado el año anterior, lo cual implica un crecimiento relativo del 2.0%. Este resultado se debe fundamentalmente al aumento de asuntos terminados en el Ministerio Público.
Al distribuir la entrada de los juzgados por circuito judicial, se denota que en el Primer Circuito Judicial de San José ingresó el 32.1% de los expedientes del 2006, seguido del Primer Circuito Judicial de Alajuela (10.6%) y Zona Sur (9.3%), tal y como se observa en el siguiente recuadro.
Circuito
Judicial |
Casos
entrados |
Variación
(2005-2006) |
||
2005 |
2006 |
Abs. |
Relat |
|
|
|
|
|
|
I Circuito Judicial de San José |
34249 |
35293 |
1044 |
3.1 |
II Circuito Judicial de San José |
11093 |
9943 |
-1150 |
-10.4 |
I Circuito Judicial de Alajuela |
11247 |
11680 |
433 |
3.8 |
II Circuito Judicial de Alajuela |
5511 |
4428 |
-1083 |
-19.7 |
Cartago |
7688 |
6744 |
-944 |
-12.3 |
Heredia |
6824 |
7090 |
266 |
3.9 |
Guanacaste |
7578 |
7156 |
-422 |
-5.6 |
Puntarenas |
7015 |
7309 |
294 |
4.2 |
Zona Sur |
8467 |
10189 |
1722 |
20.3 |
Primero Zona Atlántica |
4155 |
5148 |
993 |
23.9 |
Segundo Zona Atlántica |
3943 |
4945 |
1002 |
25.4 |
Total |
107770 |
109925 |
2155 |
2.00 |
Asimismo, en términos absolutos el
Circuito Judicial de la Zona Sur reportó el mayor aumento respecto al 2005, al
recibir 1722 casos de más. En cambio, el Segundo Circuito Judicial de San José
reportó una disminución de 1150 expedientes en relación con el 2005. En forma
porcentual la mayor alza estuvo a cargo de los juzgados del Primer y Segundo
Circuito Judicial de la Zona Atlántica con un 23.9 % y 25.4% respectivamente.
Por su parte, los cinco juzgados con mayor y menor número de casos
entrados se presentan a continuación, destacándose nuevamente el Primer
Circuito Judicial de San José con 20379 expedientes nuevos, situación opuesta
al Juzgado Penal de Cañas con tan solo 1014 ingresos.
Mayores
entradas |
Casos
entrados |
Menores
entradas |
Casos
entrados |
I Circuito San José |
20379 |
Sarapiquí |
1187 |
II Circuito San José |
9943 |
La Unión |
1129 |
I Circuito Alajuela |
7429 |
Puriscal |
1065 |
Hatillo |
4943 |
Turrialba |
1039 |
Cartago |
4576 |
Cañas |
1014 |
La entrada de los juzgados penales está en función de la actividad que
realizan las fiscalías con las que trabajan. En la actualidad, hay cinco de
estas oficinas que remitieron más de 4500 expedientes y otras tres en las que
su volumen es inferior a los 300 casos. El detalle de estas ocho oficinas se
muestra a continuación.
Fiscalía |
Expedientes |
Mayores |
Remitidos |
Unidad Trámite Rápido |
12976 |
Adjunta II Circuito San José |
9947 |
I Circuito Judicial Alajuela |
6555 |
Hatillo |
4771 |
Heredia |
4504 |
Menores |
|
Cóbano-Jicaral |
260 |
Unidad Robo de Vehículos |
|
Económicos Corrupción y Tributación |
85 |
Para el 2006, el primer lugar en este aspecto corresponde a la Unidad
de Trámite Rápido con 12976 asuntos, seguida de la Fiscalía del Segundo Circuito
Judicial de San José con 9947; mientras que el último lugar recae en la Unidad
de Delitos Económicos, Corrupción y Tributación con 85 ingresos.
Finalmente, cabe indicar que entre las siete unidades que integran
la Fiscalía Adjunta del Primer Circuito
Judicial de San José se remitió un total de 22023 casos a los juzgados penales, lo que representa el 20.0% del total de los
casos entrados.
II.
CASOS
TERMINADOS
Durante
este año los juzgados penales reportaron 121770 expedientes terminados, volumen
que supera en 4349 casos el registro del 2005, para un aumento relativo del
3.7%, confirmando así la tendencia creciente de los últimos años. Sin embargo,
es menester señalar que este incremento se debe en buena medida al apoyo que se
le brindó a las oficinas por parte de los Equipos de Reducción de Circulante
(ERC). El siguiente gráfico muestra la evolución de los casos terminados en los
juzgados del país.
El siguiente recuadro presenta los principales motivos de término que
dan por fenecidos los expedientes en los juzgados penales, para los últimos
años:
Motivo |
Casos
Terminados |
||||
de Término |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
2006 |
|
|
|
|
|
|
Desestimación |
33895 |
37499 |
50765 |
55487 |
60979 |
Sobreseimiento definitivo |
23465 |
27248 |
34843 |
38357 |
38634 |
Devuelto al Ministerio Público |
4839 |
4622 |
6123 |
6471 |
5612 |
Incompetencia |
5012 |
4350 |
6328 |
6189 |
5765 |
Auto apertura a juicio |
7178 |
6597 |
7267 |
8101 |
7443 |
Sobreseimiento provisional |
953 |
828 |
867 |
677 |
575 |
Proceso abreviado |
1008 |
884 |
1030 |
863 |
944 |
Otros motivos |
1558 |
1873 |
1212 |
1276 |
1818 |
Total |
77908 |
83901 |
108435 |
117421 |
121770 |
Las desestimaciones y los sobreseimientos definitivos continúan abarcando
la gran mayoría de los casos fenecidos y particularmente para este año,
representan el 50.1% y 31.7% del total respectivamente.
Si bien, en forma global el porcentaje de expedientes terminados por
desestimación fue del 50.1 %, en 15
oficinas más de la mitad de los casos concluyen por ese motivo, destacándose el
Juzgado Penal de Garabito con 67.7% es decir, dos de cada tres expedientes.
Curiosamente tres de los juzgados donde más resoluciones de
desestimación se brindan, pertenecen a la Provincia de Puntarenas, como se
observa en el siguiente recuadro.
Juzgado
Penal |
Casos
terminados |
Desestimación |
Porcentaje |
Garabito |
1413 |
956 |
67.7 |
Puntarenas |
4456 |
3012 |
67.6 |
Golfito |
1908 |
1244 |
65.2 |
Grecia |
2949 |
1828 |
62.0 |
Aguirre-Parrita |
2022 |
1215 |
60.1 |
Santa Cruz. |
2422 |
1399 |
57.8 |
Pérez Zeledón |
5786 |
3340 |
57.7 |
Hatillo |
5296 |
2959 |
55.9 |
Puriscal |
1253 |
696 |
55.5 |
I Circuito Alajuela |
8277 |
4549 |
55.0 |
San Ramón |
1624 |
862 |
53.1 |
Pavas |
5027 |
2635 |
52.4 |
II Circuito Alajuela |
5202 |
2638 |
50.7 |
II Circuito San José |
10336 |
5229 |
50.6 |
Bribrí |
1237 |
625 |
50.5 |
La Unión |
1247 |
624 |
50.0 |
Por auto de apertura a juicio se logran terminar 7443 casos, 972 menos que en el 2005. El despacho que dictó más aperturas fue el Juzgado Penal del Primer Circuito Judicial de San José con 1210; mientras que el despacho que menos autos de apertura dictó fue el Juzgado Penal de Grecia con 47 asuntos.
Tribunales |
Casos
terminados |
Autos de
apertura |
Porcentaje |
I Circuito San José |
22390 |
1210 |
5.4 |
II Circuito San José |
10336 |
561 |
5.4 |
I Circuito Alajuela |
8277 |
411 |
5.0 |
Para el 2006, la cantidad de casos concluidos por
sobreseimiento definitivo ascendió a 38634, volumen que supera en 277 asuntos
al registrado el año pasado. De esa cantidad se tiene que el 47.4% se terminó
por la aplicación del Artículo 311 (incisos a, b, c y e) con 18298 casos y el
52.3% restante por extinción de la acción penal. En este grupo sobresalen los
terminados por criterio de oportunidad (8044 casos), seguido por la
prescripción de la causa (6452 casos).
Sobreseimientos
definitivos |
||
Motivo
Extinción de la Acción Penal |
2005 |
2006 |
Por criterio de oportunidad |
9411 |
8044 |
Por prescripción |
4393 |
6452 |
Por cumplimiento de conciliación |
3327 |
3928 |
Por cumpl. de plazo de susp. proc. a prueba |
1056 |
792 |
Por vencimiento de plazo (sobr. provisional) |
210 |
358 |
Por cumplimiento reparación de daños |
148 |
134 |
Por muerte imputado |
89 |
103 |
Por desistimiento de la querella |
81 |
40 |
Por incumpl. plazo máximo de investigación |
44 |
5 |
Por pago de multa |
1 |
57 |
Por otros motivos |
630 |
423 |
El despacho que dictó más
prescripciones fue el Juzgado Penal del
Primer Circuito Judicial de San José, con 2119; mientras que el despacho que
menos prescripciones dictó fue el Juzgado Penal de Cañas con 11 asuntos.
Tribunales |
Casos
terminados |
Sobreseimiento
definitivo por prescripción |
Porcentaje |
I Circuito San José |
22390 |
2119 |
9.5 |
I Circuito Zona Atlántica |
4901 |
669 |
13.6 |
Pavas |
5027 |
595 |
11.8 |
Finalmente, la disminución en los
casos terminados tuvo lugar en 14 de 31 despachos judiciales, correspondiendo
el mayor descenso al Juzgado Penal de Desamparados con 1279 casos, lo que
representa una baja de 20.8%. Otros despachos que bajaron el valor de esta
variable fue el Juzgado Penal del Segundo Circuito Judicial de San José (1162
casos) y del Segundo Circuito Judicial de Alajuela (1002 casos).
En sentido contrario, lograron
aumentar el número de terminados, los juzgados del Segundo Circuito Judicial de
la Zona Atlántica con 1695 casos, Pérez
Zeledón con 1614 asuntos y el Primer Circuito Judicial de San José (1404
casos). Los casos terminados que han reportado estas dependencias entre el 2005
y el 2006, se detallan a continuación:
Juzgados |
2005 |
2006 |
Variación
absoluta |
Variación
relativa |
Mayores |
|
|
|
|
II Circuito Zona Atlántica |
2710 |
4405 |
1695 |
62.5 |
Pérez Zeledón |
4172 |
5786 |
1614 |
38.7 |
I Circuito San José |
20986 |
22390 |
1404 |
6.7 |
I Circuito Alajuela |
7322 |
8277 |
955 |
13.0 |
Pavas |
4192 |
5027 |
835 |
19.9 |
|
|
|
|
|
Menores |
|
|
|
|
Nicoya |
2209 |
1781 |
-428 |
-19.4 |
Hatillo |
5874 |
5296 |
-578 |
-9.8 |
II Circuito Alajuela |
6204 |
5202 |
-1002 |
-16.2 |
II Circuito San José |
11498 |
10336 |
-1162 |
-10.1 |
Desamparados |
6152 |
4873 |
-1279 |
-20.8 |
III.
RESOLUCIONES
INTERMEDIAS
La mayor parte de las resoluciones intermedias o provisionales dictadas
en el 2006, consisten en las conciliaciones condicionadas con 3976 casos
(52.7%), seguidas por las rebeldías con 1932 (25.6%); mientras que en tercer y
cuarto orden aparecen las suspensiones del proceso a prueba y los
sobreseimientos provisionales.
A continuación se presenta la distribución de los diferentes tipos de
resolución provisional para los últimos cinco años:
|
Número de Resoluciones |
||||
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
2006 |
|
Suspensión del Proc. a Prueba | 1172 |
1334 |
1162 |
1001 |
911 |
Conciliación Condicionada |
2363 |
2408 |
2924 |
3609 |
3976 |
Sobreseimiento Provisional |
953 |
793 |
813 |
677 |
575 |
Rebeldías |
1934 |
1588 |
1659 |
1953 |
1932 |
Otros |
383 |
52 |
146 |
78 |
143 |
Total |
6805 |
6175 |
6704 |
7318 |
7537 |
Es importante mencionar que las conciliaciones condicionadas muestran un
aumento de 367 expedientes en relación con las cifras reportadas en el 2005, lo
que representa un alza del 10.2 %.
Las categorías que presentan
disminuciones son:
En las audiencias preliminares se registra una disminución de 768
asuntos con respecto al año anterior. De las 25406 audiencias preliminares,
18106 (71.3%) fueron celebradas y 7300 (28.7%) suspendidas.
En el 2006, se observa una disminución de las audiencias celebradas por
conciliación (2477), lo que significa un decrecimiento del 2.6% con respecto al
2005.
Año |
Audiencias
de Conciliación |
||||
Señaladas |
Celebradas |
% |
Suspendidas |
% |
|
|
|
|
|
|
|
2002 |
2511 |
1976 |
78.7 |
535 |
21.3 |
2003 |
2701 |
1992 |
73.8 |
709 |
26.2 |
2004 |
3184 |
2314 |
72.7 |
870 |
27.3 |
2005 |
3517 |
2543 |
72.3 |
974 |
27.7 |
2006 |
3485 |
2477 |
71.1 |
1008 |
28.9 |
Por su parte, de las 2477
audiencias realizadas en el año se logró llegar a un acuerdo en 2251 de los
casos, lo que corresponde al 90.9%, obteniendo así una cifra relativa similar a
la de años recientes.
V. CASOS
ENTRADOS EN SEGUNDA INSTANCIA
Para este año, la cantidad de expedientes ingresados en segunda
instancia fue de 2615, volumen superior en 117 asuntos con respecto al período
anterior. En materia de Tránsito se recibieron 2273 registros, lo que
representa un 86.9% del total, mientras que en materia Contravencional
ingresaron 342 casos para el 13.1% restante.
De los 31 juzgados penales existentes, en 17 la entrada anual no alcanzó
los 50 expedientes, lo que equivale a menos de un expediente por semana.
Cuatro juzgados penales sobrepasan los 200 casos, siendo el Juzgado
Penal del Primer Circuito Judicial de San José el despacho que tuvo la mayor
entrada con 463 asuntos. A continuación, se enlistan los despachos que reportan
la mayor y menor cantidad de casos entrados en segunda instancia.
Mayores
entradas (II Inst) |
Menores
entradas (II Inst) |
||
Juzgado
Penal |
Cantidad |
Juzgado
Penal |
Cantidad |
|
|
|
|
I Circuito San José |
463 |
Garabito |
11 |
II Circuito San José |
352 |
Osa |
11 |
Heredia |
291 |
Sarapiquí |
8 |
I Circuito Alajuela |
214 |
Bribri |
8 |
Cartago |
164 |
San Joaquín Flores |
1 |
Por su parte, los casos terminados en segunda instancia fueron 2641, de
los cuales 403 corresponden a Contravenciones y 2238 a Tránsito, cerrando el
año con un circulante ligeramente inferior al obtenido un año antes (771
expedientes).
De las resoluciones dictadas, 1856 fueron de carácter confirmatorio, lo
que significa un 70.3% del total, obteniendo un resultado superior al del año
pasado en 410 casos. Mientras tanto, en 171 resoluciones fue revocada la
sentencia de primera instancia, lo que representa un 6.5%.
Para los últimos años, el comportamiento seguido por estas resoluciones
ha sido el siguiente:
VI.
CIRCULANTE
AL FINALIZAR EL AÑO
Al 31 de diciembre del 2006 los juzgados penales registraron una
existencia al finalizar el año de 26257 expedientes, siendo menor en 1076 casos
(3.9%) al volumen que existía a principio de año. En este
punto, es necesario enfatizar que el decrecimiento presentado en los juzgados
penales, se atribuye en parte al apoyo
que les brindó por parte de los Equipos de Reducción de Circulante (ERC).
Al desglosar esta baja según el estado en que se encuentra el expediente,
resulta que los asuntos en trámite disminuyeron en 802 casos. Por su parte, en
los expedientes en que se ha dictado una resolución provisional se muestra un
decrecimiento de 277 procesos.
La forma
en que ha variado el circulante global, así como sus componentes en el último
bienio se muestra en el siguiente gráfico.
El Juzgado Penal del Primer Circuito Judicial de San José es el que
muestra la mayor proporción de casos en trámite con respecto al circulante
total, mientras que el Juzgado Penal de Garabito, es el único que tiene un
expediente en trámite.
Mayores
circulantes |
|||
Juzgados |
Circulante
al 31/12/06 |
||
Total |
En |
Con
Resol. |
|
I Circuito San José |
5780 |
4042 |
1738 |
II Circuito San José |
4050 |
3987 |
63 |
Heredia. |
2533 |
2219 |
314 |
I Circuito Alajuela |
2394 |
1636 |
758 |
Pérez Zeledón |
1198 |
513 |
685 |
Cartago |
1165 |
758 |
407 |
Menores circulantes | |||
Juzgados |
Circulante
al 31/12/06
|
||
|
En |
Con
Resol. |
|
Garabito |
19 |
1 |
18 |
Cañas |
107 |
30 |
77 |
La Unión |
144 |
60 |
84 |
Aguirre-Parrita |
159 |
78 |
81 |
Osa. |
164 |
77 |
87 |
San Joaquín Flores |
187 |
61 |
126 |
Por su parte, al desglosar el circulante con resolución provisional, se
tiene que el 41.2 % de este componente
está conformado por las rebeldías, seguido de las conciliaciones condicionadas
y las suspensiones del proceso a prueba con el 34.4% y 22.5%, respectivamente.
Juzgados | Resolución provisional |
Porcentaje |
|
|
|
TOTAL |
8729 |
100.0 |
|
|
|
Susp. Proc. A prueba |
1963 |
22.5 |
Criterio Oport.(inciso b y d) |
41 |
0.5 |
Conciliación . Condicionada |
3000 |
34.4 |
Rebeldías propias |
3598 |
41.2 |
Otros |
127 |
1.5 |
A nivel nacional, el 33.2% del circulante
corresponde a expedientes en los que se ha dictado una resolución provisional.
En nueve juzgados ocurre que al menos el 65% de los expedientes activos se
encuentra en esta situación, siendo Garabito el que reporta la cifra más alta
con 97.7%, en contraposición, el Segundo Circuito Judicial de San José le
corresponde el valor mínimo con apenas un 1.6%.
|
Circulante
al 31/12/06 |
Porcentaje |
|||
JUZGADO
PENAL |
|
En tra- |
Con
Resol. |
En tra- |
Con
Resol. |
|
Total |
mitación |
Provisional |
mitación |
Provisional |
Garabito |
19 |
1 |
18 |
5.3 |
94.7 |
Turrialba |
191 |
41 |
150 |
21.5 |
78.5 |
Sarapiquí |
197 |
46 |
151 |
23.4 |
76.6 |
I Circuito Zona Atlántica |
557 |
140 |
417 |
25.1 |
74.9 |
Siquirres |
288 |
75 |
213 |
26.0 |
74.0 |
Cañas |
107 |
30 |
77 |
28.0 |
72.0 |
San Ramón |
212 |
63 |
149 |
29.7 |
70.3 |
San Joaquín Flores |
187 |
61 |
126 |
32.6 |
67.4 |
Nicoya |
196 |
67 |
129 |
34.2 |
65.8 |
En resumen, el siguiente gráfico
presenta la tendencia de las variables del balance general en los últimos cinco
años. En esta ilustración se acentúa un decrecimiento en el 2006 del circulante
en 1079 expedientes, lo que representa un 3.9%. Además, se logró concluir
121770 asuntos, volumen que aumentó en 4349 casos versus el 2005, para un
incremento relativo del 3.7%. La cantidad de casos entrados en los juzgados
aumentó en 2155 asuntos con respecto al año anterior, lo cual implica un
crecimiento relativo del 2.0%.