PERSONAS SENTENCIADAS EN LOS

TRIBUNALES PENALES 

CUADROS DEL 184 AL 197

 

 

I.  ASPECTOS GENERALES

 

A continuación, se presenta un resumen descriptivo sobre las personas sentenciadas por los tribunales penales del país durante el 2006.

 

Para este año, el número de personas sentenciadas fue de 7794, valor que registró un aumento en 529 individuos con respecto al año anterior; es decir, un 7.3% más. De esta cantidad, 3586 personas resultaron condenadas, lo que en términos relativos significa el 46.0% y 4208 fueron absueltas, lo que equivale al restante 54.0%.

 

El siguiente gráfico presenta el comportamiento de las personas sentenciadas en los tribunales penales del país durante el período 2002-2006.

 

 

En el 2006, se observa que la diferencia entre condenados y absueltos es menos estrecha si se compara con años pasados, incluso el número de absueltos de este año sobrepasa en 622 individuos al de condenados.

 

Por su parte, es importante mencionar que el número de personas condenadas disminuyó en 42 respecto al año anterior, y las absueltas aumentó en 571. Para el 2006, se registra la mayor cantidad de absueltos del último quinquenio.

 

AÑO

Sentenciados

Condenados

Variación

Absueltos

Variación

Abs

Rel

Abs

Rel

2002
6381
3712
215
6.10%
2669
462
20.90%
2003
6903
3627
-85
-2.30%
3276
607
22.70%
2004
8042
4134
507
14.00%
3908
632
19.30%
2005
7265
3628
-506
-12.20%
3637
-271
-6.90%
2006
7794
3586
-42
-1.16%
4208
571
15.70%

 

 

II. PERSONAS CONDENADAS SEGÚN SEXO, EDAD Y ESTADO CIVIL

 

El patrón de las personas sentenciadas  por sexo durante los últimos años se ha mantenido constante, prácticamente conservando una relación 90% hombres y 10% mujeres, según se muestra en el siguiente gráfico:

 

 

De seguido, se incluye un gráfico con los datos de personas sentencias y condenadas por grupo de edad.

 

 

A diferencia del 2005, el grupo etario donde se concentra la mayor cantidad de personas sentenciadas y condenadas es el que va de los  25-29 años de edad, tanto en hombres como en mujeres. Además, solamente el 15.3% pertenecen a edades superiores a los 50 años.

 

Al clasificar las personas sentenciadas según su estado civil, la mayor concentración se presenta  en los solteros con un 42.7%, seguido de los casados con un 32.0 %. Lo anterior, se muestra en el siguiente recuadro:

 

Estado Civil Total % Condenados Absueltos
1.Soltero
3329
42.7
1704
1625
2.Casado
2494
32.0
1014
1480
3.Divorciado
670
8.6
279
391
4.Separado
54
0.7
14
40
5.Viudo
156
2.0
60
96
6.Unión Libre
1076
13.8
507
569
7. Desconocido
15
0.2
8
7
Total
7794
100.0
3586
4208

 

Seguidamente, se presenta de forma separada el análisis  de los sujetos condenados durante el  2006 por sexo:

 

2.1 Mujeres Condenadas

 

Durante el período 2002-2006, persisten los mismos tres grupos de delitos que concentran la mayor cantidad de mujeres condenadas, donde sobresalen los hechos relacionados con estupefacientes; así por ejemplo, para este año se reportan 89 mujeres condenadas por este motivo, lo que representa un 26.1% del total.

 

Tipo de Delito 2002 2003 2004 2005 2006
Inf. Ley de Sicotrópicos
162
113
167
104
89
Contra la Vida
61
81
80
74
80
Contra la Propiedad
80
87
96
71
73
Otros
93
86
91
83
99

TOTAL

396
367
434
332
341

 

Si lo analizamos por figura delictiva, se tiene que la mayor incidencia se encuentra en venta de drogas, donde se condena a 36 mujeres, seguido por uso de documento falso  con 30 y robo agravado con un registro de 28 condenas.

 

 

En esta oportunidad, el 47.8% de las mujeres se condenaron con prisión efectiva, mientras que un 44.6% se les otorgó ejecución condicional y solamente el 7.6% fue sancionado con días multa.

 

Año
Mujeres condenadas
Tipo de pena
Días multa
%
Prisión efectiva
%
Prisión (Ej. Cond.)
%
2002
396
32
8.1
221
55.8
143
36.1
2003

367

33
9.0
190
51.8
144
39.2
2004
434
26
6.0
269
62.0
139
32.0
2005
332
23
6.9
173
52.1
136
41.0
2006
341

26

7.6
163
47.8
152
44.6

 

Es la primera vez durante el último quinquenio que el porcentaje de mujeres condenas a prisión efectiva  es menos del 50% (47.8%).

 

De las 163 mujeres condenadas a prisión efectiva en este período, a 60 se le aplicó una pena entre cinco y siete años; mientras que a 42 se les impuso penas entre siete y diez años; ambos rangos concentran el 62.6% de las privadas de libertad. En la siguiente tabla se evidencia lo comentado:

 

GRUPO DE EDADES TOTAL

 

 

       TOTAL

341

 

 

Días multas
26
Menos de 6 meses
18
6 meses a menos de 1 año
3
1 año a menos de 2 años

4

2 años a menos de 3 años

5

3 años a menos de 5 años

14

5 años a menos de 7 años

60

7 años a menos de 10 años

42

10 años a menos de 15 años

9

15 años a menos de 20 años

1

20 años a menos de 25 años

3

25 años a menos de 30 años

1

30 años a menos de 35 años

1

Medida  de Seguridad

2

Ejecución Condicional

152

 

En el 2006 más de la mitad del total de la población femenina condenada, se concentra en los siguientes grupos etarios: el 23.5% de las mujeres condenadas tenían entre 25 y 29 años de edad, un 16.1% entre 20 y 24 años y un 15.8% entre  30 y 34 años de edad.

 


2.2 Hombres Condenados

 

En el siguiente gráfico, se observa la tendencia de los grupos de delitos con mayor concentración de condenatorias dictadas para la población masculina, de las cuales se percibe un descenso en  todos ellos excepto en contra la vida que muestra un aumento de 147 personas.

 

 

 

Por figura delictiva se determina que el robo agravado es donde se presenta la mayor incidencia con 601 condenados, lo que representa un 18.5% del total de hombres; seguido de los abusos sexuales contra menores de edad con 335 individuos y finalmente el robo simple con 171 implicados. La diferencia de cada delito respecto al año anterior se muestra seguidamente:

 

Delito

Hombres Condenados

2005

2006

Dif

%

Robo agravado

732

601

-131

-18.0

Abuso sexual contra menores

357

335

-22

-6.2

Robo simple

216

171

-45

-21.0

 

De acuerdo con el siguiente recuadro, el porcentaje de hombres condenados a prisión efectiva alcanza el 62.8%; mientras que al 33.4% se le concedió el beneficio de ejecución condicional y el restante 3.8% corresponde a los condenados con días multa.

 

Año

Hombres condenados

Tipo de pena

Días multa

%

Prisión efectiva

%

Prisión (Ej. Cond.)

%

2002
3316
143
4.3
2046
61.7
1127
34.0
2003
3260
142
4.4
2004
61.5
1114
34.1
2004
3700
108
2.9
2487
67.2
1105
29.9
2005
3296
67
2.0
2228
67.6
1001
30.4
2006
3245
122
3.8
2039
62.8
1084
33.4

 

En el siguiente gráfico se observa que la mayor cantidad de varones presentan condenas con penas entre cinco y menos de siete años (482 personas), seguido por penas que van de tres y menos de cinco (373 personas); ambos aglutinan el 42.0% de los condenados con prisión efectiva.

 

 

A diferencia de las mujeres, se tiene que la mayor cantidad de hombres son condenados entre los 20 y 24 años (un 19.7%) y entre los 25 y 29 años (19.5%).

 

 

III. PERSONAS CONDENADAS POR GRUPO DE DELITO Y FIGURA DELICTIVA

 

3.1 Por grupo de delito

 

Al igual que el año pasado, la mayor cantidad de personas condenadas se concentró principalmente en los grupos de delitos mostrados en el siguiente gráfico, donde destaca que todos los grupos redujeron su volumen durante el 2006, excepto contra la vida que muestra un aumento de 153 personas.

 

 

Nuevamente, los delitos contra la propiedad presentan la mayor concentración de asuntos, aunque para este año muestran una disminución de 129 personas (9.2%). Por su parte, en segundo lugar se encuentran los delitos contra la vida, que como se indicó registran un incremento de 153 condenados, en el tercer y cuarto lugar en orden de importancia se encuentra los delitos sexuales y las infracciones a la Ley de Sicotrópicos, los cuales registraron disminuciones respecto al año anterior de un 8.9% y 15.8%, respectivamente.

 

Seguidamente, se muestra la distribución porcentual de las personas condenadas por los delitos contra la propiedad, donde se indica que el delito de mayor incidencia corresponde al robo con un 64.0 % (incluye tanto robo agravado como robo simple); seguido por la tentativa con un 12% de sentencias dictadas. En números absolutos,  se tiene que hubo 629 condenados por robo agravado, 180 por robo simple y  152 casos condenados por el grado de tentativa.

 

 

En el caso de las personas condenadas por los delitos contra la vida,  sobresalen las lesiones (culposas, graves y leves) las cuales comprenden el 49.0% del total. El segundo grupo se refiere a los homicidios que abarca un 24%. El restante 27% pertenece a delitos tales como la agresión con arma, tentativa de homicidio, agresión calificada, descuido con animales y abandono de incapaces.

 

 

Con respecto a las personas condenados por delitos sexuales, más de la mitad de los casos corresponden a abuso sexual contra menor (62%), por su parte, los sucesos por violación alcanzan un 23%; mientras que, el 15% restante, involucra delitos que no sobrepasan el 5%, como es el caso de tentativa de abuso sexual contra mayor.

 

 

Finalmente, en cuanto a las personas condenadas por infracciones a la Ley de Estupefacientes, sustancias psicotrópicas drogas de uso no autorizado y actividades conexas, prevalecen las siguientes modalidades: venta de drogas con un 46% y posesión de droga con 14.0%.

 

 

3.2 Por figura delictiva

 

A nivel nacional, este año ocho delitos sobrepasan las 100 personas condenadas, destacando el robo agravado con 629 individuos, lo que representa un 17.5% del total.  La siguiente lista de delitos abarca el 52.7% del total de personas condenadas.

 

Delito

Condenatoria

%

TOTAL

1889

52.7

Robo agravado
629

17.5

Abusos sexuales contra menores de edad

338

9.4

Venta de drogas

190

5.3

Robo simple

180

5.0

Lesiones culposas

178

5.0

Desobediencia

133

3.7

Violación

124

3.5

Uso de documento falso

117

3.3

 

La siguiente lista de delitos abarca el 60.9% del total de personas sentenciadas con absolutoria, donde el mayor grupo corresponde al delito de robo agravado.

 

Delito

Absolutoria

%

TOTAL

2562

60.9

Robo agravado

547

13.0

Abusos sexuales contra menores de edad

369

8.8

Desobediencia

363

8.6

Agresión con arma

224

5.3

Violación

182

4.3

Lesiones culposas

169

4.0

Robo simple

163

3.9

Venta de drogas

118

2.8

Injurias

112

2.7

Usurpación

111

2.6

Infracción Ley Forestal

103

2.4

Lesiones leves

101

2.4

 

En el siguiente recuadro se tienen los delitos donde más del 50% de los sentenciados fueron absueltos:

 

Delito

 

Frecuencias absolutas

Frecuencias porcentual

Total

Cond

Absol

Cond

Absol

Infracción Ley Minería
4
0
4
0.0
100.0
Explotación de incapaces
4
0
4
0.0
100.0
Infracción Ley Enriquecimiento ilícito en la función pública
3
0
3
0.0
100.0
Infracción Ley de Aguas
3
0
3
0.0
100.0
Incumplimiento o abuso de la Patria Potestad
3
0
3
0.0
100.0
Homicidio culposo (mala praxis)
3
0
3
0.0
100.0
Quiebra fraudulenta
2
0
2
0.0
100.0
Negociaciones incompatibles
2
0
2
0.0
100.0
Legitimación de capital
2
0
2
0.0
100.0
Incumplimiento de deberes de asistencia
2
0
2
0.0
100.0
Apropiación irregular
2
0
2
0.0
100.0
Usurpación de autoridad
1
0
1
0.0
100.0
Rapto
1
0
1
0.0
100.0
Patrimonio infiel
1
0
1
0.0
100.0
Infracción Ley general de salud
1
0
1
0.0
100.0
Infracción Código Municipal
1
0
1
0.0
100.0
Hurto de uso
1
0
1
0.0
100.0
Divulgación de secretos
1
0
1
0.0
100.0
Distribución de droga
1
0
1
0.0
100.0
Circulación de moneda falsa
1
0
1
0.0
100.0
Captación indebida de manifest verbales
1
0
1
0.0
100.0
Allanamiento ilegal
1
0
1
0.0
100.0
Abusos sexuales contra mayores de edad (tent)
1
0
1
0.0
100.0
Aborto (tentativa de )
1
0
1
0.0
100.0
Infracción Ley Forestal
117
14
103
12.0
88.0
Descuido con animales
14
2
12
14.3
85.7

Usurpación de bienes de dominio público

24
4
20
16.7
83.3
Suministro de drogas
6
1
5
16.7
83.3
Abandono de incapaz
6
1
5
16.7
83.3
Difamación
34
6
28
17.6
82.4
Infracción Ley Loterías
11
2
9
18.2
81.8
Libramiento de cheque sin fondos
27
5
22
18.5
81.5
Falsedad ideológica
58
11
47
19.0
81.0
Resistencia a la autoridad
40
8
32
20.0
80.0
Privación de libertad agravada
5
1
4
20.0
80.0
Infracción Ley Venta de Licores
5
1
4
20.0
80.0
Incumplimiento de deberes alimentarios
5
1
4
20.0
80.0
Incendio
5
1
4
20.0
80.0
Fraude de simulación
29
6
23
20.7
79.3
Abandono dañino de animales
24
5
19
20.8
79.2
Injurias
142
30
112
21.1
78.9
Receptación
47
10
37
21.3
78.7
Abuso de autoridad
45
10
35
22.2
77.8
Infracción Ley Vida Silvestre
32
8
24
25.0
75.0
Favorecimiento Personal
4
1
3
25.0
75.0
Desobediencia
496
133
363
26.8
73.2
Privación de libertad
49
14
35
28.6
71.4
Peculado
31
9
22
29.0
71.0
Calumnias
24
7
17
29.2
70.8
Agresión calificada
69
21
48
30.4
69.6
Agresión con arma
323
99
224
30.7
69.3
Falsificación de documentos
25
8
17
32.0
68.0
Apropiación y retención indebida
59
19
40
32.2
67.8
Amenazas agravadas
80
26
54
32.5
67.5
Estafa mediante cheque
12
4
8
33.3
66.7
Proxenetismo
6
2
4
33.3
66.7
Sustracción de menores
3
1
2
33.3
66.7
Perjurio
3
1
2
33.3
66.7
Ofrecimiento de testigos falsos
3
1
2
33.3
66.7
Falsificación de moneda
3
1
2
33.3
66.7
Cohecho
3
1
2
33.3
66.7
Accionamiento de arma
3
1
2
33.3
66.7
Estelionato
40
14
26
35.0
65.0
Violación (tentativa de)
31
11
20
35.5
64.5
Estafa
119
44
75
37.0
63.0
Fraude informático
8
3
5
37.5
62.5
Abusos sexuales contra mayores de edad
68
26
42
38.2
61.8
Violación de domicilio
88
34
54
38.6
61.4
Daños
76
30
46
39.5
60.5
Simulación de delito
5
2
3
40.0
60.0
Infracción Ley Zona Marítimo-Terrestre
5
2
3
40.0
60.0
Resistencia agravada
79
32
47
40.5
59.5
Violación
306
124
182
40.5
59.5
Infracción Ley Derechos de Autor
22
9
13
40.9
59.1
Usurpación
189
78
111
41.3
58.7
Administración fraudulenta
45
19
26
 
42.2
57.8
Lesiones leves
175
74
101
42.3
57.7
Falso testimonio
7
3
4
42.9
57.1
Coacción
9
4
5
44.4
55.6
Corrupción de menores
22
10
12
45.5
54.5
Hurto simple
88
41
47
46.6
53.4
Hurto agravado
70
33
37
47.1
52.9
Infracción Ley de Armas
135
64
71
47.4
52.6
Abusos sexuales contra menores de edad
707
338
369
47.8
52.2
Introducción de droga en centros penitenciarios
49
24
25
49.0
51.0

 

 

Continua...