TRIBUNALES PENALES

 

CUADROS DEL 162 AL 183

 

 

La síntesis descriptiva que a continuación se presenta, refleja el movimiento de trabajo en los 22 tribunales penales del país durante el 2006.

De forma general, se pueden mencionar como hechos relevantes a  nivel de tribunales penales, lo siguiente:

§       Por primera vez se incorporan indicadores judiciales (Tasa de congestión, pendencia y resolución) que ayudan a visualizar el desempeño de las instancias. En la siguiente tabla se puede apreciar la evolución de los indicadores señalados en los últimos cinco años.

 

Tribunales

Año

2002

2003

2004

2005

2006

Circulante al inicio

9079

10262

10508

10556

12054

Entrados

8899

8400

9041

9961

9257

Reentrados

1111

863

778

834

931

Testimonios de pieza

119

194

219

176

189

Caso terminados

8946

9211

9990

9473

9902

Circulante al finalizar

10262

10508

10556

12054

12529

En tramitación

6940

7289

7367

8641

9180

Con resol provisional

3322

3219

3189

3413

3349

 

Indicadores

2002

2003

2004

2005

2006

Tasa de congestión

2.15

2.14

2.06

2.27

2.27

Tasa de pendencia (asuntos pendientes)

53.43

53.29

51.38

55.99

55.86

Tasa de resolución

46.57

46.71

48.62

44.01

44.14

 

§      La tasa de congestión en los tribunales penales es medido dividiendo la carga de trabajo entre el total de asuntos resueltos durante un año en particular. Se puede observar según el gráfico, que durante los últimos años los tribunales se han mantenido constantes con un valor de dos, el cual indica que en el último quinquenio  se tenía que tramitar dos veces más casos por año de los que se pudo resolver, para que la congestión no existiera; el hecho más significativo es que para el 2004 se presenta la tasa de congestión más baja del período.

 

§         En los tribunales penales  se observa que ante aumentos en la tasa de resolución[1], la tasa de pendientes[2] disminuye. Para el 2006 nos dice que de cada 100 expedientes ingresados aproximadamente 56 se encuentran en trámite o con una resolución provisional y 44 obtienen una resolución que da por terminado el expediente.

 

§       La cantidad de casos entrados disminuyó en 704 asuntos con respecto al año anterior, lo cual implica un decrecimiento relativo del 7.1 %.

§       Los casos terminados en tribunales penales fue de 9902, volumen que aumentó  en 429 casos en comparación al año anterior, para una alza relativa del 4.5 %.

§       La cantidad de sentencias dictadas por los tribunales para este año es de 6487 fallos, registrándose así un aumento de 501 asuntos más que en el 2005 (8.4%). Es importante destacar que es la segunda vez consecutiva que las absolutorias superan a las condenatorias desde 1998, por el fuerte incremento que se viene presentando en el porcentaje de absolutorias.

§      De acuerdo al movimiento de trabajo de los tribunales penales, el circulante (12529) se incrementó en 475 expedientes en el 2006, lo que representa un 3.9%, cifra menor a la obtenida en el período anterior (14.2%).

 

 

§        La duración promedio de los juicios fallados con sentencia  fue de 23 meses y 2 semanas (desmejoró 3 semanas con respecto al año anterior). Esta duración a su vez, se subdivide en 16 meses y 2 semanas para las etapas preparatoria e intermedia y 7 meses con 0 semanas para la etapa de juicio.

§       Este año, se da una reducción del porcentaje de debates señalados que no pudieron efectuarse, pues el número de éstos nuevamente fue menor al de los debates efectuados; esto significa que a medida que trascurren los años es mayor el porcentaje de señalamientos que logran llevarse a cabo.

§     Finalmente, en el Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José se hizo un inventario físico de expedientes los días 7, 8 y 9 de julio de 2006.

 

 

I. CASOS ENTRADOS

En el 2006, la cantidad de los casos entrados a los tribunales penales fue de 9257 asuntos, registrándose así una disminución de 704 con respecto al año anterior (7.1%). Esta baja se concentra principalmente en los tribunales que son de cabecera de circuito judicial, a pesar de que el otro grupo mostró también un patrón de comportamiento decreciente. Los despachos que más destacaron en esta tendencia fueron: el Tribunal Penal de la Zona Sur, Pérez Zeledón con 401 casos menos que el año pasado, seguido del Tribunal Penal del Segundo Circuito Judicial de Alajuela con 168 casos.

 

 

 

De seguido se incluye un recuadro con los datos de casos entrados en los tribunales de cabecera:

 

Tribunales

Casos Entrados

Variación 2005/2006

Cabecera

2005

2006

Absoluta

Relativa

 

 

 

 

 

TOTAL

7413

7007

-406

-5.48

 

 

 

 

 

I Circuito Judicial San José

2006

2038

32

1.6

II Circuito Judicial San José

736

676

-60

-8.2

Zona Sur (Pérez Zeledón)

778

377

-401

-51.5

I Circuito Judicial Alajuela

428

648

220

51.4

II Circuito Judicial Alajuela

542

374

-168

-31.0

Cartago

588

608

20

3.4

Heredia

435

566

131

30.1

Guanacaste (Liberia)

539

455

-84

-15.6

Puntarenas

517

417

-100

-19.3

I Circuito Zona Atlántica (Limón)

442

386

-56

-12.7

II Circuito Zona Atlántica (Pococí)

402

462

60

14.9

 

A diferencia del 2005, el aumento más importante lo reporta el  Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de Alajuela con 220 asuntos más, seguido por el Tribunal Penal de Heredia con un aumento de 131 expedientes.

Por otro lado, en los tribunales que no son de cabecera de provincia, el Tribunal Penal de Cartago, Sede Turrialba, registró el mayor incremento absoluto (39 expedientes), situación opuesta al Tribunal Penal de San José, Sede Desamparados, que reporta 142 casos menos este año. A continuación se muestra un recuadro que consigna esta información:

 

Tribunales No

Casos Entrados

Variación 2005/2006

Cabecera

2005

2006

Absoluta

Relativa

 

 

 

 

 

Total

2548

2250

-298

-11.70

 

 

 

 

 

Penal Hatillo

223

195

-28

-12.6

Penal Desamparados

803

661

-142

-17.7

Penal San Ramón

218

179

-39

-17.9

Penal Turrialba

92

131

39

42.4

Penal de Cañas

62

77

15

24.2

Penal de Nicoya

296

244

-52

-17.6

Penal de Santa Cruz

238

182

-56

-23.5

Penal Aguirre-Parrita

125

140

15

12.0

Penal de Golfito

133

80

-53

-39.8

Penal de Osa

135

150

15

11.1

Penal de Corredores

223

211

-12

-5.4

 

Es necesario destacar que la entrada de la Sede de Desamparados sigue siendo alta. De hecho, es el tercer despacho que más casos registra después de los tribunales del Primer y Segundo Circuito Judicial de San José que son de cabecera.

Por circuito judicial, los casos entrados muestran el siguiente comportamiento:

 

Circuito Judicial

Casos Entrados

Variación 2005/2006

2005 2006 Absoluta Relativa

Primero San José

3032

2894

-138

-4.6

Segundo San José

736

676

-60

-8.2

Primero Alajuela

996

827

-169

-17.0

Segundo Alajuela

428

374

-54

-12.6

Cartago

634

739

105

16.6

Heredia

588

566

-22

-3.7

Guanacaste

1031

958

-73

-7.1

Puntarenas

664

557

-107

-16.1

Zona Sur

1008

818

-190

-18.8

Primero Zona Atlántica

442

386

-56

-12.7

Segundo Zona Atlántica

402

462

60

14.9

Total

9961

9257

-704

-7.1

 

 

Luego de registrar una baja a nivel nacional de 7.1% en la entrada, el comportamiento evidencia que de los 11 circuitos judiciales, únicamente Cartago y el Segundo Circuito Judicial de la  Zona Atlántica aumentan su entrada en 105 y 60 asuntos, respectivamente; en comparación al 2005. El resto de los circuitos muestran una disminución en la entrada en donde el  Circuito Judicial de la Zona Sur,  presenta la mayor baja con 190 expedientes (18.8%).

 

A pesar de la baja a nivel general, la entrada en el último quinquenio se centraliza en los despachos ubicados en el Primer Circuito Judicial de San José con un 31.3%, seguido de Guanacaste con un 10.3%.

 

La procedencia de los casos entrados para este año se distribuye de la siguiente manera: 8443 provienen de los juzgados penales, 723 ingresaron directamente en los tribunales o bien fueron remitidos por otros tribunales; por su parte, 91 asuntos corresponden a otras dependencias, propiamente del Ministerio Público o de juzgados Contravencionales, Trabajo, Civil y Familia.

 

Oficina de procedencia

Año

2005 2006

Tribunales

732

723

Juzgados

9083

8443

Otras oficinas

146

91

Total

9961

9257

 

Durante el 2006, disminuyó en un 7.1% el volumen de expedientes remitidos por los juzgados penales. También decrecieron los casos por delitos de acción privada que ingresan directamente en los tribunales.

 

Finalmente de los casos entrados, 617 corresponden a delitos de acción privada y 26 fueron extradiciones. Al desglosar los primeros, se tiene que 510 (82.7%) casos son injurias, de seguido las calumnias con 44 (7.1%),  las difamaciones con 29 (4.7%) y otros con 34 (5.5%),  como se observa a continuación:

 

 

 

II. CASOS TERMINADOS

Durante este año los tribunales penales reportaron 9902 casos terminados, lo que equivale a 429 asuntos más que el año anterior; es decir, un incremento porcentual de 4.5%, manteniéndose por cuarto año consecutivo sobre los 9000 expedientes. El siguiente gráfico muestra la evolución de los casos terminados en los tribunales del país:

 

Adicionalmente, es importante resaltar que en este año, los casos terminados superaron a los entrados, pero no influyeron en un decrecimiento del circulante, como se verá en los próximos apartados.

 

Al igual que el año anterior, el 87.3 % de los asuntos fenecidos se concentra en los siguientes dos motivos de términos: el 65.5% (6487) ha sido por medio de una sentencia, seguido en orden de importancia, por los sobreseimientos, que registran 2162 (21.8%) resoluciones.

 

De forma individual las sentencias presentan un crecimiento de 501 casos con respecto al año anterior; por su parte, los sobreseimientos muestran una disminución de 65 resoluciones respecto del 2005.

 

 

  

Gráfico N° 7
Tendencia de algunos motivos de términos en
los Tribunales Penales durante 2002-2006

 

Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación

 

 

 

Más específicamente, de los 2162 casos concluidos por sobreseimiento definitivo durante el 2006, se tiene que un 1.3% se concluyó por el Artículo 311, incisos a, b, c y e con 29 casos y el 98.7% restante se refiere a asuntos por extinción de la acción penal, entre los cuales sobresalen en este grupo los dictados por prescripción de la causa (750 casos), seguido de la reparación integral del daño (666 asuntos).

 

Motivo de Extinción Penal Sobreseimientos Definitivos

2002

2003

2004

2005

2006

Por conciliación

585

383

348

438

393

Por prescripción

790

981

936

836

750

Cumplimiento susp. proc. a prueba

380

400

248

109

63

Pago de multa

17

11

5

16

11

Reparación del daño

450

482

617

556

666

Muerte del imputado

67

52

57

61

70

Otros

255

168

202

174

180

 Total

2544

2477

2413

2190

2133

 

En el recuadro anterior, se muestran los diferentes motivos de extinción penal durante el período 2002-2006, en el cual sobresale el decrecimiento en el número de expedientes que tienen prescripción o cumplimiento de la suspensión del proceso a prueba, lo cual explica en parte, la disminución de la cantidad de casos terminados por sobreseimiento.

 

Este año, la cantidad de expedientes fenecidos en los tribunales de cabecera  fue de 7567, cifra menor en 18 casos a los reportados en el 2005. De los once despachos existentes, cinco disminuyeron el número de casos terminados, correspondiendo el mayor descenso el Tribunal del Segundo Circuito Judicial de San José con 221 casos, lo que representa una baja de 24.2%. Otros despachos que redujeron el valor de esta variable fue el Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José (81 casos), Primer Circuito Judicial de la Zona Atlántica (80 casos) y Puntarenas (46 casos).

 

En sentido contrario, lograron aumentar el número de terminados, los tribunales del Primer Circuito Judicial de Alajuela con 213 casos y el Segundo Circuito Judicial de la Zona Atlántica (76 casos). Los casos terminados que han reportado estas dependencias entre el 2002 y el 2006, se detallan a continuación:

 

Tribunal Penal Casos Terminados Variación
2002 2003 2004 2005 2006 2005/2006

 

 

 

 

 

 

 

I Circuito Judicial de San José

1765

1479

1643

1853

1772

-81

II Circuito Judicial de San José

698

762

776

914

693

-221

I Circuito Judicial de Alajuela

706

767

854

740

953

213

II Circuito Judicial de Alajuela

417

386

420

407

426

19

Cartago

463

579

681

611

593

-18

Heredia

550

689

684

447

493

46

Guanacaste, Liberia

712

653

683

556

596

40

Puntarenas

404

543

524

568

522

-46

Zona Sur, Pérez Zeledón

278

197

297

436

470

34

I Circ. Judicial Zona Atlántica

629

647

886

600

520

-80

II Circ. Judicial Zona Atlántica

350

467

507

453

529

76

Total

6972

7169

7955

7585

7567

-18

 

En el siguiente recuadro, se observa los casos terminados en los tribunales que no son cabecera de circuito, donde las oficinas de Hatillo y Desamparados registraron las mayores alzas en el número de expedientes fenecidos (227 y 96, respectivamente); mientras que las disminuciones más relevantes se presentaron en la Sede de Osa (13 casos) y San Ramón con siete asuntos.

 

 

Tribunal Penal Casos Terminados

Variación

2002

2003

2004

2005

2006

2005/2006

Hatillo

139

220

157

125

352

227

Desamparados

331

407

336

451

547

96

San Ramón

214

229

275

233

226

-7

Turrialba

108

123

150

69

107

38

Cañas

160

134

90

73

94

21

Nicoya

175

174

173

162

187

25

Santa Cruz

173

183

212

169

211

42

Aguirre-Parrita

200

130

129

166

167

1

Golfito

130

133

155

108

104

-4

Osa

84

71

88

127

114

-13

Corredores

228

238

270

205

226

21

Total

1974

2042

2035

1888

2335

447

 

 

III. SENTENCIAS DICTADAS

 

En comparación con el 2005, la cantidad de casos fallados con sentencias por los tribunales aumentaron en 501 (8.4%). Un aspecto relevante, es que de los 6487 expedientes fallados con sentencia, en 325 casos se dictó una condenatoria y una absolutoria en el mismo juicio. De estas 6812 sentencias, 3149 (46.2%) fueron condenatorias y 3663 (53.7%) absolutorias, como se puede apreciar en el siguiente gráfico:

 

 

Es la segunda vez consecutiva que las absolutorias superan a las condenatorias desde 1998, por el fuerte incremento que se viene presentando en el porcentaje de absolutorias.

Esta situación llama la atención, pues se presume que a nivel de tribunal están ingresando asuntos que no debieron de acuerdo con el espíritu del Código Procesal Penal.

 

Año

Sentencias

Cond

%

Abs

%

2002

5514

3209

58.2

2305

41.8

2003

6019

3190

53.0

2829

47.0

2004

6817

3576

52.5

3241

47.5

2005

6291

3144

50.0

3147

50.0

2006

6812

3149

46.2

3663

53.8

 

Este año se realizaron 6487 juicios, de los cuales 3050 (47.0%) son colegiados, 2519 (38.8%)  unipersonales y los restantes 918 (14.2%)  corresponde a procesos abreviados. Si lo comparamos con el 2005, se nota un incremento de casos unipersonales y colegiados de 551 y 145, respectivamente. Por su parte, los procesos abreviados registran una disminución de 195 fallos en relación con el 2005.

 

 

En los juicios colegiados el 57.0% de las sentencias dictadas fueron absolutorias y un 43.0% condenatorias. En el caso de los juicios con integración unipersonal se incrementa la cantidad de sentencias absolutorias, alcanzando un 68.4% y solamente un 31.6% son condenatorias. El siguiente recuadro muestra los casos fallados por los tribunales del país:

Integración Condenatoria

Absolutoria

2005

%

2006

%

2005

%

2006

%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Colegiado

1365

43.3

1412

43.0

1785

56.7

1875

57.0

Unipersonal

666

33.0

824

31.6

1354

67.0

1781

68.4

Abreviados

1113

99.3

913

99.2

8

0.7

7

0.8

Total

3144

50.0

3149

46.2

3147

50.0

3663

53.8

 

Aunque a nivel nacional el porcentaje de sentencias condenatorias fue de 46.2%; hubo cuatro tribunales en que dicho valor fue superior a las sentencias absolutorias, los cuales se muestran en el siguiente recuadro:

 

  Tribunal     Total   Sentencias dictadas
Conde-
natoria
Porcentaje

Absolu-

toria

Porcentaje

 

 

 

 

 

 

 

I Circuito Judicial San José

967

500

51.7

467

48.3

I Circuito Judicial Alajuela

700

359

51.3

341

48.7

Penal de San Ramón

159

94

59.1

65

40.9

Guanacaste (Liberia)

479

282

58.9

197

41.1

 

Asimismo, siete oficinas concluyeron más del 60% de las sentencias dictadas como absolutorias, destacando el Tribunal Penal de Guanacaste, Sede Nicoya con 68.4%, es decir, dos de cada tres expedientes:

 

    Sentencias dictadas
Tribunal Total Conde- Porcentaje Absolu- Porcentaje
    natoria   toria  

 

 

 

 

 

 

Penal de Nicoya

136

43

31.6

93

68.4

Zona Sur (Pérez Zeledón)

308

104

33.8

204

66.2

Penal Hatillo

247

85

34.4

162

65.6

Penal Aguirre-Parrita

134

49

36.6

85

63.4

Penal de Golfito

69

27

39.1

42

60.9

Penal Turrialba

63

25

39.7

38

60.3

Cartago

419

167

39.9

252

60.1

 

En el siguiente recuadro se detalla el número de casos fallados con sentencia y con sobreseimiento definitivo en los tribunales ubicados en cabecera de circuito judicial, entre el 2005 y 2006:

 

Tribunal

Tribunales de cabeceras

Casos Fallados con Sentencia

Casos Fallados con Sobreseimiento
2005 2006 Cambio 2005 2006

Cambio

(05/06)

(05/06)

I Circuito Judicial San José

1012

910

-102

469

469

0

II Circuito Judicial San José

598

463

-135

184

138

-46

I Circuito Judicial Alajuela

464

676

212

200

189

-11

II Circuito Judicial Alajuela

296

317

21

72

56

-16

Cartago

387

390

3

125

121

-4

Heredia

292

354

62

106

95

-11

Guanacaste (Liberia)

411

449

38

109

92

-17

Puntarenas

339

296

-43

169

173

4

Zona Sur (Pérez Zeledón)

270

293

23

102

120

18

I Circuito Zona Atlántica (Limón)

416

408

-8

129

93

-36

II Circuito Zona Atlántica (Pococí)

313

344

31

103

129

26

TOTAL

4798

4900

102

1768

1675

-93

 

Del recuadro anterior se concluye que los tribunales con menos casos con sentencia respecto al año anterior son: el Segundo Circuito Judicial de San José con una disminución de 135 juicios (22.6%), seguido por los del Primer Circuito Judicial de San José y Puntarenas (102 y 43 respectivamente).

 

Por el contrario, los tribunales con mayores alzas en el número de sentencias en relación con el 2005 son: el Primer Circuito Judicial de Alajuela con 212 asuntos, Heredia con 62 y Guanacaste (Liberia) con 38.

 

El tribunal que presenta el mayor número de casos fallados con sobreseimiento respecto del 2005, es el Tribunal Penal del Segundo Circuito Judicial de la Zona Atlántica con 26, situación opuesta al Tribunal Penal del Segundo Circuito Judicial de San José, que presenta un descenso de 46 asuntos, seguido muy de cerca por el Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de la Zona Atlántica con 36 sobreseimientos.

 

En relación con los tribunales que no son de cabecera de circuito judicial, el mayor aumento en el número de asuntos fallados con sentencia se da en el  Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José, Sede Hatillo,  con 176 casos más que el año anterior (308.8%), seguido del Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José, Sede Desamparados, con un aumento de 97 sentencias; mientras que el Tribunal de Zona Sur, Sede Golfito, reporta 19 fallos menos.

 

Al referirnos a las variaciones con respecto al año anterior de los sobreseimientos, sobresale el aumento de 26 resoluciones en la Sede de Hatillo y el descenso de 20 en la Sede de Osa.  En el siguiente recuadro  se muestran los cambios registrados en las sentencias y sobreseimientos durante el último año:

 

Tribunal Casos Fallados con Sentencia

Casos Fallados con Sobreseimiento

2005

2006

Cambio

2005

2006

Cambio

(05/06)

(05/06)

Hatillo

57

233

176

44

70

26

Desamparados

300

397

97

90

100

10

San Ramón

129

156

27

52

44

-8

Turrialba

47

61

14

17

20

3

Cañas

38

51

13

26

29

3

Nicoya

106

126

20

35

39

4

Santa Cruz

113

150

37

39

41

2

Aguirre-Parrita

126

128

2

30

24

-6

Golfito

88

69

-19

10

30

20

Osa

51

66

15

56

36

-20

Corredores

133

150

17

60

54

-6

Total

1188

1587

399

459

487

28

 

La evolución de los casos resueltos con una acción civil no sugiere algún patrón definido, aunque para el 2006 se presenta un incremento de 170 asuntos con respecto al año anterior, a continuación se muestra un gráfico que resume lo comentado.

 

 

Finalmente, de los 6487 expedientes fallados con sentencia se resolvieron sin acción civil 5687 (87.7%). Al concentrar la atención en los 800 asuntos con acción civil resarcitoria, se tiene que en 417 expedientes (52.1%) la acción se declaró con lugar y en 383 (47.9%) sin lugar, a continuación se muestra un recuadro que resume lo comentado.

 

Año

2006

Total

6487

 

 

Sin acción

5687

Con acción

800

 

 

Con lugar

417

Sin lugar

383

 

De acuerdo con la clasificación de los casos fallados con sentencia en el 2006, según la cantidad de audiencias requeridas para la celebración del debate, se tiene que en 3069 casos (47.3%) se ocupó una sola audiencia para la celebración del juicio, porcentaje mayor al año pasado. Los juicios que necesitaron un día completo para concluirlo aumentó en 276 casos respecto al año pasado (1441 vs. 1717). En otras palabras, uno de cada cuatro juicios celebrados ocupó un día entero para su realización.

 

Audiencias

Casos Fallados con Sentencia

Porcentajes

2005

2006

2005

2006

0

881

902

14.7

13.9

1

2816

3069

47.0

47.3

2

1441

1717

24.1

26.5

3

451

436

7.5

6.7

4

172

183

2.9

2.8

Más de 4

225

180

3.8

2.8

Total

5986

6487

100.0

100.0

 

En 799 juicios celebrados se ocuparon más de dos audiencias, lo que representa un 5.8% menos que en el 2005. En términos relativos, el porcentaje de juicios con más de dos audiencias en el 2006 fue de 12.3% del total.

 

Además, los juicios de más de diez audiencias (1 semana), fueron 40 en todo el país, de los cuales 14 (35.0%), se celebraron en el Tribunal del Primer Circuito Judicial de San José, seguido del Tribunal del Segundo Circuito Judicial de San José con 10 ( 25.0%).

 

Por su parte, en este año se da una disminución en el número de juicios con duración superior a los cuatro días, pues en el 2005 se reportaron 391 debates con esta característica para un 6.5% del total; mientras que en la actualidad este volumen se redujo en un uno por ciento al reportarse 363 juicios, cantidad que en términos relativos representa el 5.6% de los casos fallados con sentencia.

 

Año

Total de Sentencia

Debates con cuatro o más audiencias

Porcentaje

2002

5257

336

6.4

2003

5735

406

7.1

2004

6465

451

7.0

2005

5986

391

6.5

2006

6487

363

5.6

 

 

Como consecuencia de esta disminución, el promedio de audiencias ocupadas por juicio celebrado alcanzó el valor más bajo (1.51) durante el último quinquenio.

 

 Año

Promedio de Audiencias por Debate

2002

1.87

2003

1.89

2004

1.90

2005

1.81

2006

1.51

 

 Continua ...