TRIBUNAL AGRARIO
CUADROS DEL 76 AL 83
Los principales resultados del análisis estadístico
para este despacho se presentan a continuación:
§ En
la tabla y gráficos siguientes se consigna la variación de estos indicadores:
VARIABLES |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
2006 |
Circulante al inicio |
247 |
323 |
474 |
406 |
447 |
Casos entrados |
989 |
942 |
889 |
1041 |
999 |
Casos reentrados |
0 |
6 |
12 |
3 |
0 |
Casos salidos |
913 |
797 |
969 |
1003 |
1195 |
Circulante al finalizar |
323 |
474 |
406 |
447 |
253 |
|
|
|
|
|
|
INDICADORES |
|
|
|
|
|
Tasa de congestión |
1.4 |
1.6 |
1.4 |
1.4 |
1.2 |
Tasa de pendencia |
26.1 |
37.3 |
29.5 |
30.8 |
17.5 |
Tasa de resolución |
73.9 |
62.7 |
70.5 |
69.2 |
82.5 |
Como
se mencionó anteriormente, la tasa de congestión para el 2006 se ubicó en 1.2,
luego de permanecer constante durante el 2004 y 2005 con un valor de 1.4. El
valor de 1.2 indica que durante el 2006 el Tribunal Agrario tenía que tramitar
1.2 veces más casos de los que pudo resolver para que la congestión fuera nula.
Por
su parte, la tasa de pendencia y resolución deben analizarse en forma conjunta,
pues ambas se complementan y su suma es de 100%, en vista de que todo lo que
entra al despacho tiene una salida, de manera que un expediente al descontarse
del circulante, debe haber recibido una resolución o una sentencia de fondo.
Así, la tasa de pendencia obtenida durante el 2006
llega a 17.5%, siendo el valor más bajo del quinquenio, mientras que la de
resolución alcanza el valor más alto al llegar a 82.5%, lo cual denota que de
cada 100 asuntos pendientes, aproximadamente a 83 se les dio una resolución.
I. CASOS
ENTRADOS
Los
casos entrados durante el 2006 al Tribunal Agrario (999), presentan un nivel
similar al alcanzado en el 2002 y un decrecimiento de 42 casos en comparación
con el 2005. Este descenso representa un 4%.
Otra
manera más específica de exponer la condición que debe afrontar este despacho
por el ingreso de expedientes es mediante la entrada neta, la cual se calcula
al restarle a los casos entrados, aquellos asuntos que ingresaron para resolver
competencia (306), pues éstos no generan mayor complejidad. Así, en el gráfico
siguiente se nota para el quinquenio, un comportamiento estable, pues la
variación entre el dato menor y mayor es de once casos.
Distribuyendo
la entrada neta de acuerdo al tipo de resolución apelada, se tiene que entre
los cambios más significativos está la apelación de sentencia que baja en 11.2
puntos porcentuales en comparación con el 2005, al alcanzar un 50.1%, seguido
por la apelación de auto sentencia con un 42.1%, valor que es casi el doble del
obtenido el año anterior (25.1%).
En cuanto
al tipo de caso y a nivel general, los ejecutivos prendarios son los que marcan
la pauta, al darse un variación positiva en comparación con el 2005 de 70 casos
más, seguido por los procesos ordinarios con una variación de 33. En sentido
contrario (variación negativa), las informaciones posesorias y los ejecutivos
simples son los de mayor variación con 30 y 29, respectivamente. Es importante
destacar que los casos ordinarios abarcan más de una tercera parte de los
asuntos entrados, seguido por los interdictos con un 15.2%; mientras que la
información posesoria alcanza el 13.6%. Otras diferencias pueden observarse en
la siguiente tabla.
TIPO DE CASO |
CASOS ENTRADOS |
VARIACIÓN (2005/2006) |
||||
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
2006 |
||
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL |
989 |
942 |
889 |
1041 |
999 |
152 |
|
|
|
|
|
|
|
Ordinarios |
332 |
306 |
289 |
334 |
367 |
33 |
Interdictos |
155 |
181 |
130 |
150 |
152 |
2 |
Ejecutivos simples |
97 |
81 |
63 |
81 |
52 |
-29 |
Ejecutivos prendarios |
14 |
28 |
13 |
14 |
84 |
70 |
Ejecutivos hipotecarios |
80 |
59 |
52 |
61 |
41 |
-20 |
Informaciones posesorias |
163 |
147 |
163 |
166 |
136 |
-30 |
Desahucios |
44 |
18 |
17 |
24 |
19 |
-5 |
Localización de derechos |
- |
6 |
18 |
17 |
11 |
-6 |
Apelación por inadmisión |
30 |
34 |
45 |
55 |
41 |
-14 |
Sucesiones |
22 |
25 |
28 |
50 |
31 |
-19 |
Incidentes |
6 |
- |
- |
- |
- |
- |
Recurso jerárquico impropio |
- |
- |
- |
35 |
26 |
-9 |
Otros incidentes |
- |
- |
- |
15 |
5 |
-10 |
Otros |
46 |
57 |
71 |
39 |
34 |
-5 |
Del cuadro anterior se tiene que los asuntos
ordinarios entrados suman 367, de ellos 76 son para establecer competencia, lo
que en términos relativos representa un 20.7%. Además, los “ordinarios netos”
llegan a 291 asuntos, cifra que llega a ser la más alta del período bajo
análisis.
AÑO
|
ORDINARIOS ENTRADOS
|
PARA ESTABLECER COMPETENCIA
|
%
|
ORDINARIOS NETOS
|
|
|
|
|
|
2002
|
332
|
71
|
21.4
|
261
|
2003
|
306
|
58
|
19.0
|
248
|
2004
|
289
|
62
|
21.4
|
227
|
2005
|
334
|
70
|
21.0
|
264
|
2006
|
367
|
76
|
20.7
|
291
|
Durante este año, el Tribunal Agrario logra terminar
más casos de los que entraron, lo cual repercute en la existencia al finalizar.
También se incrementaron los casos resueltos en comparación con el 2005, al
pasar de 1003 a 1195 en el 2006, aumento que representa un 19.1%. Este
incremento en los asuntos terminados es producto, principalmente, por la
asignación en aproximadamente seis meses (enero a julio), de dos plazas
extraordinarias en este despacho.
En el 2006, de cada 100 casos catalogados como carga
de trabajo, se resolvieron aproximadamente 80, mientras que en el 2005 era de
70, lo cual indica que este año se resolvieron diez más que el año anterior.
En
relación con este mismo tema, la carga de trabajo decreció en dos casos en
comparación con el 2005, aspecto debido principalmente a una baja en la
cantidad de asuntos entrados. Sin embargo, este dato no se aprecia en toda su
dimensión en vista de que el circulante inicial también creció respecto del año
anterior.
AÑO
|
CARGA |
CRECIMIENTO |
|
|
|
2002 |
1236 |
7.9 |
2003 |
1271 |
2.8 |
2004 |
1375 |
8.2 |
2005 |
1450 |
5.5 |
2006 |
1448 |
-0.1 |
2.1 Votos de fondo
Al darse
un aumento de los casos terminados, también se incrementaron los votos de
fondo, pues pasaron de 553 en el 2005 a 756 en el 2006, lo que en términos
relativos representa un 36.7%. De
acuerdo con los tipos de resolución, las confirmatorias crecieron en 73 votos,
mientras que las anulaciones y las revocatorias lo hicieron en 72 y 65,
respectivamente. Por su parte la modificatorias descendieron en 7 votos.
En la
siguiente tabla se muestra por separado la evolución tanto absoluta como
relativa de las anulaciones y las revocatorias, donde ambas se ven
incrementadas porcentualmente, en aproximadamente cuatro puntos respecto del
2005.
AÑO
|
CASOS |
POR |
% |
POR
REVOCATORIA |
% |
|
|
|
|
|
|
|
|
2002 |
913 |
39 |
4.3 |
126 |
13.8 |
|
2003 |
797 |
27 |
3.4 |
144 |
18.1 |
|
2004 |
969 |
69 |
7.1 |
127 |
13.1 |
|
2005 |
1003 |
111 |
11.0 |
100 |
10.0 |
|
2006 |
1195 |
183 |
15.3 |
165 |
13.8 |
En
relación con los juzgados a los cuales se les revocó o anuló la resolución
apelada, se tiene que, al igual que el año anterior, el Agrario del Primer y
Segundo Circuito Judicial de la Zona Atlántica, así como el Agrario de
Corredores son los de mayor incidencia.
Finalmente,
llama la atención la cantidad de anulaciones suscitadas en el 2006, pues
aumentarán en un 64.9%(72) con respecto al 2005.
Producto
de la baja en los asuntos ingresados, así como del aumento en los terminados,
la existencia al finalizar (253) en el 2006 disminuye en un 43.4% en
comparación con el 2005, llegando a un nivel similar al reportado en el 2001
(247).
3.1 Existencia al finalizar de acuerdo al
tiempo de espera
Al
analizar este apartado se determina que, solamente 16 expedientes que
ingresaron durante el 2005 quedan a la espera de una resolución, mientras que
los restantes (237) ingresaron en el transcurso del 2006, por lo que se nota la
baja de expedientes de vieja data en el despacho.
TIEMPO |
EXISTENCIA AL FINALIZAR EL AÑO |
|
ABS |
% |
|
Más de doce meses |
16 |
6.3 |
Doce o menos meses |
237 |
93.7 |
TOTAL |
253 |
100.0 |
Es
importante destacar que de los 16 expedientes que quedaron pendientes de
trámite y que habían entrado al Tribunal durante el 2005, existen tres que
ingresaron al Ámbito Judicial desde el 2000, de ellos uno está suspendido por
consulta ante la Sala Primera. Por su parte, de los 273 expedientes que
entraron durante el 2006, quedan 31 pendientes que entraron antes del 2000,
incluso hay uno, si se toma como parámetro el número único, con 18 años de
espera de una resolución (88-100616-0336-AG).
IV. DURACIÓN PROMEDIO
Durante el 2006, el Tribunal Agrario
disminuye en comparación con el año anterior el promedio de duración en el
despacho de los votos de fondo en tres semanas; no obstante, todavía no alcanza
el nivel mostrado en el 2000 o 2002 cuando se reportó una duración promedio de
cuatro y cinco meses.
AÑO |
PROMEDIO DE DURACION |
|
|
2002 |
5 meses 0 semanas |
2003 |
7 meses 2 semanas |
2004 |
8 meses 1 semana |
2005 |
7 meses 1 semana |
2006 |
6 meses 2 semanas |
DURACION |
VOTOS DE FONDO |
|||||||
2003 |
% |
2004 |
% |
2005 |
% |
2006 |
% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hasta 6 meses
|
244 |
53.7 |
218 |
41.8 |
297 |
53.7 |
445 |
58.9 |
Más de 6 meses a 12 meses
|
101 |
22.2 |
167 |
32.0 |
121 |
21.9 |
155 |
20.5 |
Más de 12 meses a 18 meses
|
82 |
18.1 |
128 |
24.5 |
106 |
19.2 |
130 |
17.2 |
Más de 18 meses |
27 |
6.0 |
9 |
1.7 |
29 |
5.2 |
26 |
3.4 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL
|
454 |
100.0 |
522 |
100.0 |
553 |
100.0 |
756 |
100.0 |
[1]
Esta tasa determina el grado de saturación o retraso existente, si éste ha
disminuido o por el contrario se ha aumentado a través del tiempo. Si la tasa
de congestión es mayor a 1 (uno), existe congestión en un Juzgado, materia o Sistema Judicial. Si la tasa de
congestión es igual a 1 (uno), no registra congestión, por lo que se le ha dado
trámite en el período a todos los casos ingresados y pendientes; esto significa
que no tiene casos pendientes para el año siguiente.
[2]
La pendencia o asuntos pendientes, se refieren a la cantidad de expedientes que
están a la espera de ser tramitados o bien que ya iniciaron su tramitación pero
aún no se da por terminado. Por su parte, la resolución va a indicar a cuántos
de los expedientes que estaban pendientes se les dio término.