A
continuación se detallan los principales aspectos de la exploración estadística
de los datos compilados de estos despachos.
Los
indicadores seleccionados son: tasa de congestión[1], tasa de pendencia
y tasa de resolución[2].
De la siguiente tabla se tiene que la tasa de congestión en el 2006 fue de 1.5;
mientras que la tasa de pendencia se ubica en 33.1% y la de resolución en
66.9%.
En la tabla y gráficos siguientes se consigna variación de estos
indicadores:
VARIABLES |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
2006 |
Circulante al inicio |
5849 |
4089 |
2674 |
4410 |
5439 |
Casos entrados |
5594 |
5991 |
7763 |
6097 |
4533 |
Casos reentrados |
24 |
11 |
29 |
20 |
31 |
Casos salidos |
7378 |
7417 |
6056 |
5088 |
6694 |
Circulante al finalizar |
4089 |
2674 |
4410 |
5439 |
3309 |
|
|
|
|
|
|
INDICADORES |
|
|
|
|
|
Tasa de congestión |
1.6 |
1.4 |
1.7 |
2.1 |
1.5 |
Tasa de pendencia |
35.7 |
26.5 |
42.1 |
51.7 |
33.1 |
Tasa de resolución |
64.3 |
73.5 |
57.9 |
48.3 |
66.9 |
En
comparación con el 2005, la tasa de congestión disminuye en 0.6 puntos y se
ubica durante el 2006 en 1.5, lo cual indica que, se tenía que tramitar 1.5
veces más casos de los que se pudo resolver para que la congestión fuera nula.
Es
necesario indicar que la tasa de congestión no puede ser negativa.
Por
su parte la tasa de pendencia alcanza el valor de 33.1%, 18.6 puntos
porcentuales menos que en el 2005, por lo que este descenso es significativo;
no obstante, el valor obstentado todavía sigue siendo alto. En lo que a la tasa
de resolución se refiere, el valor al que se llega y como complemento del
indicador anterior es de 66.9%.
Del gráfico anterior, es importante destacar el hecho de que en el 2005
se diera una transposición de las curvas, debido a que el porcentaje de asuntos
pendientes superó al de las resoluciones.
A continuación se presentan los comentarios resultantes de la exploración
estadística.
I.
CASOS ENTRADOS
1.1
Aspectos generales
Luego de
la entrada atípica ocurrida en el 2004, como consecuencia de las apelaciones
sobre lo resuelto en la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional
y que repercutió en el 2005, se empieza a dar un descenso significativo que en
términos relativos representa un 41.6% de 2004 a 2006, mientras que de 2005 a
2006 es de 25.7%. En términos absolutos, se tiene que el descenso es de 1564
casos, al ubicarse en 4533, cifra que es la más baja en los últimos años y
similar a la registrada en 1999.
1.2
Influencia del Tribunal de Trabajo
En términos absolutos y relativos, el Tribunal de Trabajo del Segundo Circuito Judicial de San José, es donde existe el mayor volumen de casos (ingresados y terminados). Ahora, en lo que a casos entrados se refiere, hubo un descenso de 1489, al pasar de 4360 en el 2005 a 2871 en el 2006. Por su parte, a pesar de que el Tribunal de Puntarenas maneja cifras mucho más bajas, lo cierto es que en términos porcentuales se da una variación negativa similar en ambos despachos.
TRIBUNAL |
CASOS ENTRADOS |
VARIACIÓN |
|||
2004 |
2005 |
2006 |
Abs. |
Rel. |
TOTAL |
7763 |
6097 |
4533 |
-1564 |
- 21.4 |
|||||||
Segundo Circuito de San José |
6203 |
4360 |
2871 |
-1489 |
- 34.2 |
|||||||
Zona Sur |
124 |
156 |
179 |
23 |
14.7 |
|||||||
Primer Circuito de Alajuela |
274 |
288 |
323 |
35 |
12.2 |
|||||||
Segundo Circuito de Alajuela |
99 |
117 |
113 |
- 4 |
- 3.4 |
|||||||
Cartago |
237 |
268 |
206 |
- 62 |
- 23.1 |
|||||||
Heredia |
193 |
225 |
207 |
- 18 |
- 8.0 |
|||||||
Guanacaste |
182 |
187 |
140 |
- 47 |
- 25.1 |
|||||||
Puntarenas |
253 |
299 |
195 |
- 104 |
- 34.8 |
|||||||
Primer Circuito Zona Atlántica |
111 |
93 |
163 |
70 |
75.3 |
|||||||
Segundo Circuito Zona Atlántica |
87 |
104 |
136 |
32 |
30.8 |
De la
tabla anterior se tiene que, solamente en cuatro tribunales ingresaron más
casos en el 2006 que lo consignado en el 2005, donde destaca tanto el primero
como el segundo Circuito Judicial de la Zona Atlántica.
De acuerdo
con el gráfico que a continuación se presenta, se nota la tendencia paralela de
las curvas de la entrada total y la entrada al Tribunal de Trabajo del Segundo
Circuito Judicial de San José, por lo que este despacho es el que marca la
pauta en cuanto a la orientación de las diferentes líneas. Además, la
estabilidad mostrada por el resto de los tribunales hace que este patrón no se
altere.
La
distribución porcentual por oficina conlleva a una disminución del Tribunal de
Trabajo del Segundo Circuito Judicial de San José de 8.2 puntos en comparación
con el 2005, al ubicarse en poco menos de dos terceras partes de los casos
entrados (63.3%), seguido por el del Primer Circuito Judicial de Alajuela con
un 7.1%, lo que entre ambos suma 70.4%.
1.3 Ordinarios
laborales
Durante este año, los asuntos catalogados como ordinarios crecieron en
un 6.8%, al pasar de 2190 en el 2005 a 2340 en el 2006, 150 casos más, incluso
en el 2006, el volumen de casos de este tipo es mayor que las diligencias de
pensión del Magisterio Nacional, pues durante los últimos cuatro años alcanzaron cifras más altas.
Al analizar la entrada de los ordinarios por Tribunal, se tiene que poco
más de la mitad (52.9%) tiene al Tribunal de Trabajo del Segundo Circuito
Judicial de San José como el despacho de mayor incidencia, seguido por el del
Primer Circuito Judicial de Alajuela y Heredia con 234 y 143 casos,
respectivamente, cifras que representan en términos relativos el 10% y 6.1%.
Como ha
sido típico de años anteriores, entre los ordinarios y la diligencias de
pensión abarcan más del 80% del total de casos entrados. Para el 2006,
aproximadamente ocho de cada diez asuntos entrados corresponden a la agrupación
de estas dos variables, donde el 51.6% le incumbe a las primeros y el 28.3%
a las segundas.
TIPO DE PROCESO |
CASOS ENTRADOS |
||||
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
2006 | |
TOTAL | 5594 |
5991 | 7763 | 6097 | 4533 |
Ordinarios | 1974 |
2322 |
2508 |
2190 |
2340 |
Riesgos de Trabajo |
313 |
389 |
458 |
462 |
358 |
Conflicto colectivo |
0 |
0 |
0 |
1 |
1 |
Consignación Prestaciones |
19 |
7 |
7 |
9 |
13 |
Conmutación de renta |
444 |
346 |
367 |
365 |
348 |
Calificación huelga |
2 |
14 |
3 |
4 |
7 |
Disoluciones |
0 |
0 |
0 |
1 |
0 |
Apelación por inadmisión |
9 |
28 |
11 |
2 |
3 |
Asunto Trib. de Servicio Civil |
73 |
79 |
49 |
53 |
48 |
Diligencias pensión |
2677 |
2602 |
4227 |
2951 |
1282 |
Otros asuntos |
83 |
204 |
133 |
59 |
133 |
1.4
Entrada por procedencia (solo Juzgados de cabecera de
provincia)
De acuerdo
con la procedencia de los casos entrados y tomando como referencia solo los
juzgados de cabecera de provincia, se tiene que el de Trabajo del Segundo
Circuito Judicial de San José, contrario al comportamiento mostrado en el 2005,
un año después el volumen de casos entrados se incrementa, siendo este despacho
el que mayormente envía expedientes al Tribunal de Trabajo. Otros resultados
pueden observarse en la siguiente tabla.
JUZGADOS DE CABECERA DE PROVINCIA |
CASOS REMITIDOS |
||||
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
2006 |
|
TOTAL |
1923 |
2500 |
2537 |
2071 |
2245 |
Trabajo
II Circuito Judicial San José |
1066 |
1490 |
1650 |
1114 |
1379 |
Trabajo de Alajuela |
138 |
206 |
160 |
165 |
202 |
Trabajo
de Cartago |
201 |
202 |
156 |
185 |
151 |
Trabajo
de Heredia |
115 |
223 |
185 |
200 |
155 |
Civil y
Trabajo de Liberia |
66 |
65 |
76 |
67 |
57 |
Trabajo
Puntarenas |
198 |
185 |
204 |
247 |
153 |
Trabajo
de Limón |
139 |
129 |
106 |
93 |
148 |
II. CASOS TERMINADOS
En el
gráfico siguiente, se puede observar la similitud en el comportamiento a través
de los años, del total de casos terminados a escala nacional y los finalizados
en el Segundo Circuito Judicial de San José, lo que indica la correspondencia
existente entre ellos.
Es
importante destacar que se terminaron más asuntos de los que entraron, lo cual
demuestra que el nivel resolutivo fue significativo y que se evidencia al
relacionar los casos terminados versus carga de trabajo (circulante inicial más
casos entrados más casos reentrados), pues mientras en el 2005 fue de 48.3%, en
el 2006 es de 67%; es decir, por cada 100 casos reportados como carga de
trabajo, aproximadamente 67 se concluyeron, mientras que un año antes se
concluyeron 48.
Por otra
parte, en el 2006 se hace una revisión acerca de las variables que componen los
votos de fondo y se incorporan las “aprobatorias y las anulaciones”, por lo que
se da un cambio en algunos datos que se venían consignado en la siguiente tabla
y en ediciones anteriores. Para este
año el porcentaje de las revocatorias alcanza el 60% de los votos de fondo,
cifra que es la más alta de los últimos años, incluso aumentó en 11.2 puntos
porcentuales al valor alcanzado en el 2005.
AÑO |
TOTAL |
VOTOS DE FONDO |
PORCENTAJE DE REVOCATORIAS |
|||||||||||||
CONFIR-MATORIA |
REVOCA-TORIA |
MODIFICA-TORIA |
APROBA-TORIA |
ANULA-CIONES |
||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
2002 |
6919 |
2864 |
3277 |
109 |
412 |
257 |
47.4% |
|||||||||
2003 |
7043 |
1969 |
4022 |
299 |
387 |
366 |
57.1% |
|||||||||
2004 |
5669 |
1716 |
3062 |
154 |
363 |
374 |
54.0% |
|||||||||
2005 |
4795 |
1625 |
2342 |
175 |
342 |
311 |
48.8% |
|||||||||
2006 |
6417 |
1814 |
3852 |
140 |
343 |
268 |
60.0% |
|||||||||
Desde
1999, esta variable se ha comportado de manera cíclica; es decir, cada dos años
cambia su tendencia. Durante el 2006 se da una desaceleración, luego de haberse
dado un crecimiento entre el 2004 y 2005. Este descenso es de 39.2%, alcanzando
una existencia en términos absolutos de 3309 asuntos.
La baja
presentada en los casos entrados, principalmente en el Tribunal de Trabajo del
Segundo Circuito Judicial de San José, así como el incremento en los casos
terminados, implica una baja en el circulante al finalizar, principalmente en
este despacho, donde la variación negativa respecto del 2005 ronda en términos
relativos el 42.5%, al pasar de 4997 asuntos en el 2005 a 2873 el año
siguiente.
AÑO |
|
TRIBUNAL |
|
SEGUNDO CIRCUITO DE SAN JOSÉ |
RESTO |
||
|
|
|
|
2002 |
4089 |
3708 |
381 |
2003 |
2674 |
2292 |
382 |
2004 |
4410 |
4065 |
345 |
2005 |
5439 |
4997 |
442 |
2006 |
3309 |
2873 |
436 |
Al
analizar de la tabla anterior, los despachos del resto del país, sobresale la
disminución presentada en los tribunales de Guanacaste y Puntarenas, pues se
aproxima al 50%. En sentido contrario, destaca el Segundo Circuito de la Zona
Atlántica, al pasar de un circulante de 13 en el 2005 a 36 en el 2006, lo
mismo que el de Heredia al pasar de 28 a 49, incrementos que se constituyen
en 176.9%
y 75%, respectivamente.
TRIBUNAL |
CASOS EN TRÁMITE AL CONCLUIR EL AÑO |
VARIACIÓN
2005/2006 |
||||
2003 |
2004 |
2005 |
2006 |
Absoluta |
Relativa |
|
TOTAL |
382 |
345 |
442 |
436 |
- 6 |
- 1.4% |
Zona Sur |
71 |
68 |
68 |
80 |
12 |
17.6% |
Primer Circuito Alajuela |
42 |
50 |
87 |
102 |
15 |
17.2% |
Segundo Circuito Alajuela |
8 |
11 |
6 |
9 |
3 |
50.0% |
Cartago |
96 |
64 |
77 |
65 |
- 12 |
- 15.6% |
Heredia |
51 |
11 |
28 |
49 |
21 |
75.0% |
Guanacaste |
40 |
66 |
51 |
27 |
- 24 |
- 47.1% |
Puntarenas |
41 |
43 |
99 |
50 |
- 49 |
- 49.5% |
Primer Circ. Zona Atlántica |
16 |
19 |
13 |
18 |
5 |
38.5% |
Segundo Circ. Zona Atlántica |
17 |
13 |
13 |
36 |
23 |
176.9% |
[1] Esta tasa determina el grado de
saturación o retraso existente, si este ha disminuido o por el contrario se ha
aumentado a través del tiempo. Si la tasa de congestión es mayor a 1 (uno),
existe congestión en un Juzgado,
materia o Sistema Judicial. Si la tasa de congestión es igual a 1 (uno),
no registra congestión, por lo que se le ha dado trámite en el período a todos
los casos ingresados y pendientes; esto significa que no tiene casos pendientes
para el año siguiente.
[2] La pendencia o asuntos pendientes, se
refieren a la cantidad de expedientes que están a la espera de ser tramitados o
bien que ya iniciaron su tramitación pero aún no se da por terminado. Por su
parte, la resolución va a indicar cuántos de los expedientes que estaban
pendientes se les dio término.