MATERIA DE TRÁNSITO
CUADROS DEL 203 AL 206
A continuación se presentan los comentarios y cuadros sobre las principales variables recopiladas para la materia de Tránsito en el 2005.
Los hechos relevantes para este año se enumeran de seguido:
Este año el manejo de las infracciones por multa fija se traslada al Ministerio de Obras Públicas y Transportes, propiamente al Consejo de Seguridad Vial (COSEVI), transición que se da durante el primer trimestre.
La entrada a nivel nacional disminuyó en un 77.8% como se indicó al dejar de recibir las multas fijas dentro de las oficinas judiciales.
El Segundo Circuito Judicial de San José es el único que aumenta su circulante, pese al retiro de las infracciones de la corriente judicial, hecho que resalta dado que en los otros circuitos disminuyó.
El circulante mantiene su tendencia decreciente, hasta alcanzar los 36795 casos, siendo el valor más bajo registrado en los últimos diez años.
Los diferentes tipos de sentencias, a saber: con juicio oral y sin juicio oral, disminuyen a pesar que ya no deben fallarse los partes por multa fija sin oposición.
I. CASOS ENTRADOS
Este año la cantidad de casos entrados experimenta la ausencia de las multas fijas sin oposición, y con ello un descenso de 400689 casos respecto al año anterior, dicho de otra forma el retiro de la infracciones repercute en un 77.8% de la entrada.
El gráfico N°1 muestra el efecto de la ausencia de las boletas, donde se esperaría para los años siguientes se mantenga en un rango de 100000 a 150000.
Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación
La Provincia de San José registra la mayor cantidad de casos entrados con 55375, que representa el 48.4% de la entrada nacional; en un segundo puesto Alajuela recibe 18921, que en términos relativos corresponde a un 16.5% del total; en conjunto estas dos provincias reciben el 64.9% de las faltas cometidas a la Ley de Tránsito durante el 2005.
Por circuito judicial, la mayor entrada la registra el Primero de San José, con 37903 casos, por el contrario el Segundo de Alajuela se adjudica la menor entrada con 2505.
A nivel Nacional los circuitos de San José, Primero de Alajuela y Heredia tienen una entrada mayor a los 10000 asuntos, los siete restantes no alcanzan siquiera los 7500.
En términos generales de los 11 circuitos, ocho presentaron una reducción entre un rango de 80 a 88%, los otros tres varían entre 59 a 66%.
CIRCUITO |
Entrados 2001 |
Entrados 2002 |
Entrados 2003 |
Entrados 2004 |
Entrados 2005 |
Variación Absoluta |
Variación porcentual |
TOTAL |
537540 |
594417 |
507889 |
515037 |
114348 |
-400689 |
-77.8% |
Primero San José |
127763 |
149491 |
135000 |
110984 |
37903 |
-73081 |
-65.8% |
Segundo San José |
59984 |
41999 |
38130 |
36458 |
14707 |
-21751 |
-59.7% |
Primero Alajuela |
86506 |
103789 |
99831 |
111636 |
16416 |
-95220 |
-85.3% |
Segundo Alajuela |
15569 |
19619 |
17786 |
20086 |
2505 |
-17581 |
-87.5% |
Cartago |
37833 |
43803 |
40871 |
39930 |
7489 |
-32441 |
-81.2% |
Heredia |
32718 |
40187 |
28071 |
28253 |
10605 |
-17648 |
-62.5% |
Guanacaste |
43842 |
40832 |
37537 |
41993 |
6918 |
-35075 |
-83.5% |
Puntarenas |
41698 |
54298 |
35250 |
41925 |
5047 |
-36878 |
-88.0% |
Zona Sur |
35759 |
49190 |
33346 |
39827 |
5359 |
-34468 |
-86.5% |
Primero Zona Atlántica |
21879 |
18931 |
18506 |
18422 |
3664 |
-14758 |
-80.1% |
Segundo Zona Atlántica |
33989 |
32278 |
23561 |
25523 |
3735 |
-21788 |
-85.4% |
Durante el tercer trimestre del 2005 se reportó la menor cantidad de asuntos entrados con un total de 20165, comportamiento que no difiere mucho de lo registrado en el segundo y cuatro período; sin embargo, en el primer trimestre la entrada es casi el doble dado que se recibieron infracciones que luego fueron terminadas por incompetencia y enviadas al Consejo de Vialidad (COSEVI).
TRIMESTRE |
ENTRADOS |
||||
2001 |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
|
Primero |
121785 |
154419 |
129080 |
132549 |
51074 |
Segundo |
137688 |
151831 |
132406 |
125193 |
22786 |
Tercero |
148739 |
153481 |
129906 |
133327 |
20165 |
Cuarto |
129328 |
134686 |
116497 |
123968 |
20323 |
TOTAL |
537540 |
594417 |
507889 |
515037 |
114348 |
Como se aprecia en el siguiente recuadro la entrada neta disminuye, ésta es el resultado de la cantidad de casos entrados menos las incompetencias emitidas durante el año. Para el 2005, las incompetencias representaron un 5.1% del total de casos entrados; analizando los tipos de casos entrados en forma neta se observa claramente que todos presentan una disminución.
TIPO DE CASO |
ENTRADA NETA |
|||||
2001 |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
||
Colisión |
56368 |
59097 |
54788 |
56737 |
56551 |
|
Atropello lesiones |
1741 |
1752 |
1569 |
1945 |
1735 |
|
Estrellonazo- vuelco |
6444 |
5968 |
5498 |
5524 |
5334 |
|
Infracciones simples |
465091 |
504387 |
421986 |
431629 |
41723 |
|
Multa con Oposición |
__ |
16103 |
14556 |
10011 |
3147 |
|
TOTAL |
529644 |
587307 |
498397 |
505846 |
108490 |
Al salir de la corriente judicial las infracciones simples, la mayor participación de asuntos entrados recae sobre las colisiones, representadas con un 52.1% del total entrado.
En una segunda posición se ubican las infracciones simples con un 38.5% del total entrado, porcentaje que se espera disminuya en los próximos años; aunque se debe mencionar que siempre se seguirán recibiendo este tipo de infracciones, pero solo aquellas donde por Ley deba mediar el criterio del juzgador, como en los casos para designar depositarios judiciales, o las devoluciones de placas y la devolución ó suspensión de licencias.
El gráfico N° 2 muestra la distribución porcentual de la entrada neta.
II. CASOS TERMINADOS
Durante el 2005 la cantidad de casos fenecidos disminuyó en un 75.4% con relación a lo registrado el año anterior, esto es producto de la eliminación de las sentencias de multa fija, en términos absolutos esta disminución corresponde a 399960 casos menos.
Año |
Casos Terminados |
Variación Absoluta |
Variación Relativa |
2001 |
506968 |
68795 |
15.7% |
2002 |
597590 |
90622 |
17.9% |
2003 |
533826 |
-63764 |
-10.7% |
2004 |
530538 |
-3288 |
-0.6% |
2005 |
130578 |
-399960 |
-75.4% |
De forma similar al comportamiento de los casos entrados, las provincias de San José y Alajuela ocupan el 63.6% del total de casos terminados, en una tercera posición Heredia registra un total de 11028 casos concluidos y las provincias restantes no alcanzan los diez mil casos fenecidos.
Luego de incorporada la reforma, los circuitos judiciales Segundo de Alajuela, Puntarenas, Zona Sur y Segundo de la Zona Atlántica, muestran una la disminución en los casos terminados que ronda en promedio el 86.1% de lo que reportaron en el 2004. Por otro lado, los circuitos judiciales Segundo de San José y Heredia son los reportan las menores variaciones con un 61.1% respecto al año anterior.
Nuevamente y durante todo el quinquenio el Primer Circuito de San José continúa registrando la mayor cantidad de casos terminados que equivale a un 30.5% del total.
Previo al análisis trimestral de los casos entrados, es necesario señalar que con motivo de la reforma, se estima que en los próximos años (con excepción del actual que es un año coyuntural) los despachos podrán mejorar la eficiencia en cuanto al término de asuntos con expediente, al tener el personal de apoyo particularmente más tiempo para la tramitación de los asuntos con expediente y dar más apoyo al juzgador.
JUZGADOS |
Fenecidos |
Fenecidos |
Fenecidos |
Fenecidos |
Fenecidos |
Variación |
TOTAL |
506968 |
597590 |
533826 |
530538 |
130578 |
-75.4% |
Primero San José |
114186 |
157401 |
142806 |
116034 |
39792 |
-65.7% |
Segundo San José |
56290 |
45161 |
41573 |
36316 |
14120 |
-61.1% |
Primero Alajuela |
82883 |
101392 |
101400 |
109245 |
22665 |
-79.3% |
Segundo Alajuela |
11385 |
23899 |
18645 |
20167 |
2743 |
-86.4% |
Cartago |
39295 |
44458 |
39991 |
42379 |
9126 |
-78.5% |
Heredia |
29415 |
40217 |
31422 |
28326 |
11028 |
-61.1% |
Guanacaste |
43645 |
37276 |
40465 |
43492 |
9196 |
-78.9% |
Puntarenas |
36976 |
47202 |
40239 |
50855 |
6076 |
-88.1% |
Zona Sur |
35300 |
49351 |
34363 |
40777 |
6340 |
-84.5% |
Primero Zona Atlántica |
23911 |
18979 |
19266 |
17332 |
5764 |
-66.7% |
Segundo Zona Atlántica |
33682 |
32254 |
23656 |
25615 |
3728 |
-85.4% |
El comportamiento de esta variable analizada por trimestre arroja una tendencia descendente, hecho que puede estar ligado a la etapa de incorporación y cambio de la reforma. Por este motivo para analizar la tendencia de los casos terminados será prudente esperar al menos un año más con el fin de que se estabilice.
TRIMESTRE |
CASOS TERMINADOS |
||||
2001 |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
|
Primero |
120472 |
156408 |
128594 |
131148 |
55303 |
Segundo |
114876 |
147342 |
138087 |
127685 |
28539 |
Tercero |
140376 |
149725 |
147787 |
138206 |
25407 |
Cuarto |
131244 |
144115 |
119358 |
133499 |
21329 |
TOTAL |
506968 |
597590 |
533826 |
530538 |
130578 |
Dentro de los motivos que le dan termino a los procesos en esta materia podrían citarse: las sentencias y los sobreseimientos por conciliación o por prescripción.
De los motivos citados las sentencias ocupan este año el 74.0%, los sobreseimientos por conciliación 6.0% y las prescripciones 2.7% del total de asuntos concluidos.
MOTIVO DE TERMINO |
2001 |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
Sentencia |
467293 |
550868 |
474723 |
482242 |
96627 |
Sobreseimiento por conciliación |
5097 |
7608 |
7883 |
7966 |
7799 |
Prescripción |
2866 |
4677 |
7171 |
5867 |
3471 |
En el siguiente recuadro se desagregan las sentencias por tipo, observamos que del total dictadas (96627) en el 2005, corresponden a multas fijas sin oposición 44277, con juicio oral 11139 y sin juicio oral 41211.
Por segundo año consecutivo las sentencias con y sin juicio oral disminuyen, el efecto en las multas fijas sin oposición era el esperado y lo que buscaba la reforma a la Ley de Tránsito.
Tipo de Sentencia |
2001 |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
Variación Absoluta |
Variación Relativa |
Con juicio oral |
11199 |
13743 |
15164 |
13157 |
11139 |
-2018 |
-15.3% |
Sin juicio oral |
34556 |
49785 |
55345 |
46204 |
41211 |
-4993 |
-10.8% |
Multa fija sin oposición |
421538 |
487340 |
404214 |
422881 |
44277 |
-378604 |
-89.5% |
Total |
467293 |
550868 |
474723 |
482242 |
96627 |
-385615 |
-80.0% |
CIRCULANTE
Al finalizar el año el circulante al concluir, se transforma en la carga de trabajo con que iniciara el período siguiente. El 2005 es el que presenta el circulante más bajo que se haya registrado en los últimos diez años. Sin embargo, no hay que dejar de lado que la reforma incorporada también afecta directamente esta variable.
Como se aprecia en el gráfico Nº4 el circulante final descendió a 36795 asuntos, menor en 13628 casos respecto al 2004, esto en términos relativos evidencia una baja de 27.0%.
Durante el período 1995-2005, es evidente que esta variable no ha presentado un comportamiento estable; no obstante, durante el último cuatrienio se ha adoptado una tendencia decreciente, situación que se aprecia en el gráfico Nº4.
Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación
El gráfico Nº 5 permite hacer una comparación del circulante inicial y final por provincia, pudiéndose apreciar la variación en términos absolutos del circulante.
Todas las provincias registran una disminución de sus circulantes, pero sobresale fuertemente como en Alajuela el descrecimiento absoluto alcanzó 6354 casos, es decir, reduce su circulante en un 52.8%, siendo responsable de un 46.6% de la disminución a nivel nacional.
La Provincia de Heredia es la que registra la menor variación de su circulante con un cambio absoluto de 225 casos, lo que dicho de otra forma significa una reducción del 4.7%.
Elaborado por: Sección de Estadística, Departamento de Planificación
En términos relativos el Circuito Judicial Segundo de la Zona Atlántica reduce en un 88.1% el circulante y de forma curiosa el único circuito que aumenta su circulante es el Segundo de San José en 8.3% lo que equivale a 762 casos más.
El Circuito Judicial de Heredia prácticamente mantiene constante su circulante, pues registra un cambio de apenas 225 expedientes menos.
Circuito Judicial |
Circulante |
||
31/12/04 |
31/12/05 |
Variación Relativa |
|
Primero San José |
9453 |
8719 |
-7.8% |
Segundo San José |
9152 |
9914 |
8.3% |
Primero Alajuela |
11422 |
5275 |
-53.8% |
Segundo Alajuela |
605 |
398 |
-34.2% |
Cartago |
3340 |
2193 |
-34.3% |
Heredia |
4761 |
4536 |
-4.7% |
Guanacaste |
4563 |
2312 |
-49.3% |
Puntarenas |
1906 |
1102 |
-42.2% |
Zona Sur |
1871 |
939 |
-49.8% |
Primero Zona Atlántica |
2914 |
963 |
-67.0% |
Segundo Zona Atlántica |
3735 |
444 |
-88.1% |
El comportamiento trimestral de esta variable se puede observar en el siguiente recuadro, que muestra la cantidad de asuntos en trámite al final de cada trimestre.
Como hecho generalizado en los cuatro trimestres se registra una reducción del circulante, siendo el segundo y el tercer período donde se registran los mayores descensos. Por otro lado, el cuarto trimestre es el más constante y solo varía en 1.6%, lo que dicho de otra forma equivale a 594 casos menos.
De los 58 despachos competentes en materia de Tránsito en primera instancia, 12 reportaron un aumento en el volumen de casos en trámite, 44 tuvieron un descenso y solamente dos lo mantuvieron igual.